boletin informativo renicc

2
BOLETÍN INFORMATIVO. Julio. Nº 03/2012 Carta de organizaciones regionales sobre Misión de la OEA La MESA de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes de ONGs de América Latina y el Caribe , integrada por POJOAJU, ha enviado una nota de preocupación y posicionamiento sobre la situación de Paraguay para consideración de la Representación Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia, Presidente del Consejo Permanente y de la Comisión General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en particular sobre la Misión Especial de la OEA a Paraguay (Asunción, julio 1º a 3 del 2012), encabezada por el Secretario General de la Organización, José Miguel Insulza y su negativa a reunirse con las redes y coaliciones de organizaciones sociales y de derechos humanos paraguayas. Asimismo las plataformas de redes solidarias enviarán copia de dicha nota a las embajadas de Paraguay sus países. Disponible copia digital de la nota a disposición de las redes. POJOAJU en reunión de la Mesa de Articulación Regional La Coordinadora Ejecutiva de Pojoaju, Yeny Villalba ha representado a POJOAJU en la reunión de la Mesa de articulación de asociaciones y redes de la sociedad civil en Lima-Perú julio 2012. Entre otros temas se realizó un análisis de la agenda global nueva agenda del desarrollo y la cooperación. Además se realizó la consulta Regional América Latina y el Caribe sobre la Alianza de OSC para la eficacia del desarrollo AOED: Desarrollar procesos y articular espacios, debates internos entre OSC para jugar un papel relevante en el seguimiento a la calidad y efectividad de la cooperación al desarrollo. En el marco se entregó un resumen de hechos de la situación de crisis institucional en Paraguay, disponible en digital para interesados. Carta abierta de POJOAJU a la Delegación de Unión Europea en Paraguay En carta abierta dirigida al encargado de negocios de la UE en Paraguay Eduardo Lechuga, POJOAJU expresó profundo agradecimiento al interés demostrado por la Unión Europea al proceso democrático de la República de Paraguay, en particular a la rápida reacción y visita de una delegación del Parlamento Europeo para conocer de cerca la situación en el marco de sus relaciones con el Mercosur, teniendo presente la realidad y las voces desde lo más amplios sectores posibles, desde un enfoque crítico” POJOAJU expresó también la necesidad que la Unión Europea en los siguientes años mantenga las líneas de apoyo al Paraguay destinadas a iniciativas conjuntas con las ONGs paraguayas, en relación con el fortalecimiento del modelo democrático, de respeto a los derechos humanos, la reforma del sistema de justicia, el seguimiento a las decisiones políticas y agenda legislativa.

description

boletin informativo renicc 2012 para organizaciones

Transcript of boletin informativo renicc

Page 1: boletin informativo renicc

BOLETÍN INFORMATIVO. Julio. Nº 03/2012

Carta de organizaciones regionales sobre Misión de la OEA

La MESA de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes de ONGs de América Latina y el Caribe, integrada por POJOAJU, ha enviado una nota de preocupación y posicionamiento sobre la situación de Paraguay para consideración de la Representación Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia, Presidente del Consejo Permanente y de la Comisión General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en particular sobre la Misión Especial de la OEA a Paraguay (Asunción, julio 1º a 3 del 2012), encabezada por el Secretario General de la Organización, José Miguel Insulza y su negativa a reunirse con las redes y coaliciones de organizaciones sociales y de derechos humanos paraguayas. Asimismo las plataformas de redes solidarias enviarán copia de dicha nota a las embajadas de Paraguay sus países. Disponible copia digital de la nota a disposición de las redes.

POJOAJU en reunión de la Mesa de Articulación Regional

La Coordinadora Ejecutiva de Pojoaju, Yeny Villalba ha representado a POJOAJU en la reunión de la Mesa de articulación de asociaciones y redes de la sociedad civil en Lima-Perú julio 2012. Entre otros temas se realizó un análisis de la agenda global nueva agenda del desarrollo y la cooperación. Además se realizó la consulta Regional América Latina y el Caribe sobre la Alianza de OSC para la eficacia del desarrollo AOED: Desarrollar procesos y articular espacios, debates internos entre OSC para jugar un papel relevante en el seguimiento a la calidad y efectividad de la cooperación al desarrollo. En el marco se entregó un resumen de hechos de la situación de crisis institucional en Paraguay, disponible en digital para interesados.

Carta abierta de POJOAJU a la Delegación de Unión

Europea en Paraguay

En carta abierta dirigida al encargado de negocios de la UE en Paraguay Eduardo Lechuga, POJOAJU expresó “profundo agradecimiento al interés demostrado por la Unión Europea al proceso democrático de la República de Paraguay, en particular a la rápida reacción y visita de una delegación del Parlamento Europeo para conocer de cerca la situación en el marco de sus relaciones con el Mercosur, teniendo presente la realidad y las voces desde lo más amplios sectores posibles, desde un enfoque crítico” POJOAJU expresó también la necesidad que la Unión Europea en los siguientes años mantenga las líneas de apoyo al Paraguay destinadas a iniciativas conjuntas con las ONGs paraguayas, en relación con el fortalecimiento del modelo democrático, de respeto a los derechos humanos, la reforma del sistema de justicia, el seguimiento a las decisiones políticas y agenda legislativa.

Page 2: boletin informativo renicc

ICCO & Kerk in Actie: Visita de monitoreo a Paraguay

Giovanna Cavero, Oficial de Programas de ICCO & Kerk in Actie para América del Sur realizará varias actividades del 16 a 25 de julio como encuentros y visitas a organizaciones co-partes y a monitorear los 3 programas apoyados por la ICCO.

Informe Sombra CEDAW 2005-2011 / Vigilancia Ciudadana por los

Derechos de las Mujeres en Paraguay

Este miércoles 18, a las 19:00, en el Hotel del Paraguay, el CDE, el CLADEM, la CMP, la CODEHUPY y el Equipo Feminista de Comunicación - Paraguay, presentarán un libro “Informe Sombra CEDAW 2005-2011 – Vigilancia ciudadana por los derechos de las mujeres en Paraguay”. Se trata de compilación del proceso impulsado por la sociedad civil para informar sobre la rendición de cuentas que el Estado paraguayo efectuó ante el Comité que vigila el cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW. Las demás fechas de presentación son: Coronel Oviedo viernes 20 de julio 2012, Encarnación 27 de julio, Pedro Juan Caballero fecha a confirmar.

Actividades – gestión interna - articulación

La primera reunión del Consejo de delegados fue realizada en el mes de junio 2012 con la presencia de las redes ROAM, CMP, CDIA, DECIDAMOS, RED RURAL. Se espera para el mes de julio una nueva reunión que será convocada. Los dos pronunciamientos realizados y difundidos por Pojoaju en el marco de la crisis democrática Paraguay 2012 fueron realizados previo a reuniones de análisis de contexto de los y las representantes de ongs y redes miembros. Se definieron pautas de gestión de crisis en:

a.) comunicación nivel interno y externo: seguimiento a las acciones de las actividades sociales y atención a la

información que se produzca oficial y desde pronunciamientos políticos de las redes. Habilitación de un espacio de compilación y seguimiento de la información a través de la red Decidamos. Abiertos a la atención y apoyo a las radios comunitarias y el impacto del proceso en ellas; comunicaciones que sean necesarias y urgentes a agencias

de cooperación internacional. b.) violaciones de derechos humanos: Derivación y registros de violaciones de

derechos humanos a la red CODEHUPY. c.) Alerta crítica ambiental por el desmonte de lo público en medio

ambiente; registro y derivación de temas políticos y técnicos que lleguen a Pojoaju, derivar a referentes de la red

ROAM. d.) Alerta legislativa: Continuar con el monitoreo articulado del equipo de cabildeo con la agenda

legislativa unificada de ongs, avanzar en ajustes al proyecto de ley de control de gastos de fondos de ONGS

para contar con información técnica legal de relevancia e interés de las redes. e) Planificación por ejes temáticos pendiente de convocatoria, contaremos con la facilitación de la compañera Elsa Zaldívar.