Boletin8

2
El Boletín Nuestra Biblioteca es una iniciativa que surge como un producto orientado a informar a todos los usuarios sobre las novedades más significativas relativas a la labor de Bibliotecas Para establecer contacto con Nuestra Biblioteca puede dirigirse a las siguientes direcciones electrónicas: [email protected]; ó [email protected] También puede contactarnos a través de los teléfonos: 2402035 ó 2402023 SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Servicio Bibliotecario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Criminológicas Lic. Dora Di Muro Directora Edición, Redacción y diagramación Crim. Olga J. Rangel Guillén Servicio Bibliotecario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Criminológicas. Biblioteca “Dr. Miguel Pisani Crespo” Servicio Bibliotecario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Criminológicas Boletín Nº8 Noviembre, 2010 E n nuestros días, la sociedad está viviendo la era de la información. Época colmada de cambios tecnológi- cos que han generado cambios en el manejo de la información, que a su vez, han determinando cambios en los métodos de control y recuperación de informa- ción para facilitar el acceso a ella como resultado de estas innovaciones tecnológicas. En este escenario las Bibliotecas, dado el continúo cre- cimiento de la información, requieren dar una nueva perspectiva al servicio bibliotecario en relación con las nuevas demandas de los usuarios. La utilización de la tecnología en las bibliotecas, ha hecho necesario el de- sarrollo y el uso de novedosos sistemas de recuperación de información y por ende, ha determinado la exigencia en la formación del personal bibliotecario. Al respecto, González, M. (1996) señala: “Estos cambios han propicia- do la innovación de los procesos y la necesidad de per- sonal capacitado para brindar servicio con las nuevas fuentes de información, formatos diferentes y patrones de búsqueda de información variados asegurándose que el cambio tecnológico sea aprovechado para ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen”. Indudablemente, los cambios tecnológicos palpables en nuestro medio han traído consecuencias que abarcan no sólo el manejo de la información sino la labor de los profesionales encargados de su organización y proce- so. De allí el bibliotecario de hoy debe y tiene que estar preparado para hacer frente a estos cambios y estar a la vanguardia tecnológica mediante el estudio de nue- vas técnicas que le permitan tener las destrezas en el dominio de la tecnología y por ende, en el manejo de la información para satisfacer, así, los requerimientos de los usuarios de manera oportuna y eficiente. Entorno a ello, los Servicios Bibliotecarios de la Universidad de Los Andes-SERBIULA, han dirigido esfuerzos hacia el continuo desarrollo de planes de formación y capacitación de su personal, ejemplo de ello: cursos como: El Bibliotecario Integral y Marketing y Atención al público. Además, el apoyar la asistencia y participación de parte del per- sonal serbiulense en el X Coloquio internacional sobre tecnologías aplicadas a los servicios de información a realizarse en la Universidad Nacional Experimental del Táchira-UNED. (Nov. 16 al 19 de 2010) González, Maricarmen. Importancia de la tecnología en el mundo actual. 1996. Disponible on line: http://www.sg.inter. edu/lisc/students/mgonzalez.html La biblioteca es el corazón de la universidad, ocupando un lugar central y básico, como un recurso que se ocupa y sirve a todas las funciones de una universidad: enseñanza e investigación, creación de nuevo conocimiento y la trasmisión a la posteridad de la ciencia y la cultura del presente. WOLFENDEN (Prólogo de informe dado por la University Grants Committe, 1977) CAMBIOS TECNOLÓGICOS, MANEJO DE INFORMACIÓN Y EL BIBLIOTECARIO

Transcript of Boletin8

Page 1: Boletin8

El Boletín Nuestra Biblioteca es una iniciativa que surge como un producto orientado a informar a todos los usuarios sobre las novedades

más signifi cativas relativas a la labor de Bibliotecas

Para establecer contacto con Nuestra Biblioteca puede dirigirse a las siguientes

direcciones electrónicas: [email protected]; ó [email protected]én puede contactarnos a través de los teléfonos: 2402035 ó 2402023

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Servicio Bibliotecario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Criminológicas

Lic. Dora Di Muro Directora

Edición, Redacción y diagramaciónCrim. Olga J. Rangel Guillén

Servicio Bibliotecario de Ciencias

Jurídicas, Políticas y Criminológicas.

Biblioteca “Dr. Miguel Pisani Crespo”

Servicio Bibliotecario de Ciencias Jurídicas, Políticas y CriminológicasBoletín Nº8 Noviembre, 2010

En nuestros días, la sociedad está viviendo la era de la información. Época colmada de cambios tecnológi-cos que han generado cambios en el manejo de la

información, que a su vez, han determinando cambios en los métodos de control y recuperación de informa-ción para facilitar el acceso a ella como resultado de estas innovaciones tecnológicas. En este escenario las Bibliotecas, dado el continúo cre-cimiento de la información, requieren dar una nueva perspectiva al servicio bibliotecario en relación con las nuevas demandas de los usuarios. La utilización de la tecnología en las bibliotecas, ha hecho necesario el de-sarrollo y el uso de novedosos sistemas de recuperación de información y por ende, ha determinado la exigencia en la formación del personal bibliotecario. Al respecto, González, M. (1996) señala: “Estos cambios han propicia-do la innovación de los procesos y la necesidad de per-sonal capacitado para brindar servicio con las nuevas fuentes de información, formatos diferentes y patrones de búsqueda de información variados asegurándose que el cambio tecnológico sea aprovechado para ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen”. Indudablemente, los cambios tecnológicos palpables en nuestro medio han traído consecuencias que abarcan no sólo el manejo de la información sino la labor de los profesionales encargados de su organización y proce-so. De allí el bibliotecario de hoy debe y tiene que estar preparado para hacer frente a estos cambios y estar a la vanguardia tecnológica mediante el estudio de nue-vas técnicas que le permitan tener las destrezas en el dominio de la tecnología y por ende, en el manejo de la información para satisfacer, así, los requerimientos de los usuarios de manera oportuna y efi ciente. Entorno a ello, los Servicios Bibliotecarios de la Universidad de Los Andes-SERBIULA, han dirigido esfuerzos hacia el continuo desarrollo de planes de formación y capacitación de su personal, ejemplo de ello: cursos como: El Bibliotecario Integral y Marketing y Atención al público. Además, el apoyar la asistencia y participación de parte del per-sonal serbiulense en el X Coloquio internacional sobre tecnologías aplicadas a los servicios de información a realizarse en la Universidad Nacional Experimental del Táchira-UNED. (Nov. 16 al 19 de 2010)González, Maricarmen. Importancia de la tecnología en el mundo actual. 1996. Disponible on line: http://www.sg.inter.edu/lisc/students/mgonzalez.html

La biblioteca es el corazón de la universidad, ocupando un lugar central y básico, como un recurso que se ocupa y sirve

a todas las funciones de una universidad: enseñanza e investigación, creación de nuevo conocimiento y la trasmisión a la posteridad de la ciencia y la cultura del

presente.

WOLFENDEN (Prólogo de informe dado por la University Grants Committe, 1977)

CAMBIOS TECNOLÓGICOS, MANEJO DE INFORMACIÓN Y EL BIBLIOTECARIO

Page 2: Boletin8

EL PAPEL DE LAS BIBLIOTECAS EN LA ERA DIGITALLas bibliotecas son una realidad consolidada a lo largo de la historia, que transita paralela a la escri-tura y el libro.El término biblioteca puede definirse como una colección de material de información organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios. Por ello, las bibliotecas garan-tizan y hacen posible el acceso de la población a la cultura y al conocimiento. Los libros y revistas son el equivalente físico del saber acumulado por las instituciones que se dedican al cultivo de la ciencia: universidades, academias, centros de investigación.

Hoy día, la biblioteca moderna se muestra trans-formada, pasando de conservadora de la infor-mación a productora y gestora de información. El

aumento de la producción de información y la innovación de las aplicaciones digita-les al tratamiento de textos han permitido que el control de la inmensa cantidad de datos sea más manejable y accesible. De allí, cuando la era digital ingresó en el mun-do de la información y el documento en texto completo se presentó bajo soportes como el CD-ROM y la consulta en línea, donde destacan las revistas electrónicas, sur-gió el concepto de biblioteca digital, que es una biblioteca con terminales que permi-ten que los usuarios tengan acceso a los servicios de consulta en red. Al respecto, Cas-telar Amigot Esperanza, (2008) afirma: “Las Biblio-tecas ya no cuentan so-lamente con materiales impresos. El medio elec-trónico constituye un soporte de transmisión de conocimientos cien-tíficos, tecnológicos y humanísticos, debido al alto grado de informa-ción concentrada en las redes y el alto valor que representan las bases de datos y catálogos en línea, para estos lugares donde se concentra tanta información y que genera tanto conoci-miento”

A partir de allí, el usuario figura como el protagonista del estudio de cualquier proceso de información, por ende, los nuevos sistemas deben adecuarse a las características y necesidades de los mismos. Frente a esta situación, son muchas las estrategias que los bibliotecarios y expertos en sistemas de control de la información han desarrollado y puesto en práctica para catalogar, administrar, recuperar y suministrar esas cantida-des de información disponibles, y en ese proceso ha sido inagotable la incorporación de los nuevos recursos tecnológicos. (Castelar A., 2008).

Castelar Amigot, E. (2008). Las bibliotecas y las nuevas tecnologías de la información. Gestor documental. Taller Digital. Universidad de Alicante. Disponible on line: http://www.eltallerdigital.com/informacion.jsp?idArticulo=52

FUENTES DE INFORMACIÓNLas Fuentes de Información son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. En otras palabras, las fuentes de informa-ción se refieren a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento independientemente del soporte. Según el nivel informativo o contenido se dividen en tres tipos: primarias, secunda-rias y terciarias.FUENTES PRIMARIAS: Contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Constituyen la materia prima de la investigación. Componen la colección más im-portante de una biblioteca, y pueden encontrarse en formato tradicional impreso como los libros y las publicaciones seriadas; o en formatos especiales como las microformas, videocasetes y los discos compactos.Los libros no se caracterizan por presentar información muy reciente, pues el pro-ceso de edición es demorado. La ventaja es que desarrollan un tema con ampli-tud, estructura de contenido y análisis.Las revistas (publicaciones periódicas o seriadas) se caracterizan por su inten-cionalidad de prolongarse en el tiempo. Aparece a intervalos regulares fijados previamente, durante un periodo de tiempo no limitado, cuyos fascículos están concatenados cronológicamente hasta formar una serie continua. El abordaje de los temas es tratado de forma breve, pero su actualidad y novedad son más acentuadas. FUENTES SECUNDARIAS: Toman como base las fuentes primarias para sintetizarla o reinterpretarla. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acce-so a las fuentes primarias o a sus contenidos. Componen la colección de referen-cia de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a las fuentes primarias. La uti-lizamos para confirmar nuestros hallazgos, ampliar el contenido de la información de una fuente primaria y para planificar nuestros estudios. Ejemplo: Bibliografías; Abstratcs e índices; Atlas; Almanaques o anuarios; Enciclopedias; Manuales; Dic-cionarios; Bases de datos; Catálogos de tesis y de producción científica. FUENTES TERCIARIAS: Recopilan documentos que remiten al usuario a fuentes se-cundarias y primarias, facilitando la ubicación y obtención de la información.

(Polo de Molina, Myriam. “Para entender el mundo de la Información”. La Sierra University; California, USA, Eduteka). Nov/2010. Disponible en línea: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=9&ida=28&art=1