Boletín PBI nº 22

16
n o 22 / septiembre-diciembre 2007 b o l e t í n i n f o r m a t i v o d e P B I p a r a e l e s t a d o e s p a ñ o l

description

Boletín nº22 de la organización "Brigadas Internacionales de Paz". 16 páginas con fotografias e informes a 2 tintas.

Transcript of Boletín PBI nº 22

Page 1: Boletín PBI nº 22

no 22 / septiembre-diciembre 2007

b o l e t í n i n f o r m a t i v o d e P B I p a r a e l e s t a d o e s p a ñ o l

Page 2: Boletín PBI nº 22

Los asesinatos de mujeres en Guatema-la alcanzaron los 600 en el año 2005, eldoble del número registrado en 20011, yequivalente a casi dos mujeres muertasviolentamente cada día. La mayoría delas víctimas son jóvenes de entre 13 y33 años y de bajo nivel socioeconómi-co.2 Muchas son trabajadores o estu-diantes, activas fuera del hogar.3

En el año 2006, 5.885 personas murieronpor la violencia en Guatemala4, equiva-lente a 16 cada día. Sin embargo, pro-porcionadamente, las muertes violentasde mujeres se han incrementado más quelas de hombres. Efectivamente, según losdatos de la Policía Nacional Civil (PNC),entre los años 2000 y 2004, el asesinatode hombres aumentó un 36%, mientrasque el de mujeres se elevó a 56.8%, 20puntos porcentuales más.5

Una proporción significativa de los ase-sinatos de mujeres en Guatemala secaracterizan por una violencia extrema,que incluye tortura, mutilación, ensaña-miento y violencia sexual. Para la Procu-raduría de Derechos Humanos (PDH),existe una brutalidad única infligida en lavíctima mujer, como la mutilación, locual “muestra también una saña parti-cular que se refleja en las cortadas en elrostro, y la idea inherente de desfigurarla belleza de la mujer, el cercenamientode órganos…”6

Femicidio y Feminicidio

Cada vez más se utiliza los términosfeminicidio o femicidio para identificarlos asesinatos de mujeres como unfenómeno aparte de la violencia genera-lizada que se vive en Guatemala. Desdemuchas perspectivas (jurídicas, filológi-cas, sociológicas), estos nuevos con-ceptos se consideran complementarios,dado que ambos explican estos críme-nes como parte de la violencia basadaen género, que constituyen violacionesde derechos humanos, y a la vez, unaforma de dominación y control hacia lasmujeres dentro de un sistema patriar-

cal. El feminicidio tiene además una con-notación política (no solo jurídica), eimplica al Estado, por no cumplir susobligaciones de proteger a sus ciudada-nas. Afirma Marcela Lagarde: “El femini-cidio se ampara en la impunidad y en élconcurren de manera criminal, el silen-cio, la omisión, la negligencia y la colu-sión de autoridades encargadas de pre-venir y erradicar estos crímenes”.

Contexto social de lamujer guatemalteca

Guatemala ocupa el 98º lugar en el índi-ce de desarrollo relacionado a la mujer(IDM).7 Este indicador señala el nivel deobstáculo que enfrentan las mujeres paraacceder al desarrollo. El número de muje-res económicamente activas es la mitadque el de hombres, y la mayoría de ellassólo pueden acceder a empleos en el sec-tor agrícola o de la maquila, en los cua-les sufren frecuentes violaciones de susderechos laborales y cobran un salariomenor al de los hombres, aunque sea porigual trabajo. Mientras tanto, la mayoríade mujeres indígenas rurales trabajan enel ámbito doméstico, sin renumeración.8En las zonas rurales, el 66% de las niñassale del sistema educativo antes de cur-sar tercer grado, y solamente una en cadaocho completa el sexto grado,9 lo cualdificulta aún más su acceso al desarrollo.Así las mujeres guatemaltecas “siguenteniendo una posición de inferioridad ysubordinación, que hace que se incre-mente su desvaloración social y explota-ción, así como el riesgo de ser víctimasde la violencia de género”.10

Obligaciones y reaccionesdel Estado para proteger ala mujer

Los Acuerdos de Paz de 1996 contienencompromisos acerca de los derechos dela mujer que incluyen la lucha contra ladiscriminación. Guatemala es signatariade la Convención sobre la Eliminaciónde todas Formas de Discriminación Con-tra la Mujer de la ONU (1982) y ratificó

en 2002 su Protocolo Facultativo. Tam-bién ha ratificado la Convención Inter-americana sobre la Prevención, Castigoy Eliminación de la Violencia contraMujeres (más conocida como Conven-ción de Belem do Pará) (1995).

A nivel nacional se han puesto en mar-cha el Plan Nacional para la Prevencióny Erradicación de la Violencia Intrafami-liar y Contra las Mujeres (PLANOVI), y laPolítica Nacional de Promoción de Des-arrollo de las Mujeres Guatemaltecas.Además, el gobierno ha creado algunasinstituciones, las cuales, entre otras fun-ciones también tienen como objetivocombatir la violencia contra las mujerescomo es el caso de la Defensoría de laMujer Indígena (DEMI), la Coordinado-ra Nacional para la Prevención de la Vio-lencia Intrafamiliar y contra las Mujeres(CONAPREVI), y la Secretaría Presiden-cial de la Mujer (SEPREM). El 27 denoviembre de 2006, el gobierno de Gua-temala presentó una Estrategia para elAbordaje del Femicidio para avanzar enlos “esfuerzos por eliminar la violenciade género en todas sus manifestacio-nes, asegurar la dignidad y los derechosde la mujer y promover la efectiva igual-dad entre la mujer y el hombre”.11

Justicia para las mujeres

Sin embargo, persisten críticas hacia lasinstituciones estatales en su reacción alos asesinatos de mujeres. Por ejemplo,según un informe del Centro de Repor-tes Informativos sobre Guatemala(CERIGUA), de los 2.917 casos de femi-nicidio registrados hasta el 31 dediciembre de 2006, sólo el 5% llegarona la fase final del proceso de investiga-ción por parte del Ministerio Público.12

Amnistía Internacional (AI) encontrócarencias graves en las reacciones delas autoridades en “todas las etapas delproceso investigativo” de los asesina-tos de mujeres.13 De los casos que seinvestigan, muchos se estancan a cau-sa de “falta de formación en técnicas

Los asesinatos de mujeres en GuatemalaGUATEMALA

2 ————————————————————————————————————————————— septiembre-diciembre 2007

Page 3: Boletín PBI nº 22

investigativas, falta de recursos técni-cos y falta de coordinación y coopera-ción entre organismos estatales, en par-ticular entre unidades policiales deinvestigación y las oficinas del Ministe-rio Público”.14

La Relatora Especial de las Naciones Uni-das sobre la violencia contra la mujer,Yakin Ertürk, después de su visita a Gua-temala en febrero de 2005, formuló algu-nas recomendaciones al Gobierno deGuatemala para tomar las medidas e ini-ciativas necesarias para lograr la protec-ción y promoción de los derechos de lamujer y la eliminación de la violenciacontra la mujer (véase cuadro).

En 2006, CALDH realizó un informe quedocumentaba el cumplimiento por partedel Estado de las mismas, revelando quelas mujeres guatemaltecas seguíanencontrando “fuertes resistencias” en elámbito político, en el acceso a la justiciay en su administración, donde permane-ce “un imaginario social que reproduceen las mujeres el ‘pecado original’”.15

Como Amnistía Internacional, CALDHencontró una tendencia a todos nivelesde culpar a la víctima, cuyos parientesmuchas veces se encuentran cargadascon la obligación de demostrar la “respe-tabilidad” de la víctima.16 Argumentó que,frente a tales prejuicios y estereotipos“ningún procedimiento, recurso judicial ymedio de protección será efectivo paraasegurarle a las mujeres, el acceso a lajusticia” 17. También señaló que la legitimi-dad institucional encuentra grandes obs-táculos en “los señalamientos de viola-ción a los derechos humanos por partede instituciones del Estado, encargadosjustamente de brindar protección a las ylos ciudadanas”, 18 por los cuales las víc-timas y testigos de delitos desconfían endichas instituciones para realizar y soste-ner sus denuncias, lo que disminuye lasposibilidades de romper con la cultura deviolencia e impunidad en el país.

En abril de 2007, todavía no se habíancumplido la mayoría de las recomenda-ciones de la Dra. Ertúrk, según AndersKompass, el Representante en el paísde la Oficina de la Alta Comisionada deNaciones Unidas para los DerechosHumanos (OACNUDH), aunque algunasque sí se han logrado son la creaciónde albergues para mujeres víctimas deviolencia, y la sensibilización de algu-nos funcionarios en las cuestiones degénero. 19

Algunas iniciativasrecientesEn septiembre de 2007 un consorcio deorganizaciones sociales presentó al Con-greso una propuesta de ley sobre la vio-lencia contra mujeres que toma en cuen-ta las recomendaciones de la RelatoraEspecial de la ONU y de otros mecanis-mos internacionales. Esta futura ley, queestá en proceso de aprobación en alCongreso, promovería “la adecuada pre-vención, investigación y sanción detodas las formas de violencia y discri-minación contra las mujeres”20.

En el ámbito internacional, el pasado 11de octubre del 2007, el Parlamento Euro-peo emitió una Resolución sobre los ase-sinatos de mujeres (feminicidios) enMéxico y en América Central y el papel dela Unión Europea en la lucha contra estefenómeno.21 Dicha Resolución mencio-na que “la obligación de un Estado deDerecho es promover políticas apropia-das para que las mujeres en general, ysobre todo las más desfavorecidas,gocen de una protección adecuada con-tra la discriminación, la violencia y, porúltimo, los feminicidios” y que “se debecomenzar por sensibilizar a las autorida-des a todos los niveles y al conjunto dela sociedad sobre la gravedad del pro-blema”. Además, “insta a los países deAmérica Central a tomar todas las medi-das necesarias para luchar eficazmentecontra la violencia contra las mujeres;pide que estas medidas garanticen el res-peto íntegro de los derechos humanos,como la asistencia gratuita de un aboga-do para las mujeres víctimas y sus fami-lias, tal como se definen en la Declara-

ción Universal de Derechos Humanos yen la Declaración Americana de los Dere-chos y Deberes del Hombre”, entre otras.

Parece haber un consenso generalizadoentre organizaciones de mujeres y dederechos humanos en que para elimi-nar el feminicidio es necesario que seacabe tanto con la impunidad como conla discriminación que experimentan lasmujeres guatemaltecas. Además, coinci-den en afirmar que, aunque se hayancreado variados mecanismos e institu-ciones específicas para ello, siguen exis-tiendo deficiencias importantes. LaFederación Internacional de DerechosHumanos (FIDH) afirma: “El feminicidiono es un problema exclusivo de lasmujeres, sino la punta del iceberg dediversas modalidades que afectan a lasociedad en su conjunto”.22

Trabajo en equipo

El año 2007 se inició con un aumento dela violencia e inseguridad ciudadana entoda Guatemala influido, en cierta mane-ra y según varios analistas, por el proce-so electoral. Conductas como el acoso, laintimidación, las amenazas o el allana-miento hacia las ONGs y otros miembrosde la sociedad civil se han producido conpreocupante regularidad. Como conse-cuencia de esta situación, el número desolicitudes de acompañamiento recibi-das por parte de PBI ha seguido aumen-tando en los últimos tres meses del 2007.

Acompañamientos

En la capital seguimos acompañando aConsejería en Proyectos (PCS), a la

1. Poner fin a la impunidad de la vio-lencia contra la mujer mediante unareforma legislativa, judicial y de inves-tigación

2. Prestar servicios de protección yapoyo a las mujeres que sufren vio-lencia o están expuestas a ella

3. Crear una base de información yconocimientos que tengan en cuentalas cuestiones de género

4. Fortalecer las infraestructuras ins-titucionales

5. Promover programas operaciona-les, de capacitación y de sensibiliza-ción

Fuente: Anexo al “Informe de la Rela-tora Especial sobre violencia contrala mujer, sus causas y consecuencias,Yakin Eturk, sobre su misión a Guate-mala (9-14 de Febrero de 2004)”, pre-sentado al 61º período de sesionesde la Comisión de Derechos Huma-nos (Integración de los derechoshumanos de género: la violencia con-tra la mujer), Consejo Económico ySocial, 10 de febrero de 2005.

septiembre-diciembre 2007 ———————————————————————————————————————————— 3

Las recomendaciones de Yakin Erturk al Gobierno de Guatemala

Page 4: Boletín PBI nº 22

Asociación Guatemalteca de Alcaldes yAutoridades Indígenas (AGAAI), a laCoordinadora Nacional de Pobladores yÁreas Marginales de Guatemala(CONAPAMG) y al Sector de Mujeres, aJosé Roberto Morales del Centro parala Acción Legal en Derechos Humanos(CALDH) y a Zulma de la organizaciónde Apoyo a una Sexualidad IntegralFrente al Sida (OASIS). También conti-nuamos con el Colectivo Madre Selva,a quien recientemente acompañamosen sus actividades en distintas regio-nes del país, y a la Coordinadora Nacio-nal de Viudas de Guatemala (CONAVI-GUA), a quien brindamosacompañamiento durante varias exhu-maciones e inhumaciones. Fuera de lacapital, seguimos acompañando a laAsociación de Amigos del Lago Izabal(ASALI) en El Estor, Izabal, al Movi-miento de Trabajadores Campesinos(MTC) en San Marcos, en particular aJulio Archila, y por último a la UniónVerapacense de Organizaciones Cam-pesinas (UVOC) en Alta Verapaz.

Observación

Con motivo de la primera vuelta de loscomicios nacionales de septiembre, pro-porcionamos observación internacionalen Playa Grande, municipio de Ixcán (al

norte del Quiché) y en El Estor, Izabalmientras acompañábamos a miembrosde ASALI en la región.

También observamos la audiencia públi-ca celebrada en la Sala Segunda de laCorte de Apelaciones del Ramo Penalen Ciudad de Guatemala, como conse-cuencia del recurso de amparo inter-puesto por diversas organizaciones civi-les para la reactivación del expedientede extradición de cuatro ex militaresacusados de crímenes de lesa humani-dad. Tuvimos la oportunidad de obser-var la consulta de buena fe sobre laminería que se celebró en San Sebas-tián Huehuetenango y estuvimos pre-sentes en la manifestación celebrada enla capital en

conmemoración del Día Internacional dela no Violencia contra las mujeres elpasado 25 de noviembre.

Trabajo del ComitéCoordinador del proyecto

Por su parte, los miembros del comité yla oficina del proyecto han continuadocon su trabajo de búsqueda de apoyopolítico fuera de Guatemala. A continua-ción destacamos algunas de las activida-des realizadas durante este período.

En Alemania: El pasado 26 de septiem-bre, Kerstin Reemtsma, RepresentanteEuropea del Proyecto, mantuvo una reu-nión en la sede del Parlamento Europeoen Bruselas con el Europarlamentarioalemán Peter Liese, miembro de la Dele-gación para Centroamérica y del PartidoDemócrata Cristiano. Además, en esemismo mes, se reunió en Bonn con elnuevo responsable de Centroamérica,Christian Grün en el Ministerio de Coo-peración Alemán en donde presentó eltrabajo de PBI, del proyecto y nuestraspreocupaciones ante la situación y lacoyuntura actual.

En Bélgica: Kerstin Reemtsma participóen las reuniones del grupo de trabajosobre Guatemala que la red Iniciativa deCopenhague para Centroamérica y Méxi-co (CIFCA) celebró en septiembre yoctubre en Bruselas.

Además, junto a la Coordinadora delProyecto, Montse García, participaron el24 de octubre en Bruselas en la Asam-blea General de CIFCA.

En España: Montse García y MaripazGallardo (personal de Apoyo del Proyec-to Guatemala) participaron en una reu-nión informativa de Oficina de DerechosHumanos del Ministerio de AsuntosExteriores y Cooperación de España, eldía 11 de septiembre en Madrid. La reu-nión trató sobre la VI Sesión del Conse-jo de Derechos Humanos y la 62 Asam-blea General de la ONU. Asimismo,Maripaz Gallardo, se reunió el 4 de octu-bre con Rosa I. Hernández del Campo,Concejala Delegada General de Bienes-tar Social, Empleo y Familia, del Ayunta-miento de Valladolid. Por otra parte,Mayte Quesada, Administradora del Pro-yecto, junto con Susana Fernández,Coordinadora del grupo de PBI EstadoEspañol, mantuvieron una reunión elpasado 15 de octubre, con el Diputadodel Congreso por el Partido Popular,Jesús López-Medel.

Este diputado ha visitado en varias oca-siones Guatemala, y recientemente par-ticipó en una Misión de la OEA comoobservador internacional de las eleccio-nes del pasado 9 de septiembre.

GUATEMALA

Acompañamiento al Sector de Mujeres de Guatemala. Foto PBI.

4 ————————————————————————————————————————————— septiembre-diciembre 2007

Page 5: Boletín PBI nº 22

septiembre-diciembre 2007 ————————————————————————————————————————————— 5

La Coordinadora del Proyecto tambiénmantuvo una reunión el 8 de octubrecon Fernando Fernández-Arias, Directorde la Oficina de Derechos Humanos delMinisterio de Asuntos Exteriores y Coo-peración de España.

1 Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM)usando datos de la Policía Nacional Civil(PNC), citado en: El Comité de AméricaLatina y el Caribe para la Defensa de losDerechos de la Mujer (CLADEM), Investi-gación Feminicidio, 2007, p.56

2 CLADEM, Ibid. p.523 Centro de Acción Legal por los Derechos

Humanos (CALDH), Asesinatos de muje-res: Expresión del feminicidio en Guate-mala, 2005, p48

4 Oficina del Alto Comisionado de las Nacio-nes Unidas para los Derechos Humanos(OACNUDH), Aplicación de La Resolución60/251 de La Asamblea General, de 15 deMarzo de 2006, Titulada "Consejo DeDerechos Humanos", 2007, p.6

5 Federación Internacional de DerechosHumanos (FIDH), El feminicidio en Méxi-co y Guatemala, Informe No. 446/3 Abril2006, p.26

6 Procuraduría de Derechos Humanos(PDH) 2004, citado en Amnistía Interna-cional, Ni Protección, Ni Justicia: Homici-dios de Mujeres en Guatemala, 2005, p10(versión inglés)

7 FIDH, Op Cit. p.308 Ibid. pp.39-409 Ibid. p. 3010 Ibid.11 Gobierno de Guatemala, Presidentes

subscriben compromiso de implementaruna estrategia contra el feminicidio,comunicado de prensa, 28 de noviembrede 2006:<http://www.guatemala.gob.gt/noticia.php?codigo=204&tipo=1>

12 Centro de Reportes Informativos sobreGuatemala (CERIGUA), Investigación enprensa escrita sobre violencia contra lasmujeres, 2006, p.8

13 Amnistía Internacional (AI), Ni Protección,Ni Justicia: Homicidios de Mujeres enGuatemala, 2005, p.15

14 Ibid.15 Ibid. p5716 AI, Op Cit. p.2117 CALDH, Op Cit. p.5718 Ibid. p.5919 CERIGUA, noticia de 18 abril, 2007

<http://www.cerigua.org/portal/Article8830.html>

20 Asamblea de Organizaciones No Guberna-mentales para Promover Propuestas yReformas Legales a favor de las Mujeres,Propuesta de Proyecto de Ley Marcosobre Violencia contra las Mujeres, 17septiembre, 2007.

21 Resolución del Parlamento Europeo de 11de Octubre de 2007 sobre los asesinatosde mujeres (feminicidios) en México y enAmérica Central y el papel de la UniónEuropea en la lucha contra este fenómeno(2007/2025) (INI), Bruselas. (P6_TA(2007)0431)

22 FIDH, Op Cit. p.39

GUATEMALA

Acompañamiento a consulta en Huehuetenango. Foto PBI.

Page 6: Boletín PBI nº 22

Son en su mayoría mujeres, cabezas defamilia, provenientes de diferentes par-tes de Colombia y que unidas por unmismo dolor llegaron un día a la Aso-ciación de Familiares de Detenidos-Des-aparecidos (ASFADDES). Todas luchancon determinación para encontrar a susseres queridos, desaparecidos en dife-rentes circunstancias durante los últi-mos 30 años. “La desaparición forzadaes la sustracción de unapersona a lafuerza, sin tener una orden judicial, sus-trayéndola de su entorno familiar, socialy laboral, violándola todos los derechosy negando dar información a la familiasobre su paradero. Eso es lo que dife-rencia la desaparición de un secuestro”,explica Gloria Gómez, presidenta de laorganización. “La desaparición forzadadestruye el núcleo familiar, cualquier

expresión de lucha social, hace muchomás daño porque genera incertidumbre,angustia, miedo y terror”.

Este año ASFADDES cumple 25 años dehistoria, dedicada a la búsqueda y resis-tencia por esclarecer la verdad sobre elparadero de sus familiares, obtener jus-ticia y reparación para este crimen quelas Naciones Unidas han calificadocomo “un ultraje a la dignidad huma-na”1. Aunque se constituyeron comoorganización en 1983, el recorrido encomún de estos familiares empezó en1982 a raíz de la desaparición entre mar-zo y septiembre en Bogotá de 13 perso-nas, en su mayoría estudiantes de laUniversidad Nacional.

“Para contarles la historia de ASFADDESnecesariamente tenemos que empezarpor afirmar que la desaparición forzadaes un crimen de Estado y que en Colom-bia se comienza a aplicar a mediados dela década de los 70 en el marco de lapolítica de seguridad nacional. Empezóa ser utilizada como modalidad represi-va para eliminar los opositores delGobierno”, cuenta Gómez.

Inspiradas por las Madres de la Plaza deMayo en Argentina, las fundadoras deASFADDES se unieron para buscar res-puestas sobre la suerte de sus parientesy “reanudar esfuerzos en la búsqueda yexigencia de respuestas del Estadocolombiano”, recuerda Gómez. Losfamiliares se reunían para juntos visitarlas dependencias judiciales, los botade-ros de cadáveres, el Instituto MédicoLegal, las cárceles y los municipios ale-daños a Bogotá. “Lo que notamos esque se incrementó la desaparición y almismo tiempo se proliferó los NN (NoNombres), los cuerpos quemados conácidos, mutilados y en avanzado estadode descomposición”. Según Gómez,muchos de estos NN jamás fueron iden-tificados y se convirtieron en números,enterrados en fosas comunes. Motiva-dos por los estudiantes y otras organi-

zaciones de derechos humanos, losfamiliares empezaron a organizar las pri-meras marchas en la ciudad como “untribunal de denuncia”, cuenta Gómez,que se institucionalizó todos los juevescomo una forma de identificación conlas madres en Argentina y otros países.A través de su afiliación a la Federación

Latinoamericana de Asociaciones deFamiliares de Desaparecidos (FEDE-FAM), que reúne 19 asociaciones de 13países, los familiares colombianos tuvie-ron la oportunidad de enterarse de otrashistorias de desaparecidos ocurridas enpaíses del Cono Sur.

Según Gómez, ver el valor de otrasfamilias y el contacto que establecie-ron entres distintas organizacionesrepresentó un gran apoyo para losmiembros de ASFADDES, principal-mente en su capacitación para trans-formar su dolor en fortaleza para seguircon su lucha.

Pero pese al apoyo internacional, losfamiliares recuerdan que se sintieronsolos en los primeros años de lucha enColombia, ya que no contaban con elapoyo de la opinión pública y tampocode los funcionarios gubernamentales.

“La sociedad era totalmente indiferentea esta realidad que se empezaba a des-lumbrar, inclusive cuando hacíamosnuestras marchas en la calle nos grita-ban, nos agredían, nos decían ´viejas sinoficio, viejas locas´”, cuenta Gómez.“Los funcionarios donde nosotras acu-díamos para denunciar se limitaban aatendernos con frases sarcásticas,diciendo que seguramente nuestrosseres queridos habían ido de turismopor Colombia, o se habían ido con laamante, o que simplemente se habíanido para el monte”.

Gómez atribuye a “la terquedad, la soli-daridad y el compromiso de los familia-res” los elementos fundamentales para

ASFADDES: 25 años exigiendo respuestassobre el paradero de sus seres queridos

COLOMBIA

Gloria Gómez, presidenta deAsfaddes. Foto PBI.

6 ————————————————————————————————————————————— septiembre-diciembre 2007

Page 7: Boletín PBI nº 22

COLOMBIA

que ASFADDES cumpla sus 25 años dehistoria pese a todos los obstáculos quehan vivido. Y destaca que estas caracte-rísticas les han ayudado a lograr impor-tantes cambios legislativos, entre ellosla inclusión del artículo 12 en la consti-tución de 1991, el cual define que “nadieserá sometido a desaparición forzada, atorturas ni a tratos o penas crueles, inhu-manos o degradantes”; y la tipificacióndel delito de desaparición forzada bajola ley 589 de 2000, que estableció meca-nismos de sanciones a los victimarios, lacreación de la Comisión Nacional deBúsqueda de Personas Desaparecidas yalgunos derechos para los familiares.

Sin embargo, señala que aunque hacesiete años que la ley existe, hasta hoynadie ha sido condenado por este regla-mento, y recuerda que apenas este añola Comisión de Búsqueda empezó a fun-cionar de acuerdo con su mandato,impulsando investigaciones para encon-

trar los desaparecidos con vida o ubicarsus restos.

Resalta además que muchos de losmiembros de ASFADDES, familiares,compañeros y abogados que participa-ron de este proceso padecieron de per-secuciones, desapariciones y asesina-tos. Incluso más de medio centenar defamiliares se vieron obligados a exiliar-se a lo largo de los años, pese a la adop-ción de mecanismos de protección exi-gidos al Gobierno por las MedidasProvisionales de la Corte Interamerica-na de Derechos Humanos en 1997 y elacompañamiento internacional de Pea-ce Brigadas International desde 1994.

Para 2008, ASFADDES espera que “final-mente el Estado demuestre una voluntadpolítica que se vea plasmada en investi-gaciones eficaces sobre el paradero delos desaparecidos, que sancionen los res-ponsables y que finalmente se pueda tra-

bajar la memoria histórica y rescatar ladignidad y el buen nombre de nuestrosseres queridos», anhela Gómez.

Asimismo, la organización aspira queColombia ratifique la Convención parala Protección de todas las Personascontra las Desapariciones Forzadas,adoptada por la Asamblea General dela ONU el 20 de diciembre de 2006. Untratado que, según Louise Arbour, AltaComisionada de las Naciones Unidaspara los Derechos Humanos, podríaayudar a erradicar esta práctica que yaha cobrado la vida de más de 51.000personas de acuerdo con los casosdenunciados ante el Grupo de Trabajosobre Desapariciones Forzadas o Invo-luntarias de la ONU.

Una realidad que representa “sólo lapunta del iceberg, dado que muchoscasos no llegan a ser presentados”2,como describió Arbour.

En la cuenca de Curbaradó, campesinosdesplazados decidieron volver a sus tie-rras para empezar un proceso de recu-peración de sus territorios, cortando lapalma africana que fue sembrada porvarias empresas durante su desplaza-miento y que ocupa todavía gran partede sus territorios. Las comunidades delCurbaradó y Jiguamiandó en el Chocó,entre ellos afrocolombianos e indígenas,tuvieron que desplazarse a finales del1996 y principios de 1997 a raíz de la“Operación Génesis”, una ofensiva delejército Nacional al mando del GeneralRito Alejo del Río 1, con presunta parti-cipación paramilitar. Los habitantes de lazona fueron asesinados, desaparecidoso desplazados, perdiendo sus bienes ysus casas. Mientras la gente del Jigua-miandó retornaba a sus tierras, organi-zándose en Zonas Humanitarias, loscampesinos del Curbaradó encontraronsu propiedad sembrada ilegalmente conpalma aceitera, imposibilitando hasta elcultivo de alimentos de subsistencia 2.Aunque la Corte Interamericana de Dere-

chos Humanos3 reconoció en marzo del2005 la ilegalidad de la siembra de pal-ma, y, a pesar de la declaración delMinistro de Agricultura en octubre del2005 diciendo que las empresas palme-ras deberán devolver 25 mil hectáreas asus legítimos propietarios, hasta ahoralas víctimas del desplazamiento forzadosiguen sin ver medidas concretas.

El retorno a la cuenca de Curbaradóempezó al principio del 2006 cuandoEnrique Petro decidió recuperar su fin-ca, constituyendo una Zona Humanita-ria, con el acompañamiento de la Comi-sión Intereclesial Justicia y Paz yorganizaciones internacionales. Por estainiciativa sufrieron amenazas y señala-mientos por parte de los empresarios yla Fuerza Pública, pero siguieron con elregreso a su lugar de origen4.

El Instituto Colombiano de DesarrolloRural (INCODER) llevó a cabo el deslin-de del territorio, y, a raíz de esta inves-tigación, los propietarios desplazados

empezaron a finales de julio de este añoa limpiar su territorio cortando la palmaafricana sembrada dentro de su territo-rio para sustituirla por el cultivo de ali-

UrabáRecuperación de tierras después de años de resistencia en Curbaradó

septiembre-diciembre 2007 ————————————————————————————————————————————— 7

Zona de Curbaradó. Amenaza a losinternacionales en una palma.

Foto PBI.

Page 8: Boletín PBI nº 22

mentos de subsistencia. Durante diezdías los campesinos recibieron el apo-yo de personas provenientes de comu-nidades de Jiguamiandó, Cacarica yDabeiba, trabajando juntos y mostran-do así su solidaridad con los retornadosdel Curbaradó. También estaban presen-tes varias organizaciones de observa-ción internacional, entre ellos PBI,acompañando a la Comisión Interecle-sial de Justicia y Paz.

Se convocó una reunión con las entida-des estatales para explicar la situaciónde los desplazados que no pueden espe-rar más tiempo sin poder cultivar ycosechar en su tierra. También fueroninvitados los palmicultores y la corpora-ción estatal CODECHOCO, responsabledel manejo de los recursos naturales,pero ningún representante de estas ins-tituciones se presentó en la reunión.Mientras los campesinos seguían cor-tando la palma, se presentó la PolicíaNacional, funcionarios de CODECHOCOy administradores de las empresas pal-meras, que preguntaron por nombres yrealizaron grabaciones en video de loscampesinos5.

Poco después, El Heraldo de Urabá, unperiódico regional, publicó un artículodesvirtuando los hechos, llamándolesde “actos terroristas” y mencionandoONG nacionales e internacionales comoimpulsoras de la acción y publicando elnombre de un propietario6. Artículoscomo éste no sólo perjudican el traba-jo de los defensores de derechos huma-nos, sino que ponen en peligro la vidade la persona señalada. De la mismamanera, se encontró una amenaza con-tra los acompañantes internacionalesescrita en la rama de una palma7. Aestas intimidaciones se suma el inten-to de asesinar a los campesinos Miguely Ualberto Hoyos en Belén de Bajirá.Los hermanos Hoyos desempeñaronhace poco un papel fundamental en elregreso de 80 familias desplazadas en elcaserío de Caño Manso, en jurisdicciónde Carmen del Darién que linda conBelén de Bajirá. Afortunadamente, losdos hermanos sobrevivieron al atenta-do, pero persiste la amenaza contra lavida y contra los derechos de los cam-pesinos del Curbaradó. Mientras tantosiguen los retornos a la zona en lugarescomo Las Camelias, Caño Manso, Cara-

colí, impulsados por la necesidad derecuperar la tierra para trabajar y viviren dignidad y en paz.

1. “Sin Olvido 71, 20 Asesinados y 11 Des-aparecidos forzadamente en Jiguamiandóy Curvaradó (Bajo Atrato chocoano entreel 5 y 31 de diciembre de 1997)”, Comi-sión Intereclesial de Justicia y Paz, 30 dediciembre de 2006

2. La Tramoya. Derechos Humanos y PalmaAceitera. Curbaradó y Jiguamiandó. Justi-cia y Paz & Banco de Datos del Cinep.Octubre 2005. Pág. 69-89.

3 Medidas Provisionales Respecto de laRepública de Colombia, Caso de lasComunidades de Jiguamiandó y del Cur-baradó, Resolución de la Corte Interame-ricana de Derechos Humanos, 15 de mar-zo de 2005

4. “Jiguamiandó Curbaradó. Intimidación yadvertencia a pobladores de La ZonaHumanitaria y Acompañantes”, Informe72 de la Comisión Intereclesial Justicia yPaz 21 de julio de 2006.

5. “De la Siega de la palma a la Siembra”,Comisión Intereclesial de Justicia y Paz,18 de agosto de 2007

6. El Heraldo de Urabá. No. 304, agosto de2007.

7. “De la Siega de la palma a la Siembra”,Comisión Intereclesial de Justicia y Paz,18 de agosto de 2007.

COLOMBIA

Zona de Curbaradó. Campesinos quitando palma de sus tierras. Foto PBI.

8 ————————————————————————————————————————————— septiembre-diciembre 2007

Page 9: Boletín PBI nº 22

A petición del Centro de Derechos Huma-nos de la Montaña ‘Tlachinollan’, el equi-po de PBI México está brindando acom-pañamiento internacional a susintegrantes en relación al caso de La Paro-ta, proyecto de presa hidroeléctrica quedesde 2003 se ha convertido en uno delos conflictos sociales más importantesde Guerrero1. El acompañamiento ha sidomotivado por la alta conflictividad del casoy los hostigamientos de que están siendoobjeto miembros de la organización. PBIacompaña a Tlachinollan en relación conotros casos desde diciembre de 2003.

El proyecto de la presa hidroeléctrica LaParota existe desde hace más de 30 añospero, en los últimos 4 años, el proyecto seha convertido en una grave fuente de con-flicto social en el estado de Guerrero. LaComisión Federal de Electricidad (CFE)comenzó a impulsar el proyecto, que pre-tende aprovechar las aguas del río Papa-gayo y las del río Omitlán, Guerrero, a par-tir de 1976. En el 2002 la CFE intensificósu actividad en los bienes comunales yejidos de la región y, con el apoyo de losgobiernos federal, estatal y local, comen-zó a realizar estudios topográficos, a intro-ducir maquinaria, a desmontar cerrospara construir caminos y todo tipo de acti-vidades encaminadas al estudio y trazadode la presa. Los opositores del proyectoreclaman que al construirse la presa,inundará 17mil 300 hectáreas de tierrasfértiles y productivas, en las que seencuentran 21 comunidades, y se desalo-jarían a 25 000 personas en razón de lasinundaciones2. De manera indirecta unas75 mil personas estarían afectadas por eldesvío del río; sin agua para irrigar sustierras y para vivir, los campesinos ya notendrían cómo subsistir3.

Desde noviembre de 2005, los aboga-dos de Tlachinollan brindan asesoríajurídica al Consejo de Ejidos y Comuni-dades Opositoras a la Presa La Parota(CECOP). Con ella, los opositores hanaccedido a mecanismos jurídicos paraanular ante el Tribunal Unitario Agrario

las asambleas comunitarias y ejidalesdonde supuestamente los comuneroshabrían dado su acuerdo para la expro-piación de sus tierras4. Por este traba-jo los integrantes de Tlachinollan hanrecibido un señalamiento negativo porparte de los partidarios del proyecto.PBI inició el acompañamiento el pasado12 de agosto en la asamblea informati-va en el núcleo agrario de Cacahuate-pec que tuvo lugar en Agua Caliente.Una asamblea regida por usos y cos-tumbres en la que de manera unánime,más de tres mil asistentes manifesta-ron la voluntad de los pueblos para quese cancele la construcción de la hidro-eléctrica después de que la CFE expusolos “beneficios” que traería la presa, ycuatro especialistas informaron acercade los perjuicios de la obra5.

El gobernador de Guerrero, ZeferinoTorreblanca, ha pedido a la Oficina de laAlta Comisionada para los DerechosHumanos de Naciones Unidas en Méxi-co que realice una consulta directa sobrela aceptación o rechazo de la presa LaParota entre los directamente afectadosy la Secretaria de Energía, Georgina Kes-sel Martínez ha afirmado que el gobier-no de Felipe Calderón seguirá impulsan-do la presa La Parota aunque el proyectoestá detenido por las demandas de nuli-dad que están en curso en el TribunalUnitario Agrario (TUA) . Por su parte, eldirector de la CFE declaró que habíanganado un juicio que les permitía empe-zar las obras pero matizó que “estamos

convencidos de que tenemos que llegara un acuerdo con los ejidatarios, inde-pendientemente del juicio, un acuerdovoluntario para que la obra se haga”. LaCFE ya ha empezado la construcción dela Presa de La Yesca, en Oaxaca, por loque “tenemos ya una hidroeléctricagrande en proceso, lo que nos da unmargen para poder arrancar La Parota”.

Los voceros y abogados del CECOP handesmentido a Elías Ayub porque la CFEno ha ganado ningún litigio a los oposi-tores que le permita comenzar las obras.Según Vidulfo Rosales Sierra, abogadode Tlachinollan, “las declaraciones deElías Ayub y de Torreblanca Galindoreflejan la intención deliberada de reac-tivar el conflicto” e “indican que elgobierno federal y estatal buscan repo-sicionarse en la opinión pública para tra-tar de imponer la presa”6.

1. PBI, Boletín Informativo del ProyectoMéxico, núm. 17, marzo de 2006<www.pbi-mexico.org>.

2. Reforma, 23 de enero de 2006

3. Tlachinollan, Caso la Parota: Defender laTierra es Defender la Vida, <www.tlachi-nollan.org>

4. CIMAC, Tribunal Agrario invalida asam-blea en favor de La Parota,, 7 de junio de2007 <www.cimacnoticias.com>.

5. Tlachinollan, Unánime rechazo a La Paro-ta en el núcleo de Cacahuatepec, agostode 2007.

6. El Sur, 29 de noviembre de 2007.

M É X I C OAcompañamiento al Centro de derechoshumanos de la montaña ‘Tlachinollan’ enrelación al caso de la Parota

Equipo de Tlachinollan. Foto PBI.

septiembre-diciembre 2007————————————————————————————————————————————— 9

Page 10: Boletín PBI nº 22

Los casi dos años de proceso de paz enNepal han tenido un principio complica-do. Después de dos elecciones pospues-tas para conseguir una Asamblea Cons-tituyente que establezca las bases de unanueva democracia, las elecciones hassido previstas nuevamente para el 10 deabril de 2008.

Las expectativas son altas: un gobiernode coalición con los maoístas podría per-der credibilidad si las elecciones no sellevan a cabo, y ello podría dar municióna los expoliadores y a un gran número devioladores de derechos humanos queactúan en un clima de total impunidad.

Ni la constitución provisional ni el acuer-do de paz conllevan garantías de detenera los violadores de derechos humanos ydel derecho internacional humanitario.

La falta de denuncia de anteriores viola-ciones, que nutrió la larga cultura de laimpunidad en Nepal, continúa compor-tando inestabilidad y violencia enmuchas regiones del país.

La situación es sumamente complica-da en Terai (las llanuras del sur deNepal) en donde los habitantes locales(Madhesi) han venido protestandocontra la discriminación que sufrenhasta llegar a un alzamiento en enero

de 2007. El movimiento Madhesi va enaumento y está formado por un con-junto de partidos políticos competido-res, militares armados y distintos gru-pos. Ellos han interpuesto demandasque van desde una mejora en la repre-sentación política hasta la segregacióny la independencia. Muchos grupos deMadhesi están pidiendo más concesio-nes al gobierno central, como condi-ción para participar en las elecciones.

Sin el compromiso de los Madhesi, laselecciones pueden ser un fracaso. Detodos modos, algunos grupos están pla-neando protestas coordinadas para elaniversario del alzamiento de 2007.

Mientras tanto, los Maoístas, que handañado el proceso de paz saliendo delgobierno en Octubre 2007, volvieron enel mes de diciembre con la promesa porparte del Parlamento de que Nepal estáen camino de abolir la monarquía y deconvertirse en una República Federal.Se acordó que la nueva asamblea cons-tituyente sería responsable de declarar eimplementar el sistema constitucional,pero de todos modos la Liga Comunis-ta de la Juventud Maoísta (YCL), un gru-po militante maoísta, se encuentra acu-sado de “justicia criminal”, actividadesde vigilancia incluyendo secuestros, tor-turas y extorsiones.

Un nuevo potencial candidato para laselecciones surgió a principios de enero,cuando el Jefe del Ejército Nepalí hablóen contra de la integración de los lucha-dores maoístas en la armada, lo cualcontradice los acuerdos previos estable-cidos en el Acuerdo de Paz.

En este contexto de transición y de ines-tabilidad política, los que desean ponerpunto final a la impunidad, incluyendolos grupos de víctimas y los periodistasinformadores de temas de derechoshumanos continúan siendo vulnerablesa los ataques y amenazas de varios gru-pos. Hasta la fecha, ni uno sólo de losvioladores ha sido juzgado por los pasa-dos abusos, como en el caso de lasexhumaciones de las tumbas de los des-aparecidos por parte del ejército en elParque Nacional Shivapuri, que no haavanzado prácticamente nada

El reinado de la impunidad también hapermitido al estado Nepalí continuar conla violación sistemática de los derechoshumanos.

Pbi acompaña a Advocacy Forum, unaorganización de derechos humanos, lacual considera que de los 3.908 deteni-dos por parte de la policía en centros dedetención, entrevistados por ellos entreabril de 2006 y junio de 2007, un 27%ha sido sometido a “actos de tortura”.

Además, de los 1105 jóvenes entrevis-tados durante los 14 meses desde elMovimiento del Pueblo, un 43% fuedetenido ilegalmente.

El trabajo de los defensores de derechoshumanos en Nepal tiene que continuarsiendo una prioridad en los próximosmeses, y Brigadas Internacionales dePaz está especialmente preocupada por-que los derechos humanos no recibensuficiente atención, la impunidad conti-nua y los Defensores de DerechosHumanos, periodistas, víctimas del con-flicto, marginales y grupos discrimina-dos continúan siendo vulnerables.

Actualidad políticaN E P A L

Acompañamiento en el distrito de Bardya, Nepal. Foto PBI.

10 ———————————————————————————————————————————— septiembre-diciembre 2007

Page 11: Boletín PBI nº 22

Acompañamientoprotector a AdvocacyForum en el EsteComo parte del trabajo de Brigadas conAdvocacy Forum (AF), PBI-Nepal visitólas oficinas regionales de AF en los dis-tritos Danusha y Udayapur y proporcio-nó acompañamiento protector al equi-po directivo local de AF, mientras elloscontinuaban con sus casos (regiones dedesarrollo en el centro y el este). Mien-

tras el equipo recibía peticiones por par-te de AF para proporcionar acompaña-miento en las regiones del oeste, AFrecientemente expresó la necesidad deprotección también en el Este, en dondela situación continua siendo delicada.

El equipo tuvo la oportunidad de ver lasituación en el área y se encontró conlas autoridades locales, las organizacio-nes de derechos humanos y los gruposde víctimas.

Cabildeo

PBI Nepal continúa contribuyendo aldesarrollo e implementación en Nepalde las Directrices de la Unión Europeapara los defensores de derechos huma-nos. En fecha 17 de diciembre de 2007,PBI Nepal participó en el primer encuen-tro del grupo de trabajo de la UE para laimplementación de las directrices.

Actividades en el terreno

El equipo en el terreno

Gitanjali Gurung (India) es actualmente la voluntaria más Antiguaen el equipo, con 9 meses de experiencia en el proyecto. Antesde estar con PBI Nepal, Gitu trabajó con la Iniciativa de Dere-chos Humanos de la Commonwealth en Nueva Delhi, mientrasseguía un Master en Derecho Internacional Humanitario, Dere-chos Humanos y legislación de refugiados.

Myriam Renaud (Franco- Suiza) llegó al equipo en Mayo de2007. Después de estudiar Derechos Humanos y DerechoInternacional Humanitario empezó a trabajar en elColegio de Abogados de París en Derechos Huma-nos.

Myriam también tiene experiencia comovoluntaria con diversas organizacionesde derechos humanos de nivel interna-cional y nacional, incluyendo AmnistíaInternacional, PBI Francia y ha traba-jado con víctimas de tortura.Antes de llegar a PBI-Nepal estu-vo trabajando en el Tribunal Cri-minal de La Haya

Laura Burgess (GB) llegó al equipoen junio de 2007, después de tomarun años sabático en su trabajo ante-rior como gerente de derechoshumanos en GB para trabajar comovoluntaria para una ONG en Nepaldedicada a los derechos de los niñosprisioneros. Habiendo trabajado junto con untrabajadora social, su interés por los derechoshumanos en Nepal creció y en consecuencia se inte-resó por PBI.

Eric Schwartz (USA) contribuye actualmente consu experiencia pasada y conocimiento al equi-po por tres meses, desde finales de diciem-

bre de 2007. Eric fue voluntario previamente con PBI Colombia,en Bogotá, de 2003 a 2005.

Raphael Hampf (Alemania) llegó al equipo en año nuevo, proce-dente del grupo de PBI Alemania, donde ha trabajado en relacio-nes públicas y edición durante los dos últimos años. Anteriormen-te, estuvo trabajando para varias ONG’s de derechos humanos yde refugiados en Alemania y Túnez.

Acompañamiento en Katmandú. Foto PBI

Novedades del equipo de PBI-Nepal

septiembre-diciembre 2007 ————————————————————————————————————————————— 11

NEPAL

Page 12: Boletín PBI nº 22

Peneas Lokbere es una de las muchaspersonas que trabajan por los Dere-chos Humanos en Papua. Hace sieteaños era un estudiante apenas intere-sado en los DDHHH, pero en diciembrede 2000, un puesto de policía en Abe-pura, donde él vive, fue atacado por ungrupo desconocido. Un policía fue ase-sinado y otros dos fueron heridos, lafuerza policial reaccionó rápidamente,deteniendo y según algunos testimo-nios, torturando a cientos de estudian-tes. El propio Peneas fue detenidodurante dos noches y un pariente cer-cano fue asesinado. Desde esemomento él ha trabajado a tiempo

completo para apoyar a los sobrevi-vientes de abusos de derechos huma-nos en Papúa.

Cuando se le pregunta por qué sigue tra-bajando con tanta fuerza por la justicia,Peneas dice simplemente que él sigueesta “una llamada” pero también tieneclaro que todavía sufre los efectos de sudetención ilegal y la pérdida de supariente. Él admite que a veces se sien-te asustado e intimidado por las fuerzasde seguridad pero comenta que elacompañamiento de PBI le ha ayudadoa sentirse más seguro y que ha ganadola confianza de saber que él tiene uneslabón dentro de una organizacióninternacional.

Peneas trabaja a tiempo completo conPBHI, una organización acompañadapor PBI desde 2005, y ha desarrolladouna red de apoyo de sobreviviente quereconcilia a los sobrevivientes de losdiferentes casos de abuso de DerechosHumanos en Papúa. En diciembre de2007, Peneas se organizó junto conotros grupos de Derechos Humanos yde sobrevivientes para conmemorar loque ahora se conoce como “caso Abe-pura”, y para seguir la búsqueda de jus-ticia poniendo flores en el cementeriolocal y presionando junto al edificio delParlamento local. El acontecimiento fuemuy seguido por la prensa, incluso porel diario más grande de Papúa, y se citóa Peneas en numerosas ocasiones.

Peneas ha recibido amenazas mediantemensajes en su móvil y ha sufrido segui-mientos muchas veces, pero cuando sele pregunta si piensa que fue muy valien-te al organizar aquellas acciones, Pene-as evita la pregunta hablando de las víc-timas de los fallos de la justicia. Cuandose insiste en este aspecto, sin embargo,acaba admitiendo que está muy con-tento de haber hecho aquellas cosas quenunca se imaginó que sería capaz dehacer, como la acción de dirigirse a laprensa, los militares y la policía, asícomo realizando una gira por Europa.

Este viaje del que habla fue organizadoy financiado por varias organizaciones,incluyendo PBI y Peneas se sorprendióde que gracias a la organización dediferentes grupos de país de PBI, élfuera capaz de entrevistarse con miem-bros del Parlamento Europeo y repre-sentantes de Naciones Unidas. “Hubie-ra sido imposible encontrar a estagente importante en Papúa”. Peneaspermanece en contacto con algunagente a la que contactó durante el via-je y pone el acento en la importanciade saber que la red de PBI a nivel inter-nacional existe.

Cuando él habla puede parecer tímido,pero cuando se escuchan sus testimo-nios, se advierte una fuerza impresio-nante. Cuando se le pregunta acerca dequé le ayudaría en su trabajo consobrevivientes, Peneas no vacila endecir que la comunidad internacionaldebería animar el gobierno indonesio autilizar algún proceso legal para alcan-zar la justicia para los abusos de Dere-chos Humanos. Él es también cons-ciente de que los propios grupos desobrevivientes tienen que trabajarmucho para encontrar fondos que apo-yen a las víctimas de la ineficacia de lajusticia y equiparse con las habilidadesque necesiten para investigar y hacerpúblicos los abusos de DerechosHumanos.

Peneas comenta que ha sido un largoviaje desde que se implicó en el tema delos Derechos Humanos. Se ha enfrenta-do con muchas decepciones, como laineficacia evidente de los tribunales deDerechos Humanos indonesios, pero éles optimista y cree que muchos sobre-vivientes, tarde o temprano, alcanzaránla justicia. Cuando esto se haga reali-dad, al menos en parte, será debido altrabajo y el compromiso de gente comoPeneas, organizaciones como PBHI y elapoyo que ellos consiguen de la comu-nidad internacional y organizacionescomo PBI.

INDONESIA

Peneas, defensor de DDHH Indonesio.Foto PBI.

12 ———————————————————————————————————————————— septiembre-diciembre 2007

Page 13: Boletín PBI nº 22

A la Memoria de José Félix García Calle-ja, Director de Asuntos Europeos y Coo-peración al Desarrollo del Gobierno deCantabria, fallecido en accidente de trá-fico el 10 de noviembre de 2007.

“hay quien piensa que el mundo estátan roto,

tan dolorido, tan cansado...que es tarde para la esperanza,

que nada indica que haya de llegaralgo nuevo.

Que no hay alegría en ciernes, y sin embargo,

Es tarde…Es tarde…

Pero es todo el tiempoque tenemos a mano para hacer

futuro.Es tarde

pero somos nosotros esta hora tar-día.

Es tardepero es madrugada si insistimos un

poco.”PEDRO CASALDÁLIGA

P B I C a n t a b r i a31 de enero: Visita de Claudia Müller-Hoff (Coordinadora de PBI Colombia) aSantander

El grupo de Cantabria acudió, el 19 deMarzo, al Festival Intercultural que se lle-vó a cabo en Laredo, organizado por laComunidad Educativa de Laredo y otrasasociaciones de la misma localidad.

El 1 de junio de 2007, Rosa Mª García,dio una charla en León titulada “Pobla-ción civil en conflictos armados: PBI,una experiencia de protección”.

El 6 de julio de 2007, dos miembros dePBI Cantabria impartieron una clasedentro del Curso de Verano de la Uni-versidad de Cantabria, Educación parael desarrollo: apuesta para la ciuda-danía global (formación del profeso-rado), titulada: “Educación en DerechosHumanos: una asignatura pendiente.”

Encuentro Europeo de PBI en Las Fra-guas: Del 28 al 30 de septiembre tuvolugar en Las Fraguas el encuentro anualde los grupos de PBI en Europa. Se con-tó con la participación de unas 30 per-

sonas de los diferentes grupos de PBIen Alemania, Holanda, España, Suiza,Reino Unido y Noruega así como la par-ticipación de personas de los proyectosde Guatemala y Colombia.

P B I V i t o r i aSe recibió la visita de ClaudiaMüller-Hoff, en su gira decontactos políticos y definanciación.

Los grupos de PBI en Canta-bria, Navarra y Vitoria asis-tieron a la conmemoraciónde la masacré del 21 defebrero de 2005 en San Joséde Apartadó, Colombia, en unacto que consistió en la pre-sentación del video “La his-toria que guarda la memoria”y posterior charla-debate.

E x t r e m a d u r aEl 29 de agosto fue convocada una charla sobrePBI a través del Foro Social de Cáceres (OtroCáceres es Posible, www.otrocaceres.org,).

M u r c i aEl jueves 8 de noviembre, en la sede de Cepaim(Consorcio de Entidades para la Acción Integralcon Migrantes) en Murcia, se desarrolló el 21ºJueves Orillero cuya temática central fue la Vio-lencia y la No-violencia. Una persona que formaparte de PBI, dio una pequeña charla sobre el tra-bajo de Brigadas Internacionales de Paz, apoya-da por la exposición que conmemora el 25 Ani-versario de dicha organización.

José Félix García Calleja. Foto PBI.

Encuentro europeo de PBI en Las Fra-guas (Cantabria). Foto: PBI

septiembre-diciembre 2007 ————————————————————————————————————————————— 13

E s t a d oE s p a ñ o l

Page 14: Boletín PBI nº 22

P B I M a d r i dEn mayo hubo una reunión con CarlosAlbacete y Piedad Espinosa, de la organi-zación Ecologista guatemalteca TrópicoVerde. Sufrieron un grave atentado contrasu vida en enero de 2007 y desde enton-ces permanecen fuera de Guatemala.

También hubo un encuentro con ElenaValenciano, Secretaria de Política Inter-nacional del PSOE al que asistieronMontse García, Coordinadora del Pro-yecto de Guatemala de PBI y MónicaCosta de Amnistía Internacional.

Buscando mayor protecciónpara los defensores ydefensoras de derechosHumanos: Un exitoso trabajode incidencia con el Congresode los Diputados

Desde hace más de un año, PBI vienetrabajando conjuntamente con la OficinaEuropea de PBI (BEO) y Amnistía Inter-nacional (AI), sección española, para laaprobación en el Congreso de los Dipu-tados de una Proposición No de Leysobre defensores y defensoras de dere-chos humanos.

En junio, la Proposición fue aprobadapor unanimidad por todos los gruposparlamentarios, lo cual nos parece unéxito pero al que hay que dar continui-dad. Esperamos poder realizar a lo lar-go del 2008 unas Jornadas sobreDefensores y Defensoras de derechoshumanos una vez conformado el nue-vo Congreso con la participación devarios defensores/as de derechoshumanos.

Encuentro de formación de PBI enMadrid: Del 27 al 29 de octubre, cele-bramos en Madrid un encuentro deformación con un amplio abanico depersonas interesadas: actuales volun-tarios de los distintos grupos localesde PBI en España, ex voluntarios delos diferentes proyectos de PBI y per-sonas interesadas o en proceso de for-mación para formar parte de los equi-pos en el terreno.

Reuniones con el Ministerio deAsuntos Exteriores y

Cooperación (MAEC)- Oficinade Derechos Humanos (ODH):El 9 de marzo hubo una reunión juntocon otras organizaciones de DerechosHumanos, para que la Oficina deDerechos Humanos nos informara delos puntos que España llevaría oimpulsaría en la reunión del Consejode DDHH. También se informó de lavisita de Silvia Escobar, Embajadoraespañola de DDHH, a Colombia.

El 23 de marzo, asistimos al acto de pre-sentación del nuevo instrumento finan-ciero de la Comisión Europea para lapromoción de la democracia y los dere-chos humanos (IEDDH).

También en marzo se asistió al Encuen-tro en la Casa de América: “Actualidadde los Derechos Humanos en Guate-mala”.

En agosto, dos miembros de PBI Madridse reunieron con Fernando Fernández-Arias, director de la Oficina de DerechosHumanos, aprovechando que una deestas personas, Marisa Ferreras, acaba-ba de regresar del equipo de PBI Colom-bia. En ese momento, el motivo de lareunión fue la preocupación por el ase-sinato de un líder de la Comunidad dePaz de San José de Apartadó, hecho queprovocó la activación de la Red de Apo-yo del proyecto de Colombia.

El 11 de septiembre, la ODH convocó avarias organizaciones, entre ellas PBI, auna reunión informativa sobre la VIsesión del Consejo de Derechos Huma-nos (CoDH) y la 62 Asamblea Generalde NNUU (AGNU).

A raíz de la activación de la Red deApoyo del Proyecto de México ennoviembre, con motivo de las amena-zas a los miembros del Comité Cerezo,Montse García Blas y Susana Nistal(miembro del Proyecto de México), sereunieron con Fernando Fernández-Arias, Director de la ODH, y el nuevoSubdirector para Centroamérica, Méxi-co y Caribe del MAEC, Jorge RomeoGonzález-Barros.

Otras reuniones

Claudia Müller-Hoff, Coordinadora delProyecto de Colombia, a su paso porMadrid se reunió con Percival Mangla-no, (Director de Cooperación al Des-arrollo de la Consejería de Inmigra-ción, Comunidad de Madrid), JuanIgnacio Montanos, (responsable delprograma de protección temporal deAmnistía Internacional) y con CésarJulio Carrillo, (encargado del progra-ma de DDHH de la Fundación Paz ySolidaridad de Comisiones Obreras) yJuan Klet.

ESTADO ESPAÑOL

14 ———————————————————————————————————————————— septiembre-diciembre 2007

Encuentro deformación en

Madrid. Foto: PBI

Page 15: Boletín PBI nº 22

Burgos

ACTIVIDADES REALIZADAS POR PBIBURGOS DENTRO DEL MARCOACCIÓN DE LA PLATAFORMA DEAPOYO A SAN JOSÉ DE APARTADÓEn noviembre de 2005, un grupo de aso-ciaciones burgalesas comprometidascon la defensa de los derechos huma-nos, forman la “Plataforma de Burgosde Apoyo a la Comunidad de Paz deSan José de Apartadó”. Esta platafor-ma, integrada por Fundación Paz y Soli-daridad de CC.OO., Entrepueblos, Justi-cia y Paz, Iniciativa SolidariaInternacionalista, Amnistía Internacionaly Brigadas Internacionales de Paz, estosúltimos como miembros observadoresdebido a su mandato, ha profundizado,con el concurso del Ayuntamiento, en losobjetivos de este convenio y ha implica-do a otros agentes y colectivos sociales.

ACTIVIDADES EN 2007Participación de dos concejales delAyuntamiento de Burgos en la Delega-ción Internacional a SJA (Gemma Con-de y Luis Escribano). La misión se rea-lizó entre el 17 y el 31 de Marzo.

Publicación de San José de Apartadó: Sepublica con financiación del Ayuntamien-to de Burgos un monográfico denomi-nado “San José de Aparatadó. Caminosde Resistencia No Violenta. Colombia”.

21 de septiembre de 2007: Visita de Gil-dardo Tuberquia y Noelia Tuberquia.

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADASPOR PBI BURGOS EN EL 2007

25 de enero: charla de Franklin Casta-ñeda, abogado del Comité de Solidari-

dad con los presos políticos (CSPP) deColombia.

23 de Junio, sábado: Taller de Jóvenessolidarios de AMYCOS.

14 de octubre domingo: Artículo enDiario de Burgos: Brigadistas armadosde voz y presencia. Tras 2 años deestancia en Colombia acompañandocon Brigadas Internacionales de Paz aorganizaciones, personas y comunida-des amenazadas, el brigadista JoaquínSánchez es entrevistado en el Diario deBurgos.

26 noviembre 2007 lunes: Mesa redon-da: Scout inmersos en el mundo.

Valladolid

Durante los meses de febrero y marzode este año, se realizaron 10 charlas enel IES 0 Ferrari de Valladolid con alum-nos de secundaria y bachillerato.

Los días 13 y 14 de marzo tuvieron lugarlas II Jornadas del grupo universitariode Amnistía Internacional de Valladolid,“Hilvanando esperanzas, experienciasen la Defensa de los DDHH”.

CUATRO ENCUENTROS DEFORMACIÓN DE PBI COLOMBIA YPBI GUATEMALA EN VALLADOLIDColombia: A lo largo del 2007 ha habi-do tres encuentros de formación en LasCortas de Blas, en febrero, mayo y sep-tiembre. Hubo 29 personas candidatas,procedentes de Alemania, Bélgica, Esta-dos Unidos, Italia, Francia, Holanda ySuecia.

Guatemala: Del 4 al 11 de noviembrehubo un encuentro de formación dondeparticiparon 4 voluntarios de Gran Bre-taña, Alemania y España.

Maripaz Gallardo de la Torre, vallisole-tana que ha formado parte de los equi-pos de Colombia, México y actualmen-te Guatemala, en un descanso de sutrabajo en este último proyecto, apro-vechó su paso por Valladolid para reu-nirse con Rosa I. Hernández del Campo,Concejala Delegada General de Bienes-tar Social, Empleo y Familia del Ayunta-miento de Valladolid.

Palencia

En marzo fue aprobada por unanimidaden el ayuntamiento de Palencia unamoción sobre zonas humanitarias en elestado colombiano.

Encuentro deformación de PBI Gua-

temala. Foto PBI.

P B I C a s t i l l a y L e ó n

ESTADO ESPAÑOL

De Dcha a Izq: Juan Carlos Aparicio (Alcalde de Burgos), Gemma Conde (Concejala PP),Gildardo y Noelia Tuberquia (Representantes de la Comunidad de Paz),

Virginia Mazuela (PBI).

septiembre-diciembre 2007 ————————————————————————————————————————————— 15

Page 16: Boletín PBI nº 22

P B I C a t a l u ñ aA su paso por Cataluña, Claudia Müller-Hoff, Coordinadora del Proyecto deColombia, mantuvo diversas reunionescon instituciones.

En febrero, participación en el Semina-rio Internacional “Verdad, justicia y repa-ración frente a la impunidad de los crí-menes de estado”. El día 20 se inauguróen Sant Adrià del Besòs la exposiciónde los “25 años de Brigadas Internacio-nales de Paz.

Se pudo ver también esta misma expo-sición durante los meses de marzo, abrily mayo en el IES “Fòrum 2004”, IES“Manuel Vázquez Montalbán” y Colegio“Sant Gabriel” de Sant Adrià de Besòs.

Del 3 al 5 de mayo, PBI Cataluña asistióa las V Jornadas de la Taula Catalana perla Pau i els Drets Humans a Colombia. El9 de mayo se presentó la Exposición “25años de PBI” y hubo charlas en el Cole-

gio Sant Gabriel (Sant Adrià de Besós,Barcelona).

El 26 de mayo, varios miembros del gru-po asistieron a la Maratón artística porColombia organizada por el grupo desolidaridad Maloka.

Tres miembros de PBI Cataluña partici-paron, del 22 al 24 de junio en Oviedo,del III Encuentro “Territorio y Vida” con

los temas “Agro-combustibles, Explota-ción Minera, Mercantilización Territorialy Memoria Colectiva”.

Del 3 al 5 de agosto, se asistió alencuentro sobre Educación para la Pazrealizado en Alemania y organizado porPBI. A este encuentro asistieron perso-nas implicadas en el trabajo de educa-ción de los grupos de PBI de Alemania,Suiza y España.

El proyecto de Colombia activó su Redde Apoyo en julio ante la honda preocu-pación por la seguridad de los miembrosde la Comunidad de Paz de San José deApartadó a raíz del asesinato de su líderDAIRO TORRES ocurrida el 13 de Julio.

En noviembre, hubo una nueva activación,esta vez por la preocupación por la segu-ridad de las y los defensores en Barranca-bermeja y la región del Magdalena Medio,a raíz del altamente inquietante caso dela violenta agresión en contra de YolandaBecerra Vega, Directora de la Organiza-ción Femenina Popular (OFP).

PBI México, ante la situación de amena-zas recibidas por los miembros delComité Cerezo a lo largo del 2007, deci-dió en noviembre de 2007 activar la redde apoyo internacional para este acom-pañamiento.

PBI Colombia:Agencia Española de Coo-peración al Desarrollo(AECI): 150.000 euros.Agencia Catalana de Coo-peración al Desarrollo dela Generalitat de Cataluña(ACCD): 60.000 euros.Ayto. Pamplona: 22.500euros.

PBI México:Ayuntamiento de Santan-der: 26.500 euros.Ayuntamiento de Vallado-lid: 21.410 euros.

PBI Guatemala:Ayuntamiento de Camargo:7.500 euros.AECI: 30.200 euros.ACCD: 20.000 euros

PBI EE: Gobierno de Cantabria:Material de educación:7.613 euros.Gobierno Cantabria: Apoyoa Oficina: 3.000 euros.

Grupo de trabajo en el encuentro de Oviedo. Foto PBI

Financiación obtenida en las convocatorias públicas del año 2007

P B I N a v a r r aEn enero se realizaron las jornadas sobreColombia en las cuales participamosdesde hace siete años y que este año por

problemas de agenda se han tenido querealizar en enero de 2007 en vez de afinal del 2006.

Claudia Müller- Hoff, coordinadora delProyecto de Colombia, a su paso por

Navarra se entrevistó con varias ONGs einstituciones.

El 14 y 15 de noviembre se celebraronlas jornadas del 2007, con el título “Lamujer colombiana ante el conflicto”.

Activaciones de la Red de Apoyo por México y Colombia

Edita: PBI EE. C/ Gonzalo Salazar 1, 4º Dcha-39008 Santander Diseño y maquetación: Estudio Gráfico Moyano / [email protected] / Tel.: 696 60 80 35

Imprime: COPISAN • Depósito Legal: SA-285-2005