Boletín N° 40

26

description

El Archivo de San Francisco de Lima le presenta el Boletín N° 40, cuyo director es Fray Abel Pacheco Sánchez OFM. Recibimos sus sugerencias que nos serán de valiosa utilidad para los próximos números.

Transcript of Boletín N° 40

Page 1: Boletín N° 40
Page 2: Boletín N° 40
Page 3: Boletín N° 40
Page 4: Boletín N° 40

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú

Archivo San Francisco de Lima

3

UN RELATO ACERCA DEL SISTEMA DEWEY

DE CLASIFICACIÓN DECIMAL

l Sistema de Clasificación Decimal Dewey

(también llamado CDD) es un sistema de

clasificación de bibliotecas.

Fue desarrollado por Melvil Dewey, bibliote-

cario del Amherst College en Massachusetts, EE.

UU., en 1876 y desde ese momento ha sido

enormemente modificado y ampliado en el

transcurso de sus veintitrés principales ediciones

que han ocurrido hasta 2012. Durante este

tiempo y desde 1894 también se han desarrollado

14 ediciones abreviadas, basadas en la Edición

mayor desarrollada generalmente un año antes.

Al escoger estos temas se imaginó ser un

hombre primitivo o prehistórico. Se formuló

preguntas a si mismo que él pensó un hombre

semejante las formularía también. (Relato

tomado de un folleto empleado en la Biblioteca

Pública del Condado de Los Ángeles).

CLASES PRINCIPALES

Las 10 grandes clases que lo conforman son

(basadas en la Edición 14 abreviada, del año

2008)

000 - Obras Generales

Se utiliza para bibliografías, libros que

contienen información sobre muchos

temas, como enciclopedias, obras de

referencia y consulta. Todos los libros de

referencia tienen la letra R.

100 – Metafísica – Lógica – Moral

¿Quién soy yo?

Filosofía y Psicología

(El hombre piensa acerca de sí mismo)

200 – Teología

¿Quién me ha creado?

Religión

(El hombre piensa en Dios)

300 - Estadística – Ciencias Políticas – Econo-

mía – Derecho – Bienestar Social

¿Quién es el hombre que habita la

caverna contigua?

Ciencias Sociales

(El hombre piensa acerca de otros seres)

400 - Educación – Comercio – Usos y Costum-

bres

¿Hombre me entiendes?

Filología (Lingüística)

(El hombre aprende a comunicarse con

otros por medio de la palabra)

500 - Ciencias – Matemática – Física – Natu-

rales

¿Cómo puedo comprender la naturaleza

y al mundo que me rodea?

Ciencias Puras

Page 5: Boletín N° 40

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú

Archivo San Francisco de Lima

4

El hombre aprende a comprender la

naturaleza en la tierra en el mar y en el

aire

600 - ¿En qué forma puedo utilizar mis

conocimientos sobre la naturaleza?

Ciencias Aplicadas y Artes Útiles

El hombre primitivo aprende como hacer

el fuego y las armas. A través de las

edades, el hombre aprende a conocer la

rueda, la medicina, la siembra de

cosechar, a calen-tar los alimentos a

construir puentes y a hacer todas las

cosas que hoy conocemos.

700 - ¿Cómo puedo disfrutar de mis horas de

ocio?

Bellas Artes y recreación

A estas alturas, el hombre primitivo

disponía de más tiempo para hacer las

cosas que le causaban placer. Aprendió a

pintar cuadros y a componer música.

Además aprendió a bailar y a jugar

juegos.

800 - ¿Cómo puedo dar a mis hijos una

historia de los hechos heroicos del

hombre?

Literatura

El hombre se convirtió en un narrador de

cuentos. Creó leyendas, fábulas, epope-

yas, poesía y dramas acerca de sus

ancestros y la gente que conocía.

Posteriormente, el hombre utilizó el

papel para escribir todas estas cosas para

que la gente las pudiera ver.

900 - ¿Cómo puedo legar mis crónicas a los

hombres del futuro?

Historia – Geografía- Biografía

De tal suerte que el hombre comenzó a

escribir acerca de sucesos que ocurrieron

en todo el mundo. Acerca de las personas

que participaron en estos sucesos.

Estas categorías principales se subdividen a

su vez cada una de ellas en diez clases, en un

modelo jerárquico decimal, de diversos niveles.

El primer nivel (también llamado sumario)

comprende estos diez grupos, en segundo

sumario estaría formado por cien grupos, diez

por cada uno de los diez anteriores. El tercer

nivel abriría un abanico de mil posibilidades, e

incluso podríamos seguir añadiendo más si

fueran necesarias.

OTROS NIVELES

Su estructura se basa en un modelo jerárqui-

co decimal que abarca desde los temas más

amplios hasta los más concretos, cada una de las

diez clases principales se divide a su vez en diez

Divisiones y cada una de estas en diez secciones;

Así, cada nivel inferior estará subordinado al

nivel superior, algo que se denomina Fuerza

Jerárquica.

800 – Literatura

880 - Literatura eslava

882 - Literatura rusa

Así sucesivamente. Como puede observarse,

cada nivel es una especialidad del anterior.

Su notación está desarrollada completamen-

te en números arábigos, aunque en varias partes

del esquema se sugiera el uso de letras del

alfabeto para la distinción en algunas temáticas,

como en el caso de la literatura.

En el año 1895, Dewey permitió a los belgas

Paul Otlet y Henri La Fontaine traducir y adaptar

Page 6: Boletín N° 40

su sistema para el proyecto del Repertorio

Bibliográfico Universal. De esta forma desarro-

llaron un esquema llamado Manual del

Repertorio Bibliográfico Universal en el año 1905

del que posteriormente surge la Clasificación

Decimal Universal.

El sistema Dewey es actualizado constante-

mente por la Online Computer Library Center

(OCLC) desde 1988 cuando adquiere los dere-

chos al comprar la ediorial Forest Press. Las

últimas ediciones en inglés son la Edición 23

(2011) y la Edición Abreviada 14 (2004), las cuales

son las primeras ediciones que también se

desarrollaron en formato Web para consulta en

línea. En español existen varias traducciones:

Sistema de Clasificación Decimal

Dewey, Edición 15 Estándar (1955)

Clasificación Decimal Dewey: para

pequeñas bibliotecas públicas y escola-

res (1967) (basada en la edición inglesa:

Introduction to Dewey decimal classifi-

cation for british schools).

Sistema de Clasificación Decimal,

basado en la 18 ª edición con adiciones de

la 19 ª edición (1980)

Sistema de Clasificación Decimal,

Edición 20 (1995)

Sistema de Clasificación Decimal,

Edición 21 (2000)

Clasificación Decimal Dewey Abreviada

e Índice Relativa, Edición Abreviada 14

(2008)

Sistema de Clasificación Decimal

Dewey, Edición 22 (Traducida pero no

publicada)

*****

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú 5

Archivo San Francisco de Lima

Page 7: Boletín N° 40

n la convivencia humana, sea cualquier

grupo o sociedad que pertenezca la

persona, la cuestión comunicativa es

esencial, que puede ser por los distintos medios

expresivos codificables, sea lengua oral, lenguaje

corporal o gestual, escritura, audiovisual, informá-

tico virtual, etc. además de su configuración para

construcción cultural propia según el modo de

entender mediante cada uno de esos medios. En las

sociedades más antiguas la comunicación se ha

valido de la transmisión oral de los saberes con

todo el peso cultural que implica, lo cual lingüísti-

camente aún no ha sido superado por ningún otro

medio, además el cerebro humano está más

desarrollado evolutivamente para el uso del medio

verbal con mayor capacidad que de otros medios,

mientras por ejemplo para el uso óptimo de la

escritura se requiere todo un proceso de largo

aprendizaje.

Caso de las sociedades andinas, transmitieron

toda la experiencia histórica sociocultural a través

de la lengua oral nativa, como por ejemplo en

quechua. En el proceso histórico social andina los

saberes y las racionalidades se han transmitido sin

la mediación de la escritura alfabética alguna, todo

ese hecho se llama oralidad, oralidad primaria

según Walter Ong. Caso de la lengua quechua en su

uso no está configurado según el esquema

escritural que usa la sociedad oficial actual, por

tanto no se debe exigir a las sociedad andina que

sean letrados al estilo de los académicos por el

hecho de que en su paradigma cultural no hay

hábito el uso de los signos alfabéticos visuales, lo

cual no significa que sean unos ignorantes o

subdesarrollados como suele juzgar prejuiciosa-

mente sin saber el por qué. Está demostrado que en

cuanto a su capacidad intelectual de estas socieda-

des tiene el mismo nivel que las poblaciones

urbanas, incluso más desarrollados en varios

aspectos en los niños rurales, puesto que tienen

mayor oportunidad de desarrollarse en contacto

directo con la naturaleza, a diferencia de los niños

de las ciudades en medio del bosque de cemento,

claro por el estímulo del entorno social ha desarro-

llado al cuestión del lenguaje verbal, incluso la

escritura, pero eso no significa necesariamente sean

más inteligentes.

Sin embargo tradicionalmente se la etiquetado

a las sociedades andina como incultos y atrasados

por el hecho de que tienen otra manera de entender

la vida con su propia cosmovisión. Sobre todo

desde la perspectiva educativa no es sencillo

entender el asunto, aprender la lectoescritura no es

lo mismo en lenguaje habitual que en un lenguaje

no habitual y extraño, caso de los niños quechuas

que aprenden leer y escribir en castellano que no es

suyo, es comparable como aprender a leer y escribir

en chino o en hebreo. La lectoescritura no se

aprende de modo mecánico, sino con todas sus

Por. Fr. Pedro Palomino Casazola OFM.

LA ORALIDAD

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú6

Archivo San Francisco de Lima

Page 8: Boletín N° 40

cargas culturales y mentalidades, que se requiere

todo un proceso largo de internalización y

socialización desde la perspectiva de la neurocien-

cia. Desde la llegada de los españoles, se le

“atropellado” a la práctica de la oralidad de la

sociedad andina quechua y de otras lengua nativas,

han sido relegadas, a estas sociedades se le ha

impuesto el uso de la escritura alfabética quizá con

la buena intención del momento según las exigen-

cias de la sociedad “oficial” como único valedero.

Ahora todo el proceso de transculturización se

requiere un estudio interdisciplinario y sistemático

para ser comprendido adecuadamente para no

cometer actos barbaries en el proceso educativo con

las sociedades andinas, a pesar de eso en donde la

práctica de oralidad quechua continúa en el ámbito

cotidiano y en las asambleas comunales incluso. La

permanente difusión del sistema escritural

alfabético en castellano sobrevalorado a través de

los Centros educativos y de los medios de comuni-

cación masiva, hay que volver a entender.

Indudablemente hasta hoy, las sociedades andinas

desarrollaron la práctica de oralidad, mediante la

cual construyó una de las civilizaciones originarias

en el mundo. Evidentemente al hablar de la

oralidad, es tratar de la identidad cultural que

expresa de diversos modos, sin necesariamente con

la escritura alfabética, pero acompañada de íconos,

imágenes, expresiones corporales y la vida

cotidiana en sí. Esta oralidad ha venido configuran-

do la cultura andina; que en la actualidad es

relativamente ignorada por la cultura “oficial”, que

está articulada en el sistema escritural alfabética

española. Aquí no se trata de un retroceso como

alguien pueda entender, tampoco se trata de un

etnocentrismo fundamentalista.

Como la oralidad es un elemento esencial de la

cultura andina, es la razón por el cual expreso mi

preocupación de la necesidad de volver a entender

las raíces de la peruanidad, que es parte componen-

te que opera en el proceso de la estructuración del

constructo de la cultura oral quechua, que no debe

ser marginado con calificativos inadecuados. El

proceso de estudio tiene que ser con métodos

cualitativos con la mediación hermenéutica para

superar lo epistemológico reduccionista, por no

decir positivista. Por ejemplo el método cualitativo

de la etnometodología sociológica, etnología

comparada con el apoyo de los enfoques de la

antropología simbólica, la psicología cognitiva, etc.

El asunto no siempre es tan sencillo como parece.

Para el quehacer pastoral eclesial también tiene

tomarse en cuenta todo eso.

El resultado es que la práctica de oralidad sigue

vigente, tiene vigor propio en el contexto vital de

gran sector de la población peruana, en el mundo

también, en particular con los niños en ámbito

familiar cotidiano, mucho antes de que sepan leer y

escribir. Para el planteamiento del nuevo enfoque

intercultural educativo es necesaria la integración

relevante de la oralidad con elementos endógenos

para el plan estratégico del desarrollo social y

comunal.

*****

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú 7

Archivo San Francisco de Lima

Page 9: Boletín N° 40

rar es elevar la mente y el corazón a Dios, es

decir, comunicarse con Dios.

La Teología Espiritual y Mística nos orienta y

muestra los diversos modos y escuelas de oración,

muy útiles para nuestra vida espiritual.

El Catecismo en base a la Biblia nos enseña las

diversas clases de oración, especialmente la vocal y

mental, así como el contenido que es alabar,

agradecer, pedir o interceder y ofrecer a Dios.

La circunstancia o motivación para orar,

generalmente es un texto bíblico, parábola,

milagro, escena o pasaje bíblico como es el caso del

santo rosario, el vía crucis, liturgia de las horas y la

misma santa misa.

Por el hábito de orar frecuentemente tomando

como base esos temas, escenas, textos bíblicos,

sacramentos o sacramentales bastante conocidos,

podemos disminuir nuestro fervor incurriendo en

la rutina con desmedro del valor de nuestra

comunicación con Dios.

Un don de Dios es el método o modalidad de

orar aplicando los pasos de la así llamada LECTIO

DIVINA o LECTURA ORANTE, que son:

a.- LECTIO lectura, presentación del texto,

tema, acción o momento que vivimos. Es

pues el momento de preguntarnos y

comprender ¿Qué dice el texto bíblico o

acción que realizamos?.

b.- MEDITATIO meditación, escuchando lo

que Dios nos dice por medio de su palabra

o por medio de ese sacramento o acción

que realizamos, es decir, actualizar la

Palabra o voluntad de Dios.

c.- ORATIO oración, elevar nuestra mente a

Dios

- alabándolo,

- agradeciéndole,

- pidiéndole sus gracias o intercedien-

do, y

- ofreciéndole nuestro compromiso de

cumplir su voluntad expresada en los

mandatos que nos da o votos que le

hemos ofrecido cumplir.

En otras palabras, ¿qué le decimos al Señor

motivados por su Palabra?.

d. CONTEMPLATIO-ACTIO contemplación

y acción. Alegrándonos al contemplar las

maravillas que el Señor hace y nos permite

vivir o experimentar en este momento o

actividad, formular nuestro propósito de

practicar o cumplir la Palabra o voluntad

divina, es decir, practicar la Palabra de

Dios, ¿a qué acciones nos invita el Señor?.

Los santos han denominado a este

momento los PROPÓSITOS, que general-

mente formulamos al concluir los santos

Ejercicios Espirituales o Retiros.

Esta modalidad nos permite aplicar estos

pasos o momentos a cualquier clase de

oración litúrgica o privada, sacramento,

Por Fr. Abel Pacheco Sánchez, OFM.

LECTURA ORANTE DE LA PALABRA DE DIOS

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú8

Archivo San Francisco de Lima

Page 10: Boletín N° 40

práctica devocional como el santo rosario,

el vía crucis, peregrinación o incluso

actividad como una sesión, recreación,

paseo estudio, etc., no precisamente ritual

o ceremonia religiosa.

¿CÓMO PROCEDER?

Discípulos Misioneros en el tema “Lectio

Divina” nos recomiendan estos pasos:

1. Escoger el lugar y el momento adecuados en

que podamos tener tranquilidad y tiempo para

encontrarnos con Dios en su Palabra.

2. Invocar al Espíritu Santo con palabras como

éstas:

a. Ven Espíritu Santo, ilumina mi mente, abre

mi corazón para encontrar en tu Palabra a

Cristo, camino, verdad y vida…

b. Ayúdame a seguir hoy el llamado de

Cristo en una vida nueva, según la Palabra

y ser para todos en el mundo un enviado

del Señor, un hermano y un amigo, un

discípulo misionero del Padre, del Hijo y

del Espíritu Santo. Amén.

3. Realiza el camino de la Lectio Divina: Leer,

meditar, orar, contemplar y actuar.

a. ¿Qué dice el texto bíblico como Palabra de

Dios?

b. ¿Qué me hace decir al Señor el texto bíblico

como camino espiritual?

c. ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de su

Palabra?, es decir comprender la Palabra

para descubrir lo que Dios enseña median-

te el autor inspirado:

i. Actualizar la Palabra para entender lo

que significa en mi vida.

ii. Orar con la Palabra para dialogar con

el Señor y celebrar la fe cristiana.

iii. Contemplar la Palabra para ver el

camino que me indica el Señor.

iv. Testimoniar la Palabra para actuar de

acuerdo a la voluntad del Señor.

4. Culminar pidiendo la intercesión de María,

madre y discípula de Cristo-Palabra, invocán-

dola con las palabras del Evangelio:

Dios te salve, María, llena eres de gracia…

ayúdame a cumplir la voluntad divina, como tú, que

diciendo hágase en mí según tu palabra, cumpliste

hasta el final la misión de ser Madre del Hijo de

Dios. Amén.”

Véase:

CEC Catecismo de la Iglesia Católica, Cuarta

parte, La oración.

Marceliano Llamera, o.p. (1908-1997), Teología

Espiritual.

Discípulos misioneros – Lectio divina. www.i-

glesiacatolica.org.gt

*****

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú 9

Archivo San Francisco de Lima

Page 11: Boletín N° 40

CONTEXTO ACTUAL DEL DESARROLLO

HUMANO

n el contexto actual, la concepción que

prevalece sobre el desarrollo en las

sociedades occidentales, puede compren-

derse desde la idea de progreso que surgió a partir

del siglo XIX. Se entendió el progreso en la

perspectiva de una evolución ilimitada, condición

y medida de la libertad humana, ante los retos de

las necesidades de la naturaleza y de las presiones

sociales. Gracias a su difusión por los medios de

información y al afán del conocimiento y consumo,

esta idea de progreso se convierte en ideología

omnipresente, “como si, en ciertas condiciones, el

género humano marchara seguro hacia una especie de

perfección indefinida”.

En esta idea de progreso subyace una visión

optimista de lo que el hombre puede hacer por sus

propias fuerzas y no ha perdido su influencia, a

pesar de los grandes acontecimientos mundiales

que pusieron en crisis la paz mundial y los

problemas actuales. En el nuevo milenio nuestra

civilización sigue sufriendo los añejos problemas

del hambre, la desigualdad, el desempleo, la

violencia, entre otros.

Por otro lado, las ideologías surgieron como

una alternativa al progreso y desarrollo de las

sociedades en general. Las ideologías modernas y

postmodernas han promovido la realización del

hombre desencarnado de su visión y deseo

sobrenatural, por la tendencia de concebir al

hombre desde las posibilidades limitantes de la

razón y la concepción de ciencia reducida a la

experiencia. Esta concepción reductivista del

hombre se ha enraizado en el cientificismo técnico y

en la práctica democraticista.

Desde esta realidad, la concepción de desarro-

llo postmoderno se comprende como una tarea que

hay que hacer en el mundo, pero, sin referencia a las

dimensiones naturales y sobrenaturales del

hombre. Se concibe al hombre como ser social,

pero, sin fundamento a su origen (relacionado a la

dimensión creatural y natural) y a su fin (relaciona-

do a la dimensión trascendente y sobrenatural). La

consecuencia es un hombre desencarnado de su

naturaleza; sin espíritu, sin Dios, sumergido en el

consumismo y en la pérdida del sentido de Dios,

este es el drama del mundo postmoderno.

Por. Fr. Pedro Castro, OFM

EL ORIGEN Y EL FIN DEL HOMBRE COMO FUNDAMENTOS DE

UN DESARROLLO HUMANO INTEGRAL(UNA PERSPECTIVA TEOLÓGICA)

El padre Pedro Orlando Castro, ofm.; superior del Convento San José en Huancayo en Pillco sustentó el pasado 02 de febrero 2015 en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima su tesis para optar al doctorado en Sagrada Teología con el tema: "El origen y fin del hombre como fundamentos de un desarrollo huma-no integral (desde una perspectiva teológica)".

La tesis pretende dar una luz para el desarrollo humano, responder a la pregunta fundamental ¿quién es el hombre? para encaminarlo a su realiza-ción.

El hombre ha sido creado y ha sido restituido con Jesús para que pueda realizar su vocación en el mundo. Solamente se puede comprender el progreso desde una concepción del hombre, sin embargo hoy en día hay una corriente ideológica que promueve el desarrollo y el progreso desde el punto de vista político, de las leyes, pero muchas veces contrarias a la naturaleza del hombre y al fin que tiene el hombre para que se realice como hijo de Dios, como criatura y como ser humano.

El fin del trabajo es iluminar el desarrollo desde la fe cristiana, ayudar a la política, al desarrollo, a las autoridades para que tengan una visión más integral del hombre para que pueda haber respeto a la dignidad del hombre, a su vocación a ser trascendente.

Es importante defender nuestra fe en una cultura que ataca indirectamente los pilares de al fe porque promueve un relativismo moral que va contra la persona y su fe.

Ha sido publicado en coordinación con la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima un texto sobre el trabajo realizado por el padre Pedro Castro OFM.

Archivo San Francisco de Lima

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú10

Page 12: Boletín N° 40

En esta visión inmanente sobre el progreso,

el desarrollo dependería de los patrones direc-

cionales de la economía y de las instituciones, con

mentalidad de autosuficiencia humana apoyada

fuertemente en los frutos de la técnica. Se tiende a

comprender el desarrollo desde una concepción

prevalentemente 'economicista,' como si, la

acumulación de bienes y servicios sería suficien-

te para proporcionar la felicidad humana: “Es la

llamada civilización del ’consumo’ o consumismo, que

comporta tantos ’desechos’ o ’basuras’.”

El consumismo se puede entender como un

materialismo craso, que de manera sutil,

mediante la inundación de mensajes publicita-

rios, crea dependencia de consumo. El consumis-

mo nunca logrará satisfacer las aspiraciones más

profundas del hombre, por el contrario deja

insatisfacción, porque cuanto más se posee más 1se desea . La limitación de esta concepción de

desarrollo puede explicarse por una visión

reducida e inmanente del hombre. La falta de

una visión integral del hombre conlleva a una

concepción reducida del desarrollo.

Justamente, las concepciones inmanentes del

desarrollo reducen el bienestar del hombre a

resultados inmediatos de bienes y servicios sin

darle la debida importancia al carácter moral

fundada por la dignidad de la persona que

involucra toda acción de desarrollo, por ejemplo,

el respeto a la vida de la persona humana desde su

concepción. La realidad del hombre como ser

espiritual y moral toma en cuenta la diferencia

entre el ’tener’ y el ’ser’. Una visión de desarrollo

inmanente y consumista pone la supremacía en el

tener más como el último fin de modo exclusivo,

opuesto al principio de valor: “El hombre vale más

por lo que es que por lo que tiene”, y se convierte en un

obstáculo para el crecimiento del ser y la grandeza

del hombre.

Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI, han

enfatizado la necesidad de elaborar una síntesis

orientadora que incluya todos los aspectos

económicos, sociales, culturales y espirituales

que supere la sectorización del saber, trascienda

el conocimiento fáctico y tenga acceso al conoci-2miento de la realidad trascendente .

El desarrollo integral necesita de una

concepción de la persona que se realice en su

dimensión comunitaria pero sin perder su

singularidad. Pensadores postmodernos como

Rawls, Haber-mas, Rorty, etc., conciben el

progreso como una cuestión de construcción

práctica en aras del bienestar social, indepen-

diente de los comportamientos privados; la

persona queda reducida al condicionamiento

social. La consecuencia es la tendencia a desper-

sonalizar al hombre.

Esta tendencia postmoderna ha recibido la

influencia de los pensadores políticos clásicos;

Rousseau, Locke, Hobbes, etc., para quienes el

hombre tiene necesidad de ceder su libertad al

cuerpo de la comunidad, al Estado, para que

pueda convivir pacíficamente. En el marxismo el

condicionamiento social en el hombre se reduce a

la necesidad de pertenencia de clase, el hombre

se encuentra condicionado necesariamente,

dialéctica e históricamente, a la lucha de clases.

1 La posesión de bienes materiales hace a los hombres esclavos de la posesión y del goce inmediato, sin otro horizonte que la multiplicación o la continua sustitución de los objetos que se poseen por otros todavía más perfectos. Cf. JUAN PABLO II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis, n. 28.

2 Cf. BENEDICTO XVI, Carta enc. Caritas in veritate, n. 31.

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú 11

Archivo San Francisco de Lima

Page 13: Boletín N° 40

El común denominador del pensamiento

social secularista es la renuncia de la razón a

conocer verdades absolutas y universales, esto

como consecuencia de la renuncia al conocimien-

to metafísico de la realidad y de la religión. En

última instancia, es el hombre quien construye

sus propias reglas de construcción social y

progreso, sea con un método pragmático y

utilitario, sea con un método convencional y

formal.

Nosotros en cambio subrayamos que, sólo

habrá un auténtico desarrollo humano, si se

asume la verdad que el hombre descubre en la

naturaleza desde la cual ha de ejercitar su

vocación trascendente. Hay un orden en la

realidad que el hombre descubre por su razón y

que no tiene explicación última por sí misma,

sino que remite a un Dios que da consistencia y

sentido a ese orden. Es un Dios que garantiza la

realización del hombre en el sumo Bien, que

invita al hombre en libertad a unirse a su

proyecto.

No es suficiente un desarrollo meramente

material, ni tampoco basta la autosuficiencia del

hombre, por más que se cuente con instituciones

eficientes, si no se considera la unidad de alma y

cuerpo y la dimensión sobrenatural del hombre.

El desarrollo para que responda a la dignidad de

la persona humana debe responder a lo que es

más auténtico y verdadero en el hombre. Esta

verdad no se puede revelar si no se asume una

metafísica realista que ayuda a respetar la verdad

acerca de la naturaleza del hombre y de la fe, que

conduce al hombre a su realización espiritual y

revela diáfanamente la vocación del hombre.

En el progreso humano no se puede prescin-

dir de las referencias de orden ético que ayuden

al hombre a su pefeccionamiento; no bastan las

buenas leyes, las buenas intenciones ni los

mejores ingresos. Esto se demuestra cuando

aparecen problemas relacionados a la moral

como la corrupción y nuevas variables de

medición de desarrollo tomadas por el Programa

de las Naciones Unidas Para el Desarrollo

(PNUD) y el Banco Mundial (BM); transparencia,

rendición de cuentas, gobernabilidad, etc. Un

desarrollo pleno debe asumir las necesidades

económicas, pero, se presenta como problema de

realización de la vocación del hombre, cuando lo

material adquiere la primacía sobre lo espiritual.

La realización de la vocación del hombre a su

desarrollo, se centra en su ser persona, la misma

que adquiere todo su sentido y significado en

cuanto se relaciona con un Dios que es persona,

un Dios que se hace presente en la historia y que

ofrece la ley de su amor, para transformar al

hombre con su Espíritu desde dentro, y hacer

posible la construcción de la ciudad de Dios a

partir de este mundo. “El verdadero desarrollo,

es el paso, para cada uno y para todos de

condiciones de vida menos humanas, a condicio-3nes más humanas.” En este sentido el subdesa-

rrollo de nuestros días no es sólo económico, sino

también cultural, político, es decir, simplemente

humano, y sobre todo moral.

Fundamentos para un desarrollo del hombre

desde la antropología católica

Nuestra propuesta desde la reflexión

teológica es fundamentar un desarrollo integral

desde la fe, al servicio del hombre integral. Debe

Archivo San Francisco de Lima

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú12

3 PABLO VI, Carta enc. Populorum progressio, n. 20.

Page 14: Boletín N° 40

considerarse no sólo las necesidades económicas,

educativas, cuidado de la salud y medio ambien-

te para que el desarrollo sea sustentable, sino

también deben asumirse las realidades y 4necesidades morales, espirituales y religiosas .

Las encíclicas dedicadas al desarrollo humano,

especialmente, desde la Populorum Progressio han

asumido este reto: ¿Cómo hacer presente a los

pueblos en general, un desarrollo integral que

vele por la dignidad del hombre?

Este reto es mayor en cuanto la realidad de la

pobreza y la desigualdad siguen muy presentes,

crece la tentación de enfatizar un desarrollo

enfocado preeminentemente solo a satisfacer las

necesidades inmanentes del hombre. Un

desarrollo integral, ha de fundamentarse en una

visión integral del hombre, en fidelidad a la

verdad del hombre y su fin trascendente.

La fe cristiana tiene mucho que decir desde

su doctrina antropológica, especialmente de

quién es el hombre y a qué está llamado a ser.

Nuestra propuesta parte de la referencia a la

realidad del hombre en cuanto a su origen y a su

fin, para sustentar y dar sentido a un desarrollo

integral. Se trata de responder con fidelidad a la

vocación trascendente del hombre. Hay que

plantear la realidad del hombre no sólo desde el

punto de vista fenoménico y experiencial, sino

también, desde el punto de vista especulativo

con apertura a lo trascendente, lo que implica la

búsqueda de los fundamentos de la vida

humana, apoyada por la metafísica como 5

mediadora de la comprensión de la Revelación.

En la unidad de origen y destino, reflexiona-

da por la fe y la razón, se da plena luz a la verdad

y vocación del hombre. En esta visión del hombre

se integra lo natural y lo sobrenatural, lo

inmanente y lo trascendente, la vocación del

hombre al Sumo Bien en lo terreno y lo celestial.

Desde la perspectiva del origen y destino del

hombre, se da sentido a la existencia; el hombre

ha sido creado a imagen y semejanza de Dios

(varón y hembra lo creó), es decir, su vocación

consiste en realizar la comunión trinitaria en

cuanto 'imagen de Dios.' Esta realización en

comunión es el fundamento del bien común y la

solidaridad.

Las relaciones humanas adquieren sentido en

la realización específica del hombre, creado por

Dios a su imagen y semejanza (cf. Gén 1, 26),

naturaleza corporal y espiritual, simbolizada en el

segundo relato de la creación por dos elementos: la

tierra, con la que Dios modela al hombre, y el hálito

de vida infundido en su rostro (cf. Gén 2, 7). La

condición del hombre como 'imagen de Dios'

(imago Dei) es entendida, desvelada y realizada

plenamente en el acontecimiento revelado por

Cristo.

La comprensión del hombre como 'imagen

de Dios' se da de manera dinámica y en varias

dimensiones de realización. El hombre es

comprendido desde una realización dinámica de

perfeccionamiento (in fieri) que involucra las

relaciones de origen y fin, naturaleza y gracia,

realidad inmanente y trascendente. Se conecta el

relato del Génesis con los acontecimientos de la

4 Cf. CONC. ECUM. VAT. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, n. 64.5 Cf. JUAN PABLO II, Carta enc. Fides et Ratio (1998), n. 83. “Reducir completamente la naturaleza a un conjunto de simples datos fácticos acaba

siendo fuente de violencia para con el ambiente, provocando además conductas que no respetan la naturaleza del hombre mismo. Ésta, en cuanto se compone no sólo de materia, sino también de espíritu, y por tanto rica de significados y fines trascendentes, tiene un carácter normativo incluso para la cultura.” BENEDICTO XVI, Carta enc. Caritas in veritate, n 48.

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú 13

Archivo San Francisco de Lima

Page 15: Boletín N° 40

Encarnación, el Misterio Pascual y la realización

escatológica. Dentro de los textos inspiradores

sobresalen; 1Jn 1, 1-18; Col 1, 15-18; Ef 1, 3-10, etc.

Cristo aparece como el 'nuevo' Adán que realiza

plenamente la imagen del hombre.

Para la fe cristiana la verdad del hombre en

su integridad ha sido revelada por medio de

Jesucristo. En Cristo nuevo Adán se esclarece el

misterio y la vocación del hombre por ser su 6plenitud, el hombre perfecto . El Verbo de Dios es

quien nos revela que Dios es amor (1Jn 4,8), amor

que se ha convertido en la ley fundamental de la 7

perfección humana . Creado a imagen y semejan-

za de Dios, el hombre con su inteligencia y

voluntad está llamado a ser realizador de su

propia vocación, de orientar su vida a Dios

garante de su realización: “Por su inserción en el

Cristo vivo, el hombre tiene el camino abierto hacia un

progreso nuevo, hacia un humanismo trascendental,

que le da su mayor plenitud; tal es la finalidad 8

suprema del desarrollo personal.”

Sólo en el misterio del Hijo del hombre que

por sus méritos nos elevó a la condición de Hijos

de Dios, la vida del hombre manifiesta su

grandeza y verdadero valor (cf. 1Jn 3, 1-2). El

Verbo es principio de la primera creación y

también de la nueva y última creación. Cristo es

el nuevo principio y el cumplimiento final de

todo el universo, en cuanto Dios lo ha establecido

heredero de todas las cosas: en estos últimos

tiempos nos ha hablado por medio del Hijo a

quien instituyó heredero de todo, por quien

también hizo los mundos (cf. Hb 1, 2), todo tiene

que recapitularse en Él (Ef 1, 10). Él es el primero,

el último, el alfa y la omega. Dios lo abarca todo

con su poder, es “Aquel que es, que era y que vendrá”

(Ap. 1, 8; 21, 6; 22, 13). Hacia este fin escatológico

camina la historia.

Como imago Dei, el hombre plenificado en

Cristo, se libera del apego y realización mera-

mente terrenal, pues el hombre posee una

dimensión teleológica y escatológica que define

al hombre como homo viator, orientado hacia la

parousia y a la consumación del plan divino para

el universo. La naturaleza del hombre como homo

viator, revela su dimensión histórica, perfectiva y

trascendente. El hombre está abierto al infinito y

a todos los seres creados. Está abierto sobre todo

al infinito, es decir a Dios, porque con su

inteligencia y su voluntad se eleva por encima de

todo lo creado y de sí mismo, y se dirige hacia la

verdad y el bien absolutos, pues la vocación del

hombre tiene un solo fin; el fin sobrenatural. A

partir de este fin tiene sentido la apertura y

diálogo con los demás hombres y con el mundo;

sale de la conservación egoísta de la propia vida,

para entrar en una relación de diálogo y de

comunión con el otro.

Como imago Dei en su condición de origen y

fin, el hombre fue creado a imagen de Dios trino;

creado varón y mujer (Gn 1, 27), es decir, para

vivir en alteridad y complementariedad, que en

Jesús adquiere su máxima realización; nos llama

para vivir con Él (Mc 3, 14), a realizar la comu-

nión en el amor con el Padre en el Espíritu Santo

(Jn 17, 26). En base a esta comunión el hombre

debe realizar su tarea en el mundo. La persona

humana es creada a imagen de Dios para gozar

6 Cf. JUAN PABLO II, Carta enc. Redemptor hominis, n. 8.7 Cf. CONC. ECUM. VAT. II, Const. past. Gaudium et spes, n. 38.8 PABLO VI, Carta enc. Populorum progressio, n. 16.

Archivo San Francisco de Lima

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú14

Page 16: Boletín N° 40

de una comunión personal con el Padre, el Hijo y

el Espíritu Santo y, en ellos, con los otros

hombres, y poder ejercitar en nombre de Dios,

una administración responsable sobre el mundo

creado. Los santos Padres han resaltado la

capacidad y la tarea del hombre de vivir en

libertad la comunión, con el ejercicio de la

caridad y la verdad. El don o bien más grande

que ha recibido el hombre como regalo de Dios es

la caritas que se realiza en la verdad, tiene su

origen en Dios, Amor eterno y Verdad absoluta.

El amor en la verdad se realiza de modo

singular en cada persona, cuyo desarrollo

involucra no un crecimiento aislado, sino en

comunión con las otras personas, por ser el

hombre un ser eminentemente social. La vida de

comunión es pues la esencia de la vida humana y

de la realización de la persona, es el fundamento

de la vida social, razón de ser de los valores

sociales que fundamentan el desarrollo: justicia,

libertad, solidaridad, etc. El hombre creado a

imagen de Dios tiene como fin asemejarse a la

Trinidad. En esta realidad cristiana toda persona

debe comprometerse a vivir los valores cristianos

en vistas a construir la comunión que, aunque

mira como fin último la plena comunión con la

Trinidad por medio de Cristo en el Espíritu

Santo, su realización dependerá de cómo

construya como persona y comunidad su

vocación cristiana en este mundo.

También los orígenes del hombre nos revela

la realidad del pecado. Según Gn 3, se revela el

pecado como negación de la comunión, mientras

la comunión une el pecado desune; es el amor vs

el egoísmo. El “egoísmo” o “individualismo”,

convierte al hombre en un ser “incurvatus in se”

y absolutamente cerrado, que pretende reducir al

individuo humano a una subjetividad puramen-

te inmanente, sin apertura, es considerado como

causa de todo pecado. Sin embargo, tenemos la

gracia que se nos da por los méritos de Cristo el

nuevo Adán, la condición caída del hombre no

sólo ha sido restaurada, sino que su naturaleza

ha sido plenificada (Rm 5, 12-21), aunque tenga

que seguir luchando contra el aguijón de la carne

(2 Co 12, 7), con la concupiscencia, mientras el

hombe tenga residencia en este mundo.

El pecado, el mal uso de la libertad del

hombre, el rechazo al Bien, nos ayudan a

comprender que, en realidad, los males de la

sociedad no se originan en lo exterior del

hombre, sino, en su propio corazón, en la

conciencia que rechaza a Dios. No reconocer el

pecado es no reconocer a Dios, y es un engaño

contra nosotros mismos: “Si decimos: ’no tenemos

pecad’, nos engañamos y la verdad no está en

nosotros” (1Jn 1,8). El rechazo a Dios va de la

mano con la pérdida del sentido del pecado y de

la influencia que ejerce en el desarrollo humano

al destruir la comunión entre los hombres

fundamentado en el Dios amor.

Aportes de la fe para la realización de desarrollo

humano

El desarrollo no es solo una actividad

intramundana de mero bienestar, sino, debe

realizarse teniendo en cuenta la estructura

antropológica del hombre, configurado como

imagen de Dios. Operi Dei nihil praeponatur, que

nada se prefiera a la obra de Dios, para no caer en

la adoración del desarrollo que destroza al

hombre y la creación, impidiéndole llegar a su

fin. Para realizarse, el hombre está abierto a la

gracia de Dios, con capacidad de responder a su

vocación trascendente.

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú 15

Archivo San Francisco de Lima

Page 17: Boletín N° 40

Desde la fe, el desarrollo no es sólo una

actividad necesaria para la vida o el ’bien vivir’

(consumismo), es sobre todo una tarea de

realización de la vocación del hombre, creado

para trabajar y transformar el mundo en libertad,

asumiendo su condición de imagen de Dios

sobre la tierra en el sumo Bien. La vocación

requiere una respuesta libre y responsable, sólo

si es libre, el desarrollo puede ser integralmente

humano y puede crecer de manera adecuada.

La actividad humana, así como procede del

hombre, también se ordena al hombre. Pues éste

con su acción no sólo transforma las cosas y la

sociedad, sino que se perfecciona a sí mismo;

cultiva sus facultades, se supera y se trasciende.

Tal superación, rectamente entendida, es más

importante que las riquezas exteriores que

puedan acumularse: El hombre vale más por lo

que es que por lo que tiene.

Se trata de la búsqueda de un desarrollo

integral, donde el desarrollo o progreso econó-

mico debe de estar subordinado a la totalidad de

la persona en todas sus dimensiones, de modo

especial a la dimensión de eternidad: “…según el

designio de Dios Creador, las mismas cosas terrenas y

las instituciones humanas se ordenan también a la 9

salvación de los hombres…” Creemos que la fe se

hace necesaria para iluminar, discernir, orientar

los problemas que conlleva el desarrollo con el

fin de dirigir la acción del desarrollo conforme a

la fidelidad a la Palabra de Dios y así el hombre

pueda lograr su plena realización.

Pero, la dimensión trascendente del hombre

se realiza en su ser creatura. En cuanto a su

relación con su origen -emparentado con la

creación-, el hombre como creatura, está en

referencia a su condición o dimensión natural, la

misma que está en apertura de realización hacia

una dimensión sobrenatural (capax Dei). En base

a esta relación de origen con Dios y por ende de

dependencia radical, el hombre debe realizar su

destino, pero, esta dependencia con Dios no es de

carácter opresivo y limitativo de la realización

del hombre, por el contrario, Dios el Sumo Bien,

la suma felicidad, ha creado al hombre por su

libérrimo amor para que participe libremente de

su ser.

Un desarrollo integral debe respetar la

realidad temporal, que en cuanto realidad

creatural goza de sus propias leyes y valores, que

el hombre dotado de razón, descubre, ejercita y

dinamiza con su justa autonomía, sea por la

ciencia, el arte y la técnica. Pero, también la

realidad terrena o profana, necesita ser revestida

de una dimensión espiritual que supera y

trasciende las transformaciones temporales,

pues, todo desarrollo más que transformación de

cosas, debe estar encaminado a transformar al

hombre desde su interior y pueda responder a su

vocación trascendente como ser corporal y

espiritual.

Aunque se reconoce lo relativo de la vida

terrena, esta tiene el carácter de realidad sagrada,

que se nos confía para que la custodiemos con

sentido de responsabilidad y la llevemos a

perfección en el amor y en el don de nosotros

mismos a Dios y a los hermanos. El hombre como

imagen de Dios tiene dominio sobre el cosmos,

su capacidad de existencia social, el conocimien-

to y amor a Dios. Las realidades profanas como

las de la fe tienen su origen en el mismo Dios, por

9 CONC. ECUM. VAT. II, Decreto Christus dominus, n. 12.

Archivo San Francisco de Lima

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú16

Page 18: Boletín N° 40

ello, hay realidades, valores, derechos, que no

pueden ser manipulables, son 'sagrados'. Esta

sacralidad es la verdadera garantía de la libertad

y de la grandeza del hombre y su futuro.

Las conquistas logradas por el hombre no se

oponen al poder de Dios, por el contrario, los

adelantos del hombre en este mundo son signo

de la grandeza de Dios y consecuencia de su

inefable designio, responden a la voluntad de

Dios, pues el hombre creado a imagen de Dios,

recibió el mandato de gobernar el mundo en

justicia y santidad tal como lo atestiguan las

Escrituras. Este mandato está vinculado a la

imagen divina del hombre revelado plenamente

en el misterio de la Encarnación, que da pleno

sentido a la vida del hombre y por tanto a todo

progreso.

La tarea del desarrollo en el hombre por tanto

es doble: por su condición de creatura y pecador

ha de ganarse el pan con su sudor y con los dones

que su Creador le dio; y por otro, del ejercicio de

estos dones dependerá su vida futura (dimen-

sión trascendente del desarrollo). Desde esta

realidad el hombre debe tejer socialmente la

comunicación de bienes, la solidaridad, el

ejercicio de la propiedad o la riqueza, el bien

común, etc., y que los santos Padres enseñaron

con la “comunicación de bienes”.

La fe da sentido a la vida y desarrollo

humano. No vamos por la vida sin saber a dónde

nos va a llevar, sino que conocemos el fin porque

ese fin ya entró en Cristo de algún modo en la

historia. Desde esta perspectiva, el progreso

tiene sentidode un modo particular en la historia

de este mundo porque los hombres comparten

un mismo origen y un mismo fin, que da

consistencia a la relación interhumana y con toda

la creación.Valores como el amor, la libertad, la

justicia, la fraternidad y la misma moralidad,

indispensables para el desarrollo integral del

hombre pierden fundamentación, fuerza y

orientación cuando no hay referencia a una razón

de origen y fin que sea fuente de sentido.

La constitución pecadora del hombre no es

asumida por los ideólogos socio-políticos ni por

las instituciones de desarrollo en sus análisis de

investigación. Por el ambiente secularista y

relativista de nuestra sociedad hay una pérdida

del sentido del pecado, y que genera una

confianza ilimitada en las fuerzas meramente

humanas y el prescindir de la fuerzas de la fe.

Pero, el hombre necesita de la ayuda de la gracia

para tener tanto al acceso a la verdad de su

vocación, como la caridad sobrenatural que

eleve la vida a la entrega y servicio total al modo

de Cristo Jesús. La fe cristiana desde la realidad

del hombre, lleva a reconocer la necesidad de

asumir el desarrollo desde la realidad constituti-

va del hombre; fundamentada en cuanto su

origen y en cuanto su meta, revelada plenamente

en la persona de Jesús.

*****

Archivo San Francisco de Lima

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú 17

Page 19: Boletín N° 40

SANTA SEDE BEATIFICARA A SACERDOTES

ASESINADOS POR SENDERO

ariacoto, una zona que se ubica entre la

sierra y costa de Ancash, esperó más de 23

años para que los rezos de sus pobladores

sean escuchados. El 03 de febrero de 2015, el Papa

Francisco autorizó declarar mártires de la Iglesia a

los sacerdotes polacos Michal Tomaszek y

Zbigniew Strazalkowski, quienes murieron a

manos de terroristas de Sendero Luminoso.

Mediante una nota de prensa la Santa Sede informó

que el Papa Francisco autorizó a la Congregación

para la Causa de los Santos la promulgación de los

decretos de beatificación después de escuchar en

audiencia privada al prefecto de la misma, Angelo

Amato. En diciembre 2015 se llevará a cabo la

beatificación de los sacerdotes asesinados por

Sendero Luminoso en los distritos de Pariacoto y

Santa, en Ancash, en 1992. Así lo informó el

Vaticano a la Diócesis de Chimbote en una

comunicación que se dio 12 días después de que la

Santa Sede declarara mártires a los 3 religiosos. El

reconocimiento se llevará a cabo en la Catedral de

Chimbote. La Diócesis de Chimbote informó

también que se ha instalado una Comisión Central

que trabajará en la preparación de este magno

acontecimiento eclesial. El padre José Sánchez

Martínez, el párroco de la Iglesia 'Los Santos

Mártires', construida en memoria de los sacerdotes

extranjeros asesinados por la organización

terrorista hace 25 años, anunció que pintará el lugar

como parte de una serie de celebraciones.

El distrito de Santa también celebró este gran

acontecimiento al enterarse de que el padre italiano

Alessandro Dordi igualmente integraba esa lista

por su sacrificio: fue otra víctima de la doctrina de

odio que caracterizaba a estos subversivos. A

través de un decreto que apareció en el boletín de la

Santa Sede se destacó que estos tres sacerdotes

fueron asesinados en el Perú "por odio a la fe el 9 y

el 25 de agosto de 1991".

En 1991 estos sacerdotes polacos, se negaron a

predicar el odio y la venganza doctrina de muerte

que impartía este grupo terrorista en el Perú y que

llego hasta el poblado de Pariacoto en Ancash.

Pero, no sólo los valientes misioneros que

llegaron desde tierras extranjeras fueron objeto de

odio y amenazas por Sendero Luminoso, también a

inicios de ese año, monseñor Luis Bambarén, en ese

entonces Obispo de Chimbote (provincia de Santa),

había sido amenazado.

Bach: Miriam L. Núñez Alvarez

Archivo San Francisco de Lima

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú18

Page 20: Boletín N° 40

"Si no renuncia, empezaremos a matar dos

sacerdotes por semana", le advirtieron los senderis-

tas que incursionaban en Áncash. Además también

recibía escritos y frecuentemente se leían pintas

rojas en las paredes de las casas con mensajes de

amenaza y muerte. Monseñor Bambarén conocía

bien el riesgo que se avecinaba y decidió convocar a

los padres de las parroquias a su cargo autorizán-

doles a retirarse a Lima o sus países de procedencia

-"Les doy libertad para que puedan alejarse de sus

zonas: pueden retirarse a Lima o a sus países",- les

dijo, pero ni uno de los presentes abandonó su

misión. Michael Tomaszek y Zbigniew

Strazalkowski y Alessandro Dordi asistieron a esa

sesión y dijeron: no.

Domingo 25 de agosto de 1991:

1991 fue el año en el cual se registró la mayor

cifra de atentados contra miembros de la Iglesia,

según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

El padre Sandro regresaba al distrito de Santa

luego de oficiar una misa en la comunidad de

Vinzos. Iban con el los seminaristas Gilberto

Ávalos y Orlando Orué. Al llegar a la zona de

Pampas Vinzos se detuvieron porque grandes

piedras bloqueaban la vía. El Padre Sandro y los

dos seminaristas fueron interceptados por dos

sujetos encapuchados al descender del vehículo.

Uno portaba una escopeta y el otro una pistola. Los

seminaristas recuerdan que el padre les pidió que

dejaran libres a sus acompañantes. Pero ellos lo

llevaron entre la vegetación y después oyeron tres

disparos.

Para Sendero Luminoso, los sacerdotes eran

responsables de "adormecer la conciencia

revolucionaria del pueblo por sus buenas

acciones". Ironía: buenas acciones que ellos mismos

reconocían pero que sin embargo los condenaban

por supuestamente adormecer al pueblo.

Con estas acusaciones y otras como "impedir

que el mensaje de la lucha armada sea acogido por

los jóvenes", fue como sentenciaron y condenaron a

muerte a los frailes Michael Tomaszek (31) y

Zbigniew Strzalkowski (33) que vivían en

Pariacoto. Sucedió el viernes 9 de agosto de ese

mismo año. A los dos los sacaron de la parroquia

Señor de Mayo, donde descansan sus restos, para

quitarles la vida.

¿Quiénes eran Michal Tomaszek, Zbigniew

Strazalkowski y Alessandro Dordi?

Los dos primeros eran de nacionalidad polaca,

vivían en el distrito de Pariacoto, provincia de

Santa, departamento de Áncash; el tercero,

sacerdote diocesano nacido en Italia, era responsa-

ble de una parroquia en el distrito del Santa, en la

misma región.

Michal Tomaszek, nació el 23 de septiembre

de 1960 en Łękawica y fue bautizado un mes más

tarde en la Parroquia de San Miguel allí. Él ya era

monaguillo cuando recibió su primera comunión

en 1969. Su padre murió ese mismo año. A los 15

años, ingresó en el seminario menor de los

Franciscanos Conventuales en Legnica. Permane-

ció allí hasta 1980, cuando comenzó el noviciado en

Smardzewice. El 4 de octubre de 1980, la fiesta de

San Francisco de Asís, vestía el hábito franciscano,

por primera vez y un año después profesó los votos

temporales.

Archivo San Francisco de Lima

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú 19

Page 21: Boletín N° 40

Después de tomar los votos temporales, el

Hermano Michał estudió filosofía y teología en el

seminario franciscano conventual en Cracovia,

donde defendió su tesis sobre la teología moral, dos

años después de haber hecho su profesión solemne.

Fue ordenado sacerdote el 23 de mayo de 1987,

cuando tenía 27 años de edad. Los dos años

posteriores laboró como coadjutor en la iglesia

parroquial de Piensk. Lleno de emoción y entusias-

mo, Michał partió como misionero hacia Perú el 25

de julio de 1989, la festividad de Santiago Apóstol.

El hispanizó su nombre a Miguel.

Zbigniew Strzalkowski, nació en Tarnów el 3

de julio de 1958, y fue bautizado en la catedral una

semana más tarde. En 1967 recibió su primera

comunión. Después de la escuela primaria,

Zbigniew fue a la escuela técnica en su ciudad natal

y comenzó a trabajar a los 20 años. Un año más

tarde ingresó en el noviciado de los frailes

Franciscanos Conventuales. De 1980 a 1986 estudió

filosofía y teología en Cracovia. El 8 de diciembre

de 1984, solemnidad de la Inmaculada Concepción,

profesó votos solemnes y el 7 de junio de 1986, a los

28 años, fue ordenado sacerdote en Breslavia.

Durante dos años trabajó como Vice-Rector del

Seminario de los Franciscanos Conventuales en

Legnica. Luego, el 30 de noviembre de 1988, la

fiesta de san Andrés, viajó a Perú para trabajar

como misionero.

Tras completar sus estudios teológicos en el

Seminario Mayor de Cracovia, y mostrando un

óptimo dominio del español, los padres francisca-

nos polacos Michael (Miguel) Tomaszek y

Zbigniew Strzalkowski partieron en misión hacia

los Andes peruanos junto al padre Jaroslaw

Wysoczanski , dedicándose a la "difícil tarea" de la

atención de la pobre parroquia de Pariacoto y de

otros pueblos de la zona (Yaután, Cochabamba y

Pampa Grande).

El P. Jaroslaw relata: "Fue grande la alegría por

nuestra llegada, éramos conscientes que nos habían

esperado mucho tiempo, ya que durante muchos

años nadie había anunciado la Buena Nueva de

Jesús en la región. Nuestro plan pastoral era formar

comunidades cristianas y crear una escuela para

catequistas. En nuestras visitas pastorales éramos

recibidos con fervor y entusiasmo. Éramos

conscientes de las difíciles condiciones de vida en

estas comunidades que están a más de 2.000 metros

sobre el nivel del mar, con muy malos caminos, casi

todos ellos sin pavimentar, la mayoría tan sólo son

accesibles a caballo o mula. A veces el viaje podría

tomar doce o más horas".

Por desgracia, no era un buen momento para el

Perú: las semillas del terrorismo se había sembrado

y producido tanto odio.

El contexto: obispo amenazado

El obispo de Chimbote, Luis Bambarén

Gastelumendi, estaba amenazado por los terroris-

tas comunistas. Como cuenta un reportaje en

LaRepublica.pe "casi semanalmente recibía

escritos y en su andar por la ciudad pesquera

observaba pintadas rojas en las paredes de las

casas. Sabía del inminente riesgo para él y los

sacerdotes que predicaban su fe en diferentes

puntos de la región. Hasta que una amenaza más

llegó, pero esta vez mucho más específica: "Si no

renuncia mataremos dos sacerdotes por semana",

decía un mensaje escrito a mano que incluía otras

tantas frases de odio que caracterizaba a Sendero

Luminoso".

"Ante esta nueva arremetida, monseñor

Bambarén, presuroso, no dudó en convocar a los

padres de todas las parroquias bajo su influencia

para informarles y advertirles de las amenazas.

"Les doy libertad para que puedan alejarse de sus

zonas: pueden retirarse a Lima o a sus países",

recuerda haber dicho en una reunión con los

Archivo San Francisco de Lima

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú20

Page 22: Boletín N° 40

sacerdotes. Presentes estaban los padres polacos

Michael Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski y el

italiano Alessandro Dordi. Aquella vez, los dos

primeros que trabajaban en el poblado andino de

Pariacoto y el último en Santa manifestaron su

intención de no mudarse".

El martirio

Llevaban ya tres años viviendo en aquellas

zonas pobres y rurales de la diócesis de Chimbote,

cuando la tarde del 9 de agosto de 1991 el pueblo se

llenó de pintadas de Sendero Luminoso. Los frailes

franciscanos sabían que eso significaba un

inminente asalto, pero continuaron con su trabajo:

el coro, el catecismo, la visita a un niño enfermo...

Al anochecer, Fray Zbigniew empezó la exposición

del Santísimo Sacramento, que duró hasta que llegó

Fray Miguel con su camioneta para decir misa.

Concluida la misa, cerraron las puertas del templo.

Poco después llegaron unos encapuchados, que

entraron a la fuerza, les ataron las manos y se los

llevaron. Dejaron a los novicios porque

Strzalkowski les convenció. Probablemente les

salvó así su vida. Pocos minutos después eran

asesinados cerca del cementerio junto a los alcaldes

de Pariacoto y Pueblo Viejo. A la vuelta, los

criminales se encontraron con el primer edil de

Cochabamba y lo mataron también.

Los terroristas no podían dejar de adoctrinar a

sus víctimas antes de matarlas. En el camino desde

la iglesia al lugar del fusilamiento los encapucha-

dos expusieron su batería de eslóganes: sus Biblias

y rosarios, dijeron, engañaban al pueblo; eran

culpables, les dijeron, de "infectar a las personas

mediante la distribución de alimentos de la

imperialista Caritas" y de adormecer "el ímpetu

revolucionario con la predicación de la paz". Tanto

hablar de "paz" disuadía a los jóvenes de unirse al

grupo terrorista.

Cuenta José Luis Restán que "el propio líder de

Sendero, Abimael Guzmán, reconoció posterior-

mente en una conversación en la cárcel con el

entonces obispo de Chimbote, Luis Bambarén, que

los misioneros habían sido "ejecutados" porque con

su actividad caritativa y su predicación impedían a

los jóvenes sumarse a la causa de la revolución".

(*) Los asesinatos fueron registrados y narrados en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú

Archivo San Francisco de Lima

21

Page 23: Boletín N° 40

l Archivo San Francisco de Lima, se ha

organizado como DEPARTAMENTO DE

ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS (DAB).

El Archivo forma parte importante del

Conjunto Monumental San Francisco, Patrimonio

Cultural que está constituido por diferentes

claustros, ambientes o salas de museo.

A partir de la Guía de Archivo se ha elaborado

una colección de Catálogos que informan sobre la

ubicación y contenido del Fondo Documental del

Archivo. Esta colección está organizada en 14

volúmenes, de los cuales 10 volúmenes describen el

fondo del archivo y los 4 últimos describen el fondo

documental de la biblioteca y está dispuesta tanto

en estos catálogos en físico como en archivo Excel.

El Archivo san Francisco de Lima gracias al

apoyo de la Universidad de Harvard ha mejorado

sus servicios mediante la culminación de un

proyecto de: Descripción Documental de las

secciones V, VI, VII y XI así como la implementa-

ción de la Mapoteca y la Digitalización de los libros

de la sección II.

En cuanto a la Descripción documental de los

documentos se elaboró una Ficha Descriptiva, en la

que se han consignado los datos elementales,

especialmente de índole interna:

a. CÓDIGO.- Identificación del libro o

documento.

b. DESCRIPCIÓN.- Bajo este título Se

consigna el Tipo Documental, Emisor I

Receptor, Ciudad, Fecha. Como datos

preliminares.

c. ASUNTO.- Breve contenido del documen-

to. Folios del documento, el número de

folios en el libro, forma (Original o Copia),

idioma, tipo, si fueran folios impresos,

estado de conservación, los descriptores y

finalmente la fecha y firma de la persona

responsable de la descripción. EL ASUNTO,

es el dato más importante, por lo tanto con

mayor espacio, al igual que

d. LOS DESCRIPTORES, donde se hará una

síntesis del Asunto.

LOS LOGROS ALCANZADOS:

a. En la sección V, constituida por Registros de

Misas realizadas entre 1889- 1981. Los 67

libros se encuentran ordenados correlativa

y cronológicamente.

b. De la sección VI, que contiene Partituras

Musicales de obras musicales, misas

solemnes, canto gregoriano, cánticos

religiosos, cánticos de religiosidad popular

y canciones seglares, entre otras. Incluye

INFORME DEL ARCHIVO SAN FRANCISCO DE LIMA

Por Jorge Román Tasayco

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú

Archivo San Francisco de Lima

22

Page 24: Boletín N° 40

obras de maestros musicólogos francisca-

nos. Las partituras, que datan de los siglos

XVIII XIX y XX, están organizadas y

clasificadas en cuadernillos. Todos los

cuadernillos están confinados en cajas

archiveras.

c. De la sección VII, constituida por Mapas,

Planos, Fotografías.

Las fotografías están organizadas, clasifica-

das y conservadas en cajas archiveras.

Los mapas y planos, que suman 217,

producto de la Restauración del Complejo

Monumental San Francisco de Lima y de

otras actividades de la Provincia, se

encuentran clasificados y conservados en

Mapotecas.

d. También los documentos de la sección XI,

que comprenden documentos de los siglos

XX y XXI, se encuentran clasificados y

conservados en cajas archiveras.

e. La digitalización de los documentos de la

sección II, la sección de los libros antiguos,

es el nuevo servicio que brinda el archivo,

permitirá que estos documentos alarguen

su vida útil por lo menos en 10 años. El

investigador, accederá a través de un

programa, la visualización de cualquier

documento de esta sección.

f. Los planos y mapas de la sección VII, ahora

organizados, clasificados y conservados en

MAPOTECAS, permitirá al investigador

acceder mejor y con prontitud a estos

documentos.

*****

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú

Archivo San Francisco de Lima

23

Page 25: Boletín N° 40

adio Florecillas Franciscanas, desea

convertirse en una radio pionera en la

evangelización. Está conformada por un

equipo humano capacitado en el área de la comu-

nicación social que informa, educa y entretiene al

público en general, capaz de generar participación

en la comunidad y acompañar los oyentes, emplean-

do tecnología de redes sociales (Facebook).

Nuestra Emisora será un Centro de participa-

ción, de la Provincia Franciscana de los Doce

Apóstoles, que involucra a todos las congregacio-

nes activas de la Familia Franciscana, principal-

mente.

Objetivos generales de la radio por internet

Informar del acontecer de la familia francisca-

na, noticias de la comunidad religiosos y laicos

varones y mujeres, haciendo más eficaz

cualquier hecho que ocurra en la familia

franciscana con breves entrevistas y/o

despachos con móviles desde cualquier punto

de la ciudad.

Acercamiento de la comunidad franciscana

con el fin de apoyar e informar de diversos

temas como la ”DEFENSA DE LA VIDA”

actividades de PRO-VIDA, cultura, entrena-

miento, ayuda social, y esparcimientos.

Ayuda Social, abriendo espacio para todo tipo

de personas, servicios públicos, música,

animación, entrevistas locales, diálogos y

conversaciones.-

Cubrir las actividades propias de la familia

franciscana con enlaces en radios de otras

localidades para informar el acontecer de

nuestra comunidad.

Ayudar a personas y familias en riesgo social.

De esta manera es como funciona nuestra

radio, sin fines de lucro y con un interés en común,

ayudar a la comunidad brindar entretenimiento

con una programación variada.

*****

RADIO POR INTERNET

“FLORECILLAS FRANCISCANAS”

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú

Archivo San Francisco de Lima

24

Page 26: Boletín N° 40

Este 29 de Junio en la Basílica San Francisco de Lima a las 6 pm, se ordenaron como nuevos

sacerdotes:

FRAY EDWIN CHAMBI COLQUEHUANCA OFM

FRAY WILFREDO ACHAHUANCO MAMANI OFM

y como nuevos diáconos:

FRAY MAHICOL ERICK HERBAS MÉNDEZ OFM

FRAY JORGE RUMI CONDORI CCAMA OFM

FRAY LIDER IBAN FACUNDO CÓRDOVA OFM

FRAY JOSE ROSAS ZURITA MELENDEZ OFM

Damos gracias por haber acompañado a nuestros hermanos en su nuevo camino como

pastores de la Iglesia, y dar alegría a la familia franciscana.

ORDENACIONES SACERDOTALES Y DIACONALES

Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú

Archivo San Francisco de Lima

25