Boletín Informativo No. 230

6
SEMANARIO No. 230 | 9 Marzo 2012 | Editado por COMUNICACIONES - SJ Otra mirada de la realidad Para mayor información visite: www.eric-sj.org - www.radioprogresohn.net Mujeres levantan su voz exigiendo un alto a la impunidad C on la frente en alto, indig- nadas y con su voz enérgi- ca, centenares de mujeres organizadas se manifestaron en las calles de Comayagua exigiendo un alto a la impunidad, que se inves- tigue a profundidad el incendio en el centro penal de esa localidad, donde perdieron la vida 361 pri- vados de libertad, el pasado 14 de febrero. “La palabra clave es un alto a la impunidad que está en todos los niveles”, dijo Carolina Sierra, coor- dinadora del Foro de Mujeres por la Vida, quien junto a mujeres de otras organizaciones defensoras de dere- chos humanos de todo el país se so- lidarizaron con madres, hijas, abue- las, hermanas y otros familiares de las víctimas del incendio del penal. Mediante un comunicado, el Foro de Mujeres por la vida, expresó: “Nuestro sistema de justicia y toda instancia conectada con los centros penales, operan sin consideración a la dignidad de las personas, como si se les considerara desecho, inca- paces de reintegrarse a la sociedad. El dolor de los familiares es indes- criptible, levanta nuestras voces de indignación y remueve las fibras más profundas de nuestros cora- zones”. El Foro de Mujeres por la Vida, tam- bién denunció la muerte de mujeres en los hospitales por la ineficiencia de los servicios, así como aquellas que mueren producto de la misma pobreza. Reclamaron al Estado su responsabilidad en los feminicidios, que se constituyen crímenes de lesa humanidad, para los cuales no debe haber olvido ni perdón. “Exi- gimos justicia y todas las medidas que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar este mal”. La depuración de la policía e im- plementar políticas de Estado que garanticen la erradicación de la im- punidad, fue otra de las exigencias de la población femenina durante las manifestaciones del 8 de marzo. La violencia contra la mujer hondureña Esta violencia que también se ex- presa en los procesos de preca- rización del empleo. “Mujeres de distintas edades, somos explotadas por empresas transnacionales y na- cionales, mediante intensas jorna- das de trabajo, producto de la flexi- bilización laboral con la emisión de leyes, como la de empleo temporal, limitando una serie de derechos de los y las trabajadoras. Las mujeres son víctimas de la discriminación salarial y malos tratos. Los salarios no alcanzan para cubrir la canasta básica familiar; muchas sufren de daños irreparables en su salud, por las actividades que realizan en la maquila, en las fábricas de agro ex- portación del sur del país”, agregan las mujeres. Derecho a una vida digna La profundización de la pobreza en la zona rural debido al acapa- ramiento de los recursos naturales por empresarios y políticos es otra de las violaciones a los derechos de las poblaciones, donde el Estado tiene la responsabilidad de hacer una justa distribución de la rique- za y una real reforma agraria que garantice a las poblaciones empo- brecidas tener acceso a la tierra, a producir sus alimentos para el sos- tén de sus familias. Día internacional de la mujer En 1910, la Conferencia internacio- nal de mujeres socialistas, reunidas en Copenhague, proclamó el día internacional de las mujeres traba- jadoras, a propuesta de la dirigente Clara Zetkin. En 1911 en conmemoración a esta fecha, hubo movilizaciones en Ale- mania, Austria, Dinamarca y Suiza, más de un millón de mujeres exi- gieron el derecho de voto, a ocupar cargos públicos, el derecho al tra- bajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. El 25 de marzo, mas de 140 muje- res trabajadoras, la mayoría emi- grantes italianas y judías, murieron en el incendio de la fábrica Trian- gle en Nueva York. Todos estos acontecimientos dieron nacimiento a que el 8 de Marzo se constituya en una fecha de gran relevancia para las mujeres de todo el mundo. Organizaciones Foro de Mujeres por la Vida. Zona Norte( AFERPEG, MO- MUCLAH, Red de Mujeres de El Progreso, Hermanas y Asociadas de la Misericordia, Red de Mujeres de Potreri- llos, EMIH, Tejedoras de Sue- ños, Madres de Paso a Paso, COMFEL, CDM, Red de Muje- res de Santa Barbará, Escuela Itinerante de Feminismo y Política). Después de elevar sus voces por las calles de la apacible Comayagua, las mujeres se detuvieron frente a la cárcel, donde realizaron actos culturales y exigieron justicia por los asesinatos que a diario suceden en Honduras. Demandaron al Estado de Honduras, que por lo menos cumpla en este momento con su fun- ción mínima de entregar los cuerpos a los familiares de los privados de libertad. “No queremos que todo se quede engavetado, que todo quede en el olvido, queremos justicia, indicó Carolina Sierra. Mujeres de la región norte del país se trasladaron a Comayagua este año. Los mensajes que llevaban exigían respeto a la vida.

description

Boletín Informativo No. 230, Boletín Informativo No. 230

Transcript of Boletín Informativo No. 230

Page 1: Boletín Informativo No. 230

SEMANARIOSEMANARIONo. 230 | 9 Marzo 2012 | Editado por COMUNICACIONES - SJ

Otra mirada de la realidad

Para mayor información visite: www.eric-sj.org - www.radioprogresohn.net

Mujeres levantan su vozexigiendo un alto a la impunidadC on la frente en alto, indig-

nadas y con su voz enérgi-ca, centenares de mujeres

organizadas se manifestaron en las calles de Comayagua exigiendo un alto a la impunidad, que se inves-tigue a profundidad el incendio en el centro penal de esa localidad, donde perdieron la vida 361 pri-vados de libertad, el pasado 14 de febrero.

“La palabra clave es un alto a la impunidad que está en todos los niveles”, dijo Carolina Sierra, coor-dinadora del Foro de Mujeres por la Vida, quien junto a mujeres de otras organizaciones defensoras de dere-chos humanos de todo el país se so-lidarizaron con madres, hijas, abue-las, hermanas y otros familiares de las víctimas del incendio del penal.

Mediante un comunicado, el Foro de Mujeres por la vida, expresó: “Nuestro sistema de justicia y toda instancia conectada con los centros penales, operan sin consideración a la dignidad de las personas, como si se les considerara desecho, inca-paces de reintegrarse a la sociedad.

El dolor de los familiares es indes-criptible, levanta nuestras voces de indignación y remueve las fibras más profundas de nuestros cora-zones”.

El Foro de Mujeres por la Vida, tam-bién denunció la muerte de mujeres en los hospitales por la ineficiencia de los servicios, así como aquellas que mueren producto de la misma pobreza. Reclamaron al Estado su responsabilidad en los feminicidios, que se constituyen crímenes de lesa humanidad, para los cuales no debe haber olvido ni perdón. “Exi-gimos justicia y todas las medidas que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar este mal”.

La depuración de la policía e im-plementar políticas de Estado que garanticen la erradicación de la im-punidad, fue otra de las exigencias de la población femenina durante las manifestaciones del 8 de marzo.

La violencia contrala mujer hondureñaEsta violencia que también se ex-presa en los procesos de preca-rización del empleo. “Mujeres de distintas edades, somos explotadas por empresas transnacionales y na-cionales, mediante intensas jorna-das de trabajo, producto de la flexi-bilización laboral con la emisión de leyes, como la de empleo temporal, limitando una serie de derechos de los y las trabajadoras. Las mujeres

son víctimas de la discriminación salarial y malos tratos. Los salarios no alcanzan para cubrir la canasta básica familiar; muchas sufren de daños irreparables en su salud, por las actividades que realizan en la maquila, en las fábricas de agro ex-portación del sur del país”, agregan las mujeres.

Derecho auna vida dignaLa profundización de la pobreza en la zona rural debido al acapa-ramiento de los recursos naturales por empresarios y políticos es otra de las violaciones a los derechos de las poblaciones, donde el Estado tiene la responsabilidad de hacer una justa distribución de la rique-za y una real reforma agraria que garantice a las poblaciones empo-brecidas tener acceso a la tierra, a producir sus alimentos para el sos-tén de sus familias.

Díainternacionalde la mujer

En 1910, la Conferencia internacio-nal de mujeres socialistas, reunidas en Copenhague, proclamó el día internacional de las mujeres traba-jadoras, a propuesta de la dirigente Clara Zetkin.

En 1911 en conmemoración a esta fecha, hubo movilizaciones en Ale-mania, Austria, Dinamarca y Suiza, más de un millón de mujeres exi-gieron el derecho de voto, a ocupar cargos públicos, el derecho al tra-

bajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

El 25 de marzo, mas de 140 muje-res trabajadoras, la mayoría emi-grantes italianas y judías, murieron

en el incendio de la fábrica Trian-gle en Nueva York. Todos estos acontecimientos dieron nacimiento a que el 8 de Marzo se constituya en una fecha de gran relevancia para las mujeres de todo el mundo.

OrganizacionesForo de Mujeres por la Vida. Zona Norte( AFERPEG, MO-MUCLAH, Red de Mujeres de El Progreso, Hermanas y Asociadas de la Misericordia, Red de Mujeres de Potreri-llos, EMIH, Tejedoras de Sue-ños, Madres de Paso a Paso, COMFEL, CDM, Red de Muje-res de Santa Barbará, Escuela Itinerante de Feminismo y Política).

Después de elevar sus voces por las calles de la apacible

Comayagua, las mujeres se detuvieron frente a la cárcel, donde realizaron

actos culturales y exigieron justicia por los asesinatos que a diario suceden en

Honduras. Demandaron al Estado de Honduras, que

por lo menos cumpla en este momento con su fun-ción mínima de entregar

los cuerpos a los familiares de los privados de libertad.

“No queremos que todo se quede engavetado, que

todo quede en el olvido, queremos justicia, indicó

Carolina Sierra.

Mujeres de la región norte del país se trasladaron a Comayagua este año.

Los mensajes que llevaban exigían respeto a la vida.

Page 2: Boletín Informativo No. 230

Semanario No. 230 | 9 Marzo 2012 | Editado por COMUNICACIONES - SJ

Para mayor información visite: www.eric-sj.org - www.radioprogresohn.net

C entroamérica y Honduras estuvieron hace treinta años en el ojo de la tor-

menta política y militar. Una vez que se firmaron los acuerdos de paz, el gobierno de Estados Unidos dejó de poner su atención en la región y por eso mismo disminuyó la ayuda tanto militar como la humanitaria que solía acompañar a los perma-nentes operativos militares de en-tonces. Centroamérica y Honduras quedaron en el olvido.

Pasaron los años, y encontrar una noticia en un periódico o en la tele-visión de Estados Unidos o Europa era como toparse con un ovni en el desierto. Quizás el huracán Mitch vino a desempolvar estas realida-des arrinconadas y deprimidas, y sin duda la ruptura constitucional de junio de 2009 destapó el caso hon-dureño como una realidad exótica propia de estudios para maestros de asignaturas sociales interesados

en dar a conocer a sus alumnos lo que era un golpe de Estado.

Sin embargo, hoy, cuando esta-mos adentrándonos en la segunda década del siglo veintiuno, Centro-américa vuelve a ser fuente de no-ticias y de interés para el gobierno de los Estados Unidos, y la capital hondureña se coloca en la mira del mundo. El propio Vicepresidente Estadounidense, Joe Biden, se pre-senta en la capital hondureña, y a esa cita acuden todos los presiden-tes centroamericanos, incluyendo el de Panamá.

Treinta años después la lógica se repite. No es el interés por Cen-troamérica y sus habitantes lo que la hace importante. Por sí misma Centroamérica nunca importó. Lo importante no es en primer lugar que sea Centroamérica una de las regiones con mayor vulnerabilidad ambiental ni el deterioro económico

y de creciente desigualdad y exclu-sión social.

Lo que importa es primordialmen-te el riesgo que, para los intereses de Estados Unidos, representa una Centroamérica con altos niveles de violencia, inseguridad y de pre-sencia impactante del narcotráfico con sus diversas organizaciones criminales con sus redes transna-cionales. Esa situación explosiva ha alertado al gobierno de los Estados Unidos y ha diseñado una política de seguridad que convierte a Cen-troamérica en un tema central de atención.

Honduras es entre todos los países vecinos, el de mayor peligro, y como hace treinta años, Estados Unidos concentra sus fuerzas para con-vertir nuestro territorio en centro de operaciones para su estrategia regional de seguridad, sin que im-porte a fin de cuentas si esta estra-

tegia beneficia o no a una población que se debate entre el hambre, el desempleo y la violencia.

El gobierno de los Estados Unidos expresa su decisión de luchar con-tra la inseguridad que le representa Centroamérica para sus intereses geopolíticos y económicos. Para ello retoma la importancia de su relación con los países centroamericanos, y de manera particular con Honduras. En nombre de la lucha contra el nar-cotráfico, la política de los Estados Unidos pone en marcha estrategias militares y de seguridad que más parecen orientadas a utilizar el te-rritorio hondureño hacia previsibles acciones disuasivas, advertencias o amenazas ante posibles conflictos geopolíticos regionales que a luchar en contra de las bandas o carteles del narco negocio.

No hay duda de que en esta estra-tegia de lucha contra la seguridad

y el narcotráfico, el gobierno de los Estados Unidos esconde otros datos geopolíticos. La visita de per-sonajes de tan alta relevancia como el vicepresidente estadounidense no puede ser únicamente porque busca proteger a la sociedad hon-dureña y centroamericana. Una vez más, la geopolítica del imperio va marcando nuestros pasos. Y tam-bién nuestras propias miserias.

Sin embargo, el gobierno de los Es-tados Unidos en su lucha contra el narcotráfico podrá ocultar muchos datos, pero hay uno que es imposi-ble tapar: mientras los gringos sean los mayores consumidores de dro-ga en el planeta entero, el narcotrá-fico seguirá su camino al norte por agua, tierra y aire, por vías legales, para legales y clandestinas. En una ruta tan segura como sus bases mi-litares y sus propias mentiras.

Geopolítica imperial

El costo humano de las remesasLa economía de Honduras se sos-tiene sobre tres pilares o rubros ge-neradores de divisas tan necesarios para la reserva nacional del Estado, de igual forma estas divisas o dóla-res son importantes para los gran-des empresarios del país. Sin esos dólares les sería imposible adquirir las materias primas para el funcio-namiento de sus empresas, estos dólares también son muy importan-tes para los políticos del gobierno de turno y otros aprovechados que organizan viajes de trabajo a otros países gastando puñados de bille-tes producto del sudor ajeno.

Lo incoherente de esta economía hondureña, es que estos tres ru-bros generadores de divisas son de origen extranjero, dos de ellos con un mediano aporte de inversión na-cional.

Las zonas industriales de procesa-miento (Zip) más conocidas como maquilas, son producto de la inver-sión extranjera que impulsa la ope-ratividad de estas empresas, apoya-das por inversores nacionales, en la construcción de los espacios físicos

para el funcionamiento de estas em-presas.

El turismo en este rubro igual que en las maquilas, la creación de gran-des espacios físicos para el entrete-nimiento, son el resultado de una in-versión mixta, extranjera y nacional. Si estos centros de entretenimiento no fueran incursionados por extran-jeros, este rubro o pilar económico no existiría, pues los empobrecidos de este país, que somos la mayoría, no tenemos la oportunidad de gozar de esos privilegios.

Las remesas son el rubro más im-portante de los tres, no es financia-do, ni por la inversión nacional ni la internacional.

¿Quiénes pagan lafactura de las remesas?Según el banco central de Honduras y el Foro nacional para las Migracio-nes en Honduras (Fonamih) el in-greso de remesas al país en el año 2011 fue de 2909 millones de dóla-res, cifra que superó al año anterior en 379 millones de dólares, estas cifras muchos las verán con los ojos

de la ganancia, muy pocos con los ojos del dolor y sacrificio que cuesta cada dólar.

La cancillería, la pastoral de movili-dad humana y el Fonamih, en el año 2011, indican que fueron deporta-dos 44,424, hondureños y hondu-reñas, y repatriados 246 cadáveres de personas que fracasaron en la aventura por dolarizar sus sueños.

Las decisiones de emigrar no son particulares ni individuales, son decisiones familiares, por tanto, las víctimas del fenómeno migratorio fueron 44,670 familias. A todo este costo de la factura de las remesas, hay que sumarle violaciones a los derechos humanos en países de tránsito y destino, secuestros, asal-tos, desaparecidos, mutilados por el tren, asesinados por el crimen orga-

nizado y la narco actividad.

Este es el costo de las remesas en este país empobrecido y en cual-quier otro de la región. Lo peor de todo, es que la mayoría de los que fracasaron en la aventura de mejo-rar sus condiciones de vida, no tu-vieron la oportunidad de ganar un dólar, sino que adquirieron nuevas deudas y mas empobrecimiento.

El alto costo de la vida, falta de empleo, el no contar con acceso a servicios públicos aumentan la migración.

Page 3: Boletín Informativo No. 230

Semanario No. 230 | 9 Marzo 2012 | Editado por COMUNICACIONES - SJ

Para mayor información visite: www.eric-sj.org - www.radioprogresohn.net

A la Fiscalía de la mujer en El Progreso, Yoro llegan aproximadamente 7 muje-

res diarias a denunciar violencia, sin embargo la mayoría de las de-nuncias no proceden por las au-diencias tardías y la falta de interés por parte de las autoridades y las víctimas, aseguró la abogada Iris Elvir del Ministerio Público en esta ciudad.

Además, un estudio reciente que realizó la Red de Mujeres Progre-señas, Remupro, descubrió que de los casos de violencia contra la mu-jer que realmente se dan en el mu-nicipio solamente un 38% han sido denunciados ante alguna instancia, en el mayor de los casos la fiscalía, y de ese porcentaje solo un 27% ha recibido una respuesta.

La inmediatez como principio de la ley no se cumple en el caso de las mujeres, lo que causa una mayor desconfianza en las instancias de denuncia y fortalece el ciclo de la violencia contra la mujer, según An-tonia Sánchez de la Remupro.

Ante esto, la fiscal Iris Elvir asegura que no es problema de confianza sino de conciencia por parte de las víctimas como de las autoridades,

además la falta de verdaderas le-yes que eviten este flagelo.

“Esta ley que tenemos es un en-sayo, por eso no hay resultados, porque el gobierno no se preocupa aunque las mujeres somos mayo-ría. Las audiencias en el juzgado las ponen muy tardías, si llegan a denunciar la audiencia se la ponen un mes después, entonces las mu-jeres abandonan el proceso.

En los casos cuando el agresor está infraganti y lo han detenido por las 24 horas que lo estipula la ley en caso de violencia domésti-ca, lo llevan al juzgado y señalan audiencia para otra fecha, esto genera miedo en las denunciantes porque las consecuencias pueden ser peores” adujo Elvir.Y es que pese a los avances en le-gislación y la creación de la institu-cionalidad mínima para el ejercicio del derecho a una vida sin violen-cia, aun no se alcanza un nivel de efectividad óptimo para que las mujeres puedan utilizarlos en sus demandas por justicia.

Las mujeresno confíanEn el sondeo de Opinión Pública realizado por el ERIC en noviembre

del 2011, el 52% de la población encuestada eran mujeres, de las cuales un 40.1% aseguraban te-ner ninguna o poca confianza en el Ministerio Público, 39.3% poca o ninguna confianza en la Corte Su-prema de Justicia, un 23.3% des-confianza en la alcaldía municipal y un 40.4% afirmaban tener poca o ninguna confianza en la Policía Nacional.

Leyes de protección ala mujer son un ensayo

Instanciasde denunciaPoder Judicial a través de los Juzgados de Letras de Fami-lia responsables de Violencia Doméstica, el Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial de la Mujer, el Ins-tituto Nacional de la Mujer, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, la Secretaría de Salud a través de las Consejerías de Familia, la Policía Nacional, las mu-nicipalidades a través de las oficinas municipales de la mujer y el Centro de Dere-chos de Mujeres.

» Para fiscal especial

“El acceso a la justicia es un elemento esencial para combatir la impunidad en la violencia contra las mujeres. La insatisfacción de las mujeres en el sistema de justicia, se traduce en sentimientos de impotencia fortaleciendo a los agresores, promoviendo la impunidad en vez de frenarla”, Centro de Derechos de la Mujer, CDM. Ante la falta de acceso a la

justicia en Honduras, los casos de violencia y femicidios han tras-cendido a la Comisión Interameri-cana de Derechos Humanos. Así también el caso de la defensora de derechos humanos, miembra del Movimiento de Mujeres Visi-tación Padilla, Gladys Lanza, en el que se evidencia la falta de cumplimiento del Estado ante las demandas de seguridad y protección por amenazas y hos-tigamientos que por su trabajo ha tenido. Lanza aseguró en entre-vista para Radio Progreso que las estructuras del Estado deben te-ner cambios profundos para que las mujeres logren un acceso a la justicia.

RP. ¿Cómo está el país en cuanto a equidad de género?

GL.: El machismo nos hace un daño terrible porque no nos per-mite a participar, parece que los políticos de hoy creen que viven en el siglo pasado. A medida pasa el tiempo y por la inoperancia de las autoridades de no tomar las medidas que correspondan se va profundizando la violencia contra a mujer al grado tal que tenemos que contar muertas.

RP. : ¿Por qué las mu-jeres se sienten defrau-dadas por las instancias de denuncia y acceso a la justicia?

GL. : El año pasado se reporta-ron 17 mil denuncias de violencia doméstica de las cuales 13 mil fueron desechadas, porque las mujeres se cansan de estar espe-rando la audiencia que se hacen dos o tres meses después, en el mejor de los casos se reconcilian o en el peor caso el agresor las mata. Son muchas cosas que hay que corregir y solo con voluntad política se puede hacer.

RP. : ¿Existe alguna forma en la legislación hondureña que obligue a los culpables a cumplir con sus responsabilida-des?

GL.: En el caso de la violencia

doméstica, en Honduras no es un delito, es una falta entonces por eso no hay cárcel, es delito cuan-do es violencia intrafamiliar pero igual está penado con 4 años y eso es fiable. Todo lo que se re-laciona con la mujer tiene penas mínimas, eso nos dice cuántos cambios hay que hacer aquí para poder gozar de justicia e igual-dad.

RP. :¿Qué ha pasado con esta demanda que usted ha interpuesto al Estado de Honduras?

GL.: Igual, ganando tiempo el gobierno para no hacer nada, inventando comisiones, formas para evadir su responsabilidad de una decisión de un tribunal de justicia internacional. Desde que yo puse la denuncia a raíz del gol-pe de Estado todavía no logramos encontrar los responsables de los que me amenazaron y vigilaban la casa, todas esas cosas de lo que permanentemente nos pasan acosando, no hay investigación.

RP. :¿Tiene esperanza en la instancia interna-cional?

GL.: Yo espero que la instancia internacional logre la justicia así como ocurrió con las mujeres de campo algodonero, estas orga-nizaciones que acudieron a esta instancia lograron una sentencia justa, igual yo estoy en esa situa-ción que quiero que se cumpla una sentencia y lo voy a seguir haciendo.

“Lo relacionado con lamujer tiene penas mínimas”

Page 4: Boletín Informativo No. 230

Semanario No. 230 | 9 Marzo 2012 | Editado por COMUNICACIONES - SJ

Para mayor información visite: www.eric-sj.org - www.radioprogresohn.net

“ Como siempre el gobierno se encarga de reprimir las marchas sociales”, así lo

denunció Pedro Amador estudiante de la Universidad Pedagógica Na-cional Francisco Morazán y víctima de la represión policial ocurrida el miércoles en horas de la mañana en Tegucigalpa.

Amador cuestiona al llamado go-bierno del humanismo cristiano encabezado por Porfirio Lobo Sosa que en vez de dar respuestas favo-rables a las exigencias del pueblo le responde con represiones.

Los estudiantes aseguran que la movilización era pacífica y que en ningún momento pensaron en tener conflictos con los uniformados, sim-plemente hacían una acción social por las leyes aprobadas en el Con-greso Nacional y por los trancazos a los bolsillos de la población que se refleja en los incrementos desmedi-dos al precio de los combustibles.

Pese a la represión de la que fueron objeto los estudiantes de la Peda-gógica, Pedro Amador señala que la lucha continuará con paros cívicos porque ya no aguantan esta repre-sión del régimen que en vez de dar respuestas favorables a las exigen-cias del pueblo le responde con toletazos, bombas lacrimógenas y con tanquetas de agua.

Semana de protestasEsta semana también estuvo mar-cada por las protestas desarrolla-das por los docentes en diferentes regiones del país por el atraso a los pagos de salarios. En El Progreso, Yoro los docentes se declararon en calamidad doméstica argumentan do que ya no tienen dinero ni para comer.

“Si las tomas las protagonizáramos nosotros, ustedes los “chepos” ya nos hubieran toleteado, y lanzado gas lacrimógeno y hasta nos hubie-ran detenido”, le gritó un poblador a miembros de la Policía Preventiva que protegían a las personas du-rante una toma de los Puentes la Democracia en El Progreso, Humuya en Santa Rita y La Regina en Mora-zán, departamento de Yoro, quienes exigían la construcción.

A diferencia de otras acciones de protestas que han sido reprimidas salvajemente por la policía, las to-mas realizada el 7 de marzo de la presente semana, estaban encabe-zadas por los alcaldes; Alexander López, de El Progreso, Wilmer Mejía, de Santa Rita, Mauricio Handal, de Morazán, y miembros de la empresa privada de dichos municipios.

Las tomas iniciaron desde las 4:30 de la madrugada en Santa Rita, mientras que en los otros dos mu-nicipios arrancaron a las 6:10 de la mañana y finalizaron a la 1:20 PM. Con estas acciones se exigió al ré-gimen que encabeza Lobo Sosa, la reconstrucción de los tres puentes que fueron destruidos por el terre-moto del 28 de mayo de 2009 y en el caso del puente la Regina por el huracán Mitch en 1998.

Las tomas de carreteras transcu-rrieron con normalidad, los cuerpos de socorro que han sido apáticos a dar auxilio en este tipo de acciones, en esta ocasión estuvieron presen-tes en el lugar para atender cual-quier emergencia.

Sin embargo la acción no tuvo respuestas positivas por parte de

la administración de Lobo Sosa. “Para los próximos días vamos a desarrollar tomas de carreteras de forma indefinida en otros lugares estratégicos del Valle de Sula, hasta que el presidente de una respuesta positiva a nuestras demandas”, dijo Wilmer Mejía, alcalde de Santa Rita.

Los alcaldes afirman que la cons-trucción de los puentes La Democra-cia y Humuya contribuirá al desarro-llo económico de los departamentos de Yoro, Colón, Cortés y Atlántida. La orden para construir los puentes La Democracia y Humuya, depende de la agilidad de Coalianza de acuerdo a la Ley de Asociación Público Priva-da (APP), aprobada el año pasado por el Congreso Nacional. Para ello se necesitan 16 millones de dólares mismos que serán cobrados al pue-blo día peaje.

Tomas de carreteras por alcaldesson protegidas por la policía

Gobierno del humanismo cristiano reprime a estudiantes de la UPNFM

Carro incendiando por bomba lanzada por policías.

Para construir los puentes se necesitan 16 millones de dólares.

Más de 300 futuros maes-tros junto a un pequeño

grupo de catedráticos desarrollaron una protesta pacífica en las calles aleda-ñas al Instituto de Previsión del Magisterio, Imprema, en

repudio a las aprobación de la Ley Fundamental

de Educación y la Ley del Inprema decretadas en el

Congreso Nacional. “Un carro prendió fuego producto de las bombas lacrimógenas que éstos

salvajes criminales policías tiraron adentro de la Uni-

versidad Pedagógica”, Dice Pedro Amador estudiante.

Page 5: Boletín Informativo No. 230

Semanario No. 230 | 9 Marzo 2012 | Editado por COMUNICACIONES - SJ

Para mayor información visite: www.eric-sj.org - www.radioprogresohn.net

“ El tema de legalizar la dro-ga, como lo ha propuesto el presidente de Guatemala,

Otto Pérez, se sale del marco o de la estrategia de los Estados Unidos, de su combate al tráfico de drogas por mecanismos coercitivos, porque el narcotráfico es un buen pretexto para intervenir y desarrollar accio-nes encubiertas de tipo militar en la región y eso sin duda alguna trasto-ca un poco sus planes, aseguró el analista político Hermilo Soto.

Las valoraciones de Hermilo Soto, encajan “como anillo al dedo” con las declaraciones públicas que hizo el vicepresidente de los Estados Unidos Joseph Biden, al término de la cumbre del Sistema de Integra-ción Centroamericana, Sica, cele-brada en Tegucigalpa, en la que se abordó el tema de la inseguridad, crimen organizado y narcotráfico en la región, con los presidentes cen-troamericanos.

Biden, dijo que Estados Unidos está absolutamente comprometido para trabajar con la región en su lucha contra el narcotráfico “y ganar esta batalla”. Aseguró que en el marco de la Iniciativa de Seguridad Re-gional Centroamericana (CARSI, en

inglés), solicitarán al Congreso es-tadounidense 107 millones de dóla-res para el año que entra, tomando en cuenta que desde el 2008 ya se han destinado 361 millones de dó-lares para combatir el crimen trans-nacional.

“Carsi” es una prolongación del Plan Mérida, pero con énfasis ya no en México, sino en la región centroamericana, para combatir el crimen organizado, pandillas trans-

nacionales y el tráfico de drogas.

Biden, no desaprovechó para re-cordar y justificar que como nación norteamericana están “invirtiendo para reducir la demanda de drogas ilegales y recortar los flujos ilícitos de dinero y armas que contribuyen a la delincuencia y a la violencia en la región. Es nuestra responsabili-dad sentenció”.

Aseveró que “ningún país puede

derrotar a la delincuencia transna-cional solo y vamos seguir alentan-do colaboración incrementada entre los países centroamericanos.

El analista Tomás Andino, manifes-tó que “Carsis” en los últimos dos años no significó mayor ayuda eco-nómica para el combate del crimen organizado y el narcotráfico en la región, por lo que los presiden-tes centroamericanos, unos más a favor que otros, han adoptado

la iniciativa de legalizar las drogas como una forma de presión o mini chantaje para obtener más ayuda financiera de Estados Unidos.

Sin embargo aunque estos países de la región incluyendo Honduras buscan más dólares, Estados Uni-dos mantiene sus objetivos claros, como se planteó en la posición edi-torial de Radio Progreso, “Estados Unidos concentra sus fuerzas para convertir nuestro territorio en cen-tro de operaciones para su estrate-gia regional de seguridad, sin que importe a fin de cuentas si esta es-trategia beneficia o no a una pobla-ción que se debaten entre el ham-bre, el desempleo y la violencia”.

Dicha posición se fortalece partien-do del incremento en los índices de delincuencia y criminalidad que se registran todos los días en los países del área, principalmente los del “triangulo norte”, (Guatemala, Honduras y El Salvador), frente a una actitud tibia de los presidentes centroamericanos y aun contando con ayuda financiera del gobierno noerteamericano.

El analista Hermilo Soto puntualizó que “ Estados Unidos, bajo el pre-texto del combate al narcotráfico y de abono el beneplácito de los gobernantes de Centroamerica, buscará a toda costa, mantener una presencia militar en la región que eventualmente le pueda servir para reaccionar frente a las crisis sociales y políticas que a corto o a mediano plazo se puedan ir expre-sando en estos países.

Visita de Joseph Biden busca controlar la re-

Hasta el 24 de marzo se tratará el tema de la posible legalización de las drogas.

“Siempre la apuesta esta-dounidense irá encamina-da a facilitar más dólares a la región principalmente a países dependientes, ase-gurando el control total”,

afirma este analista.

» Analista Hermilo Soto

Hace dos años cuando Porfirio Lobo Sosa llegó a Casa de gobierno, hizo equipo de trabajo con los candida-tos ante quienes había disputado la presidencia en las elecciones gene-rales de noviembre de 2009. Minis-terios siempre conflictivos como el de Educación, o el Instituto Nacio-nal Agrario, INA, fueron entregados a otros Partidos como muestra de querer constituir un Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional. Aquella decisión le costó críticas de su Partido quien aun no le perdona que le haya dado “chamba” a gente que no trabajó a favor de su victoria electoral.

En enero pasado, Lobo Sosa, cum-plió dos años a cargo del Poder Eje-cutivo y ha relevado de sus puestos a 21 funcionarios, la mitad de ellos

en las últimas semanas.

Si muchos sectores se sorprendie-ron de un gobierno nacionalista que daba la impresión de preferir a otros, antes que a sus correligiona-rios, Lobo Sosa comienza a resarcir los daños, sacando de su adminis-tración a los funcionarios que han jurado lealtad al candidato equivo-cado, es decir que no es el oficial o el preferido del Presidente para que lo suceda.

Según el comunicado emitido la noche del miércoles por la Presi-dencia, se indica que el mandatario “ha decidido aceptar la renuncia interpuesta por funcionarios que están dirigiendo campañas políticas o que se están postulando a la Pre-sidencia de Honduras”. Y bajo esta

declaración a primera vista ade-cuada para el funcionamiento del gobierno, sus detractores indican que la verdadera jugada es colocar gente de confianza del Ejecutivo y el Legislativo en este año que se corresponde con la organización de corrientes internas de cara a las elecciones primarias de noviembre próximo.

El más alto funcionario que le tocó esta semana salir de la Casa de Gobierno es el político Miguel Pastor, quien dirigía la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Soptravi. Pastor insinuó que la orden de su salida vino del Poder Legislativo “no deben haber candidatos por simples caprichos, por ambiciones y conveniencias, y tampoco por imposiciones desde un

poder del Estado” dijo.

Y, si éste es el estilo de Pepe Lobo para allanar el camino a su preferido, algunas voces

propugnan por la salida de Cé-sar Ham, presidente el Partido

Unificación Democrática, UD y actual ministro director del INA y esperan que corra la misma suerte el gerente de la estatal

telefónica, Hondutel, el general (r) Romeo Vásquez, ex jefe del Estado mayor conjunto de las

Fuerzas Armadas y quién cons-tituyó su propio partido político para buscar la presidencia del

país.

El Gobierno de unidad nacional…¿se despedaza?

Miguel Pastor, ex ministro de Soptravi, renunció recientemente.

Page 6: Boletín Informativo No. 230

Semanario No. 230 | 9 Marzo 2012 | Editado por COMUNICACIONES - SJ

Para mayor información visite: www.eric-sj.org - www.radioprogresohn.net

» Ante aumentos de los combustibles

Reglas claras y voluntadpolítica piden gasolinerosL a población hondureña

sufre las consecuencias de los altos precios de los

combustibles al pagar la factura y adquirir los productos de primera necesidad. Esta semana las gaso-linas superaron los 96 lempiras el galón y la tendencia es a la alza según declaró a Radio Progreso la directora de la Asociación Hondure-ña de Distribuidores de Productos de Petróleo, Ahdippe, Sarahí Silva.

La Ahdippe es una Asociación fun-dada hace 30 años y aglutina a operadores de servicios entre los que se cuentan a propietarios de gasolineras, de arrendatarios y de comisionistas de las estaciones de las compañías petroleras.

Sobre la escalada en el precio de los combustibles Sarahí Silva acce-dió a dialogar con Radio Progreso.

Radio Progreso (RP). ¿Por qué suben los

combustibles?Sarahí Silva (SS). Hay que recordar que somos un país netamente im-portador, no producimos petróleos. Sube porque es un producto que está en una bolsa de valores que constantemente está sujeto a cier-tos factores internacionales entre ellos los factores geopolíticos como el tema de Irán que se está ma-nejando ahorita, el tema climático, cuando hay huracanes que van a pegar a la zona dónde están 70 re-finerías como en el golfo americano o en cualquier terminal de alguna compañía importante del mundo, incluso los cambios en las monedas como el dólar que es con la que compramos los combustibles.

RP. ¿Por qué los precios actuales son históricos para Honduras?SS. Por lo menos de los últimos cin-co años es el precio más alto que hemos tenido en Honduras. Es un precio que debe preocuparnos por-que nos afectará ya que va en una tendencia alcista.

RP. ¿Estaría llegando a valer 100 lempiras por galón?SS. Basta ver y hacer una compara-ción con los datos históricos. El año anterior el precio subió en prome-dio 9 lempiras y en este año, desde enero a la fecha, ha habido diez cambios hacia el alza y ya tenemos un aumento, tomando de referencia la gasolina superior, de diez lempi-

ras con 35 centavos en dos meses.RP. ¿Qué efecto vana tener las alzas en laeconomía nacional?

SS. Recordemos que el combus-tible es la sangre de la economía del país, con combustible se mueve todo: los servicios, las empresas, las industrias, el transporte. Va a tener su repercusión en todos los productos y servicios que tenemos en el país por la espiral inflaciona-ria que también esto deriva, por el deslizamiento de la moneda, y eso va a encarecer todo.

RP. ¿Quién es el mayor socio de la cadena de los combustibles?SS. El Estado, es el gobierno porque es el que recauda la mayora canti-dad de lo que compone un galón de combustible. El gobierno cobra 22 lempiras por cada galón de la gaso-lina superior, 18 lempiras en la ga-solina regular y 11 lempiras por el diesel. Aquí el Estado solo intervie-ne para establecer las reglas o no reglas con las que se deben com-prar los productos y ellos definen cuánto gana el importador, cuánto gana el transportista, cuánto gana el gasolinero. La única ventaja es que el Estado controla el precio de un producto estratégico, considera-do de seguridad nacional.

RP. ¿Hay reglas claras en la cadena de distribu-ción de combustibles?SS. Hay mucho qué hacer, no hay una ley de comercialización, no hay reglas claras para los operadores y por eso hay abusos de posición dominante en el caso de las compa-ñías importadoras porque al estar “verticalizado” manejan un oligopo-

lio que ya casi es un monopolio por-que solo hay tres empresas (Texaco Chevron, Uno y Puma) para un mer-cado tan pequeño, prácticamente ellos ejercen el control absoluto.

RP. ¿Como impactan los aumentos entre los distri-buidores de la Ahdippe?SS. Nos afecta muchísimo. Hay una percepción de la gente que cree que cuando los precios suben, les aumentan los márgenes de renta-bilidad a todos los miembros de la cadena, quiero informarles que la estructura de precios está basada en dólares y es fija.

RP. ¿Qué es eso de los 60 grados?SS. Es una norma internacional para corregir las pérdidas que se tienen por la variación de temperatura. Cuando hace mucho calor los com-bustibles se expanden y cuando hace frío se contraen. Por ejemplo, si un barco se carga en Arabia Sau-dita a una alta temperatura y se baja en Canadá a bajas temperatu-ras hay pérdidas de productos en grandes cantidades.

RP. ¿De allí surgen los 60 grados?SS. Sí, el Instituto Americano del Petróleo estableció la norma inter-nacional que dice que los combusti-bles, en cualquier parte del mundo que estén, su temperatura normal sería 60 grados Fahrenheit y cuan-do llega a la terminal donde se venden debe haber una corrección si hay una temperatura más alta o más baja.

RP. ¿Y en el caso de Honduras?SS. En nuestras terminales la tem-peratura es de 90 grados Fahren-

heit. Si la temperatura normal es de 60 grados y nos la venden a 90 grados hay que hacerle una correc-ción que se hace por medio de unas tablas especiales que ya estableció el Instituto Americano del Petróleo y que las compañías petroleras lo tienen automatizado en un sistema computarizado y que desde que se baja el producto a una cisterna ese producto va corrido.

RP. ¿Y al consumidor final se les corrige en las bombas?SS. No, la corrección debería hacer-se en la factura, los galones que se puedan perder se deben corregir en dinero, en un descuento, pero no se cumplen.

RP. ¿Por qué el Congre-so Nacional No aprueba esta norma internacional?SS. Hay un silencio en el Congreso Nacional, tiene pendiente ese pro-yecto, ya hablaron con todas las partes, ya hicieron toda la inves-tigación y solo falta que lo intro-duzcan al seno del Congreso para aprobarlo, ¿qué falta?, voluntad política, que no estén pensando en venir a afectar las compañías sino que piensen en función del pueblo.

RP. ¿Qué piensa de la medida de ahorro llamada “Hoy no Circula”? SS. Nosotros propusimos hace unos años el “hoy no circula” parcial, es decir que unos vehículos circulen por la mañana y otros por la tar-de, una vez por semana, nuestra propuesta incluía a los taxistas y al transporte en general.

RP. ¿Debe el gobierno subsidiar el precio de los combustibles?

SS. Es un tema que se ha discutido mucho. Hay gente a favor y gente en contra. El presidente Zelaya lo hizo y logró mantener el precio equilibrado. También hay que recor-dar que los millones que se utilizan en subsidios salen del presupuesto de la república y de alguna manera es como bajarle de forma indirecta al impuesto de los combustibles. El gobierno de Pepe Lobo no está de acuerdo con los subsidios porque asegura que no se beneficia al pue-blo sino a los dueños de vehículos. Pero tampoco propone otras medi-das de ahorro.

RP. ¿Es tiempo de volver a Petrocaribe?SS. Mire, Petrocaribe es un pro-grama que no va a tener ningún impacto en los precios. El producto que se compre va ser a precio de mercado. El beneficio de Petrocari-be será como un financiamiento que el Estado va a tener para beneficiar sectores sociales con viviendas, proyectos agrícolas y otros pro-yectos de apoyo para la pequeña y mediana empresa, y no para gasto público.

RP. ¿Cuál es su mensaje para la gente?SS. El tema de los combustibles es un tema de seguridad nacional, es un producto estratégico. Todos los países tienen terminales en donde el Estado tiene una intervención, Honduras no tiene nada, aquí es-tamos manejando los combustibles con un oligopolio. Debe haber un mercado que debe ser más sano, con reglas claras para que al final el consumidor, el pueblo hondureño, obtenga precios justos.

Texaco Chevron, la Uno Petrol y Puma Energy, son las tres compañías que tienen acaparado el mercado de los combustibles.

Sarahí Silva, directora de la Aso-ciación Hondureña de Distribui-dores de Productos de Petróleo, Ahdippe.