BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de...

55
BOLETÍN N°27 - 2016 Kevin Reynoso Canchanya [email protected]

Transcript of BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de...

Page 1: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

BOLETÍN N°27 - 2016

Kevin Reynoso Canchanya [email protected]

Page 2: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Contenido MERCADOS Y PRODUCTOS ....................................................................................................... 4

UVA ...................................................................................................................................... 4

Peru reassess grape offer ...................................................................................................... 4

TRADUCCION LIBRE ............................................................................................................... 5

Perú vuelva a evaluar la oferta de uva .................................................................................... 5

UVA ...................................................................................................................................... 7

Sólo 10 países han comprado el 87% de las exportaciones de uva peruanas .......................... 7

EUROPA ................................................................................................................................ 8

En pocos años el consumo Per Cápita de palta en europa alcanzará los 2 kilos ...................... 8

ESPÁRRAGOS ...................................................................................................................... 10

Perú: La depreciación del 30% en la producción de espárragos preocupa a los productores 10

SUIZA .................................................................................................................................. 11

SIPPO prepara una nueva misión comercial en Colombia y Perú .......................................... 11

CHINA ................................................................................................................................. 12

El auge del mercado de la uva de mesa de China ................................................................. 12

EE.UU. ................................................................................................................................. 13

Estados Unidos: Producción del arándano tendrá crecimiento sostenido en los próximos

cuatro años ......................................................................................................................... 13

EE.UU. ................................................................................................................................. 15

California: Cosecha de la uva de mesa podría superar a la del año pasado........................... 15

COLOMBIA .......................................................................................................................... 17

Comisión China visitaría Colombia para verificar condiciones que permitan la admisibilidad

de Carne y aguacate Hass a ese país .................................................................................... 17

CHILE .................................................................................................................................. 19

El TPP en la agroexportación: Nuevos desafíos para Chile.................................................... 19

EE.UU. ................................................................................................................................. 21

Celebrating the Highbush Blueberry’s Centennial ................................................................ 21

TRADUCCIÓN ...................................................................................................................... 22

Celebración del Centenario del Vaccinium Blueberry........................................................... 22

ARGENTINA ......................................................................................................................... 24

Argentina: Productores de arándanos se preparan para evitar mosca de la fruta ................ 24

CHILE .................................................................................................................................. 24

Las exportaciones de fruta chilena se abren camino a China y Vietnam ............................... 24

UNION EUROPEA................................................................................................................. 26

El sector citrícola europeo exige a la CE mayor protección fitosanitaria para sus cultivos .... 26

Page 3: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

MÉXICO............................................................................................................................... 29

México: Sonora estima 20 millones de cajas de uva de mesa ............................................... 29

POLONIA ............................................................................................................................. 30

Polonia: Producción de espárragos verdes se duplicó en comparación al año pasado .......... 30

SECTORES AGRARIO, COMERCIO EXTERIOR Y OTROS ................................................................. 32

SENASA ............................................................................................................................... 32

Ica: SENASA desarrolló inspección fitosanitaria de palta Hass para exportación a China ...... 32

MOQUEGUA ....................................................................................................................... 33

Con redes empresariales moqueguanos buscan exportar palta y uva de mesa .................... 33

REGIÓN CUZCO ................................................................................................................... 34

Productos agroindustriales de Cusco se exportaron por US$ 4.6 millones ........................... 34

REGIÓN LAMBAYAQUE ........................................................................................................ 36

Lambayeque: Productores agrícolas interesados en labor del Senasa ................................... 36

REGIÓN JUNÍN .................................................................................................................... 37

Junín: SENASA refuerza conocimiento de agricultores sobre el HLB ..................................... 37

ADEX ................................................................................................................................... 38

ADEX asume presidencia del capítulo peruano del consejo empresarial de la Alianza del

Pacífico ............................................................................................................................... 38

PROMPERÚ ......................................................................................................................... 39

Promperú: Exportación de cacao creció 250% en últimos cuatro años ................................. 39

MINCETUR .......................................................................................................................... 41

Mincetur anuncia interoperabilidad entre ventanillas únicas de Alianza del Pacífico ........... 41

MINCETUR .......................................................................................................................... 42

Ministra Magali Silva anunció lanzamiento del observatorio de PYMES en consejo de

ministros de la Alianza del Pacífico ...................................................................................... 42

INIA ..................................................................................................................................... 44

INIA desarrollará 100 proyectos con fondos del PNIA .......................................................... 44

IICA ..................................................................................................................................... 45

Agricultura del futuro estará basada en el uso del conocimiento con bases científicas ........ 45

MINAGRI ............................................................................................................................. 47

Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi riego ...................... 47

REGIÓN PIURA .................................................................................................................... 49

Gobierno Regional Piura y G.A.I.A buscarán mejorar la exportación de productos de la

Región................................................................................................................................. 49

REGIÓN PIURA .................................................................................................................... 50

Programa de Riego tecnificado beneficiará a pequeños agricultores organizados ................ 50

CPF ..................................................................................................................................... 51

Page 4: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

CPF: Lluvias obligan a cancelar envío de 20 contenedores de paltas y mandarinas .............. 51

APEM .................................................................................................................................. 52

Mango peruano, buscando mayor productividad y con los ojos puestos en Argentina ......... 52

Italia.................................................................................................................................... 54

Perú será el país socio en MACFRUT 2016 ........................................................................... 54

Page 5: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

MERCADOS Y PRODUCTOS

UVA

Peru reassess grape offer

Peru is being encouraged to widen the mix of table grape varieties it grows in order to keep the category moving forward The need for Peru’s grape industry to broaden its varietal portfolio has never been greater, according to Nick Fitzpatrick, T&G Global’s general manager for the Americas. As annual pack-out volumes of the nation’s dominant Red Globe variety approach 30m cartons, Fitzpatrick says the pitfalls of being so reliant on one offering are beginning to emerge. “In terms of our third party growers, we are not directly involved in their planting strategies but we are certainly encouraging them to diversify their plantings,” Fitzpatrick says. “The majority of these growers are in this process of doing this, as they are largely reliant on Red Globe and are no doubt struggling given the past couple of seasons have resulted in tough trading conditions for Red Globe.” T&G seemingly anticipated such a predicament. Having acquired a 340ha land holding in the Piura region, the New Zealand-headquartered company’s first development phase has been the planting of 200ha of table grapes, which will be completed by 2017. Fitzpatrick says T&G has made a concerted effort to develop a point of difference with its production base. “We are committed to planting the large majority of our farm in seedless varieties, including proprietary varieties, of which there are many options,” he explains. This is not to say Fitzpatrick sees no place for Red Globe in Peru’s export mix going forward. “I very much believe in a future for good quality Red Globe from Peru as it still has many redeeming qualities such as size and suitability for long transit markets,” he says. “The current volume is probably enough for existing markets, given their window.”

Page 6: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Fitzpatrick says the success of all Peruvian export programmes ultimately hinges on the willingness of the supply chain to commit to producing a high-class offering. “Peruvian growers need to continue improving their quality and focus less on yield, as the last couple of seasons have seen some very poor quality fruit shipped to market,” he notes. “This has impacted on Peru’s reputation as a quality producer.” T&G Global is also working to develop a citrus export programme out of Peru. Fitzpatrick says it has been a slow process to date, with production issues over the last couple of seasons, along with the current selection of Peruvian offerings, providing obstacles. “Many of the varieties grown in Peru are still not suited to the Asian market where we believe we can add most value for the time being,” Fitzpatrick says. “We have developed some citrus business to our China office, which we hope to increase this coming winter season with murcotts.” The company also has a well-established asparagus programme out of Peru, with its exports formerly shipped under the Delica brand. Asia and Australia have been key markets for the trade since the early 2000’s, however, Fitzpatrick says the business has changed over the past five years or so. “Due to the nature of the product, Peruvian production has actually decreased, while demand has increased in traditional markets such as the US, and to a lesser extent the UK and Europe,” Fitzpatrick explains. “It has been tough to grow the Asian and Australian programmes as the value that Peruvian growers can currently get from the US market is very high. We still have a strong market share in Asia and Australia but are waiting for some new production acreage to come on.” Fuente: Fruitnet. 29/06/2016

TRADUCCION LIBRE

Perú vuelva a evaluar la oferta de uva

Perú se está promoviendo para ensanchar la mezcla de variedades de uva de mesa que crece con el fin de mantener la categoría avanzar se necesita para la industria de la uva del Perú para ampliar su cartera varietal nunca ha sido mayor, de acuerdo con Nick Fitzpatrick, gerente general de T & G Global para las Américas. Dado que los volúmenes anuales paquete de salida de aproximación variedad cartones 30m dominantes Red Globe de la nación, dice Fitzpatrick las trampas de ser tan dependiente de una sola ofrenda están comenzando a surgir. "En términos de nuestros productores de terceros, que no están directamente involucrados en sus estrategias de plantación, pero ciertamente estamos animándoles

Page 7: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

a diversificar sus plantaciones", dice Fitzpatrick. "La mayoría de estos productores están en este proceso de hacer esto, ya que son en gran medida dependientes de la Red Globe y sin duda están luchando dan el último par de temporadas se han traducido en difíciles condiciones comerciales para la Red Globe." T & G aparentemente prevé tal situación. Después de haber adquirido una tierra 340ha sostiene en la región Piura, primera fase de desarrollo de la empresa con sede en Nueva Zelanda ha sido la siembra de 200 hectáreas de uva de mesa, que se completará en 2017. Fitzpatrick dice T & G ha hecho un esfuerzo concertado para desarrollar un punto de diferencia con su base de producción. "Estamos comprometidos con la plantación de la gran mayoría de la finca en las variedades sin semilla, incluyendo variedades patentadas, de las cuales hay muchas opciones", explica. Esto no quiere decir Fitzpatrick no ve ningún lugar para Red Globe en la composición de las exportaciones de Perú en el futuro. "Estoy muy de creer en un futuro para la buena calidad Red Globe de Perú, ya que todavía tiene muchas cualidades bueno como el tamaño y la adecuación a los mercados de tránsito de largo", dice. "El volumen actual es probablemente suficiente para los mercados existentes, teniendo en cuenta su ventana." Fitzpatrick dice que el éxito de todos los programas de exportación del Perú, en última instancia depende de la voluntad de la cadena de suministro que se comprometan a producir una oferta de clase alta. "Los productores peruanos tienen que seguir mejorando su calidad y centrarse menos en el rendimiento, ya que el último par de temporadas han visto un poco de fruta de calidad muy pobre enviado al mercado", señala. "Esto ha tenido un impacto en la reputación de Perú como productor de calidad". T & G Global también está trabajando para desarrollar un programa de exportación de cítricos de Perú. Fitzpatrick dice que ha sido un proceso lento hasta la fecha, con los problemas de producción en el último par de temporadas, junto con la selección actual de la oferta peruana, proporcionando obstáculos. "Muchas de las variedades cultivadas en el Perú aún no son adecuados para el mercado asiático donde creemos que podemos añadir más valor, por el momento," dice Fitzpatrick. "Hemos desarrollado un cierto negocio de cítricos a nuestra oficina en China, que esperamos aumentar esta próxima temporada de invierno con murcotts." La compañía también tiene un programa de espárragos bien establecida fuera del Perú, con sus exportaciones enviadas anteriormente bajo la marca Delica. Asia y Australia han sido los principales mercados para el comercio desde principios de la década de 2000, sin embargo, Fitzpatrick dice que el negocio ha cambiado en los últimos cinco años más o menos.

Page 8: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

"Debido a la naturaleza del producto, la producción peruana de hecho ha disminuido, mientras que la demanda ha aumentado en los mercados tradicionales, como los EE.UU., y en menor medida en el Reino Unido y Europa", explica Fitzpatrick. "Ha sido difícil hacer crecer los programas de Asia y Australia como el valor que los productores peruanos pueden obtener actualmente en el mercado de Estados Unidos es muy alto. Todavía tenemos una fuerte cuota de mercado en Asia y Australia, pero a la espera de una nueva superficie de cultivo de producción se encienda " TRADUCCIÓN LIBRE, para visualizar la nota original ingresar a: http://www.fruitnet.com/eurofruit/article/169166/peru-reassess-grape-offer

Fuente: Fruitnet. 29/06/2016

UVA

Sólo 10 países han comprado el 87% de las exportaciones de uva peruanas

ComexPerú, la organización de comercio exterior de Perú, reveló que más de 60 países recibieron uva fresca del Perú en 2015, pero sólo 10 países han comprado el 87% de estos envíos.

Las uvas peruanas tomaron la dirección de los Estados Unidos (29% del total) los Países Bajos (13%), China (12%), Hong Kong (11%) y el Reino Unido (6 %). Entonces, para Canadá y Tailandia (4% cada uno), Corea del Sur y Rusia (3% cada uno) y Colombia (2%).

En 2015, Perú se ha posicionado como el quinto exportador de uva fresca, después de Chile, Estados Unidos, China e Italia, dijo ComexPerú. Añadiendo que la producción en Perú tiene la ventaja de realizarse durante todo el año, a diferencia de la mayoría de los países productores que tienen una ventana de producción precisa.

Perú exportó en 2015 para 702,6 millones USD, ingresos superiores en un 9,4% que en 2014, un 58,5% más que en 2013 y 92% más que en 2012.

Page 9: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Fuente: Gestion.pe. 30/06/2016

EUROPA

En pocos años el consumo Per Cápita de palta en europa alcanzará los 2 kilos El mercado europeo del aguacate está más estable en Europa que en Estados Unidos,

donde, en estos momentos, los precios son históricamente altos. No obstante, los

precios del aguacate tienden a subir en Europa debido al crecimiento de la demanda y

a que grandes proveedores como Perú, ante la bajada de precios en Europa y la bonanza

de precios en Estados Unidos, han desviado importantes cantidades en las últimas

semanas al mercado norteamericano, explicó Juan Antonio Reyes Gutiérrez, gerente de

Reyes Gutiérrez.

“La demanda está aumentando en España en estos momentos a medida que crece la

afluencia de turistas, y prevemos que seguirá creciendo este verano, aunque podría

notarse el efecto negativo de la ola de ataques terroristas”, explicó al portal Fresh Plaza.

La empresa malagueña está comercializando actualmente aguacate de Perú y Sudáfrica

en exclusiva, el 60% por ciento del cual destina a cadenas de supermercado españolas,

mientras que el resto lo envía a los mercados de la Unión Europea.

Destacó que el mercado español tiene una tendencia muy clara de aumento de consumo

de aguacate, con crecimientos superiores al 15-20% anual.

De acuerdo con Juan Antonio Reyes, actualmente el consumo de aguacates está por

encima de 1 kilo per cápita en países como Francia, Reino Unido, Suiza, Luxemburgo,

Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, entre otros; y creciendo mucho en otros países

como España, Austria, Alemania, Noruega, Irlanda. “Pensamos que en pocos años

podríamos hablar perfectamente de 2 kilos per cápita. El buen trabajo que ha llevado a

cabo el sector del aguacate en poscosecha y vida útil está siendo clave para que el

consumo siga creciendo”, indica.

España, puerta natural de entrada a Europa para el aguacate latinoamericano

Reyes Gutiérrez dijo que México, así como Perú o Chile en ciertos momentos de

campaña, tienen preferencia por el mercado estadounidense, teniendo en cuenta la

proximidad y que cuenta con 40 millones de hispanohablantes.

Page 10: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

No obstante, indicó que España está convirtiéndose cada vez más en una puerta natural

de entrada a Europa para los exportadores latinoamericanos, y así lo están demostrando

las cifras, que colocan a España como uno de los principales destinos de exportación de

productos latinos en volumen.

“Europa ha pasado de manejar 5 mil toneladas a 10 mil toneladas semanales en menos

de 3 años, cantidades que hubieran hecho caer los precios hace pocos años, y que, hoy

en día, apenas afectan a la fortaleza de este mercado”, sostuvo.

En otro momento, señaló que aunque España no está creciendo mucho todavía en

superficie de cultivo, está avanzando a nivel agronómico y tecnológico. La superficie se

concentra mayormente en pequeñas explotaciones minifundistas en Málaga y Granada,

aunque están empezando a verse producciones en Valencia.

“Si continuamos avanzando en tecnificación, las 5-7 toneladas actuales por hectárea de

rendimiento serán historia. Si Israel puede lograr rendimientos de 20-25 toneladas por

hectárea, nosotros, con un clima más benigno, también podemos lograrlo”, finalizó.

Fuente: Agraria.pe. 01/07/2016

Page 11: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

ESPÁRRAGOS

Perú: La depreciación del 30% en la producción de espárragos preocupa a los

productores

El fenómeno de El Niño ha tenido consecuencias significativas en la producción de espárragos peruanos. Las altas temperaturas y la falta de humedad en el suelo afectaron a la calidad de esta verdura, lo que dio como resultado un calibre menor al acostumbrado. “El excesivo calor que hemos experimentado en estos meses ha afectado el calibre de nuestros espárragos, y estamos produciendo principalmente calibre “large”. Asimismo, se calcula una disminución en la producción de un promedio del 30% en comparación con el año pasado”, comentan productores y exportadores.

“Este cambio en los calibres a los que estamos acostumbrados está obligándonos a enfocarnos en los países que sí reciben este calibre “large”, como España, Reino Unido, China, etc. Es más, con la apertura que tenemos del mercado chino para los espárragos peruanos, la producción de estos calibres podría darnos una ventaja, pero aún no todas las empresas contamos con los requisitos fitosanitarios requeridos”, afirman las fuentes.

Asimismo, se están acercando los meses con mayor demanda de esta verdura peruana, por lo que los productores están trabajando arduamente en este proceso de preparación. “Los meses de junio, julio y agosto son los meses críticos para nosotros, porque es Perú el único país que produce espárragos en este periodo. Los precios se van a disparar, y como la producción ha disminuido, necesitamos buscar soluciones con los productores, y algunos clientes tendrán que aceptar productos con un calibre diferente al acostumbrado”, finalizan los exportadores asociados.

Fuente: Fresh Plaza. 31/06/2016

Page 12: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

SUIZA

SIPPO prepara una nueva misión comercial en Colombia y Perú

El Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO) de la Switzerland Global

Enterprice está preparándose para una nueva misión comercial en tierras cafeteras, la

que tiene como objetivo encontrar a nuevos proveedores de frutas y verduras tanto

para Suiza como para otros países de Europa.

En entrevista con Portalfruticola.com Jonas Spahn, director de proyectos para frutas y

verduras de SIPPO, comentó que la misión comercial se llevará a cabo entre el 25 y el

30 de septiembre y que a diferencia del año pasado, este 2016 los importadores que

viajan desde Suiza y otros países de Europa no sólo visitarán a productores en Colombia,

sino que también serán parte de la feria Expoalimentaria que se llevará a cabo en Lima,

Perú.

“Este año decidimos incorporar a la feria Expoalimentaria en nuestro programa porque

estamos convencidos de que será una experiencia muy valiosa para los compradores

que son parte de esta misión, ya que en un sólo lugar podrán encontrar a muchos

productores y tener así reuniones comerciales”.

Si bien este programa es financiado por el Gobierno de Suiza, Spahn comenta que

también son invitados a ser parte de la misión comercial posibles compradores del resto

de Europa, principalmente por que uno de los objetivos que tiene SIPPO es aportar al

crecimiento económico de países como Perú y Colombia.

“Uno de los objetivos es mostrarles a los compradores cómo son los países. Por ejemplo

hace dos años estuvimos en Perú y el 80% de los participantes nunca había estado en

Perú antes, por lo que pudieron conocer desde de la cultura, hasta el funcionamiento

de la logística comercial, visitando campos, packings, entre otros”.

Otro de los objetivos comenta Spahn es el que generen contactos comerciales. “Los

contactamos con compañías que sean de su interés y que puedan convertirse en

proveedores de los productos que ellos buscan”. Esto lo hacen con asesoría de

organismos como PromPerú y ProColombia.

Spahn comenta que el año pasado se lograron acuerdos comerciales en Colombia,

ligados a la palta Hass (aguacate).

“Las paltas son el oro verde. Es increíble la demanda que hay por ese producto y si bien

Colombia es un nuevo mercado de origen de este producto, pero tuvimos muchos

compradores que se involucraron con productores de paltas y se enviaron algunos

containers a Europa gracias a eso”.

Este año, el grupo de empresarios que viajarán junto a SIPPO a Colombia y Perú se

enfocarán en productos como la palta, frutas exóticas como granadilla y maracuyá, piñas

y limas. Además, visitarán campos y packings, junto con las instalaciones del aeropuerto

de Bogotá y el puerto de Buenaventura.

Page 13: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Fuente: Portalfruticola.com. 29/06/2016

CHINA

El auge del mercado de la uva de mesa de China

Según el reporte de la USDA sobre las frutas frescas de hoja caduca que realiza un

análisis a los mercados mundiales y el comercio, se manifestó que la producción mundial

de uva de mesa se prevé que aumente ligeramente a 21 millones de toneladas, ya que

el crecimiento continuado en China está en gran parte compensado por la disminución

de Turquía y Chile.

Para el comercio mundial se pronostica una leve contracción dada la disminución de las

exportaciones desde Chile, Turquía, Estados Unidos, los cuales sólo compensan una

parte récord de exportaciones a China.

La producción de China se prevé que aumente de 800.000 toneladas a 9,6 millones en

áreas más altas y condiciones de crecimiento favorables. Se pronostica que las

exportaciones salten a un 76%, incrementando 97.000 toneladas a un récord de 224.000

en el aumento de los envíos a Tailandia y Vietnam. Se estima también que las

importaciones sean ligeramente inferiores, llegando a 217.000 toneladas, desde Estados

Unidos y Perú.

En cuanto a Turquía, se prevé una caída en su producción de 345.000 toneladas de un

total de 2 millones, debido a las heladas de primavera en la principal región de cultivo

en el oeste de Turquía. Para las exportaciones se pronostica un descenso de 82.000

toneladas en los envíos a la UE, así como el mercado de Rusia, donde la prohibición de

ciertas importaciones turcas entró en vigor el 1 de enero de 2016.

La producción de la UE se prevé que aumente 49.000 toneladas, alcanzando 1,7 millones

debido a una mayor producción en España. En cuanto a exportaciones, se proyecta un

descenso de 14.000 toneladas.

La producción de Estados Unidos, se proyecta que aumente ligeramente hasta 984.000

toneladas, a pesar de la preocupación por la sequía en el estado de producción de

California. Últimos datos muestran que las exportaciones se han reducido en 60.000

toneladas a 329.000, conducidos por menores envíos a mercados principales. Las

importaciones cayeron 17.000 toneladas a 530.000 por disponibilidad inferior del

Page 14: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

producto en Chile. Se espera que la producción constante junto con las menores

exportaciones impulse el consumo a un récord de 1,2 millones de toneladas.

Se espera que la producción de Perú aumente ligeramente a 510.000 toneladas, ya que

nuevas plantaciones siguen madurando. Las exportaciones se han reducido ligeramente

hasta 295.000 toneladas debido a la competencia con Chile en los principales mercados

de China y Hong Kong.

En la producción y las exportaciones de Chile se prevé una disminución de cerca de

100.000 toneladas a 840.000 y 660.000, respectivamente, lo que refleja el impacto

continuo de las inundaciones de marzo y la nieve julio del año pasado.

La producción de Argentina pronostica un descenso a la mitad a 60.000 toneladas,

debido en gran parte a la uva de mesa que se está procesando en pasas. Después del

modesto repunte del año pasado, se prevé que las exportaciones disminuyan de nuevo

a 11.000 toneladas

Fuente: Portalfruticola.com. 29/06/2016

EE.UU.

Estados Unidos: Producción del arándano tendrá crecimiento sostenido en los

próximos cuatro años El Consejo de Arándano Highbush de Estados Unidos (USHBC), proyecta que la

producción norteamericana crezca un cuarto en los próximos cuatro años y llegar a las

426.000 toneladas métricas de arándanos.

El director de la asociación también ha dado una perspectiva estacional positiva y se

prevé que las exportaciones aumenten en los próximos años ya que se accederá a

nuevos mercados.

Los volúmenes de este año en América del Norte se prevé que alcancen 750 millones de

libras (340 mil TM), con una producción mundial de arándanos que se espera que supere

los 1.4 millones de libras.

Las ventas al por menor de arándanos frescos en EE.UU. aumentaron un 7% año con año

alcanzando USD 1.5 mil millones en 2015, mientras que las ventas de congelados crece

un 4% a USD 190 millones.

Page 15: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

En declaraciones a Portalfruticola.com, el director ejecutivo de USHBC, Marcos Villata,

dijo que la demanda en EE.UU. debe ser capaz de mantenerse al día con la oferta en los

próximos años.

"Hemos visto un fuerte crecimiento durante los últimos años, no hay razón para pensar

que el crecimiento no va a continuar", dijo.

"Si nos fijamos en el consumo anual per cápita de EE.UU. en este momento es de

aproximadamente 45 onzas por persona, así que creo que tenemos mucho más espacio

para crecer".

En América del Norte el consumo de arándanos per cápita creció casi un 50% entre 2010-

2015.

Nuevos mercados en el horizonte

En la actualidad sólo el 10% de la cosecha total de highbush en EE.UU. se exporta

anualmente, pero Villata dijo que con los programas de promoción en el exterior y con

los nuevos mercados que puedan abrirse pronto, esta cifra se espera que crezca.

"Estamos poniendo más programas para tratar de aumentar el consumo en el

extranjero. Estamos haciendo el trabajo en lugares como Japón, Taiwán, India y Corea

del Sur".

"También estamos trabajando en tratar de abrir los mercados que actualmente no

permiten las importaciones de Estados Unidos de arándanos frescos, particularmente

en China, Filipinas, Vietnam, Nueva Zelanda y Australia", y añadió que "estamos en

proceso para tratar de fomentar el acceso a los mercados, a continuación, una vez que

los tengamos, aumentará considerablemente la cantidad de producto que va en alta

mar".

Señaló que Vietnam parece ser el próximo mercado en abrirse, mientras que el acceso

a China puede estar a sólo un par de años de distancia.

Perspectivas de temporada

Con respecto a esta temporada actual, Villata dijo que en general el cultivo parecía estar

llegando en tiempos similares a los del año pasado, con pequeñas variaciones en la

producción año tras año en ciertas regiones.

Indicó que había una acumulación de arándanos congelados, lo que podría ser una

preocupación, pero no hubo problemas en el sector en fresco.

Page 16: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Fuente. chilealimentos.com.01/07/2016

EE.UU.

California: Cosecha de la uva de mesa podría superar a la del año pasado

Los precios de las variedades tempranas de uva de mesa de California han sido buenos

hasta ahora, y las estimaciones de la producción sugieren que la cosecha de este año

podría superar a la de la temporada pasada. A medida que la temporada se traslada

hacia el norte, hacia el Valle Central, hay razones para ser optimista sobre la temporada

de uva de mesa de 2016 en California.

"La fruta tiene buen aspecto porque los viñedos han recibido mucha agua este invierno",

afirma Ray England, de DJ Forry. "Actualmente, está el acuerdo con Arvin, y

comenzaremos con Delano y Reedley en julio". Añade que las condiciones han sido

favorables hasta ahora, aunque no está seguro de cómo reaccionará la fruta a las

temperaturas elevadas que se esperan en los próximos días.

Los precios han estado a la par con los que cerraron la temporada el año pasado. Todavía

hay algunas importaciones mexicanas, aunque se están agotando. Hará falta más

producción nacional para ver si la dinámica de la oferta y la demanda mueve el mercado

en alguna dirección concreta.

"La primera inclinación al inicio de la temporada es ver dónde se estaba en la temporada

anterior y continuar desde ahí", explica England. El 27 de junio, los precios de un

contenedor de 8 kg de Sugarone grandes de Coachella estaban principalmente entre

18,95 $ y 20,95 $, y los precios de un contenedor de Summer Royal grandes estaban

principalmente entre 22,95 $ y 24,95 $.

La industria no está nada estática

La investigación y el desarrollo de variedades de uva nuevas es continua, y las

inversiones en ellas han generado muchas variedades nuevas durante los últimos años.

Page 17: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Aunque muchas son prometedoras, hará falta tiempo para ver cómo rinden en el

mercado.

"Nunca se sabe cómo se desarrollarán las variedades nuevas de un año para otro cuando

se comparan con las probadas y comprobadas como la Thompson y las Autumn King",

añade England. "Sin embargo, hay muchos productores que buscan crear nichos con las

variedades nuevas, y hay mucho crecimiento en las nuevas variedades rojas".

Sin embargo, gran parte de lo que afecta a la industria está fuera del control de los

productores y exportadores. Las fluctuaciones monetarias, por ejemplo, ejercen un gran

impacto en las ventas de exportación, pero también es probable que las cambiantes

dinámicas de trabajo tengan un gran efecto en el mercado de las uvas.

"El salario mínimo en California ha estado aumentando durante los últimos 10 años, y

aumentará más durante los próximos años", señala England. "En comparación, los

precios franco a bordo no han seguido subiendo, así que ya veremos cómo afectan a los

costes incrementales de los negocios. Se pueden conseguir mejores rendimientos por

hectárea, pero entonces hace falta más demanda para compensar esa producción

adicional. Será interesante ver cómo se desarrollará todo".

Fuente: chilealimentos.com.02/07/2016

Page 18: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

COLOMBIA

Comisión China visitaría Colombia para verificar condiciones que permitan la

admisibilidad de Carne y aguacate Hass a ese país

Se planteó la posibilidad de contar con una delegación técnica de China que visite Colombia en la segunda mitad del año para certificar frigoríficos y adelantar los análisis de riesgo.

Beijing, China. En el marco de la visita que adelanta a la República Popular China el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Aurelio Iragorri Valencia, se llevó a cabo una reunión con su homólogo chino, Han Changfu, en la que se avanzó en los procesos de admisibilidad, especialmente para carne bovina y aguacate Hass.

En tal sentido, se planteó la posibilidad de contar con una delegación técnica de China que visite Colombia en la segunda mitad del año para certificar frigoríficos y adelantar los análisis de riesgo, respectivamente; y que estos productos, puedan ingresar a este importante mercado de más de 1.300 millones de consumidores.

El jefe de la cartera agropecuaria, quien cuenta con el acompañamiento del Gerente General del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture y la asesora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Gheidy Gallo, manifestó que el mayor aporte que puede hacer la República Popular China a la paz, es ayudando a concretar negocios agroexportadores en el corto plazo.

Por su parte el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, afirmó que “este mercado es muy importante para nuestro país. El ICA trabajan arduamente para que a la mesa de los chinos lleguen los productos agropecuarios colombianos, lo que demostraría el cumplimiento de los exigentes requisitos de los mercados internacionales y la fortaleza sanitaria que tiene Colombia con sus programas de vigilancia, inspección y control”.

La delegación colombiana, que estará hasta el 1 de julio de 2016, cuenta con el apoyo de la Embajada de Colombia y la Oficina Comercial de Pro-Colombia en el país asiático, representada por la Embajadora, Carmenza Jaramillo y el Director de la oficina comercial, Alejandro Roa.

En la jornada, también se avanzó en la agenda de cooperación bilateral agrícola, impulsando temas centrales de un Plan de Acción que fue firmado en el año 2015 y que tiene como objeto profundizar el intercambio de políticas e información agrícola, el establecimiento de plataformas e investigación conjunta en cultivos tropicales, el fortalecimiento del comercio agroalimentario y la implementación de modalidades de asesorías en políticas de desarrollo rural.

Así mismo, se reiteró la propuesta de realizar la Primera Comisión Mixta de Agricultura en Colombia para el segundo semestre del presente año, en la cual se aspira fomentar

Page 19: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

la cooperación entre instituciones científicas y tecnológicas adscritas o allegadas a los respectivos Ministerios de Agricultura (CORPOICA, ICA, INVIMA). Las áreas de mayor interés serían agricultura tropical, ganadería, piscicultura, floricultura, horticultura, entre otros.

Al respecto el Ministro Iragorri, al resaltar la importancia de la visita a China para lograr la admisibilidad de productos agropecuarios colombianos dijo “que las murallas comerciarles no existen, cuando los pueblos trabajan por la paz y la seguridad alimentaria, pensando en la gente y el medio ambiente”.

Por su parte el Ministro Han Changfu, extendió una invitación a los productores, comercializadores y plantas de empaque colombianas de aguacate Hass a participar en la Exposición Internacional de Productos Agrícolas a desarrollarse en la Provincia de Yunnan, suroeste de China, durante el mes de noviembre del 2016.

Adicionalmente se realizó una visita a los invernaderos y laboratorios de la empresa Dabeinong dedicados a la alimentación y cuidado de animales, así como al procesamiento, mejoramiento y protección de variedades de semillas de soja, maíz y arroz. Fuente: Minagricultura.gov.co. 27/06/2016

Page 20: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

CHILE

El TPP en la agroexportación: Nuevos desafíos para Chile

En las últimas décadas, Chile ha profundizado su apertura comercial, abarcando cada

vez más mercados. Esto se ha logrado a través de alianzas y acuerdos comerciales con

distintos países alrededor del globo, siendo el sector agrícola y agroexportador uno de

los principales beneficiados. La firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación

Económica – también conocido como TPP por sus siglas en inglés – consolida aquel

propósito.

De acuerdo a datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), las

exportaciones agrícolas destinadas a los países que integran el TPP, alcanzaban los US$

4 mil 422 millones a 2012, lo que corresponde al 41% de las exportaciones agrícolas de

Chile al mundo. De esta forma, la región Asia-Pacífico se ha convertido en el primer

mercado de destino de este sector y de ahí la importancia de estar presente en un

acuerdo de esta envergadura. Los principales productos agrícolas de exportación, son

las frutas (arándanos, uvas, paltas y clementinas entre otros), el vino, las carnes de cerdo

y de ave.

En la actualidad, Chile cuenta con Tratados de Libre Comercio (TLC) con todos los países

que integran el TPP. En ese sentido, la principal promesa del acuerdo – lograr que en un

plazo de ocho años el 95% de los productos que se exporten tengan lleguen a un arancel

cero – no tendrá un impacto significativo en la agroexportación del país. Sin perjuicio de

lo anterior, se abren posibilidades certeras de apertura y profundización de la relación

comercial con algunos países del TPP, siendo Japón el más importante de ellos. Esto

porque el TLC que Chile mantiene con el país nipón, contiene exclusiones importantes o

acceso muy limitado para varios productos chilenos.

De acuerdo a las estimaciones de la ODEPA, un 45% de las exportaciones podrían estar

sujetas a mejoras en las condiciones de acceso en el TPP, por sobre el acuerdo bilateral

con Japón. En el sector de la fruta fresca, la agencia estima que los productos que

mejorarán su condición arancelaria serán las uvas, cerezas, peras, damascos, duraznos,

ciruelas, kiwi y manzanas.

Al mismo tiempo, se espera que mejoren las condiciones para las exportaciones

frutícolas destinadas a Canadá, Vietnam y Malasia. Sin embargo, el TPP también

implicará que Chile comience a competir directamente con el potencial exportador de

otros países miembros. Por ejemplo, Nueva Zelanda podría abarcar parte de la demanda

de Estados Unidos de kiwis y manzanas y Perú la de mandarinas, clementinas y uvas.

En este escenario, es importante que los exportadores frutícolas chilenos puedan

mantener las características diferenciadoras que ha logrado la industria para conservar

una posición competitiva dentro de la cuenca Asia-Pacífico. En ese sentido, vemos cómo

Page 21: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

las partes que firman el TPP se comprometen a participar en un comité de Comercio

Agrícola con el propósito de promover el intercambio de mercancías agrícolas.

Si bien, el impacto que tendrán las rebajas arancelarias que propone el TPP no será tan

elevado en Chile, el tratado también contempla otros aspectos de interés como

acuerdos en materia sanitaria y fitosanitaria, medioambiental, laboral y de resolución

de controversias internacionales. Por último, es de suma importancia que nuestro país

continúe en la avanzada de un acuerdo que cubre a las economías que concentran el

40% del PIB del mundo. A nivel de comercio exterior, la agroexportación chilena tiene

más espacio que ganar con este tratado que marginándose de él.

Este y otros temas serán abordados el próximo viernes 8 de julio en la sexta versión del

Seminario de Comercio Internacional para Exportadores de Araya & Cía.

Fuente: Araya.cl. 28/06/2016

Page 22: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

EE.UU.

Celebrating the Highbush Blueberry’s Centennial This post is part of the Science Tuesday feature series on the USDA blog. Check back

each week as we showcase stories and news from USDA’s rich science and research

portfolio.

You probably don’t think there’s anything special about picking up a tub of fresh

blueberries at the store or the farmers market—the quality of the product, the freshness

and the convenience of it all. If only you had to go pick the fruit from the wild yourself!

Up until 1911, blueberries had to be picked from the wild, and bushes were dug from

the wild that might or might not survive when transplanted elsewhere. True

domestication—reproduction at the will of the grower and breeding to improve

desirable traits—was beyond reach until USDA botanist Frederick Coville unlocked a

longstanding mystery in 1910.

Coville compared plant growth in alkaline, neutral, and acid soil. By 1908, he had pretty

much dropped alkaline soil from testing. He had remarkable success with very-low-pH

(or acid) soil. While most plants prefer soil at the neutral pH 7, blueberries only thrive at

pH 4.5 to 4.8. That blueberry plants require moist, acid soil was a novel concept at the

time and one that Coville, in his later years, would consider his greatest discovery.

In 1911 came his landmark first successful crosses between two wild blueberries—one

highbush and one lowbush—that had been selected for their superior qualities from a

pasture in Greenfield, New Hampshire. These were named Brooks (highbush) and

Russell (lowbush). The crosses he made in 1911 and 1913 resulted in 3,000 hybrids.

Another cross of Brooks with a wild blueberry named Sooy in 1912 resulted in another

3,000 seedlings.

Four years later, in 1916, and exactly a century ago, the first commercial cultivated crop

of highbush blueberries was harvested.

Much of Coville’s original wild breeding stock came from his partnership with Elizabeth

White of Whitesbog, New Jersey, whose family owned a large cranberry farm, and a

horticulture enthusiast herself. She acquired high-quality bushes by recruiting blueberry

pickers and local residents to locate and tag desirable large-fruited bushes for use as

parental stock, and then she personally went out and brought them back to Whitesbog

and made them available to Coville.

Coville’s historical records provide a fascinating look at USDA research efforts that took

blueberries from a crop picked from the wild and sold for 14 cents a quart in 1912 all

the way to a commercially grown crop of more than 553 million pounds worth more

than $817 million (2014). Worldwide, current blueberry production is greater than 1.9

billion pounds.

His crosses continued to be released for many years after his death in 1937 and included

Bluecrop, Blueray and Earliblue—varieties still popular today with gardeners and

commercial growers. By 1942, of the 18 blueberry varieties offered by Eastern growers,

Page 23: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

14 were the result of Coville’s selection efforts or breeding. His varieties remain part of

the pedigree of most varieties grown today.

And the USDA research program Coville founded in New Jersey is still carrying out critical

research to protect and expand the U.S. blueberry crop. Consumer demand continues

to increase at a rapid pace, thanks not only to the blueberry’s taste and versatility but

also to its health benefits.

Let’s wish the highbush blueberry a happy 100th birthday!

Fuente: BlogsUSDA. 28/07/2016

TRADUCCIÓN

Celebración del Centenario del Vaccinium Blueberry

Este post es parte de la Ciencia Martes serie característica en el blog del USDA.

Comprobar de nuevo cada semana, ya que una muestra de relatos y noticias de rica

cartera de la ciencia y la investigación del USDA.

Es probable que no creo que haya nada especial en cuanto a recoger una bañera de

arándanos frescos en la tienda o el mercado de los agricultores-la calidad del producto,

la frescura y la comodidad de todo. Si sólo tuvieras que ir a recoger el fruto de la

naturaleza sí mismo!

Hasta 1911, los arándanos tuvieron que ser recogidos en el medio silvestre y arbustos

fueron excavadas en la naturaleza que podría o no podría sobrevivir al ser implantadas

en otros lugares. Es cierto que la domesticación-reproducción a la voluntad del

productor y de cría para mejorar los rasgos deseables-fue más allá del alcance hasta que

el USDA botánico Frederick Coville abrió un misterio de larga data en el año 1910.

Coville comparó el crecimiento de plantas en alcalina, y el suelo ácido neutro. En 1908,

se le había caído más o menos suelo alcalino de las pruebas. Tuvo un éxito notable con

tierra-muy-bajo pH (o ácido). Aunque la mayoría de las plantas prefieren un suelo en el

pH neutro 7, arándanos solamente prosperan a pH 4.5 a 4.8. Que las plantas de

arándanos requieren suelos húmedos, ácido era un concepto novedoso en el momento

y uno que Coville, en sus últimos años, consideraría su mayor descubrimiento.

En 1911 llegó su primer hito cruces exitosos entre dos arándanos silvestres-uno

highbush y habían sido seleccionados por sus cualidades superiores de un pastizal en

Greenfield, Nueva Hampshire que lowbush. Estos fueron nombrados Brooks (highbush)

y Russell (lowbush). Las cruces se hicieron en 1911 y 1913 dieron como resultado 3.000

híbridos. Otra cruz de Brooks con un arándano salvaje llamado Sooy en 1912 dio lugar a

otros 3.000 plántulas.

Cuatro años después, en 1916, y hace exactamente un siglo, se recogió la primera

cosecha comercial cultivada de arándanos arbustos altos.

Page 24: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Gran parte de la cría de ganado salvaje original del Coville vino de su asociación con

Elizabeth Blanca de Whitesbog, Nueva Jersey, cuya familia tenía una granja de arándano

grande, y un entusiasta de la horticultura a sí misma. Ella adquirió arbustos de alta

calidad mediante la contratación de recogedores del arándano y residentes locales para

localizar y etiqueta deseables arbustos de frutos grandes para su uso como parental, y

luego ella personalmente salió y se los llevó de vuelta a Whitesbog y los puso a

disposición Coville.

registros históricos de Coville proporcionan una fascinante mirada a los esfuerzos de

investigación del USDA que tuvieron los arándanos de un cultivo recogido en el medio

silvestre y vendido por 14 centavos de dólar por cuarto de galón en 1912 hasta el final a

un cultivo producido comercialmente de más de 553 millones de libras por valor de más

de $ 817 millones ( 2014). A nivel mundial, la producción de arándanos actual es mayor

que 1,9 millones de libras.

Sus cruces continuaron para ser lanzado durante muchos años después de su muerte en

1937 y se incluyeron Bluecrop, Blueray y Earliblue-variedades sigue siendo popular hoy

en día con los jardineros y cultivadores comerciales. En 1942, una de las 18 variedades

de arándanos ofrecidos por los productores del Este, 14 eran el resultado de los

esfuerzos de selección o de selección de Coville. Sus variedades siguen siendo parte del

árbol genealógico de la mayoría de las variedades que se cultivan en la actualidad.

Y el programa de investigación del USDA Coville fundada en Nueva Jersey se siguen

llevando a cabo investigaciones clave para proteger y expandir el cultivo de arándanos

de Estados Unidos. demanda de los consumidores sigue aumentando a un ritmo rápido,

gracias no sólo a gusto y versatilidad del arándano, sino también a sus beneficios para

la salud.

Deseemos la Vaccinium Blueberry un feliz 100 º cumpleaños!

TRADUCCIÓN LIBRE, para visualizar la nota original ingresar a:

http://blogs.usda.gov/2016/06/28/celebrating-the-highbush-blueberrys-centennial/

Fuente:. BlogsUSDA. 28/06/2016

Page 25: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

ARGENTINA

Argentina: Productores de arándanos se preparan para evitar mosca de la fruta

La entidad que nuclea a los productores de la Mesopotamia conformó un equipo de técnicos y especialistas que ya está trabajando para evitar la presencia de la mosca de la fruta en la producción regional. Se busca así garantizar una buena cosecha 2016 y cumplir con las exigencias fitosanitarias de los mercados internacionales que sostienen la actividad, en su mayoría exportadora, en Concordia y la zona. La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) presentó su plan de control de mosca de la fruta, un insecto que se presenta principalmente en la producción entre mediados de octubre y fines de noviembre, al final de la cosecha en esta región. Para responder a las exigencias de los mercados internos e internacionales, y garantizar a la economía local una buena cosecha 2016, APAMA invirtió presupuesto propio y coordinó con SENASA e INTA la conformación de un equipo de especialistas que investigarán durante todo el año el comportamiento del insecto para determinar las mejores estrategias de combate de la mosca, que en los últimos años ha migrado desde los cítricos hacia los arándanos. Para avanzar en la prevención, el equipo de APAMA determinó un plan de monitoreo en 7 zonas de la región, implantando trampas para visualizar el comportamiento de la plaga en tiempo real. Las zonas en las que se trabajará son: Colonia Ayuí, La Criolla, Estación Yuquerí, Osvaldo Magnasco, Colonia Roca, Charrúas y Calabacilla. Junto con SENASA se evaluarán las muestras en el laboratorio que ese organismo nacional tiene en Chajarí. Según explicó el asesor especialista de APAMA, Gonzalo Carlazara, las metas de este nuevo plan apuntan a lograr que durante este año el 100% de la zona arandanera de nuestra región esté bajo monitoreo, controlando así la potencial población de mosca que pudiera presentarse. Fuente: infocampo.com.ar. 28/06/2016

CHILE

Las exportaciones de fruta chilena se abren camino a China y Vietnam

El Servicio Agrícola y Ganadero del Gobierno chileno (SAG) y la Asociación de

Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) se hallan inmersos en un proceso negociador

para poder exportar fruta a China y Vietnam, en el que ya se han dado algunos pasos

Page 26: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

significativos. Así, una misión público-privada ha realizado gestiones ante las entidades

fitosanitarias de ambos países para sentar las bases de futuras relaciones comerciales

que propicien el ingreso de fruta chilena.

La primera reunión de la citada misión comercial tuvo lugar el 14 de junio en Beijing,

China, con el sub-director y personal técnico, del Departamento de Animales y Plantas

y del Buró de Seguridad de los Alimentos del AQSIQ. En este encuentro participaron

Rodrigo Astete, Jefe de la División de Protección Agrícola y Forestal del Servicio Agrícola

y Ganadero (SAG); Carlos Parra, Agregado Agrícola de Chile en China, y Miguel Canala-

Echeverría, Gerente General de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG

(Asoex).

En dicho encuentro, se analizaron temas como el protocolo para el ingreso de nectarines

chilenos a China; el protocolo para exportación de paltas chilenas desde áreas

reglamentadas ante brotes de mosca de la fruta; y el procedimiento para las

exportaciones de Chile a China a través de la combinación maritimo-áerea con tránsito

por un tercer país. Además, se abordaron temáticas referidas a la incorporación de las

regiones Metropolitana y de Valparaíso a los protocolos para la exportaciones de

manzanas y kiwis de Chile a China; y las exportaciones de ciruelas deshidratadas

chilenas, bajo la modalidad de “natural condition”.

En relación al protocolo para el ingreso de nectarines chilenos a China, se acordaron

diversas temáticas ligadas al manejo de huertos y plagas cuarentenarias, para lo cual se

deberá trabajar en el texto del acuerdo respectivo. En el caso del protocolo para

exportación de paltas de Chile a China desde áreas reglamentadas ante brotes de mosca

de la fruta, los aspectos tratados guardaron relación con el russet, el lavado de las paltas

y la presencia del pedúnculo en la fruta.

En el transcurso de esta reunión, los representantes de Chile presentaron para su

evaluación por parte de las autoridades chinas un nuevo procedimiento logístico para la

exportación de frutas chilenas a China, que utiliza una combinación maritimo-áerea con

tránsito por un tercer país. Una propuesta que cuenta con el visto bueno de los

representantes del organismo rector de China, quedando pendiente la firma del

correspondiente acuerdo.

Acuerdos con Vietnam

Tres días después, el 17 de junio, se realizó la visita a Vietnam, reuniéndose la delegación

público-privada chilena con los representantes del Plan Protection Departament (PPD),

organismo fitosanitario de este país asiático.

En esta ocasión, la misión nacional la integraron Rodrigo Astete, Miguel Canala-

Echeverria, Juan Enrique Moya, agregado agrícola de Chile en Indonesia, y Ricardo

Rodríguez, jefe nacional del Programa de Mosca de la Fruta del SAG.

En este encuentro, la misión chilena expuso detalles técnicos sobre la situación de la

mosca de la fruta en el país, destacando que los recientes brotes en tres regiones no

Page 27: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

afectarían la condición de Chile como país libre, hecho que es reconocido en gran parte

del mundo.

En dicho marco, se establecieron etapas y fechas a fin de lograr el levantamiento de la

restricción de los permisos de importación de frutas chilenas. Con tal fin, se acordó que

Chile presentara un informe consolidado respecto a la situación de la Mosca del

Mediterráneo en el país durante los últimos dos años, con el objetivo de ser analizado

por las autoridades del PPD.

Asimismo, representantes del PPD visitarán Chile entre julio y agosto, para visualizar “in

situ” la situación y los trabajos de control y contención antes del final de 2016.

Por su parte, Vietnam plateó la necesidad de avanzar en el proceso de ingreso al

mercado chileno de sus producciones frutícolas de rambután, pomelo y mango.

Fuente: Ecomercioagrario.com. 27/06/2016

UNION EUROPEA

El sector citrícola europeo exige a la CE mayor protección fitosanitaria para sus

cultivos El sector citrícola europeo ha exigido mayor protección fitosanitaria para las

plantaciones comunitarias, ante el debate abierto por la Comisión Europea sobre una

eventual flexibilización de las condiciones de control de plagas de cítricos importados de

terceros países. Así lo manifestaron a los responsables de la CE, en el transcurso de la

reunión del Grupo de Previsión de Mercados de Cítricos, celebrada el 23 de junio

Así, las organizaciones que representan al sector citrícola español (producción,

cooperativas y comercio privado), acompañadas de sus homólogos del resto de países

productores exigen a la Comisión que refuerce y no debilite la protección fitosanitaria

de las plantaciones comunitarias, y han protestado unánimemente por la iniciativa de

la Comisión presentada a los Estados miembros en la sección de Sanidad Vegetal del

Page 28: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

SCOPAFF, que abre el debate sobre la modificación de los Anejos de la Directiva 2000/29

de sanidad vegetal.

Según argumentan, en el documento circulado por la Comisión se plantean cambios que

son un paso atrás en el camino de la seguridad fitosanitaria de los cítricos europeos y

agravan el riesgo de que nuevas y peligrosas plagas se establezcan en la Unión,

ocasionando gravísimos perjuicios sobre las plantaciones.

El cuestionamiento del sector citrícola se ha centrado en este caso en dos puntos:

• La Comisión ha puesto el acento en la introducción dentro de la Directiva 2000/29 de

la False Codling Moth o Thaumatotibia leucotreta, tal y como venía reclamando desde

hace años el sector citrícola español (tras haberse registrado, sólo desde Sudáfrica, y en

2015 y 2014, casi 40 interceptaciones). Para el sector de nada sirve esa inclusión si no

se impone la exigencia de Cold Treatment (“tratamiento de frío”), sino que se permite

que sea el importador el que elija el “tratamiento efectivo”. Los expertos españoles

han precisado que el “Cold Treatment” es el único tratamiento eficaz y ajustado al riesgo

existente y el que están exigiendo ya otros países, como EEUU o Japón, a las

importaciones de países con presencia de la plaga, como Sudáfrica. Y han manifestado

su oposición a que la UE sea menos exigente.

• En el caso de las plagas del “Citrus Cancer” y de “la Mancha Negra”, la Comisión

plantea introducir en el Anejo de la Directiva una consideración excepcional para los

cítricos destinados a su transformación en zumo, que podrían beneficiarse de un

menor nivel de control. Una vía que se abrió ya recientemente, con carácter temporal,

y en contra del criterio de expertos y del sector español, mediante la aprobación de la

Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) 2016/715, y que ahora se querría consolidar.

A los ojos de los productores, comercio y cooperativas europeas, esta propuesta es

también inaceptable: reincide en una vía insegura, científicamente infundada y que ya

fue rechazada en el pasado, dado que el riesgo de que esos cítricos -una vez

introducidos en la UE- se desvíen al mercado en fresco (atraídos por los mejores

precios) es inasumible.

El sector califica esta iniciativa de inexplicable e incoherente con el acuerdo

recientemente alcanzado entre Consejo de Ministros y el Parlamento Europeo a favor

Page 29: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

del refuerzo de la protección fitosanitaria de la UE, frente al riesgo de contagio de plagas

de países terceros, en el marco de la tramitación del Reglamento Protección

Fitosanitaria en frontera. Algo que también han denunciado varios diputados en el

Parlamento Europeo, mediante pregunta escrita formulada a la Comisión, y en su

intervención en la sesión de la Comagri, celebrada el 20 de junio.

Debate inapropiado

Igualmente, se critica que la Comisión plantee este tipo de debates en vez de ceñirse a

las conclusiones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), que acaba

de publicar su evaluación de las nuevas evidencias científicas aparecidas desde 2014,

llegando a ratificar su opinión, ya publicada en ese año, sobre los riesgos de contagio de

la Mancha Negra en la UE. Un informe que debería motivar a las administraciones a

reforzar, y no relajar, los sistemas de protección en frontera instaurados en 2014.

Por todo lo argumentado, los participantes en la reunión han manifestado su confianza

en que la Comisión descarte ese tipo de opciones y retome y fortalezca la estrategia

marcada en 2014, sin ceder a las presiones de importadores, comercio o industriales.

Lo contrario, según advierten, “supondría sacrificar la seguridad de 600.000 hectáreas

de plantaciones citrícolas europeas y todo lo que depende de ellas, en términos

medioambientales, de empleo, de economía agraria y de la industria asociada y de

actividad exportadora”.

A corto plazo, se ha pedido a la Comisión que trabaje en la coordinación y armonización

de los servicios de inspección en frontera del resto de Estados Miembros,

principalmente en los puertos de Holanda y Reino Unido, y que establezca una estrategia

de protección coordinada desde Bruselas.

Finalmente, han reclamado, como ya hicieron mediante la carta dirigida en mayo al

Presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, que se prepare de manera

inmediata una reacción automática para 2016, de forma que, al primer cargamento

interceptado de fruta contaminada en la campaña de importación de cítricos

incipiente, se decrete el cierre cautelar de la frontera de la Unión.

Page 30: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Fuente: Ecomercioagrario.com. 28/06/2016

MÉXICO

México: Sonora estima 20 millones de cajas de uva de mesa

El presidente de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa (AALPUM),

Marco Antonio Molina Rodríguez, expuso en entrevista que la cosecha del fruto se

encuentra en su etapa final y concluirá los últimos días de junio.

"Vamos a lograr una producción de 20 millones de cajas -de 8.2 kilogramos cada una-,

de las cuales vamos a exportar unas 16 millones" (más del 75 por ciento), anotó en

entrevista.

Mencionó que los viticultores de la entidad estiman obtener divisas por el orden de los

300 millones de dólares por la venta de su cosecha en el extranjero, toda vez que la uva

de mesa que se cultiva en Sonora llega a más de 20 países.

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado para el fruto, anotó Molina Rodríguez,

pero también se comercializa en Canadá, Inglaterra, Tailandia, Malasia, China y

Singapur, entre otros lugares.

Mencionó que en comparación con 2015 la producción de uva del presente año será

similar, "pero será una mejor temporada porque los precios han sido mejores".

La zona productiva de Caborca, ubicada al noroeste de Sonora, registró una producción

favorable al obtenerse una cosecha superior a la estimada y en Hermosillo se ha

cosechado lo que se había proyectado.

El dirigente de los productores de uva de mesa en Sonora anotó que la superficie del

cultivo prácticamente se ha mantenido, puesto que se "tumban" algunos y se establecen

Page 31: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

nuevos viñedos con nuevos sistemas y tecnologías, lo cual ha aumentado la

productividad.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y

Acuacultura (Sagarhpa), la superficie establecida con uva de mesa en Sonora es de 17

mil 200 hectáreas, con una producción de 18 toneladas por unida de superficie.

Las variedades que se cultivan en Sonora son Flame Seedless, Perlette y Superior,

mientras que en menor proporción se producen Red Globe y Black Seedless.

La producción de uva de mesa en Sonora genera cada año cuatro mil 267 millones de

jornales, para lo cual llegan al estado jornaleros agrícolas de diversos estados del sur del

país para cubrir las necesidades de mano de obra para este cultivo.

Sonora es el principal estado productor de uva de mesa y aporta más del 70 por ciento

de la producción; además de esta entidad, Zacatecas, Baja California, Aguascalientes y

Coahuila concentran el 95 por ciento de la superficie cultivada con el fruto.

Fuente: Noticiasterra.com. 27/06/2016

POLONIA

Polonia: Producción de espárragos verdes se duplicó en comparación al año

pasado La temporada del espárrago verde está llegando a su fin en Polonia tras una temporada

muy exitosa. Las últimas 2 o 3 toneladas se cosecharon a finales de la semana pasada y

Andrzej Mierzejewski, de Cool Fruit, asegura que los volúmenes de producción casi se

han duplicado esta temporada, con un total de 60 toneladas, en comparación con las

cerca de 34 o 35 toneladas del año pasado.

Las condiciones meteorológicas han sido muy buenas para los espárragos. Aunque se

produjeron algunos daños durante los dos días en que las temperaturas descendieron a

3 grados centígrados, cuando se congelaron totalmente entre 3 y 4 toneladas, esto no

provocó ningún problema para el resto de la temporada.

El final de la temporada del espárrago significa el inicio de la de pimientos. Las

exportaciones comenzaron a finales de la semana 24 para los pimientos blancos y

Page 32: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

verdes, y las exportaciones de pimientos rojos, amarillos y una cantidad limitada de

naranjas está prevista para alrededor del 10 de julio.

En términos de producción, todavía es pronto, pero siempre y cuando el tiempo estival

coopere, Andrzej espera que los volúmenes de pimientos sean acordes a los del año

pasado. La temporada alta para los pimientos es agosto, por lo que podrían pasar

muchas cosas hasta entonces.

Fuente: coolfruit.pl. 02/07/2016

Page 33: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

SECTORES AGRARIO, COMERCIO EXTERIOR Y OTROS

SENASA

Ica: SENASA desarrolló inspección fitosanitaria de palta Hass para exportación a

China Especialistas de cuarentena vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA

de Ica realizaron la inspección de palta Hass para la certificación de las exportaciones

con destino a China.

El ingreso de la palta Hass peruana a China permitirá incrementar entre US$ 30 a US$

50 millones anuales el volumen de las ventas de ese fruto a un mercado de 1,400

millones de potenciales consumidores.

Fuente: SENASA. 28/06/2016

Page 34: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

MOQUEGUA

Con redes empresariales moqueguanos buscan exportar palta y uva de mesa

Alrededor de 150 agricultores y ganaderos moqueguanos, se benefician con el proyecto

financiado por el Fondo Quellaveco que se ha implementado para mejorar la

rentabilidad de sus productos agropecuarios.

A través de esta iniciativa, productores de palta y uva de mesa en Moquegua y Samegua,

buscan consolidarse en redes empresariales que logren comercializar al extranjero,

productos locales que cumplan los mejores estándares de calidad.

El proyecto durará 36 meses y contribuirá con la expansión de la frontera agrícola

moqueguana, optimizando las áreas de cultivo que ya existen. De esta forma se espera

incrementar más de 50 hectáreas de palta y uva. En un inicio, se espera que estos

productos moqueguanos logren exportarse a mercados de Chile y Europa.

A esta iniciativa se incorporaron productores de leche, con quienes se trabajará en el

manejo eficiente de su ganado, buscando que aprovechen también áreas de sus

terrenos para el cultivo de productos rentables.

Especialistas de la red Titikaka, organización ejecutora de este Proyecto, brindarán el

soporte técnico y logístico para mejorar la calidad de la producción de los 150 hombres

del campo. Muchos de los participantes ya han tenido experiencias valiosas con otros

proyectos públicos y privados.

El proyecto para incrementar la rentabilidad agropecuaria en Moquegua y Samegua, es

una de las iniciativas ganadoras del V Concurso del Fondo Quellaveco. Los propios

beneficiarios también aportarán económicamente al financiamiento del proyecto, el

cual también cuenta con el apoyo de otras instituciones públicas y privadas.

Hasta el momento, más de 18 mil personas en toda la región se han beneficiado con los

proyectos financiados por el Fondo Quellaveco, convirtiéndose en un impulsor del

desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de los moqueguanos.

Fuente: Diariocorreo.pe. 27/06/2016

Page 35: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

REGIÓN CUZCO

Productos agroindustriales de Cusco se exportaron por US$ 4.6 millones

Las exportaciones agroindustriales de Cusco entre enero y abril sumaron US$ 4.6

millones, 181.3% más que en similar periodo del año pasado, informó hoy Sierra

Exportadora

Ello por los mayores montos de productos como las alcachofas, maíz gigante, cacao,

palta, aguaymanto, chirimoya y kiwicha.

La entidad pública desarrolló el año pasado 10 programas nacionales como el de granos

andinos, café, queso, trucha, ganadería, forestal, textil, palta, cacao y Perú Berries,

beneficiando a 10,584 productores que gracias a la capacitación y asesoría técnica

recibida, comercializaron su producción por S/. 41.9 millones.

De ese total US$ 7.3 millones fueron de productos que tuvieron como destino el

exterior, US$ 1.4 millones fueron de exportaciones directas y US$ 5.9 millones

indirectas.

El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, manifestó que las

cifras logradas el año pasado indican que se está en la ruta correcta para promover la

exportación de productos con valor agregado de esa región, cuyos productores

demuestran su interés en capacitarse e innovarse para llegar a más mercados.

Page 36: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

“Nuestro trabajo está enfocado en fortalecer las cadenas productivas. Tenemos 18

oficinas descentralizadas y gestores de campo que brindan asistencia técnica en cuanto

a la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), mejora de control de

calidad de productos, manejo de cosecha y post cosecha, herramientas clave a fin de

tener un producto óptimo tanto para el mercado nacional como el mercado global;

además de articulación comercial”, dijo.

Añadió que de esa forma se pone en valor la oferta agroindustrial del Cusco y de todas

las regiones altoandinas, mejorando la calidad de vida de los productores y de las zonas

en las que se desarrolla las cadenas productivas.

Cifras de Aduanas señalan que el año pasado Cusco exportó 13 partidas del subsector

agroindustrial-agropecuario. Las principales son las alcachofas en sus diversas

presentaciones, maíz blanco gigante, cacao en grano, paltas, habas, maíz, aguaymanto,

chirimoya, kiwicha y cañihua, entre otros.

La oferta agroindustrial cusqueña llegó a 13 mercados, liderados por España, EE.UU.,

Países Bajos, Alemania, Japón, Italia y Bélgica.

Cabe señalar que las agroexportaciones no tradicionales de Cusco sufrieron una drástica

caída de 50% entre enero y abril del 2014, cerrando en US$ 1.2 millones, luego de lo cual

se recuperaron y ahora están en franco crecimiento.

Fuente: Americaeconomia.com. 27/06/2016

Page 37: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

REGIÓN LAMBAYAQUE

Lambayeque: Productores agrícolas interesados en labor del Senasa El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - Senasa resolvió las consultas de más de

doscientos productores en temas de sanidad vegetal, sanidad animal e inocuidad

agroalimentaria, en el marco de la celebración del 443 Aniversario del distrito de Olmos

y 33 Festival de Limón del distrito.

Los especialistas de Sanidad Vegetal instruyeron a los asistentes sobre el proyecto de

Control y Erradicación de Moscas de Fruta, recalcando la importancia de realizar las

labores agrícolas de recojo y entierro de frutas malogradas y con gusanos, podas

sanitarias, rastrillado de suelos y lavado de árboles, para prevenir y controlar la

propagación de esta plaga cuarentenaria.

Explicaron que la presencia de larvas en las frutas u hortalizas impide el comercio de

estos productos en los mercados nacional e internacional.

Los productores aprovecharon la presencia del Senasa para solicitar recomendaciones

para el control de plagas como las cigarritas, gusano cogollero y araña roja, que pueden

llegar a afectar a diferentes cultivos y generar pérdidas económicas a los agricultores.

Los especialistas aconsejaron realizar las Buenas prácticas agrícolas para prevenir la

infestación de plagas y la contaminación de alimentos por residuos plaguicidas y

contaminantes microbiológico como bacterias y virus.

Recomendaron no contaminar las aguas de riego con productos químicos y biológicos,

desinfectar los suelos, utilizar semillas certificados por el Instituto Nacional de

Innovación Agraria (INIA), nutrir las plantas y proteger los cultivos mediante un manejo

integrado de plagas que lo constituye los controles Biológico, Etológico, Cultural y

Químico.

Respecto a la ganadería enfatizaron que se debe cumplir con el calendario sanitario de

vacunas para la prevención de enfermedades como el cólera porcino en cerdos y

carbunco sintomático en el ganado bovino.

Finalmente, recalcaron a los productos dar aviso al Senasa si se presenta una plaga en

sus cultivos o se constata la presencia de enfermedades en sus animales.

Fuente: SENASA.01/07/2016

Page 38: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

REGIÓN JUNÍN

Junín: SENASA refuerza conocimiento de agricultores sobre el HLB

Después del café, los cítricos representan el segundo cultivo con mayor importancia

económica y de extensión agrícola en Junín, abarcando alrededor de 25 mil hectáreas

entre las provincias de Chanchamayo y Satipo, razón por la cual es importante prevenir

el ingreso de plagas cuarentenarias a la región.

Por ello, en el marco del VII Festival Regional de Cítricos Pichanaqui – Chanchamayo

2016, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria -SENASA desarrolló el taller en ‘Manejo

Tecnificado, Mercado y Comercialización en el cultivo de cítricos’, con participación de

38 citricultores.

Durante la capacitación se dio énfasis en cómo prevenir el ingreso del vector Diaphorina

citri e identificar los síntomas iniciales del HLB y sus vectores, ya que es una plaga de

importancia económica a nivel mundial.

Los agricultores, comerciantes y población en general no deben de ingresar al país

material vegetal sin autorización del SENASA, ya que es la principal forma de

diseminación del HLB y sus vectores.

Fuente: SENASA. 27/06/2016

Page 39: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

ADEX

ADEX asume presidencia del capítulo peruano del consejo empresarial de la

Alianza del Pacífico

A partir del 1 de julio

El presidente de ADEX, Juan Varilias, sucede en el cargo al presidente de la SNI,

Andreas Von Wedemeyer, con el reto de consolidar la integración del bloque.

En el marco de la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico celebrada en Puerto

Varas, Chile, la Asociación de Exportadores (ADEX) asumió la presidencia del Capítulo

Peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, sucediendo en esta

responsabilidad anual a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

El Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) está jugando un papel muy

importante en las negociaciones y propuestas para la construcción de una plataforma

productiva conformada por Perú, Chile, México y Colombia. Para ese fin, el sector

privado se organizó en cuatro capítulos y en cada uno de ellos se ejerce una presidencia

rotatoria. El capítulo peruano está conformado por ADEX, CCL, COMEX, CONFIEP y la

SNI.

Coincidentemente, hasta el 30 de junio de este año, Perú tuvo la presidencia pro

tempore de la Alianza del Pacífico y en caso del Consejo Empresarial, dicha

responsabilidad recayó en Andreas Von Wedemeyer, presidente de la SIN. En la Cumbre

de Puerto Varas, Perú hizo entrega de la presidencia a Chile.

En representación de Von Wedemeyer, el presidente de ADEX, Juan Varilias, tuvo la

responsabilidad de presentar el informe de gestión de la presidencia del CEAP y,

asimismo, entregó a los jefes de Estado la Declaración de Puerto Varas del CEAP en el

que se felicita a los mandatarios por el liderazgo ejercido en la puesta en vigencia del

Protocolo Comercial Adicional de la Alianza mediante el cual la Alianza se consolida

como la octava economía del mundo en términos de PBI y la sétima en cuanto a

exportaciones.

La Declaración de Puerto Varas refleja un sector privado muy activo en propuestas y

actividades que cubren ámbitos como el comercio, la inversión, la educación, la

innovación, la homologación de normas, la integración financiera y de servicios, así

como el esfuerzo conjunto para cerrar la brecha en infraestructura.

Varilias Velásquez, también participó como ponente en la Cumbre de Varas, donde

expuso sobre la importancia de las cadenas de valor como un medio para que países

como Perú, reciban transferencia de conocimientos y tecnología para lograr un mejor

acceso a los mercados internacionales.

“El reto que sume ADEX en la presidencia del Capitulo Peruano del CEAP es grande

porque se tiene que consolidar los avances registrados hasta el momento y profundizar

otras condiciones para que la producción, el comercio y la inversión enfrenten menos

costos en los cuatro países, para facilitar las alianzas entre empresas de los cuatro

países”, precisó Varilias.

Page 40: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Fuente: adexperu.org.pe. 01/07/2016

PROMPERÚ

Promperú: Exportación de cacao creció 250% en últimos cuatro años

La exportación de cacao se incrementó 250% en los últimos cuatro años, mientras que

los envíos de cacao orgánico aumentaron en casi 400%, lo que demuestra la importancia

que viene adquiriendo este producto en la oferta exportadora peruana, afirmó hoy

Promperú.

El director de promoción de las Exportaciones de la Comisión para la Promoción del Perú

para la Exportación y el Turismo (Promperú), José Quiñónez, agregó que, a diferencia de

otros países, el Perú posee una singular variedad de cacao y derivados, especiales, finos

y de aroma, que cumplen con todos los criterios de sostenibilidad social, ambiental y

económica.

“Muchas de las empresas exportadoras cuentan con certificaciones internacionales que

les permite competir en igualdad de condiciones con las grandes compañías

chocolateras y han logrado un importante posicionamiento en el exterior", anotó.

"El Perú se encuentra en la senda para convertirse en uno delos principales

abastecedores de cacao en el mundo”, comentó a la Agencia Andina.

Quiñónez detalló que el principal mercado de destino de las exportaciones peruanas de

cacao son los Países Bajos, seguidos por Estados Unidos, Italia, Francia y Alemania.

“Actualmente, el cacao peruano ha ingresado a nuevos mercados como los Emiratos

Árabes, Japón, Corea del Sur e Indonesia, lo que confirma el interés que ha despertado

Page 41: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

este producto en compradores del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico

(APEC)”, enfatizó.

Para este año, el director de promoción de las exportaciones de Promperú aseveró que

el crecimiento de los envíos de cacao se mantendrá, aunque en niveles más moderados,

aunque en el caso del cacao orgánico las expectativas son mayores.

“El cacao orgánico está alcanzando una mayor presencia en el mercado internacional,

por lo que es posible que este año su crecimiento sea superior al 3% registrado el año

pasado”, puntualizó.

Quiñónez participó en la presentación del séptimo Salón del Cacao y Chocolate, que se

realizará del 7 al 10 de julio en el Centro de Convenciones de Lima.

Fuente: Andina.pe. 30/06/2016

Page 42: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

MINCETUR

Mincetur anuncia interoperabilidad entre ventanillas únicas de Alianza del

Pacífico

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, anunció

hoy la interoperabilidad de las ventanillas únicas de los países de la Alianza del Pacífico

(Perú, México, Colombia y Chile) que entraría en vigencia en julio próximo.

Silva hizo el anuncio sobre este mecanismo que beneficiará a los miembros del bloque

en el marco del panel de discusión acerca de la facilitación del comercio del Encuentro

Ministerial de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realiza en Puerto Varas

(Chile).

Conexión electrónica

"La puesta en marcha de la interoperabilidad posibilitará que la persona que decida

comercializar sus productos en otro país, pueda, mediante la presentación de sus

documentos en la ventanilla única del país de origen, enviar la misma tramitación al país

de destino, todo ello gracias a la conexión electrónica de las ventanillas de los miembros

de la Alianza del Pacífico", precisó.

La ministra agregó que de este modo quien decida exportar sus productos tendrá una

vía expedita para la comercialización de sus bienes dentro la Alianza del Pacifico.

Indicó que la interoperabilidad de estas ventanillas únicas tiene como socio estratégico

al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es una de las noticias más importantes

que se dará en la reunión empresarial de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Trámites más expeditos

La ventanilla única facilitará el comercio de los países del bloque toda vez que podrán

hacer más expeditos trámites como los servicios de aduana, entidades encargadas de

los permisos fitosanitarios entre otros, a través de la automatización y digitalización del

procedimiento.

"Hemos comenzado a trabajar por lo más complejo que son los aspectos fitosanitarios,

certificaciones de origen y otros procedimientos y queremos que otras instancias como

las agencias de aduana puedan sumarse para que sean programas validados por todos

los actores", señaló Silva.

El anuncio oficial de esta implementación que facilitará el comercio del bloque se hará

en la reunión de empresarios de la XI Cumbre de la Alianza del Pacifico, que se

desarrollará en el Teatro del Lago en Frutillar, ante la presencia de destacados

empresarios como Carlos Slim (Centro de Innovación y Desarrollo), Carlo Solari (CEO

Falabella), David Bojanini (Presidente Grupo Sura), entre otros.

Page 43: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Fuente: Andina.pe. 30/06/2016

MINCETUR

Ministra Magali Silva anunció lanzamiento del observatorio de PYMES en consejo

de ministros de la Alianza del Pacífico

Instancia desplegada a través de una plataforma digital para un mayor y mejor

acceso para las Pymes.

Equipo técnico del Perú será el encargado de dirigir las acciones del observatorio.

Durante el Consejo de Ministros se firmó oficialmente el acuerdo para la

interoperabilidad de ventanillas únicas.

Bajo el firme propósito de impulsar la internacionalización de las Pymes y que dichas

empresas se capaciten para poder aprovechar los beneficios de la Alianza del Pacifico,

la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, junto al Consejo de Ministros

del bloque, anunciaron el lanzamiento oficial del observatorio de Pymes de la Alianza,

instancia que funciona a través de un portal electrónico que entrega información

relevante para emprendedores y Pymes.

El observatorio de Pymes será operado por el equipo técnico del Perú, que asume la

coordinación de esta iniciativa este año, con miras a que la facilitación del comercio y la

internacionalización de las Pymes sean un hecho concreto.

El Consejo de Ministros celebrado en Frutillar -Chile, realizó el traspaso de la Presidencia

Pro Tempore de Perú a Chile por el periodo de un año, y tras 12 meses de intenso trabajo

Page 44: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

de parte de nuestro país, en pro de la facilitación del comercio y de los cuatro pilares en

torno a ello: libre movilidad de bienes, de servicios, de personas y de capitales.

En el encuentro se firmó, además, el acuerdo oficialmente alcanzado por los miembros

para la interoperabilidad de ventanillas únicas. De este modo las pymes podrán ahorrar

esfuerzos y tiempo con miras a la exportación de sus bienes entre el bloque.

Fuente: Mincetur.gob.pe. 01/07/2016

Page 45: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

INIA

INIA desarrollará 100 proyectos con fondos del PNIA

Además existen fondos externos donde agricultores, asociaciones de productores,

instituciones y empresas pueden postular presentando proyectos de investigación e

innovación agraria, pecuaria y forestal.

El jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Alberto Maurer Fossa, señaló

que su representada tiene 100 proyectos que se desarrollarán con fondos internos del

Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA).

Detalló que algunos de los proyectos son sobre plantas medicinales, frutales nativos de

la selva, preservación de la biodiversidad, agricultura de precisión, entre otros.

Explicó que aparte de esos fondos, también existen los fondos externos concursables,

donde asociaciones de agricultores, agricultores solos, universidades, gobiernos

regionales, municipalidades, institutos, entre otros, pueden acceder para llevar a cabo

proyectos de investigación e innovación agraria, pecuaria y forestal.

Indicó que hay cinco tipos de fondos concursables: Fondos para actividades de

investigación y desarrollo, fondos para investigación adaptativa, fondo de apoyo a

semilleristas, fondos para extensión agraria y fondos para mejoramiento de capacidades

como maestrías, doctorados y pasantías.

Maurer Fossa dijo que el fondo, que no es retornable, cubre entre el 60 o 70% del costo

total del proyecto y el resto es otorgado por la persona o institución que accedió a dicho

fondo. “Dependiendo del fondo y del tamaño del proyecto se financia hasta S/ 200 mil

y en otros casos hasta S/ 800 mil”.

Indicó que una vez que un proyecto gana entra a una fase de detalle con los asesores

del PNIA, así el fondo empieza desembolsar por partes con una promesa de ejecución

y lograr ciertas metas e hitos. “Así se garantizan proyectos de calidad y resultados

técnicos y científicos al final”.

Fuente: Agraria.pe. 01/07/2016

Page 46: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

IICA

Agricultura del futuro estará basada en el uso del conocimiento con bases

científicas Es importante incorporar el conocimiento y la tecnología en la producción agrícola, un

tema clave para enfrentar los retos del agro que son: Mejorar la productividad, proteger

los recursos naturales, promover el desarrollo de los territorios rurales, alcanzar la

seguridad alimentaria; así como las maneras en que la biotecnología puede contribuir a

enfrentarlos.

"Quienes se dedican a la biotecnología en cualquiera de sus vertientes, deben valorar el

gran potencial de esta ciencia para resolver los graves problemas que enfrenta la

agricultura; la biotecnología es una herramienta poderosa para ayudarnos en esta

impostergable tarea", indicó el director general del Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos, durante la inauguración del IX

Encuentro REDBIO 2016, efectuado en Perú.

Durante la inauguración de este encuentro científico, considerado como el más

importante de América latina y el Caribe en el tema de biotecnología, Villalobos hizo un

llamado para analizar cómo esta ciencia puede contribuir para que la agricultura sea

productiva, competitiva, inclusiva y sustentable.

"Esta es una reflexión que contribuirá a cerrar la brecha científica que existe en la región,

entre la minoría de países que poseen una alta capacidad e infraestructura para la

investigación en biotecnología y la mayoría cuyas capacidades para aplicar esta

tecnología son bastante limitadas", destacó.

Page 47: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

REDBIO busca mejorar el acceso de todos los países de ALC a la información sobre la

biotecnología moderna, una colección de herramientas para asumir eficazmente el reto

de lograr la seguridad alimentaria y nutricional mediante el desarrollo agrícola

sostenible.

En su libro, "Los Transgénicos", se indica que la superficie mundial cultivada con plantas

transgénicas seguirá incrementándose a medida que los productores y los consumidores

conozcan e identifiquen los beneficios que ofrecen estas nuevas variedades. Para el

director de este organismo internacional, la palabra clave en este escenario es

‘conocimiento’.

"La agricultura exitosa del futuro estará basada en el uso intensivo del conocimiento

establecido sobre bases científicas; y la aplicación de tecnologías que hasta hace poco

tiempo difícilmente podíamos asociar a la producción agropecuaria", afirmó.

La biotecnología y los retos del agro

En el encuentro, Villalobos repasó los cuatro grandes retos que enfrenta el sector:

mejorar la productividad, proteger los recursos naturales, promover el desarrollo de los

territorios rurales, alcanzar la seguridad alimentaria; así como las maneras en que la

biotecnología puede contribuir a enfrentarlos.

"No cabe duda que el constante crecimiento de la demanda por los productos de este

sector, principalmente alimentos, sigue requiriendo un gran esfuerzo para producir más;

sin embargo, hemos aprendido que ese incremento no puede ser a cualquier costo",

manifestó.

En su criterio, la biotecnología puede encarar este desafío con altas posibilidades de

éxito. "Si no lo hacemos de manera sustentable, la cuenta a pagar en el futuro puede

ser muy alta".

"Invertir en contrarrestar la pobreza rural puede ser además un buen negocio", dijo. La

agricultura familiar tiene un gran potencial, pues cerca de sesenta millones de personas

se dedican a ese tipo de agricultura.

Según explicó, para el año 2050 se debe encontrar la manera de alimentar a 9 mil

millones de personas, un gran reto que se debe lograr en términos de disponibilidad,

acceso, utilización y estabilidad.

Datos

. El Encuentro REDBIO, que se extenderá hasta el 1 de julio, es organizado por el Instituto

de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Agraria, La Molina (UNALM), de Perú;

el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), de

este país; el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); y el Consejo Americano

de Plantas Médicamente Activas (ACMAP), de Estados Unidos.

. El lema de este encuentro para este año es "Biotecnología para el Desarrollo y Uso

Sostenible de la Biodiversidad". Se abordarán temas relacionados, tales como

Page 48: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

productividad sostenible, seguridad alimentaria, salud y nutrición, bioseguridad, cambio

climático, bionegocios y bioética, entre otros.

Fuente: Agraria.pe.30/06/2016

MINAGRI

Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi riego

Los proyectos presentados por los gobiernos subnacionales serán financiados por el

referido fondo.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) incorporó el mecanismo de Obras por

Impuestos al Reglamento del Fondo de Promoción del Riego en la Sierra - Mi Riego, con

lo cual los proyectos presentados por los gobiernos subnacionales serán financiados por

el referido fondo.

El Decreto Supremo 009-2016-MINAGRI, publicado en Diario Oficial El Peruano, modifica

el artículo 9 del DS 002-2013-AG, para tal incorporación.

"El financiamiento de proyectos de inversión pública a través del mecanismo de Obras

por Impuestos regulado por la Ley N° 29230, Ley que Impulsa la Inversión Pública

Regional y Local con Participación del Sector Privado, será con cargo a los recursos del

Fondo de Promoción del Riego en la Sierra - Mi Riego”, señala el artículo.

Page 49: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Asimismo el DS autoriza al Minagri a aprobar las normas complementarias del Fondo Mi

Riego, para adecuar la operatividad y aplicación de lo establecido, conforme a la

normatividad vigente.

"Resulta necesario incorporar los mecanismos de Obras por Impuestos para que las

solicitudes presentadas por el Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Locales sean

financiados por el Fondo Mi Riego", establece el decreto supremo.

Fuente: Agraria.pe. 30/06/2016

Page 50: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

REGIÓN PIURA

Gobierno Regional Piura y G.A.I.A buscarán mejorar la exportación de productos

de la Región

Con la finalidad de mejorar las condiciones de producción y exportación de productos

de la Región Piura, el gobernador regional Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, se reunió con

la comisión de G.A.I.A. (Growth Alternative in Action), encabezada por el senador de

Utah, Mark Madsen.

G.A.I.A está interesado en ayudar a los productores piuranos para exportar con mayores

beneficios, eliminando a los intermediarios y que su producto llegue al mercado

norteamericano con un precio justo y competitivo.

Mark Madsen, manifestó que primero trabajarán con productores de Tambogrande y

luego se replicará en toda la Región, "Vamos a trabajar en conjunto con el Gobierno

Regional, para que en un corto tiempo de 6 meses a 1 año pueda haber una buena

exportación de productos locales como mango, banano, café, entre otros".

Del mismo modo, el director ejecutivo de Eagle Cóndor Humanitaria, Robert Hansen

manifestó que su institución dará entrenamiento y capacitación técnica en todo nivel a

los agricultores piuranos para mejorar su exportación. "Vamos a capacitar, formalizar y

asociar productores para que puedan exportar".

Israel Loayza, presidente de Eagle Cóndor Humanitaria en Perú, manifestó que para

contar con la asociatividad es necesario tener buenas relaciones y convenios con las

autoridades locales y regionales, "El labor del Gobierno Regional es fundamental para

generar contactos, apoyar en la comunicación con los productores y ser miembro de

este equipo para mejorar los niveles se comercialización".

Por su parte, Hilbck Guzmán manifestó que esta es una oportunidad para Piura de llegar

a nuevos mercados, con garantías y respaldo en exportación. "Esta alternativa de

crecimiento, ayudará a promover la sostenibilidad de los productores y de las

comunidades".

Fuente: Regionpiura.gob.pe. 30/06/2016

Page 51: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

REGIÓN PIURA

Programa de Riego tecnificado beneficiará a pequeños agricultores organizados La región Piura contará con un Programa de Riego Tecnificado que beneficiará a los

pequeños productores organizados. El estudio de pre inversión a nivel de factibilidad del

programa se encuentra en evaluación por parte de la Oficina de Programación e

Inversión del Gobierno Regional Piura; así lo dio a conocer el Ing. José Zeña, director de

Infraestructura Hidráulica y Riego Tecnificado.

La Subgerencia Regional de Promoción de inversiones de la Gerencia Regional de

Desarrollo Económico promueve el riego tecnificado como parte de la política regional

en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura quien tendrá a cargo la

ejecución del programa.

“Ejercemos funciones en base a la normativa. La Ley 28585, Ley de Tecnificación de

Riego habla del cambio progresivo de los sistemas tradicionales de riego por los sistemas

de riego tecnificado: Gravedad y presurizado. De las 25 mil hectáreas de riego

presurizado existentes en la región, aproximadamente el 99% son de empresas privadas,

por ello queremos tecnificar el riego. Las Municipalidades deben participar para dar

sostenibilidad a este tipo de proyectos de riego presurizado” dijo José Zeña.

El Ing. Christian Reque, coordinador del Programa de Riego Tecnificado del Programa

Subsectorial de Irrigación (PSI), mencionó que vienen impulsando el desarrollo y

fortalecimiento de capacidades en los profesionales.

“El curso Prácticas Culturales y Fertirriego en los Sistemas de Riego Tecnificado que hoy,

estamos clausurando, está enmarcado en un convenio marco con el Gobierno Regional

Piura, Colegio de Economistas de Piura, Colegio de Ingenieros, Universidad Nacional de

Piura con el fin de compartir conocimientos y experiencias de los profesionales

dedicados a estos temas” manifestó el Ing. Reque.

Dato: Como parte del ciclo de capacitaciones programadas en Riego Tecnificado, el

viernes 8 de julio se iniciará el diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos de

Riego Tecnificado en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Fuente: Regionpiura.gob.pe. 28/06/2016

Page 52: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

NOTAS XXXX

CPF

CPF: Lluvias obligan a cancelar envío de 20 contenedores de paltas y mandarinas

Precipitaciones han interferido con el ritmo de cosecha y modificado la programación

de embarques pues el volumen disponible para empaque ha disminuido.

El factor climático sigue afectando el desarrollo de las campañas de cítricos y paltas

peruanas. Marianela Rodríguez, vocera de Consorcio de Productores de Frutas (CPF),

señaló al portal Fresh Plaza que las lluvias de los últimos días los han obligado a cancelar

el envío de 20 contendores de paltas y mandarinas con destino a Europa y Estados

Unidos. “Aunque no es lo deseable, cualquier tipo de lluvia irrumpe el ritmo de cosecha

y afecta directamente la programación de embarque al disminuir el volumen disponible

para proceso de empaque”, apuntó.

Agregó que si bien no hay pérdidas sustanciales pues la fruta sigue segura en el árbol, la

incertidumbre sobre la fecha que se podrá retomar la cosecha, y el consecuente retraso

en las exportaciones, puede tener consecuencias significativas en el desarrollo del

mercado.

“En cuanto deje de llover podremos retomar el ritmo de cosecha, la fruta no se pierde,

solo se retrasa o altera el número de contenedores a enviar. A pesar de esta variación,

confiamos en el equilibro que se está logrando en los diferentes mercados con

indicadores de mejora en los precios y condiciones comerciales”, afirmó Rodríguez.

También refirió que las expectativas para los meses de julio y agosto son prometedoras

debido a la transición hacia La Flor Loca de México*, lo cual está permitiendo una buena

ventana de comercialización para la palta proveniente de Perú y California en el

mercado americano y europeo.

“Es importante considerar que, a la fecha, las proyecciones de Perú se han ajustado y es

muy probable que, en comparación con la campaña pasada, no se vea un incremento

de más del 5%. Las condiciones climáticas del Fenómeno de El Niño afectaron

directamente el crecimiento de la fruta variando el cálculo de tonelaje por hectárea al

migrar hacia calibres más pequeños”, finalizó la representante de CPF.

Page 53: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Dato

*Se llama ‘La Flor Loca’ a la primera de las tres floraciones de paltas en territorio

Mexicano, la que ocurre entre julio y agosto.

Fuente: Agraria.pe. 28/06/2016

APEM

Mango peruano, buscando mayor productividad y con los ojos puestos en

Argentina

Perú tiene una oferta de mangos Kent, Tommy Atkins, Haden y Edward, los cuales se

están consolidando en distintos mercados internacionales por sus características

organolépticas y buena calidad, compitiendo con mangos como los de Ecuador.

El principal mercado individual para las exportaciones de mango peruano es Estados

Unidos como país individual, con un 30% de las exportaciones, mientras que un 64% está

destinado a Europa, siendo Holanda la puerta de entrada para este producto. Por otro

lado, un 6% se destina a otros países como Canadá, Chile, Japón, Corea y Nueva Zelanda.

“La campaña pasada, 2015/2016, fue de buena producción. Se acumularon

aproximadamente unos 5.700 contenedores, 1.000 contenedores más que en la

anterior”, comentó a Portalfruticola.com Juan Carlos Rivera, gerente general de la

Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM).

Cabe destacar que la temporada de mango en Perú va desde noviembre hasta marzo, el

cual se exporta tanto en fresco como para industria, mostrando un crecimiento

importante en los últimos 5 años en formato congelado. Los principales mercados para

el mango congelado de Perú son Holanda con el 30%, Canadá con el 22%, Chile 20% y

Estados Unidos 16%, y el resto entre otros países.

Page 54: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Ha habido una consolidación del mercado europeo, que se debe principalmente a la

ventana estacional. Rivera señaló que sin embargo, había competencia en la ventana

estacional, pero a pesar de ello, “podemos decir que tenemos un nivel más competitivo

que otros países, no sólo en Europa, sino que en Estados Unidos también”.

“Cumplimos bien las exigencias del mercado europeo por la calidad, y presentación de

la fruta, por lo que nos hemos consolidado dentro de nuestra ventana de producción”,

explicó.

El mango peruano compite en Estados Unidos con Ecuador, y en Europa con Brasil,

durante las primeras semanas de la campaña, quedando sólo Perú durante varias

semanas en esos mercados. Por otro lado, en Europa compite también con África.

Juan Carlos Rivera, explicó que el principal desafío en cuanto a la producción del mango

peruano, es aumentar su eficiencia. “Tenemos retos de producción por hectárea muy

importantes. Creo que tenemos las herramientas suficientes para producir más”,

expresó.

“Tenemos una producción relativamente menor de lo que podría ser en un campo bien

llevado”, a lo que añadió que no se debe a una falta de voluntad de los productores, sino

que es una realidad de Perú, dado que la producción del país andino es “muy

atomizada”, con 27 mil hectáreas de mango, en manos de 14 mil productores,

aproximadamente, dando lugar a un promedio de 1.5 hectáreas por productor”.

“Hemos logrado una consolidación importante en los mercados, pero dentro de la

producción creemos que podemos ser más productivos”.

En cuanto a apertura de nuevos mercados, Rivera señaló que tienen los ojos puestos en

Sudamérica, principalmente en Argentina, país que resulta atractivo para el mango

peruano.

Fuente: Portalfruticola.com. 07/07/2016

Page 55: BOLETÍN n°27 - 2016 - agapperu.org · Productos agroindustriales de Cusco se ... Proyectos de obras por impuestos en el agro serán financiados por mi ... Zelanda ha sido la siembra

Italia

Perú será el país socio en MACFRUT 2016

La feria MACFRUT 2016 (14-16 de Septiembre) eligió a Perú como país socio.

Perú ya estaba presente en la última edición con un stand del Comercio Exterior y la

presencia de varios exportadores de frutas y verduras. Este año presentará las

principales asociaciones y grandes empresas peruanas en el sector.

Perú es uno de los estados más dinámicos en el continente sudamericano. El sector de

las frutas y verduras desempeña un papel importante, el país es el líder mundial en la

producción y exportación de alcachofas y espárragos. También es uno de los 1eros

exportadores mundiales de uva de mesa, plátanos orgánicos, aguacates, berries, cítricos

y mangos.

Fuente: Fructidor.es. 05/07/2016