Boletin octubre

8

description

 

Transcript of Boletin octubre

Page 1: Boletin octubre
Page 2: Boletin octubre

La corriente eléctrica es la energía más utilizada tanto en la industria como en el hogar, lo que hace que las personas se despreocupen sobre las medidas de seguridad que hay que tener en cuenta durante su uso. A esta falta de atención sobre los riesgos de la energía también contribuye el hecho de que para los órganos de los sentidos del cuerpo humano, es difícil su detección.

Los factores de riesgo eléctrico pueden producir daños a las personas (contracción muscular, paro cardíaco y/o respiratorio, quemaduras, etc.) y a las instalaciones, máquinas y materiales cuando estos originan incendios y explosiones.

Por ello es necesario identificar los factores de riesgo eléctrico que existen en el lugar de trabajo, con el fin de que la empresa tome las precauciones correspondientes para evitar las lesiones, muchas de las cuales son mortales, al igual que los daños materiales, procesos e instalaciones.

Los riesgos de la electricidad y su prevención

Los principales factores que intervienen en los

accidentes eléctricos son:

Las lesiones en las personas habitualmente ocurren por:

Contacto directo Formación de un arco eléctrico Explosión

Si el aislamiento es defectuoso y si hay un corto circuito o si los empalmes están flojos o sulfata-dos, se puede generar intenso calor, el que a su vez puede producir un incendio de dimensio-nes considerables.

Intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humanoTiempo de exposición al riesgoTrayectoria de la corriente eléctrica por el cuerpo humanoNaturaleza de la corrienteResistencia eléctrica del cuerpo humanoEdad y sexoEstado físico y enfermedades de la víctima.

El cuerpo

humano es conductor de la electricidad, por lo

que la intensidad que por él circula es consecuencia

directa de la tensión aplicada y de la resisten-

cia que ofrece al paso de la corriente.

Page 3: Boletin octubre
Page 4: Boletin octubre

Todos los objetivos se relacionan entre sí y cada uno de ellos se mide con indicadores diferentes:

Para ampliar tus conocimientos sobre los objetivos del sistema te recomendamos entrar en Intranet de ICEE al Manual de Gestión Integral de Calidad Cap 5 Responsabilidades de la Dirección Inicio / SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE CALIDAD / MANUAL DE GESTIÓN INTEGRAL /

Además tenemos los indicadores de calidad que son instrumentos de medición que nos permiten evaluar los resultados y la calidad de los procesos por el nivel de cumplimiento de las especificaciones establecidas y con su análisis podemos tomar acciones de mejora.

Acércate con tu Gerente de Área para conocer cuáles son los indicadores establecidos para tu área y cuál es la calificación obtenida en julio y agosto.

Cumplimiento de BPM´s, Programas de Mantenimiento, limpieza y sanitización, Control de Plagas, Análisis de Producto Terminado y Materias Primas

Cumplimiento en la atención a llamadas, correos y contac-tos de Servicio 98, redes sociales y página web; buzón del director y llamadas de pedidos, así como la difusión al personal interno

Cumplimiento de rechazos de producto terminado, materias primas, material de empaque y reprocesos. Incluye también la atención a quejas de clientes

Cumplimiento de auditorías, acciones correctivas y planes de acción

Cumplimiento del programa de capacitación y entrenamiento

Asegurar la inocuidad de los productos

Asegurar la comuni-cación con las partes interesadas

Asegurar el cumplimiento de losrequisitos de calidad de los productos

Asegurar el proceso de mejora continua en la organización

Mejora la competenciadel personal

No olvides que en la Intranet de ICEEpuedes encontrar toda la información del SGIC, debes entrar a: http://www.icee.com.mx/clickometros/

que te llevará a la página principal:

Ahí deberás entrar en la carpeta de Sistema de Gestión Integral de Calidad que es la última carpeta de la página principal dando clicsobre el título:

Page 5: Boletin octubre

Al entrar podrás

encontrar todas las

carpetas

que contienen todos los

procedimientos, procesos,

formatos y normatividad

del sistema:

Actualmente todas estas carpetas están en construc-ción, es decir, estamos

publicando los documentos que aplican para cada una de las divisiones. Si estás en una Sucursal revisala carpeta “Acceso Rápido a Sucursales ICEE” donde podrás encontrar los principales procedimientos que aplicanen tu Sucursal.

¿Sabías que el sabor Frambuesa de ICEE puede cambiar su color azul si la calidad

el agua es mala? No todas las quejas de

producto significan un producto no conforme, es importante que conozcas el procedimiento PSIS04 Control de no conformidades y el PSIS06 Retirada de Producto que te ayudara a identificar las acciones para atender la Inicio / SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE CALIDAD / INDICADORES DE INOCUIDAD / PROCEDIMIEN-TOS NORMATIVOS / CONTROL DE NO CONFORMIDADES / e Inicio / SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE CALIDAD / PROCEDIMIENTOS NORMATI-VOS /

¡Ya tenemos

fecha!

El 12 y 13 de noviembre se llevará a cabo la auditoría de vigilancia de la norma FSCC22002 en Presidentes y la auditoría para la CERTIFICACIÓN de ISO 9001:2008 del 25 de noviembre al 16 de diciembre donde se visitarán las Sucursales de toda la República ¡Prepárate!

Oye, mira, ¡Esto te interesa!El Control de Plagas incluye desde un mosquito hasta un gran número mosquitos. Y un solo mosquito puede contaminar un tanque de 3,500 litros de jarabe. Protege nuestro productoy cumple con el programa de Control de Plagas

¿Qué es una queja? Es una inconformidad

manifestada por el cliente, escrita o verbal.

Todas las quejas de producto para su

atención deben de seguir el procedimiento

PMPR07 Quejas de Producto, donde hay un

paso a paso de qué hacer en caso de tener

un queja, NO REALICES ninguna acción que no venga en este proced-

imiento ya que hay quejas que no

PROCEDEN. No te equivoques y revísalo en

la Intranet de ICEE:

Inicio / SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

DE CALIDAD / ACCESO RÁPIDO

SUCURSALES ICEE / MANUAL Y PROCED-

IMIENTOS DE PRERREQUISITOS /

¡Informa Primero! Cuando detectas un producto no conforme (producto que no cumple con los requerimientos del cliente o especificaciones del producto) lo primero que debes hacer es informar a tu Gerente Regional, al Director de Ventas y al Jefe de Laboratorio quien te dirá qué hacer; no retires el producto, esto sólo aplica cuando el producto es clasificado como NO INOCUO y puede ser un causal para no resolver el problema y crear mala percepción del cliente de nuestro producto. Recuerda que proteger nuestro producto es proteger nuestro trabajo. Revisa el procedimiento

PSIS04 Control de No Conformidades en Intranet de ICEE: Inicio / SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE CALIDAD / INDICADORES DE INOCUIDAD / PROCEDIMIENTOS NORMA-

TIVOS / CONTROL DE NO CONFORMIDADES /

¡Sé un guardián de ICEE!

Page 6: Boletin octubre

Las lesiones en las personas habitualmente ocurren por:

Contacto directo Formación de un arco eléctrico Explosión

Si el aislamiento es defectuoso y si hay un corto circuito o si los empalmes están flojos o sulfata-dos, se puede generar intenso calor, el que a su vez puede producir un incendio de dimensio-nes considerables.

El cuerpo

humano es conductor de la electricidad, por lo

que la intensidad que por él circula es consecuencia

directa de la tensión aplicada y de la resisten-

cia que ofrece al paso de la corriente.

Page 7: Boletin octubre
Page 8: Boletin octubre