Boletín Sociedad Académica de Psicología USIL Abril 2011

4
Sociedad Académica de Psicología Boletín Informativo de la Sociedad Académica de Psicología USIL - Año 1 - Nº 2 - Abril 2011

description

Boletín informativo acerca de actividades y eventos organizados por la Sociedad Académica de Psicología USIL

Transcript of Boletín Sociedad Académica de Psicología USIL Abril 2011

Page 1: Boletín Sociedad Académica de Psicología USIL Abril 2011

Sociedad Académica de Psicología

Boletín Informativo de la Sociedad Académica de Psicología USIL - Año 1 - Nº 2 - Abril 2011

Page 2: Boletín Sociedad Académica de Psicología USIL Abril 2011

Anorexia

Bulimia

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Los trastornos alimenticios, también conocidos como psicopatología alimentaria, son cambios de los hábitos alimenticios comunes. Llevan al desarrollo de

enfermedades causadas por ansiedad y por una preocupación excesiva con relación al peso corporal y al aspecto físico. Entre estos trastornos tenemos: la bulimia,

anorexia, ortorexia, permarexia, y otros hábitos alimenticios que producen el desarrollo de enfermedades graves y hasta la muerte.

Según estadísticas de la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (ADANER), nos señala que la anorexia y la bulimia afectan cada vez a

personas más jóvenes. Más del 85% son mujeres y un alto porcentaje, menores de 13 años. Por otro lado, el 15% de hombres vienen experimentando estas

enfermedades.

Además, el sufrir algún tipo de trastorno alimenticio va más allá de los síntomas que puedan presentarse, ya que están relacionadas con la autoestima. Por ello,

existen factores que predisponen el desarrollo de algún trastorno alimenticio, estas vienen en aumento perjudicando el buen desarrollo que toda persona debe tener.

Almendra Saavedra

"Estoy sentada en la cama de este hospital, odio estar aquí…ni siquiera recuerdo

cómo llegué, simplemente estaba contando los días sin comer. Ya iba casi

cinco…cuando de pronto me desplomé en el suelo y terminé aquí.

Han sacado todos los espejos de mi cuarto, porque saben que estoy

extremadamente gorda, y seguro no quieren que me vea… los doctores no

entienden que solo deseo llegar a la perfección y eso no tiene nada de malo

¿Verdad?

Ayer en la cena del hospital, me obligaron a comer un poco, no puedo creerlo, pero

logré esconder gran parte de la comida en una servilleta, de todos modos me

siento muy mal por las tres cucharadas que sí ingerí, creo que es hora de

remediarlo…

Llego al baño, abro la puerta y empiezo a pensar ¿Debería hacerlo? Y una voz

interior me recuerda las tres cucharadas de ayer, no puedo contenerlo más y meto

mi dedo en la garganta, empiezo a tener arcadas y �nalmente logro expulsar esa

asquerosa comida que no hace nada más que volverme más fea.

Al salir del baño, hay un enfermero mirándome, empieza a acercarse y no tengo

fuerzas para correr, antes de que llegue a alcanzarme siento como mis piernas se

vuelven débiles, y empiezan a frenar…luego caigo y lo último que logré ver entre

sombras fueron mis muñecas delgadas, muy delgadas, perfectas…"

Lorena Sarria

Page 3: Boletín Sociedad Académica de Psicología USIL Abril 2011

Tratamiento

SAP USIL

Sociedad Académica de Psicología

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA ANOREXIA

Este mes contamos con la participación del Psicólogo Clínico

Conductual Gino Curioso, quien nos dará un breve relato acerca de

trastornos alimenticios.

La anorexia se diagnostica dentro de los trastornos de la conducta alimentaria, supone una pérdida de peso signi�cativo de parte de la persona que la padece, llevándola a un estado de inanición completa o permanente por un temor a aumentar de peso y entre una de las características más importantes se identi�ca a la percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo, la causa de este serio problema aún es desconocida; pero se asocian un conjunto de factores socioculturales en su aparición como: temor a la obesidad, obesidad materna, muerte de un familiar, etc." . En cuanto a la bibliografía a consultar pueden revisar el libro de BARLOW, D. y DURAND, M.: PSICOPATOLOGÍA, un enfoque integral de la psicología anormal, así mismo, el libro de Cielo Latini: "Abzurdah", me parece un libro testimonial interesante.

Gino Curioso

Muchas veces, uno considera que verse sumamente delgado es algo que está en la onda o algo “chévere”. Por lo tanto, no medimos las

consecuencias de las cosas que deseamos y contribuimos a la constitución de una ignorancia social que subyace en una mala

información acerca de las dietas y comportamientos para estar en “línea”, es decir verse estéticamente “bien”. Dejo en claro, que utilizo

las comillas porque el verse bien, el estar en línea y verse chévere, son constructos que nos han inculcado todas aquellas empresas de la

moda que al no considerar a mujeres y hombres con un poco más de volumen que otros, desmoralizan tanto a una o uno que los hacen querer parecer como

el prototipo de ser humano perfecto.

También es verdad que en la actualidad se ha tomado un poco mas de conciencia con respecto a este tema que no discrimina estrato, cultura, raza, etc.

Entonces podemos concluir diciendo que la anorexia es un trastorno psicológico de la alimentación, por el cual, el afectado —principalmente mujeres

jóvenes— rechaza el alimento y se percibe subido de peso. Por lo tanto, es recomendable mantener cierto peso, sí, obviamente, porque forma parte de

mantenerse saludable y sentirse mejor consigo mismo, pero la anorexia es un tema tan delicado como la desnutrición y que debe tratarse cuanto antes. Es

por eso que si conoces a alguien que sufra de este trastorno o notas falta de energía, disminución de peso en grandes rasgos, habla con él o ella, presta ayuda

y recomiéndale un profesional lo más pronto posible.Diego Cedano Sato

Page 4: Boletín Sociedad Académica de Psicología USIL Abril 2011

EVENTOS30•Abril

SAP USILEventos

DÍA DEL PSICÓLOGO

AGRADECIMIENTOSAgradecimientos:

Carmen Blázquez

Norma Reátegui

Enrique Canaval

Susana Lingan

Gino Curioso

Diana Pacheco

Visítenos en: y en www.sap-usil.blogspot.com

Hoy es un día importante para la Psicología en el Perú, puesto que celebramos el Día del Psicólogo, revalorando su encomiable labor como cientí�cos, promotores de la salud mental y agentes de cambio en la mejora de la calidad de vida de las personas, dentro de una visión humanista que enfatiza el desarrollo del capital humano de nuestra sociedad. Por ello, en nombre de la Sociedad Académica de Psicología de la USIL felicitamos a aquellos psicólogos que enriquecen el saber de nuestra ciencia y contribuyen al desarrollo de nuestra nación, deseándoles un Feliz Día del Psicólogo.

Kelly Perea

Internos:

12.5.2011

COACHING EMPRESARIAL

Ana María de la Piedra

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

Pabellón B , Auditorio Fernando Belaunde Terry

Externos:

3.5.2011 - 6.5.2011

I CONGRESO INTERNACIONAL DE COMPORTAMIENTO SOCIAL

PARA EL DESARROLLO HUMANO

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA

Eventos académicos institucionales

16.6.2011 - 18.6.2011

INTERVENCIONES SISTÉMICAS EN CONTEXTOS DE INTERCULTURALIDAD

CENTRO PERUANO DE TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJAIgnacio de la Piedra

Mabel Bello

Centro ABINT

Ricardo Tsuchiya

Juan Tanta

Carrera de Arte y Diseño Empresarial - USIL