Boletin Municipal

6
MARTES 6 DE ABRIL DE 2010 COMUNICADO DE PRENSA TRÁNSITO Y VIA PÚBLICA EL DESPEJE DE LAS VEREDAS SE REALIZA EN FORMA GRADUAL La medida obedece al Oficio Nº 1335 del Juzgado de Faltas que establece la remoción de toda moto estacionada o encadenada a un árbol y faculta a los inspectores a solicitar apoyo de la fuerza pública. Maria Isabel Valdivielso, Directora General de Tránsito y Vía Pública, informó que, en cumplimiento al Oficio Nº 1335 del Juzgado de Faltas, comenzaron los operativos en plazas, paseos y veredas para retirar motos, vehículos y bicicletas que se encuentren mal estacionadas. Al respecto, la funcionaria destacó que el despeje de las vías peatonales se realiza gradualmente a fin de propiciar la concientización de la población y darle continuidad a las tareas de reordenamiento vehicular y peatonal que está llevando a cabo el municipio. Acerca de los objetivos, la funcionaria señaló que la medida favorece el libre tránsito peatonal teniendo en cuenta que varios motociclistas estacionan sobre la vereda y en la mayoría de los casos encadenan las motos en el arbolado o la cartelería pública. “En primer lugar realizamos tareas de prevención y advertencia para todos los motociclistas que acostumbran a estacionar sus motos en las veredas”, manifestó Valdivielso y agregó que muchos aceptaron la medida entendiendo que contribuye a un mejor ordenamiento de la ciudad.

Transcript of Boletin Municipal

Page 1: Boletin Municipal

MARTES 6 DE ABRIL DE 2010

COMUNICADO DE PRENSA

TRÁNSITO Y VIA PÚBLICA

EL DESPEJE DE LAS VEREDAS SE REALIZA EN FORMA GRADUAL

La medida obedece al Oficio Nº 1335 del Juzgado de Faltas que establece la remoción de toda moto estacionada o encadenada a un árbol y faculta a los inspectores a solicitar apoyo de la fuerza pública.

Maria Isabel Valdivielso, Directora General de Tránsito y Vía Pública, informó que, en cumplimiento al Oficio Nº 1335 del Juzgado de Faltas, comenzaron los operativos en plazas, paseos y veredas para retirar motos, vehículos y bicicletas que se encuentren mal estacionadas.Al respecto, la funcionaria destacó que el despeje de las vías peatonales se realiza gradualmente a fin de propiciar la concientización de la población y darle continuidad a las tareas de reordenamiento vehicular y peatonal que está llevando a cabo el municipio.Acerca de los objetivos, la funcionaria señaló que la medida favorece el libre tránsito peatonal teniendo en cuenta que varios motociclistas estacionan sobre la vereda y en la mayoría de los casos encadenan las motos en el arbolado o la cartelería pública.“En primer lugar realizamos tareas de prevención y advertencia para todos los motociclistas que acostumbran a estacionar sus motos en las veredas”, manifestó Valdivielso y agregó que muchos aceptaron la medida entendiendo que contribuye a un mejor ordenamiento de la ciudad.

Remoción de motos y autos

Acerca de los alcances del oficio, la titular de Tránsito y Vía Pública indicó que faculta a los inspectores a remover toda motocicleta o auto estacionado en una vereda, sin remoción, para los propietarios de bicicletas. En este sentido, destacó que en el microcentro cada una cuadra existe un estacionamiento de motos y aclaró que para la remoción de dichos ciclomotores se procederá de la misma forma que con la remoción de los autos estacionados en zonas restringidas donde queda una notificación.

Page 2: Boletin Municipal

HIGIENE URBANA Y ESPACIOS PÚBLICOS

LOS VECINOS DE LA ZONA DE SARMIENTO Y HÉROES DE MALVINAS, PODRÁN SACAR SUS OBJETOS EN DESUSO

Desde la Dirección General de Higiene Urbana y Espacios Públicos informaron que las tareas de limpieza profunda se llevarán a cabo también entre Riobamba y Córdoba y zonas adyacentes.

Desde la Dirección General de Higiene Urbana y Espacios Públicos, señalaron que durante esta semana, se realizará la limpieza profunda entre las zonas comprendidas entre la Av. Sarmiento, Héroes de Malvinas, Riobamba y Córdoba.Estas medidas se llevan a cabo dentro de la campaña de prevención del Dengue, donde la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, realiza la limpieza general, desmalezado, descacharrado y fumigación en diversas zonas programadas.Finalmente desde la Dirección General, solicitaron a los vecinos que saquen todos los objetos de manera coordinada con el cronograma de limpieza establecido por el municipio. Si los objetos son de gran volumen, pasará un camión especial posteriormente.

ATENCIÓN A LAS DIVERSIDADES

SE REALIZÓ UN ENCUENTRO EN CONMEMORACIÓN AL DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO

La actividad se llevó a cabo ayer en horas de la tarde, en la Sala de Situación Municipal y contó con la participación de la Asociación Ce.De.Vida.

Ayer, en horas de la tarde, en la Sala de Situación Municipal, se llevó a cabo una charla de concientización sobre el Autismo. Las actividades se realizaron conjuntamente entre la Dirección General de Atención a las Diversidades y la Asociación Ce.De.Vida.Al respecto, Marina Lombardo, titular del área, explicó que “el Autismo es un trastorno infantil que suele darse preferentemente más en niños que en niñas. “Las habilidades de un niño autista pueden ser altas o bajas dependiendo tanto del nivel de coeficiente intelectual como de la capacidad de comunicación verbal. No es una enfermedad sino más bien un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro”, dijo Lombardo. Asimismo, agregó que “las personas con autismo clásico muestran una triada de síntomas tales como interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal y no verbal y con la imaginación y actividades e intereses

Page 3: Boletin Municipal

limitados o poco usuales”, explicó la funcionaria y agregó además que “los síntomas de Autismo usualmente aparecen durante los primeros tres años de la niñez y continúan a través de toda la vida y aunque no se conoce una cura definitiva, el cuidado apropiado puede promover un desarrollo relativamente normal y reducir los comportamientos no deseables”. En cuanto a las características, Lombardo señaló que el rasgo más notable del autismo es una interacción social limitada ya que los niños con autismo suelen no responder a sus nombres y a menudo evitan mirar a otras persona, además a menudo tienen dificultades interpretando el tono de la voz y las expresiones faciales y no responden a las emociones de otras personas.

PROMOCIÓN DE CULTURA, EDUCACIÓN Y SALUD

SE DETECTARON HECHOS VANDÁLICOS EN UNA BIBLIOTECA MUNICIPAL

En el lugar se dictan talleres culturales y clases de apoyo escolar. Semanalmente asisten más de 80 chicos.

El fin de semana pasado, en la Biblioteca Municipal “Nicolás Jofré”, ubicada en el barrio José Hernández, se registraron hechos de vandalismo.Al respecto, Daniel Algarbe, Director General de Promoción de Cultura, Educación y Salud, señaló que ayer lunes en horas de la mañana, cuando el personal se disponía a comenzar con la jornada, descubrieron rotos los vidrios, mamposterías, aleros y el tablero de electricidad, entre otros materiales.“Esto es un hecho lamentable ya que en el lugar asisten más de 80 chicos para realizar los talleres culturales y clases de apoyo escolar que dicta la Municipalidad de la Ciudad de San Luis”, informó Algarbe, quien agregó que la denuncia fue realizada y la Policía está investigando el caso.

SECRETARIA DE TRANSPORTE

DURANTE SEMANA SANTA LA TERMINAL DE ÓMNIBUS BRINDÓ SERVICIOS A MILES DE TURISTAS DE TODO EL PAÍS

Las guardias de control y limpieza se cumplieron con el personal de feriados y fines de semana. Se instalan nuevos equipos lumínicos en los pasillos internos y continúa la restauración de la pintura en los muros exteriores.

Héctor Armando, Coordinador de la Terminal de Ómnibus, señaló que durante el fin de largo de Semana Santa la actividad fue intensa debido a la afluencia de gran cantidad de turistas de todo el país.

Page 4: Boletin Municipal

“Tal como estaba previsto, desde las primeras horas del jueves comenzaron a llegar miles de turistas que recorrieron la ciudad y también eligieron las serranías puntanas para su paseo” , señaló Armando.Seguidamente, destacó que, gracias al trabajo comprometido del personal de guardia, tanto los controles como la limpieza del edificio se mantuvieron conforme a lo previsto sin recibir queja alguna por parte de los visitantes. “No sólo brindamos la necesaria atención sino que además asesoramos en la elección de los destinos turísticos”, aseguró.

Electricidad y pintura

En otro orden de cosas, Armando se refirió a las tareas que se llevan a cabo en el edificio destacando que para reforzar la iluminación de los pasillos internos se realiza el armado e instalación de nuevos equipos.En cuanto a la pintura externa señaló que ya se cubrió de color blanco todo el contorno del alero y en los próximos días se restaurará la pintura de los muros exteriores que fuera dañada por las últimas lluvias.

PROMOCION DE CULTURA, EDUCACIÓN Y SALUD

“CON MÁS DE 20 MICROEMPRENDEDORES SOCIALES Y ARTISTAS MUSICALES, LA PLAZA PRINGLES SE VISTIÓ DE FIESTA”

El evento se llevó a cabo el pasado sábado 3 de abril.

El Director General de Promoción de Cultura, Educación y Salud, Daniel Algarbe, comentó que el pasado sábado 3 de abril, se realizó el ciclo la Ciudad Muestra a sus Artistas en la Plaza Pringles.“La plaza se vistió de fiesta ya que durante toda la jornada se presentaron artistas musicales, razones por las que tanto vecinos como turistas pudieron deleitarse no sólo con buena música, sino también con los productos que exponían los microemprendedores sociales”.

Productos artesanales

Desde la Dirección General de Promoción Social, informaron que se exhibieron y vendieron productos artesanales tales como marroquinería, cerámica, panificación, licores, dulces caseros, prendas tejidas, pintura sobre tela, hierbas medicinales, muñecos, forestación con plantines, humus y tallados en piedras, mármol ónix y madera, entre otros.