Boletin junio-julio de 2011

5
1. Colombia conmemoróel 20 de julio con un intercambio cultural entre músicos japoneses y reconocidos artistas colombianos invitados 2. La Embajadora Patricia Cárdenas se desplazó, junto con los maestros Pedro Nel Martínez y Fernando Martínez, hasta una de las zonas afectadas por el tsunami para llevar los sonidos del tiple colombiano 3. La Embajada de Colombia se unió a otras misiones de América Latina para llevar música a Fukushima. 4. Gran difusión en algunos de los medios más relevantes de un mensaje contundente sobre los avances del país en la conmemoración de la independencia 5.Colombia hizo parte de la Primera Feria Global de Cultura y Turismo a bordo del Barco de la Paz 6.Un colombiano, ganador en Festival de Cortos de Japón. Bolet Bolet í í n n Junio Junio- julio 2011 julio 2011 Embajada de la República de Colombia en Japón

description

Embajada de la República de Colombia en Japón Cárdenas se desplazó, junto con los maestros Pedro Nel Martínez y Fernando Martínez, hasta una de las zonas afectadas por el tsunami para llevar los sonidos del tiple colombiano 2. La Embajadora Patricia se unió a otras misiones de América Latina para llevar música a Fukushima. de julio con un intercambio cultural entre músicos japoneses y reconocidos artistas colombianos invitados 1. Colombia conmemoróel 20 5. Colombia hizo parte de la

Transcript of Boletin junio-julio de 2011

1. Colombia conmemoró el 20

de julio con un intercambio

cultural entre músicos

japoneses y reconocidos

artistas colombianos invitados

2. La Embajadora Patricia

Cárdenas se desplazó, junto

con los maestros Pedro Nel

Martínez y Fernando Martínez,

hasta una de las zonas

afectadas por el tsunami para

llevar los sonidos del tiple

colombiano

3. La Embajada de Colombia

se unió a otras misiones de

América Latina para llevar

música a Fukushima.

4. Gran difusión en algunos de

los medios más relevantes de

un mensaje contundente

sobre los avances del país en

la conmemoración de la

independencia

5.Colombia hizo parte de la

Primera Feria Global de

Cultura y Turismo a bordo del

Barco de la Paz

6.Un colombiano, ganador en

Festival de Cortos de Japón.

BoletBoletíínnJunioJunio--julio 2011 julio 2011

Embajada de la

República de

Colombia en

Japón

Colombia conmemorColombia conmemoróó independencia con independencia con

intercambio cultural intercambio cultural

Con la asistencia de más de 3 mil personas, Colombia

conmemoró el domingo 17 de julio la Independencia

Nacional, con un exitoso concierto a ritmo de bullerengue

y tiple en el Parque Hibiya, en pleno corazón de Tokio.

La exitosa intérprete de música tradicional María Mulata

se encargó de dar a conocer al público japonés la alegría

de los ritmos del Caribe colombiano. Por su parte, los

maestros del tiple, Pedro Nel y Roberto Martínez, le dieron

un toque de romanticismo y serenidad a la jornada con la

sutil melodía de este instrumento.

El concierto, organizado por la Embajada de Colombia en

Japón, tuvo este año una especial connotación, dado que

se trató de uno de los primeros grandes eventos que tuvo

lugar en Tokio después de los trágicos hechos del pasado

11 de marzo.

En una muestra de solidaridad con el país nipón después

del terremoto y el tsunami, la Embajada decidió en esta

versión del evento invitar a músicos japoneses

provenientes de las áreas más afectadas, como la región

de Tohoku. De esta manera, el concierto se convirtió en un

verdadero espacio de intercambio cultural en el cual las

agrupaciones japonesas de tambores,“Kuryu”, y de koto,

“Waon”, no solamente se ocuparon de interpretar ritmos

nipones sino que fusionaron su música con la de los

artistas colombianos invitados, generando así una vibrante

y única experiencia de intercambio.

BoletBoletíín junio n junio –– julio de 2011 julio de 2011

La Embajadora Patricia Cárdenas acompañada del

representante del BID en Asia, Ueda, durante la apertura del evento .

Los sonidos del koto japonés y los del tiple colombiano

se unieron para expresar, a través de la música, la cercanía de los países.

Varios medios de comunicación locales estuvieron haciendo cubrimiento del concierto en Hibiya

La Embajadora Cárdenas, acompañada de María Mulata y el periodista Bill Hersey tras el concierto.

El momento final: Maria Mulata, taiko y tiple en el mismo escenario.

Colombia lleva suColombia lleva su

mmúúsica a sica a KoriyamaKoriyama

El pasado 31 de julio, la

Embajada de Colombia se

hizo presente ofreciendo

un espectáculo musical

en un refugio en

Koriyama, prefectura de

Fukushima, en el que

permanece un grupo de

evacuados por la

emergencia nuclear que

se vive en esa región

desde el pasado 11 de

marzo.

En concierto fue una

iniciativa conjunta de las

misiones diplomáticas de

América Latina.

En esta oportunidad,

además de la Embajada

de Colombia, estuvieron

presentes las de Uruguay,

Cuba y Panamá.La serenidad y armonía del tiple colombiano llegaron a Watari,

una de las zonas más afectadas por el terremoto y el tsunami

del pasado 11 de marzo en Japón. La Embajadora Patricia

Cárdenas visitó el viernes 15 de julio, junto a los maestros de

tiple colombiano Pedro Nel y Roberto Martínez, las

instalaciones del Colegio Yoshida, en el que tuvo lugar un

concierto de música colombiana ante más de 300 estudiantes.

Los niños que asisten a este plantel educativo compartieron

con la Embajadora y con los músicos colombianos, de visita en

Japón, cómo lograron escapar de la furia del tsunami que

arrasó parte de su ciudad. Contaron, por ejemplo, que lograron

salvarse al subir al techo del gimnasio del colegio, el punto más

alto del lugar a donde no llegó la fuerza de las olas.

Tras un mensaje esperanzador de la Embajadora a los jóvenes

estudiantes, los sutiles sonidos del tiple colombiano se

encargaron de reiterar, de un delicado modo, el apoyo del país

al proceso de recuperación de Japón.

Además del concierto, la Embajada aprovechó la ocasión para

llevar agua y víveres a la Alcaldía local de Watari, elementos

que varios de los refugios de la zona estaban necesitando.

Más de 300 estudiantes asistieron al espectáculo de los maestros Martínez.

La Embajadora Patricia Cárdenas al lado de las directivas del colegio durante el concierto.

BoletBoletíín junio n junio –– julio de 2011 julio de 2011

Representantes de las misiones de Uruguay, Cuba.

Colombia y Panamá junto al alcalde de Tomioka, Katsuya Endo, cuyos pobladores están en el refugio.

El tiple colombiano llegEl tiple colombiano llegóó a la zona del desastrea la zona del desastre

Quienes habitan en el refugio, no dudaron en estar

preparados frente al escenario con anticipación, a la espera de escuchar ritmos latinoamericanos.

BoletBoletíín junio n junio –– julio de 2011 julio de 2011

Colombia, presente en la prensa japonesa el 20 de julio Colombia, presente en la prensa japonesa el 20 de julio

Colombia contó con una amplia presencia mediática en Japón el pasado 20 de julio. La

Embajadora Patricia Cárdenas expresó en un contundente mensaje publicado en los diarios

The Japan Times, the Daily Yomiuri, The Nikkei Shimbun, and Nikkei Weekly, la

transformación positiva del país y las tantas credenciales con las que cuenta para ser un socio

de alto nivel en términos de comercio e inversión. La Embajadora igualmente dio un mensaje

de solidaridad del gobierno de Colombia ante los trágicos hechos del 11 de marzo, reiteró el

interés de comenzar las negociaciones de un Acuerdo de Asociación Económica con Japón y

dio un gran énfasis en la prioridad que para el país tiene la inserción al Asia Pacífico.

El mensaje de la

Embajadora Cárdenas

fue publicado por The

Japan Times (izq,),

The Daily Yomiuri

(arri.), el Nikkei

Shimbun (abajo) y la

versión inglés de este

diario, Nikkei Weekly

(der.).

Una japonesa lee con atención la

descripciòn de las ciudades de

Colombia.

Producido por:

Sección de Prensa

Embajada de Colombia en Japón

Contacto: [email protected]

[email protected]

BoletBoletíín junio n junio –– julio de 2011 julio de 2011

Feria Global en el Feria Global en el

Barco de la Paz Barco de la Paz

Con la asistencia de cerca

de 2 mil personas,

Colombia participó en la

Primera Feria Global del

Barco de la Paz. La Misión

Diplomática ya había

participado en diferentes

ocasiones en las ferias

dedicadas a los países de

América Latina, pero en

esta oportunidad, la

organización abrió sus

puertas a los países del

mundo a donde el barco

llega.

El Barco de la Paz, una

ONG japonesa con estatus

consultivo de las Naciones

Unidas que viaja

alrededor del mundo

apoyando procesos de

paz, ha visitado Colombia

en diversas ocasiones. La

próxima oportunidad en

la que llegará al país, será

en septiembre, cuando

arribará en el puerto de

Cartagena.

La Feria funciona como

una manera de dar a

conocer a los viajeros más

detalles de los países que

visitarán en su recorrido.

Cineasta premiado en JapCineasta premiado en Japóón n

El colombiano Santiago Caicedo recibió en

junio el premio a Mejor Corto en la

categoría 3D en el Short Shorts Film

Festival, de Japón. Miembros de la misión

diplomática lo estuvieron acompañando en

la ceremonia de premiación.

Hasta los niños se acercaban a jugar

con las “chivitas” del espacio dedicado

a Colombia.

Miembros de la Organización Peace Boat, en el espacio dedicado al país en la Feria.