Boletín virtual biblioteca unibe mayo agosto 2015

8
Boletín Virtual, Vol. 6 No. 1, Enero-Abril 2016 ISSN 2306-1332 CONTENIDO I- El día 23 de Abril, día de Miguel de Cervantes Saavedra, día del Libro y del Bibliotecario. II- El futuro de la Biblioteca. III- La importancia de Indizar Documentos. IV- Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. (CRAI). El 23 de Abril, día de Miguel de Cervantes Saavedra, día del Libro y del Bibliotecario. El día 23 de abril se conmemora en todo el mundo hispánico el natalicio del más grande escritor de la lengua española, Miguel de Cervantes Y Saavedra. Como una coincidencia del destino, el día 23 de abril de 1616, murió el más grande coloso de la literatura inglesa, William Shakespeare. En la República Dominicana desde el año 1979, se celebra el día 23 de Abril, como Día del Libro y del Bibliotecario instituido por el entonces presidente de la República Dominicana, Don Antonio Guzmán Fernández, mediante decreto No. 17 de fecha del 23 de Abril de 1979 y publicado en la Gaceta Oficial No. 9579 del mismo año. El libro constituye la expresión del pensamiento narrado con autoridad y verdad para contar vidas, hazañas y versos, que con su lectura cautivan el espíritu del ser humano. Los bibliotecarios promueven la formación del ser humano de manera desprendida, generosa y nunca bien ponderada, porque ofrecen conocimientos y enseñanzas para extraer sabiduría de los libros.

description

 

Transcript of Boletín virtual biblioteca unibe mayo agosto 2015

Page 1: Boletín virtual biblioteca unibe mayo agosto 2015

Boletín Virtual, Vol. 6 No. 1, Enero-Abril 2016 ISSN 2306-1332

CONTENIDO

I- El día 23 de Abril, día de Miguel de Cervantes Saavedra, día del Libro y del Bibliotecario.

II- El futuro de la Biblioteca.

III- La importancia de Indizar Documentos.

IV- Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. (CRAI).

El 23 de Abril, día de Miguel de Cervantes

Saavedra, día del Libro y del Bibliotecario.

El día 23 de abril se conmemora en todo el mundo hispánico el natalicio del más grande escritor de la lengua española, Miguel de Cervantes Y Saavedra. Como una coincidencia del destino, el día 23 de abril de 1616, murió el más grande coloso de la literatura inglesa, William Shakespeare. En la República Dominicana desde el año 1979, se celebra el día 23 de Abril, como Día del Libro y del Bibliotecario instituido por el entonces presidente de la República Dominicana, Don Antonio Guzmán Fernández, mediante decreto No. 17 de fecha del 23 de Abril de 1979 y publicado en la Gaceta Oficial No. 9579 del mismo año. El libro constituye la expresión del pensamiento narrado con autoridad y verdad para contar vidas, hazañas y versos, que con su lectura cautivan el espíritu del ser humano. Los bibliotecarios promueven la formación del ser humano de manera desprendida, generosa y nunca bien ponderada, porque ofrecen conocimientos y enseñanzas para extraer sabiduría de los libros.

Page 2: Boletín virtual biblioteca unibe mayo agosto 2015

Boletín Virtual, Vol. 6 No. 1, Enero-Abril 2016

2

Aun cuando pueda parecer surrealismo, se

ha creado en los Estados Unidos una

nueva biblioteca sin libros, está ubicada en

la Universidad Politécnica de Florida,

fundada con una población de 500

estudiantes, que tendrán la posibilidad de

accesar a más de 135,000 libros en

formato digital. Esta Universidad que está

ubicada en una superficie de más de mil

metros cuadrados (1000 m2), está captando

de manera profusa la atención mundial.

Esta ubicada en un gigantesco edificio

donde se vislumbra una enorme cúpula

blanca, diseñada por el famoso arquitecto

español, Santiago Calatrava. La entrada es

un espacio abierto, repleto de

computadores, escritorios y confortables

asientos definidos como puntos de lectura

para los estudiantes de la Universidad.

Su presencia atractiva, y de gran confort,

con la mayor belleza y sobriedad que

pueda tener un Centro de Estudio Superior

La Directora de esta biblioteca, Kathryn

Miller, explica que los usuarios tienen

acceso a «imprimir los libros que deseen a

través del programa de préstamo del

sistema interbibliotecario ya establecido

con esta universidad estatal», lo que

anima a los estudiantes a «leer y trabajar

solo en formato digital».

Por otra parte, esta Biblioteca cuenta con un

presupuesto de sesenta mil (US$60,000.00)

dólares al año, dispuesto solo para que los

alumnos adquieran los libros que no han sido

adquiridos todavía por la Universidad, porque

además una vez que un libro ha sido

consultado dos veces por un estudiante

inmediatamente se ejecuta la compra de forma

automática.

Este proyecto de biblioteca digital, en la

popular zona de la Florida, tomó fuerza trás el

éxito que ha tenido la biblioteca sin libros de la

Escuela de Ingeniería de la Universidad de

San Antonio Texas (UTSA), que abrió sus

puertas hace solo tres años.

Biblioteca sin libros

De hecho en estos momentos, se espera que

el Reino Unido habilite otra Biblioteca similar,

estará situada en el reconocido Imperial

College de Londres, donde ya se anunció

recientemente que el 98% de sus colecciones

de revistas serán digitales.

El futuro de la Biblioteca

Page 3: Boletín virtual biblioteca unibe mayo agosto 2015

Boletín Virtual, Vol. 6 No. 1, Enero-Abril 2016

3

Por otro lado, Alan Gibbons, un famoso

autor inglés de libros infantiles, dice ser un

firme creyente del libro en papel y que en

las bibliotecas, especialmente las que

están en las escuelas, deben tener ciertos

reparos con respecto a las bibliotecas sin

libros.

Dice este reputado autor: "Tenemos que

gestionar el cambio de forma inteligente, es

un peligro que leer se convierta en algo

Atomizado".

Explica además, que el espacio de la

Biblioteca y la figura del Bibliotecario son

elementos cruciales a los libros, tambien

plantea que los libros pueden ser

sustituidos por e-readers (lectores

digitales), pero que un espacio virtual,

nunca puede sustituir la finalidad del

edificio de la biblioteca.

Incluso asevera Gibbons, que laborando en

escuelas en China y Tailandia, pudo

observar que en los centros educativos de

élite, donde los niños recibían un iPad, la

biblioteca de la escuela estaba llena de

libros reales, lo que dice, era visto como

una fuente esencial, lo que le hacía

preguntarse:

¿Y si la biblioteca no cuenta con libros

físicos, no podría esto afectar la motivación

del usuario a la lectura?

Biblioteca sin libros

Por otra parte, hay una realidad contundente,

existen bibliotecas que nunca serán digitales,

porque sus colecciones incluyen extraordinarios

libros históricos, a pesar de que muchos de estos

textos, están siendo digitalizados en programas

como los que impulsan empresas de tecnología

como Google.

Christopher Platt, director de colecciones y circulación

de la Biblioteca pública de Nueva York (NYPL), señala

que acceder a una versión digital de un libro, a veces no

es suficiente para un usuario, el cual requiere otra cosa,

aduciendo que "La gente viaja desde todo el mundo a la

biblioteca, publica de New York, no sólo para acceder a

un libro o algún objeto, sino para tocarlo y sentirlo". "No

es ese un acto sentimental e importante".

Bibliográfica

Wikipedia(2016). Biblioteca. San Francisco : Wikipedia. Recuperado

de https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca.

Garcia, Ana Veronica. (2016). La primera biblioteca sin libros, diseñada por Calatrava, abre sus puertas en Estados Unidos. Madrid : ABC.es. Recuperado de http://www.abc.es/cultura/libros/20140831/abci-biblioteca-libros-201408311747.html.

Hicks, Bill (2016). La primera biblioteca sin libros del mundo. Londres : BBC. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/05/130523_tecnologia_bibliotecas_sinlibros_aa.

Page 4: Boletín virtual biblioteca unibe mayo agosto 2015

Boletín Virtual, Vol. 6 No. 1, Enero-Abril 2016

4

Indizar es una actividad intelectual, técnico - profesional y metodológica, que está integrada a procedimientos dirigidos a desglosar, descifrar, analizar y resumir contenidos de documentos, que tiene la finalidad de posibilitar el almacenamiento, acceso y recuperación de la información. La indización facilita la recuperación de una manera correcta y eficaz, ya sea en forma directa por los usuarios, o a través de índices, catálogos, bases de datos y otros. De acuerdo con las normas ISO 5963 del 2000, se describe la indización como la acción de identificar un documento en relación con su contenido. La indización es el proceso que representa el contenido temático de un recurso de información, este proceso da como resultado un índice de términos, que es utilizado como herramienta de búsqueda y acceso para los sistemas de información. Para indizar se utiliza como motor de búsqueda y acceso a los sistemas de recuperación de información, que culmina con el objetivo principal del proceso controlado y normalizado a través de 4 etapas que son: 1- Examen y revisión del contenido del

documento.

2- Identificación y selección de los

conceptos principales del contenido.

3- Traducción de los conceptos en

descriptores ( vocabulario controlado)

4- Establecimiento de enlaces sintácticos

entre los descriptores (temas relacionados).

Generalmente se utilizan tres tipos de Indización:

1- La indización automática: Una indización

por extracción, cuando se extraen

palabras–clave del título, del resumen, o

del texto completo de un recurso que se

usan para representar su contenido sin ser

sometidas a ningún tipo de control.

2- La indización libre: aquella que no utiliza

términos de un vocabulario controlado, sino

que emplea términos extraídos del propio

recurso o de la mente del indizador.

3- La indización controlada: la que se realiza

por medio de una lista o conjunto cerrado

de términos. Esta indización esta amprada

en herramientas digitales que permiten la

comprensión de datos e información, sin la

necesidad de que haya intervención del

hombre.

La importancia de Indizar Documentos

Page 5: Boletín virtual biblioteca unibe mayo agosto 2015

Boletín Virtual, Vol. 6 No. 1, Enero-Abril 2016

5

Características de la indización. Exhaustividad: consiste en ofrecer el mayor repertorio posible y pertinente de temas, conceptos y objetos representados en un documento.

Especificidad: es el grado de precisión de los términos seleccionados en una recuperación de información, eliminando ambigüedad del lenguaje natural (sinonimias y polisemias), llegando a una correcta jerarquización de términos así como a una controlada asociación de

términos equivalentes. Uniformidad: es el grado de coincidencia de los términos encontrados por parte de un usuario recuperando información y un documentalista indizándola. Consistencia: permite ser coherente con el proceso, si todos los documentos que tratan un mismo tema, deben tener los mismos descriptores.

Objetividad: ser imparcial y evitar que el

propio conocimiento o prejuicio sobre un tema, influya subjetivamente en el proceso de indización de un documento. Es necesaria una actitud objetiva y neutral.

Pertinencia: es el elemento fundamental a tener en cuenta para una buena indización. Un buen descriptor debe ser el punto preciso y fiel para el acceso y responder a las expectativas de búsqueda del usuario. El buen indizador debe siempre ponerse

en el lugar del usuario.

Características de la indización

Bibliografía:

1. Lancaster, F. W.. Indización y resúmenes :

teoría y práctica. Buenos Aires, Argentina : EB

publicaciones, 1996.

2. Martínez de Sousa, José. Diccionario de

bibliología y ciencias afines. 2a. ed. Edt.

Fundación Germán Sánchez Ruipérez; Madrid :

Pirámide, 1993.

3. República de Cuba, Oficina Nacional de

Normalización (NC). Métodos para el análisis de

documentos, determinación de su contenido y

selección de los términos de indización (ISO

5963 : 2000 IDT). La Habana, Cuba, 2000

Page 6: Boletín virtual biblioteca unibe mayo agosto 2015

Boletín Virtual, Vol. 6 No. 1, Enero-Abril 2016

6

A raíz del Tratado de Bolonia, firmado en Bolonia, España en el año 1999, el Espacio Europeo Educación Superior EEES., creo una nueva estrategia de búsqueda de información con calidad para verterla hacia el marco de la Enseñanza Superior Europea. Bajo esa primicia nace el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), luego en el año 2004 ese espacio europeo, se constituye en una revolución en la enseñanza universitaria que asevera situarse a la enseñanza Superior Global.

El CRAI es un centro de recursos que amparado en la modernidad constituye un aval para los procesos de investigación de estudios superiores, permitiéndole al usuario la inclusión de textos, imágenes monografías, recursos audiovisuales, artículos multiusos y otros. La satisfacción de todas estas necesidades se harían difíciles si no se dispusiera de esta extraordinaria herramienta como un elemento fundamental para la investigación y el desarrollo del conocimiento humano. El (CRAI) se utiliza como el nuevo concepto en los procesos de investigación para investigadores, estudiantes profesores y público en general.

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. (CRAI)

Centro de recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de Barcelona

Page 7: Boletín virtual biblioteca unibe mayo agosto 2015

Boletín Virtual, Vol. 6 No. 1, Enero-Abril 2016

7

Su importancia radica en ser un sistema integrado, de apoyo a la investigación, a la docencia y al desarrollo de políticas de alta calidad, mejora las estrategias educativas, facilitando los servicios y elevando el nivel de satisfacción en las demandas de los usuarios. El (CRAI) facilita la convergencia de aprendizaje significativo y total, mediante la interacción de libros, personas y las nuevas tecnologías, es más que una biblioteca, mucho más que una sala de lectura, es incluso más que un servicio informático. Desde su plataforma, el (CRAI) está apoyado en un marco normativo cuyo sustentación política se basa en el uso racional de sus recursos y en la difusión del marketing que le es propicio.

Realmente (CRAI) es el nuevo espacio para experiencias asimiladoras, que da excelentes resultados debido a que ofrece una reingeniería educativa, trabajando en equipo tanto los investigadores, los pedagogos, informáticos y bibliotecarios aunque se encuentren situados en diferentes lugares, contextos e intereses. Las ventajas del (CRAI) se presentan notoriamente en los aspectos siguientes:

Aprovechamiento de las colecciones con

autoridad.

Utilización de manera integrada más

accesibilidad.

Calidad y mejoría de los modelos

educativos existente.

Los usuarios pueden sugerir nuevos

métodos para potencializar los servicios

que reciben.

Mejoría en la audiencia y en los horarios.

Mejoría de las disponibilidades y

racionalización del espacio físico.

Page 8: Boletín virtual biblioteca unibe mayo agosto 2015

Boletín Virtual, Vol. 6 No. 1, Enero-Abril 2016

8

ISSN 2306-1332

Boletín Virtual Biblioteca UNIBE Vol. 6, No.1, Enero-Abril 2016

ISSN 2306-1332

Dra. Miriam Michel

Directora

Ing. Natanael Jiménez

Licda. Ileana Pérez

Diseño y Diagramación

Colaboradores:

Mirtha Fornia

Andrés Ramírez

Luis Reyes Nin

Síguenos en:

http://www.unibe.edu.do

[email protected],

Blog Biblioteca UNIBE

Santo Domingo, República Dominicana.