Boletin Nº 4

32
Año 01 # 4

description

Edición SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Transcript of Boletin Nº 4

Page 1: Boletin Nº 4

Año 01 # 4

Page 2: Boletin Nº 4

Edición:Arqlgo. Oscar Montúfar LaTorre

Textos:Ing. Jose Antonio Reynoso PalmaHist. Ronald Camala ValenzuelaHist. María rosa Ttito QuispeHist. Adela Callañaupa Jaimes

Diseño:Luis Fernando Bobadilla Loaiza

Fotografías:Archivo Institucional

BOLETÍN CULTURALN° 04 / Septiembre 2014Editado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de CuscoJefatura del Parque Arqueológico de Saqsaywamanwww.drc-cusco.gob.pe

Arqto. EDWIN RICARDO RUIZ CARO VILLAGARCIADirector de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

Arqlgo. OSCAR MONTÚFAR LATORREJefe del Parque Arqueológico de Saqsaywaman

Page 3: Boletin Nº 4

PRESENTACIÓN

Arqto. EDWIN RICARDO RUIZ CARO VILLAGARCIADirector de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

Existe una dificultad en cómo escribir correctamente términos y topónimos quechuas relacionados con el ámbito geográfico del Parque Arqueológico de Saqsaywaman. Este aspecto no es un hecho particular del PAS, desde hace 500 años ha sido una preocupación entender a una sociedad que tenía la particularidad de ser ágrafa, es decir que no tuvieron escritura, (aunque existan posturas que dicen que los Quipus o los Toqhapus lo fueron). Lo importante es que esta cumplió con la función principal que tiene toda lengua: servir para que sus hablantes se comunicasen. Es a partir de la llegada de la cultura occidental a los territorios del Ande, Cuándo se comienza a escribir las lenguas nativas, en especial el quechua la cual es conocida como “lengua general del Ynga,” a más de los llamados “indios ladinos”(1) o intérpretes, (recordemos el caso del tristemente célebre Felipillo), serían los sacerdotes y doctrineros, reglamentados por los Concilios Limenses, los que, con fines de evangelizar y adoctrinar a los “indios”, y tener un conocimiento pleno de la idiosincrasia de la sociedad andina inician dicha labor, sometiendo a las lenguas ágrafas a la escritura alfabética española y adquiriendo categoría literaria. Fruto de ello son los diversos lexicones y vocabularios que datan aún desde 1560. Este aspecto no implicó que exista una regla gramatical que indique la forma como se debía de escribir nombres u topónimos andinos, los cuales eran trazados de manera arbitraria dando lugar a tergiversaciones y grafías diversas, tomemos por ejemplo el caso bastante conocido de nuestra ciudad capital, el cual desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX era escrito como Cuzco y que por cuestiones del significado que este tiene en el idioma castellano (2) fue cambiada a Cusco, aunque la manera correcta seria Qosqo.En todo caso, el alfabeto quechua y el sistema de grafías que se utiliza a la actualidad es el aprobado en los Congresos Indigenistas Interamericanos llevados a cabo en Patcuaro, (México), en 1939, en el Cusco en 1945, y en La Paz, (Bolivia), en 1954; el cual es ratificado en el Primer Congreso Nacional e Internacional de Academias de Quechua y Aymara, desarrollado en el Cusco en febrero de 1987, el cual está autorizado y oficializado por el Ministerio de Educación de Perú, mediante Resolución Ministerial N° 068-87-ED del 11 de febrero de 1987.

Page 4: Boletin Nº 4

ACERCA DEL GLOSARIO.

Para el presente glosario se toma en cuenta los lineamientos que, a partir

Resolución Ministerial N° 068-87-ED del 11 de febrero de 1987, utiliza la

Academia Mayor de la Lengua Quechua, el cual considera como parte del

alfabeto fonético internacional al Qheswa Imperial del Qosqo: “Este sistema de

escritura en su inventario fonológico posee pues 31 fonemas segmentados, más

un signo convencional de glotalización (') y un signo de aspiración (H), su

ordenamiento alfabético es el siguiente: (3)

1. A, a. � � 2. CH, ch� � 3. CHH, chh.� � 4. CH', ch'

5. E, e� � � 6. H, h.�� 7. I, I.� � � 8. K, k

9. KH, kh� � 10. KH', kh'.� � 11. L, l.�� 12. LL, ll

13. M, m� � 14. N, n.� � 15. Ñ, ñ.� � 16. O, o

17. P, P�� 18. PH, ph.� � 19. P', P'.� � 20. Q, q

21. QH, qh� � 22. Q', q.� � 23. R, r.� � 24. S, s

25. SH, sh� � 26. T, t� .� � 27. TH, th� � 28. T', t'

29. U, u� � 30. W, w.� � 31. Y, y

3

Page 5: Boletin Nº 4

1 Se entiende por indio ladino al individuo que a más de su lengua natal entendía

correctamente el castellano. En el léxico actual ladino es sinónimo de astuto, malicioso,

sagaz, etc.

2 Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española Cuzco significa

“Perro pequeño”.

3 ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA. Diccionario Quechua – Español –

Quechua. Cusco. Gobierno Regional del Cusco. 2005. p. XV.

Los términos y toponimias que se consideran en el glosario son los que con

mayor recurrencia se utilizan en nuestra diaria labor. Para obtener el significado

de cada uno de ellos se han tomado en cuenta en orden cronológico los

Lexicones y vocabularios siguientes: “Lexicón o vocabulario de la lengua

general del Perú” de fray Domingo de Santo Tomas (1560), “Arte, y

vocabulario en la lengua general del Perú llamada Quichua” de Antonio

Ricardo (1586) el “Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada

Quichua” de Diego Gonzales Holguín (1608), y “el Diccionario Quechua –

Español – Quechua” (2005), de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, así

como los “Comentarios Reales” del Inka Garcilaso de la Vega en el que se

menciona conceptos que se tenía a inicios del siglo XVII sobre wak'as y la elite

inkaika.

Finalmente sabemos que existen más términos y topónimos que no han sido

considerados, queda la salvedad de que este documento no es algo definitivo y

está abierto a las sugerencias e inquietudes de los compañeros del Parque

Arqueológico de Saqsaywaman.

� � � � � COMPONENTE HISTÓRICO – PAS

4

Page 6: Boletin Nº 4

5

Forma correcta: INKA. Formas de escribir: Inca, Inga, Ynga,

TERMINOS COMUNES

1. INKA.

Ynca: Nombre de los Reyes de esta Tierra (Ricardo; 1586, Holguín; 1608).

“Y principiando del nombre Inca, es de saber que en la persona real significa Rey o Emperador, y en los de su linaje quiere decir hombre de la sangre real, que el nombre Inca pertenecía a todos ellos con la diferencia dicha, pero habían de ser descendientes por la línea masculina y no por la femenina. Llamaban a sus Reyes Zapa Inca que es Solo Rey o Solo Emperador o Solo Señor, porque zapa quiere decir solo, y este nombre no lo daban a otro alguno de la parentela, ni aun al príncipe heredero hasta que había heredado, porque siendo el Rey solo, no podían dar su apellido a otro, que fuera ya hacer muchos Reyes. Asimismo les llamaban Huacchacuyac, que es amador y bienhechor de pobres, y este renombre tampoco lo daban a otro alguno, sino al Rey, por el particular cuidado que todos ellos, desde el primero hasta el último, tuvieron de hacer bien a sus vasallos. También le llamaban Intip churin, que es hijo del Sol, y este apellido se lo daban a todos los varones de la sangre real, porque, según su fabula, descendían del Sol, y no se lo daban a las hembras”. (Garcilaso; 1608 /1960/).

Inka. s. Hist. Monarca, rey, emperador, jefe supremo del Imperio del Tawantinsuyu. Varones de estirpe noble. Hijos del Sol, que gobernaron el imperio con sabiduría y gran acierto político, social y económico, asesorados por verdaderos técnicos y científicos, en forma comunitaria, y cuyas obras son de admiración mundial hasta nuestros días. El Inka Garcilaso de la Vega informa que los gobernantes fueron 14: Manqo Qhapaq, fundador del Imperio; Sinchi Roq'a, Lloq'e Yupanki, Mayta Qhapaq, Qhapaq Yupanki, Inka Roq'a, Yawar Waqaq, Wiraqocha, Pachakuteq, Inka Yupanki, Thupaq Yupanki, Wayna Qhapaq, Waskar Inka y Atawallpa, asesinado por Francisco Pizarro en Cajamarca en 1533. El cronista Licenciado Fernando de Montesinos informa en "Las Memorias de la Historia Antigua del Perú", que los monarcas inkas llegaron a 101, precedentes a la conquista española, en cuya relación aparecen varios Manqo Qhapaq, Wiraqocha, Pachakuteq, etc. (A.M.L.Q; 2005).

Page 7: Boletin Nº 4

6

2. QOYA.

Coya: Princesa (Ricardo; 1586), Ccoya: Reyna, o princesa heredera (Holguín; 1608).

“(…) que a la Reina, mujer legitima del Rey, llaman Coya: quiere decir Reina o Emperatriz. También le daban este apellido Mamanchic, que quiere decir Nuestra Madre, porque, a imitación de su marido, hacia oficio de madre con todos sus parientes y vasallos. A sus hijas llamaban Coya por participación de la madre, y no por apellido natural, porque este nombre Coya pertenecía solamente a la Reina. (Garcilaso; 1608 /1960/).

Qoya. s. Hist. Reina, soberana, esposa del Inka. || Matrona, señora. (A.M.L.Q; 2005).

Forma correcta: QOYA. Formas de escribir: Ccoya, Colla, Coya.

Page 8: Boletin Nº 4

7

3. SEQ'E

Sayuac o Cequee: Deslindados (Santo Tomas; 1560), Ceque: Raya, línea (Ricardo; 1586), Ceqqe: Raya línea término, Cequeni: Rayar linear deslindar, (Holguín; 1608).

Seqhe || Etnohist. En tiempo de los inkas, probablemente a partir del Inka Pachakuteq (1438–1471), según informaciones cronísticas y otros documentos, que están siendo confirmados arqueológicamente, la ciudad del Qosqo fue dividida en una dualidad diametral, en niveles y jerarquías verticales y horizontales; Hartan (sic) Qosqo o parte media superior y Urin Qosqo o parte media inferior del Qosqo. A su vez, cada sector estaba dividido en dos subsectores: allawka o derecha, e icho o izquierda. Esta división correspondía a las cuatro parcialidades o suyus de la ciudad, delimitados por los cuatro caminos reales o Qhapaq Ñan, que partían del Qosqo, de tal forma que representaban el Tawantinsuyu en una escala pequeña. En un radio de más de veinte kilómetros a la redonda del Qosqo, teniendo como núcleo el Qorikancha (Templo del Sol), la ciudad estaba conformada por más de 350 wakas o adoratorios, en las cuatro parcialidades, ubicados en seq'es: líneas o hitos secuenciales, jerarquizados en Qollana o Principal; Payan o secundario y Kayao o de origen, los mismos que estuvieron a cargo de parcialidades, ayllus y familias reales o panakas de la ciudad del Qosqo. Estos adoratorios estaban distribuidos de la siguiente manera: Chinchaysuyu con 9 seq'es y 85 wakas; Antisuyu con 9 seq'es y 78 wakas; Qollasuyu con 9 seq'es y 85 wakas; y Qontisuyu con 14 seq'es y 80 wakas, haciendo un total de 41 seq'es con 323 wakas; además, había 4 wakas sin ubicación precisa en los seq'es; pero correspondían a la parcialidad del Chinchaysuyu. Estas se sumaban al número de wakas, en general, pese a no estar nombradas. (A.M.L.Q; 2005).

Forma correcta: SEQ'E Formas de escribir: Ceque, seque

Page 9: Boletin Nº 4

8

4. QHAPAQ

Capac o Capac Çapa: Rey o emperador (Santo Tomas; 1560), Çapayccapak: Único, o principal o rey, (Holguín; 1608),

“(…) Capac, que es rico de magnanimidades y de realezas para con los suyos: dabanselo al Rey solo, y no a otro, porque era el principal bienhechor de ellos”. (Garcilaso; 1608 /1960/). Qhapaq: s. Hist. Término utilizado en el inkanato para denominar al poderoso, ilustre, eminente, regio, próspero, glorioso, de sangre real, etc. || Adj. Rico, poderoso, opulento, acaudalado, privilegiado. (A.M.L.Q: 2005)

Forma correcta: QHAPAQ Formas de escribir: Capac, Capa

Page 10: Boletin Nº 4

5. WAK'A

Huacca: Ídolos, figurillas de hombres y animales que traían consigo. (Santo Tomás; 1560), Huacca: Ídolos, figurillas de hombres y animales que traían consigo. Huacca Muchhana: Lugar de ídolos, oratorios (Holguín; 1608).

“(…) las muchas y diversas significaciones que tiene este nombre huaca, el cual, pronunciada la última silaba en lo alto del paladar, quiere decir ídolo, como Júpiter, Marte, Venus, y es nombre que no permite que del se deduzca verbo para decir idolatrar. Demás de esta primera y principal significación tiene otras muchas, cuyos ejemplos iremos poniendo para que se entiendan mejor. Quiere decir cosa sagrada, como eran todas aquellas en que el demonio les hablaba, esto es, los ídolos, las peñas, piedras grandes o árboles en que el enemigo entraba para hacerles creer que era dios.

Forma correcta: WAK'AFormas de escribir: Huacca, Huaca,

Waqa, Waka

9

Page 11: Boletin Nº 4

Asimismo llaman huaca a las cosas que habían ofrecido al Sol, como figuras de hombres, aves y animales, hechas de oro o de plata o de palo, y cualesquiera otras ofrendas, las cuales tenían por sagradas, porque las había recibido el Sol en ofrenda y eran suyas, y, porque lo eran, las tenían en gran veneración. También llaman huaca a cualquiera templo grande o chico y a los sepulcros que tenían en los campos y a los rincones de las casas, de donde el demonio hablaba a los sacerdotes y a otros particulares que trataban con el familiarmente, los cuales rincones tenían por lugares santos, y así los respetaban como a un oratorio o santuario. También dan el mismo nombre a todas aquellas cosas que en hermosura o excelencia se aventajan de las otras de su especie, como una rosa, manzana o camuesa o cualquiera otra fruta que sea mayor y más hermosa que todas las de su árbol; y a los árboles que hacen la misma ventaja a los de su especie les dan el mismo nombre. Por el contrario llaman huaca a las cosas muy feas y monstruosas, que causan horror y asombro, y así daban este nombre a las culebras grandes de los Antis, que son de a veinte y cinco y de a treinta pies de largo. También llaman huaca a todas las cosas que salen de su curso natural, como a la mujer que pare dos de un vientre; a la madre y a los mellizos daban este nombre por la extrañeza del parto y nacimiento; a la parida sacaban por las calles con gran fiesta y regocijo y le ponían guirnaldas de flores con grandes bailes y cantares por su mucha fecundidad; otras naciones lo tomaban en contrario, que lloraban, teniendo por mal agüero los tales partos.

10

Page 12: Boletin Nº 4

11

El mismo nombre dan a las ovejas que paren

dos de un vientre, digo al ganado de aquella

tierra, que, por ser grande, su ordinario parir

no es más de uno, como vacas o yeguas, y en

sus sacrificios ofrecían mas aina de los

corderos mellizos, si los había, que de los

otros, porque los tenían por de mayor deidad,

por lo cual les llaman huaca. Y por el

semejante llaman huaca al huevo de dos

yemas, y el mismo nombre dan a los niños

que nacen de pies o doblados o con seis

dedos en pies o manos o nace corcovado o

con cualquiera defecto mayor o menor en el

cuerpo o en el rostro, como sacar partido

alguno de los labios, que de estos había

muchos, o bisojo, que llaman señalado de

naturaleza. Asimismo dan este nombre a las

fuentes muy caudalosas que salen hechas

ríos, porque se aventajan de las comunes, y

a las piedrecitas y guijarros que hallan en los

ríos o arroyos, con extrañas labores o de

diversos colores, que se diferencian de las

ordinarias. Llamaron huaca a la gran

cordillera de la Sierra Nevada que corre por

todo el Perú a lo largo hasta el Estrecho de

Magallanes, por su largura y eminencia, que

cierto es admirabilisima a quien la mira con

atención.

Page 13: Boletin Nº 4

12

Dan el mismo nombre a los cerros muy altos, que se aventajan de los otros

cerros, como las torres altas de las casas comunes, y a las cuestas grandes

que se hallan por los caminos, que las hay de tres, cuatro, cinco y seis leguas

de alto, casi tan derechas como una pared, a las cuales los españoles,

corrompiendo el nombre, dicen Apachitas, y que los indios adoraban y les

ofrecían ofrendas. (…) A todas estas cosas y otras semejantes llamaron

huaca, no por tenerlas por dioses ni adorarlas, sino por la particular ventaja

que hacían a las comunes; por esta causa las miraban y trataban con

veneración y respeto. Por las cuales significaciones tan diferentes los

españoles, no entendiendo más de la primera y principal significación, que

quiere decir ídolo, entienden que tenían por dioses todas aquellas cosas que

llaman huaca, y que las adoraban los Incas como lo hacían los de la primera

edad”. (Garcilaso; 1608 /1960/).

Wak'a: s. Hendidura, abertura, grieta natural o artificial. || Abertura en las

rocas, hecho por el hombre para rendir culto a sus manes o dioses. || Anat.

Labio leporino. EJEM: wak'a simi, labio partido. (A.M.L.Q; 2005).

Page 14: Boletin Nº 4

TOPONIMIAS SIMPLES

1. Q'ENQO. (Véase Patallaqta).

Qquencu qquenccu: Cosa de muchas vueltas muy retuerta, o de muchas revueltas y escondrijos. (Holguín; 1608),

Q'enqo. s. Sinuosidad, curvatura serpentiforme, zigzag, q'enqo q'enqo. adj. Sinuosa, retorcida, lleno de curvas, en

zig zag. Ej. Q'enqo q'enqo nan, camino sinuoso, q'enqo q'enqotan purishanki, estás caminando haciendo curvas.

Q'enqo: s. (Zig zag) Arqueol. Grupo arqueológico ubicado en la parte NO de la ciudad del Qosqo y dentro del Parque

Arqueológico Nacional de Saqsaywaman. Está conformado por rocas labradas, adoratorios, pasajes subterráneos,

canales, muros, nichos, etc. de factura inka. Fue una de las wakas del sistema seq'e, que pertenecía al sector

Antisuyu, un verdadero santuario, donde se rendía culto al sexo, representado por un falo en piedra, a la procreación,

así como al matrimonio. (A.M.L.Q; 2005).

Forma correcta: Q'ENQO Formas de escribir: Qenqo, Qhenqho,

Kenko, Qenqho

13

Page 15: Boletin Nº 4

TOPONIMIAS SIMPLES

1. Q'ENQO. (Véase Patallaqta).

Qquencu qquenccu: Cosa de muchas vueltas muy retuerta, o de muchas revueltas y escondrijos. (Holguín; 1608),

Q'enqo. s. Sinuosidad, curvatura serpentiforme, zigzag, q'enqo q'enqo. adj. Sinuosa, retorcida, lleno de curvas, en

zig zag. Ej. Q'enqo q'enqo nan, camino sinuoso, q'enqo q'enqotan purishanki, estás caminando haciendo curvas.

Q'enqo: s. (Zig zag) Arqueol. Grupo arqueológico ubicado en la parte NO de la ciudad del Qosqo y dentro del Parque

Arqueológico Nacional de Saqsaywaman. Está conformado por rocas labradas, adoratorios, pasajes subterráneos,

canales, muros, nichos, etc. de factura inka. Fue una de las wakas del sistema seq'e, que pertenecía al sector

Antisuyu, un verdadero santuario, donde se rendía culto al sexo, representado por un falo en piedra, a la procreación,

así como al matrimonio. (A.M.L.Q; 2005).

14

Page 16: Boletin Nº 4

15

2. P'UKRU

Pucro: Abolladura (Santo Tomás; 1560), Pucru: Hoya, hoyo. (Ricardo; 1586), Pukru. Hoya, u hoyo. (Holguín; 1608).

P'ukru. s. Hoyo, hoyada, hondonada, cavidad cóncava. SINÓN: p'uktu. EJEM: p'ukrupi unu kashan: en el hoyo hay agua. P'ukru. s. Arqueo. Lugar y pequeño sitio arqueológico que contiene estructuras de la época inka. Se sitúa dentro del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman. (A.M.L.Q; 2005).

Forma correcta: P'UKRUFormas de escribir: Pucro, Pucru,

Pukru, Puqro

Page 17: Boletin Nº 4

16

3. CHAKAN.

Chaca: Anca donde juegan los huesos, pontón o puente o compuerta, agalla en la garganta (Santo Tomas; 1560); Chaca: Puente, cadera, anca, ronquera (Ricardo; 1586), Chaca: Puente, Puncochaca: Umbrales o lumbrales. (Holguín; 1608),

Chaka: s. Puente para atravesar el río. || Dintel de las puertas y ventanas. || Anat. Pierna o extremidad inferior del cuerpo humano que comprende el muslo, la pierna y el pie. Chakan: s. Geog. Comunidad campesina en la provincia de Anta, Qosqo, Perú. Chakan: s. Pernil. Pierna de animal mamífero, separada del tronco para la compraventa. Ej. wakaq chakan, pierna de vaca. (A.M.L.Q; 2005).

Forma correcta: CHAKAN Formas de escribir: Chacan,

Page 18: Boletin Nº 4

4. SENQA.

Cinga: Nariz de hombre (Santo Tomás; 1560), Cencca: Nariz, o la cuchilla de monte. (Holguín; 1608),

Senqa. s. Anat. Nariz. || Residuo o vestigio de la gluma de maíz que se inserta en el marlo. Pe.Aya: sinka. Ec: singa. (A.M.L.Q; 2005)

Forma correcta: SENQA Formas de escribir: Cencca, Sinqa,

sinka, senka, senca.

5. CHINKANA

Chincana: pacacuna. Escondrijo. (Holguín; 1608), Chinkana: s. Lugar donde se pierde o extravía. SINÓN: q'olmana. Túnel, laberinto en las obras inkas. (A.M.L.Q; 2005)

Forma correcta: CHINKANA Formas de escribir: Chincana

17

Page 19: Boletin Nº 4

TOPONIMIAS COMPUESTAS

1. SAQSAYWAMAN.

Guaman: todo género de halcón (Santo Tomás; 1560), Huaman: Gavilán, halcón (Ricardo; 1586), Huaman: Halcón (Holguín; 1608),

Zaczani: hartase, Çacçasca: harto, Çacça: Rapacejo, andrajo (Ricardo; 1586), Cacsa: Vestido deshilachado por las orillas de gastado, andrajoso, Çacsa çacsa: Pobre, roto, andrajoso. (Holguín; 1608).

Çacça huaman pucara: Un castillo del Inga en el Cuzco. Çacçay huaman, o anca: Águila real la mayor. (Holguín; 1608).

Forma correcta: SAQSAYWAMAN Formas de escribir: Sacsayhuaman, Sacsahuaman,

Sacsaguaman, Saqsayhuaman, Sacsac-huaman

18

Page 20: Boletin Nº 4

Saqsaywaman. s. Arqueo. (etim. saqsa uma, cabeza crispada; waman, halcón: cabeza crispada de halcón). Saqsaywaman. Grupo arqueológico ubicado en la parte N de la ciudad del Qosqo, a 3,350 m.s.n.m. Santuario arquitectónico inka, construido inicialmente por el Inka Pachakuteq, noveno gobernante del Tawantinsuyu. Funcionalmente fue un complejo ceremonial inka destinado a varias deidades cosmogónicas andinas como el Sol, el Rayo, el Relámpago, el Trueno; el Agua, la Serpiente, los Muertos, el Origen del Hombre, etc. Fue también observatorio astronómico. || Hist. En 1,536 fue escenario del combate entre inkas y españoles por la hegemonía de la capital inka, el Qosqo, donde ganaron los occidentales. Estos hechos y la apariencia fortificada de sus estructuras ciclópeas hicieron que la identificaran como «fortaleza» militar. Actualmente, pese a que tan sólo se muestran los cimientos de la fastuosa estructura arquitectónica que fue, constituye uno de los centros de atracción turística mundial y declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cada 24 de junio, Día del Qosqo, en su explanada (Chukipanpa) se escenifica el Inti Raymi o Fiesta del Sol. (A.M.L.Q; 2005).

19

Page 21: Boletin Nº 4

2. PATALLAQTA.

Pata o tiana: Poyo para asentarse (Santo Tomas; 1560), Poyo, ribera (Ricardo; 1586), Pata: Poyo, grada, andén y relex (sic) de edificio (Holguín; 1608).

Llacta o Marca: Ciudad o pueblo generalmente (Santo Tomas; 1560), Llacta:

Pueblo, Tierra patria (Ricardo; 1586), Llacta: Pueblo (Holguín; 1608).

Patallaqta: s. Etnohist. (Población sobre una plataforma). De acuerdo a los

documentos administrativos de la mitad del siglo XVI, corresponden a la

población de Q'ente Marka o población picaflor. En la actualidad este conjunto

arqueológico conforma el Santuario Histórico de Machupikchu. ||. Hist. En el

inkario segunda waka del primer: seq'e Kayao, del sector Chinchaysuyu.

Estaba a cargo de la parcialidad y ayllu Qoakaytaki. Este adoratorio era la casa

mortuoria del Inka Pachakuteq; sus sucesores hacían pagos por la salud y

prosperidad del Inka… (A.M.L.Q; 2005).

Forma correcta: PATALLAQTA Formas de escribir: Patallacta, Pata

Llacta, Patallakta

20

Page 22: Boletin Nº 4

21

3. QHALISPUKYU

Qhali: adj. Sano, saludable, lleno de vida, lozano, Sinon. Allilla, sumaqlla, (A.M.L.Q; 2005), Pucyo: Manadero o manantial (Santo Tomás; 1560), Pucyu: Manantial de agua (Ricardo; 1586), Pukyu: s. Manante, manantial, ojo o boca de las aguas subterráneas (A.M.L.Q; 2005).Calizpuquio: el manantial del cáliz (Betanzos; 1557).

Forma correcta: QHALISPUKYUFormas de escribir: Calispuquio, Calispucyo,

Callispuquio. Calispukyu, Calizpuquio

Page 23: Boletin Nº 4

4. TANPUMACH'AY

Machay. Caverna o cueva (Santo Tomás; 1560), Machay: Concavidad

(Ricardo; 1586), Machhay, o puñuna, machhay peñascos. Cuevas para

dormidas. (Holguín; 1608), Tampu: Venta o mesón. (Ricardo; 1586,

Holguín; 1608).Tanpu. s. Tambo. Posada, mesón, alojamiento, casa de hospedaje. En el inkario los viajeros recibían techo y alimentación como apoyo del Estado. || Campamento militar. (A.M.L.Q; 2005).

Tanpumach'ay: s. Etnohist. (Cueva de hospedaje). Novena waka del primer seq'e Qollana, del sector Antisuyu, a cargo del Suqsu Panaka Ayllu. Este adoratorio fue una de las casas del Inka Pachakuteq, donde se hospedaba cuando realizaba cacería. Estaba ubicada en la parte N de la ciudad del Qosqo, próximo al camino de los Andes, conformado por recintos, plataformas circulares, pasajes subterráneos, patios, fuentes, etc. Se le ofrecían sacrificios de todo tipo, excepto niños. Este palacio no corresponde al pequeño grupo arqueológico del actual Tanpumach'ay, sino a Puka Pukara, a escasos metros de aquél. || Arqueol. Tambomachay. Grupo arqueológico ubicado al N de la ciudad del Qosqo. Famoso por sus bellísimas caídas de agua o phaqchas. (A.M.L.Q; 2005).

Forma correcta: TANPUMACH'AYFormas de escribir: Tambomachay,

Tampumachay

22

Page 24: Boletin Nº 4

5. PUKA PUKARA.

Pucara: Barrera de muro o muro (Santo Tomás; 1560), Pucara: Fortaleza, baluarte, torre (Ricardo; 1586), Pucara: Fortaleza, o castillo. (Holguín; 1608).

Pucca: Grana o color colorado (Santo Tomás; 1560), Puca: Cosa colorada,

carmesí, cosa bermeja (Ricardo; 1586), Puca: Cosa colorada. (Holguín;

1608). Puka. adj. Color rojo, rojo encarnado o colorado. EJEM: sani puka, rojo

obscuro; yawar puka, sangre roja; pukaniraq, rojizo. (A.M.L.Q; 2005).

Puka Pukara. s. Arqueol. (Fortaleza roja). Pequeño sitio arqueológico ubicado

en la parte N. de la ciudad del Qosqo, dentro del Parque Arqueológico Nacional

de Saqsaywaman. Está conformado por recintos, plataformas circulares,

cuevas, rocas labradas, fuentes, etc. de factura inka. (…) Era una de las wakas

del sector Antisuyu del sistema, seq'e del Qosqo. Por sus características y

contenido parece corresponder a la novena waka del sector Antisuyu,

identificada con el nombre de Tanpumachay (Tambo machay) y que fue

palacio de campo del Inka Pachakuteq, cuando hacía cacerías en la zona.

Este adoratorio estaba en el seqe de categoría Qollana, a cargo del Ayllu

Suksu Panaka. (A.M.L.Q; 2005).

Forma correcta: PUKA PUKARA. Formas de escribir: Pucapucara,

pukapucara

23

Page 25: Boletin Nº 4

6. WAYLLARQOCHA

Cocha: Mar, o estanque de agua generalmente (Santo Tomás; 1560), Cocha:

Cisterna, lago, laguna (Ricardo; 1586), Cco- cha ccochalla: Charcos llenos

de agua, o lagunillas. Mama ccocha. La mar. (Holguín; 1608), Qocha: s.

Geog. Laguna, lago, represa de agua, aguajales de la selva baja. || Agri.

Lagunitas artificiales que se utilizan en la agricultura para guardar el agua para

diferentes cultivos en la época de invierno y sequía. || Figurado. mama qocha:

mar u océano. (A.M.L.Q; 2005).

Huaylla: El prado verde no agostado o el buen pasto. (Holguín; 1608). Waylla:

s. Ecol.Veg. Césped. Biotipo cespitoso. Décimo biotipo en Fitogeografía.

(F.M.M.) || Terreno con manantial y césped. EJEM: waylla panpa: pampa

cespitosa; waylla q'asa: abra cespitosa (A.M.L.Q; 2005).

Forma correcta: WAYLLARQOCHA Formas de escribir: Huayllarcocha

24

Page 26: Boletin Nº 4

7. AMARU MARKAWASI

Amaro: Dragón o serpiente (Santo Tomás; 1560, Holguín; 1608), Amaru:

Serpiente (Ricardo; 1586),

Marca: Comarca o pueblo (Santo Tomás; 1560), Marca: sobrado de casa (Ricardo; 1586), Marca: El soberado (sic) o los altos de la casa, Marca huaci: Casa doblada con altos (Holguín; 1608),

Guacin: casa por la morada, Guasi camayoc: Albañil de casa (Santo Tomás; 1560), Huasi: Casa (Ricardo; 1586)

Forma correcta: AMARU MARKAWASI Formas de escribir: Amaru Marcahuasi,

Amaro Marcahuasi.

25

Page 27: Boletin Nº 4

8. CHOQUEK'IRAW

Choque: (Aymara), Oro el más rico metal (Bertonio; 1612).

Quirani, Quiracuni: Arrimarse a algo, Quirau: Cuna de niños (Santo Tomás; 1560, Ricardo; 1586, Holguín; 1608),

Choqe: s. Metal (del Aymara) Oro fino // todo metal precioso // Nombre

genérico del metal. Choqek'iraw: s. Hist. y Arqueol. (Topón. Del aymara:

choqe, oro; k'iraw, cuna, sillón: cuna de oro, sillón de oro). Lugar

arqueológico de la época inka, ubicado a 1,500 metros por encima del río

Apurímac, sobre una cresta de un cerro en la región de Willkapanpa

(Vilcabamba), provincia de La Convención; departamento del Qosqo, Perú.

(A.M.L.Q; 2005).

Forma correcta: CHOQEK'IRAW Formas de escribir: Choquequirao,

Choquekirao

26

Page 28: Boletin Nº 4

9. MULLU QOCHA. (Para topónimo Qocha véase Wayllarqocha).

Moyo: Circulo, línea redonda, Mullu: Chaquira, Perla (Ricardo; 1586), Mullu:

Concha colorada de la mar, chaquira o coral de la tierra (Holguín; 1608), Mullu

Qocha:.s. Arqueol. (Laguna de conchas marinas). Pequeño grupo

arqueológico ubicado dentro del Parque Arqueológico Nacional de

Saqsaywaman en el Qosqo, Perú. (A.M.L.Q; 2005).

Forma correcta: MULLU QOCHA Formas de escribir: Mollococha,

Mullucocha

27

Page 29: Boletin Nº 4

Forma correcta: LLAWLLIPATA Formas de escribir: Llaullipata

10. LLAWLLIPATA. (Para topónimo Pata, véase Patallaqta).

Llawlli:. s. Bot. (Bernadesi horrida Mushler) Arbusto espinoso de la familia de las compuestas, de hojas lanceoladas, flores blancas y carmesí en cabezuela. Sus tallos cilíndricos se usan como combustible. Med.Folk. Sus flores se emplean para la curación de males bronquiales. Llawllipata. s. Arqueol. (Plataforma de espinos). Sitio arqueológico inka, constituido por andenes, canales, recintos, etc. Se ubica enla parte NO de Saqsaywaman, dentro del Parque Arqueologico Nacional del mismo nombre, en el Qosqo, Perú. (A.M.L.Q; 2005).

28

Page 30: Boletin Nº 4

29

Page 31: Boletin Nº 4

30

11. Q'ALLACHAKA. (Para topónimo Chaka, véase Chakan)

Calla: rueca, Callac: autor, principio de linaje (Ricardo; 1586), Calla: la rueca redonda, Ccalla: el carrillo o mejilla, Ccallasca rincri: Orejas horadadas o rasgadas, Aucacta ccallarccarini: Romper ejército. (Holguín; 1608), Q'alla: s. Tajada, rodaja, rebanada (A.M.L.Q; 2005).

Forma correcta: Q'ALLACHAKA Formas de escribir: Callachaca, Callachaka

Page 32: Boletin Nº 4