Boletín Informativo Semanal oletín Informativo Semanal ... · tan real en mi corazón que esté...
Embed Size (px)
Transcript of Boletín Informativo Semanal oletín Informativo Semanal ... · tan real en mi corazón que esté...
-
E-mail y Telfono de la iglesia: [email protected]
Salmo 116:1-2
Amo al Seor porque escucha mi voz y mi oracin que pide misericordia. Debido a que l se inclina
para escuchar, orar mientras tenga aliento!
Te amamos Seor, pues cuando te pedimos misericordia t nos la distes. Seor tu lo has hecho una y otra vez, por eso aydanos a no dejar de depender de ti nunca
Salmo 116:7
Que mi alma descanse nuevamente, porque el Seor ha sido bueno conmigo.
Aydanos a conocerte cada das ms, permite que tu bondad sea tan real en mi corazn que est completamente en paz.
Salmo 116:17-18
Te ofrecer un sacrificio de agradecimiento e invocar el nombre del Seor. Cumplir mis votos al Seor en presencia
de todo su pueblo.
Seor aydanos a responder con amor y servicio en medio de tu pueblo, aydanos a vivir una vida coherente y ser reflejo de tu gloria cada da. Ensanos Seor a disfrutar en la comunidad de tu pueblo. c
Boletn Informativo Semanal
Iglesia Cristiana Evanglica
Santa Cruz de Tenerife
Boletn Informativo Semanal Iglesia Cristiana Evanglica Santa Cruz de Tenerife
Alaba, oh alma ma, al Seor!
Pastor: D. Benjamn Barba Villarejo C/ Alcalde Mandillo Tejera, 17 - 38007-Santa Cruz
Edicin N 1796 Ao 9 XXXV 5 de noviembre de 2017
H o r a r i o d e C u l t o s
Domingo: 10.00 h. Escuela Dominical de Adultos 10:45 h. Culto de Predicacin y Alabanza 18.00 h. Culto de Predicacin Martes: 09.00 h. Encuentro de Oracin 17.30 h. Encuentro de mujeres Mircoles: 06.45 h. Encuentro de Oracin Jueves: 20.00 h. Culto de Oracin Sbados: 18.00 h. Encuentro de Jvenes
http://www.iglesiaevangelicatenerife.org/
-
* Conferencias a cargo de Mario Escobar: Que en el da de hoy visitar nuestra Iglesia teniendo a cargo la predicacin que versar en el culto de la maana sobre La Verdad en un tiempo de confusin. Y en el de la tarde, De Lutero a Martin Luther King.
* 63 Aniversario Misin Juvenil ICE: Esta semana que comien-za celebran los jvenes de nuestra Iglesia el 63 aniversario de su fundacin. El lema de este ao es Prioridad nmero1. Nos invitan a participar en los diferentes encuentros que tendrn lugar, D.m., este jueves y viernes das 9 y 10 a las 20 horas. El domingo en horario habitual de cultos, maana a las 10,45 horas y tarde a las 18 horas. Tras el de la tarde, y como clausura de este Aniversario, tendr lugar un rato social al cual esta-mos todos invitados . El conferenciante invitado es Pablo Murphy. * Encuentro mujeres FIEIDE en Tene-rife: En esta ocasin tendr lugar en la Iglesia de Granadilla el sbado 18 de
noviembre. Interesadas contactar con Elisabeth Reyes para poder organizar los desplazamientos.
* Orando y visitando a nuestros enfermos y mayores: Queremos seguir animndoles desde estas lneas a continuar orando por nuestros en-fermos y por las personas mayores que se encuentran impedidas, para que el Seor les conforte, y tambin en la medida de lo posible, les visitemos. * Otros motivos: Por la Iglesia perseguida e n Turqua y otros pases. Tambin pedimos especial oracin por Venezuela, y su cada vez ms difcil situacin. Por Rosa del Desierto, para que el Seor les pueda proveer de un nuevo centro donde poder seguir impartiendo clases a nios de las clases mas desfavorecidas de Nouadhibou en Mauritania, pas donde vienen desarrollando su labor desde hace aos. Por Nios del Desierto rogando ante el Trono de lo Alto, que provea de los recursos necesarios a nuestra hermana Carmen Jopia y equipo, para poder atender a los nios y familias de los campamentos de refugiados en Tinduf.
E-Mail del boletn: [email protected]
O r e m o s p o r . . .
N o t i c i a s y A c t i v i d a d e s
Si alguna vez ha sentido que lleg al lmite de lo que poda soportar, tiene algo en comn con el profeta Habacuc. El pequeo libro de Habacuc nos muestra el torbellino de emociones que experiment su autor, surgidas del choque de su fe en Dios con las circunstancias de su entorno. Habacuc manifiesta enojo e indignacin por la maldad que lo rodea. l viva en Jud, pero en esos tiempos la nacin se haba llenado de un vano orgullo religioso y haban dejado relegada la justicia e integridad en sus relaciones mutuas (Hab 1.2-4). Esta for-ma de vivir solo puede provocar la indignacin de Dios y el consecuente juicio. El ins-trumento de juicio era el cruel imperio babilnico, que arrasaba las naciones sin parecer haber nada que lo detuviese. Esto tambin incomoda y provoca cierto temor al profeta, quien no logra entender cmo los malos parecen prosperar sin contratiempos (Hab 1.13-17). Tales emociones y dudas son comunes en todas las personas justas. En esta socie-dad, avanzada tecnolgicamente, pero en decaimiento moral, el presente nos puede indignar y el futuro desalentar. Sin embargo, en Habacuc la esperanza florece an en medio del temor ante el inmi-nente juicio. El profeta medita en las grandes obras de Dios y es contagiado de la ale-gra misma que expresa en las siguientes palabras: Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el pro-ducto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales. Con todo, yo me alegrar en Jehov, y me gozar en el Dios de mi salvacin. Jehov el Seor es mi fortaleza, el cual hace mis pies como de ciervas, y en mis alturas me hace andar (Hab 3.1719, RVR60) Cmo es posible alegrarse en Dios cuando no hay nada? Claramente lo que Habacuc intenta decir con la carencia de higos, uvas (vino), olivos (aceite) y ganado es describir una poca de escasez absoluta, propia de los perodos de guerra. Sin embargo la expre-sin del Habacuc es un acto de fe, no ciega e irracional, sino fundamentada en las inter-venciones pasadas de Dios. Dios es el libertador que interviene cuando todo est perdido, cuando las fuerzas hu-manas son intiles e incluso cuando parece que la naturaleza est en contra nuestra. Abri el mar rojo y rompi las pesadas cadenas de esclavitud que afligieron a su pueblo (x 14.13-14). l viene en ayuda de los dbiles y marginados, muy al contrario de los poderes humanos que muchas veces se muestran a favor de los poderosos. Dios es el salvador que hizo que de la boca de Mara brotase jbilo, celebrando la salvacin que vislumbraba en el hijo que llevaba en su vientre (Lc 1.46-47). El ser humano, que nace con el mundo en contra, halla liberacin en Jesucristo el Salvador del mundo. Sin embargo, si usted ha estado o est en una situacin lmite sabe muy bien que mantener la compostura no es cosa fcil. No se trata de falta de fe sino que la capacidad humana es excedida por las circunstancias. En vista de tal debilidad, Dios se convierte en nuestra fortaleza, el que nos suministra la capacidad para estar firmes en la prueba. El Seor brinda la serenidad que se requiere para sortear los obstculos que la vida nos ofrece. El poder de Cristo es la fuerza que suple nuestra debilidad y nos hace victo-riosos en nuestros ms oscuros momentos (2 Co 12.9-10). Rodrigo Rodrguez Badilla - Protestante Digital - 18 de octubre de 2017