BOLETIN INFORMATIVO N 014-2020 · Para ello, se ha dispuesto la siembra de semillas en 352.9...

6
¡AMIGO AGRICULTOR! Para tomar buenas decisiones se requiere estar bien informado. ¡INFORMATE ANTES DE DECIDIR! Lo invitamos a visitar nuestra página web www.agromoquegua.gob.pe, Correo electrónico, [email protected] teléfono 053-461201. PERIODO : 18.05.20 AL 22.05.20 N° 14

Transcript of BOLETIN INFORMATIVO N 014-2020 · Para ello, se ha dispuesto la siembra de semillas en 352.9...

Page 1: BOLETIN INFORMATIVO N 014-2020 · Para ello, se ha dispuesto la siembra de semillas en 352.9 hectáreas, de las cuales ya se han sembrado 177.37 ha; así también se realizan trabajos

¡AMIGO AGRICULTOR!

Para tomar buenas decisiones se requiere estar bien informado.

¡INFORMATE ANTES

DE DECIDIR!

Lo invitamos a visitar nuestra página web www.agromoquegua.gob.pe, Correo

electrónico, [email protected] teléfono 053-461201.

PERIODO : 18.05.20 AL 22.05.20

N° 14

Page 2: BOLETIN INFORMATIVO N 014-2020 · Para ello, se ha dispuesto la siembra de semillas en 352.9 hectáreas, de las cuales ya se han sembrado 177.37 ha; así también se realizan trabajos

BOLETIN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 14

PERIODO: 18.05.20 AL 22.05.20

BOLETIN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 14

PERIODO: 18.05.20 AL 22.05.20

PRECIOSPROMEDIOALCONSUMIDORSURDELPAIS

Buen día Señores Agricultores y público interesado, la Gerencia Regional de Agricultura Moquegua a través de la Dirección de Información Agraria, se complace en informar a Usted, sobre diversos temas de Interés que le servirá para una mejor toma de decisiones:

PRESENTACIÓN BUENAS PRACTICAS PECUARIAS

Página 01 Página 10

SOBRE EL BIENESTAR ANIMAL EN VACAS LECHERAS

https://www.prolesur.cl/content/dam/prolesur/documents/2018/Manual_de_manejo_y_bienestar_de_la_vaca_lechera.pdf

Page 3: BOLETIN INFORMATIVO N 014-2020 · Para ello, se ha dispuesto la siembra de semillas en 352.9 hectáreas, de las cuales ya se han sembrado 177.37 ha; así también se realizan trabajos

ECONOMÍA EMBALSEPASTOGRANDE

BOLETIN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 14

PERIODO: 18.05.20 AL 22.05.20

BOLETIN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 14

PERIODO: 18.05.20 AL 22.05.20

Página 03 Página 08

Información de precios Agro Chatea

Uno de los úlmos servicios implementados es el

“AgroChatea”, aplicavo que permite realizar, me-

diante el chat, consultas de precios de productos

agropecuarios comercializados en los mercados

mayoristas de Lima Metropolitana. Responde al

instante, en empo real, durante las 24 horas del

día, al cual se puede acceder desde los equipos de

cómputo o teléfonos móviles, en el siguiente link:

h%ps://agrochatea.minagri.gob.pe/

Mercados “De la Chacra a la Olla” habrían generado más de S/ 15 millones en ventas

Los productores de zonas rurales del país habrían generado ventas por más de S/ 15 millones gracias a la implementación de los mercados “De la Chacra a la Olla”, que impulsa el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Estos centros se extienden actualmente en un número de 319 a lo largo de 24

departamentos y son punto de apoyo clave para la sostenibilidad alimentaria durante el Esta-do de Emergencia. Entre las regiones participantes se cuenta a Amazonas, Áncash, Apurí-mac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, La Li-bertad, Lambayeque, Lima, Callao, Moquegua, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tac-na, Tumbes, Ica y Ucayali. Fuente : Agraria.pe

Productores podrán sumarse a mercados itinerantes “De la chacra a la olla”

Los pequeños productores de todo el país podrán sumarse a los mercados itinerantes “De la Chacra a la Olla” que viene instalando el Ministerio de Agri-cultura y Riego (Minagri), a fin de contribuir con el abastecimiento de alimen-tos a la población. El director ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural

(AgroRural), Angello Tangherlini, señaló que dicha iniciativa es una forma de promover las actividades agropecuarias e iniciativas en las zonas rurales del país.“Todas las propuestas serán evaluadas por nuestra área técnica y, en base a la demanda de los diversos mercados programados, se convocará a los productores interesados”, explicó. Sostuvo que todos los participantes cumplirán de forma estricta los protocolos de seguridad para la venta de alimentos, tales como uso de mascarilla y guantes, inocuidad alimentaria, lavado de manos, respeto de la distancia social (dos metros), entre otros aspectos. “Los Mercados Minagri de la Chacra a la Olla fomentan el trato directo entre el productor y el consumidor final, de tal forma, que se expenden alimentos de primera necesidad a precios justos y siendo ellos los principales beneficiados”, aseguró. Fuente : Agraria.pe

Empresarios se preparan para exportar vía online La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) presenta

una serie de seminarios web para empresarios y potenciales exportadores peruanos que busquen ingresar o incrementar su oferta en los mercados más importantes del mundo. Todo desde casa. Este tipo de herramienta online, conocida como webinar, tiene como exposito-res a los consejeros económicos comerciales de Promperú en el Exterior,

quienes comparten sus conocimientos técnicos a los interesados para que estos puedan ca-pacitarse desde casa, respetando las medidas dispuestas por el Gobierno. Hasta la fecha, se han realizado 52 webinar a cargo de los consejeros que tienen un ámbito de acción en 50 mercados. Fuente : Agraria.pe

Page 4: BOLETIN INFORMATIVO N 014-2020 · Para ello, se ha dispuesto la siembra de semillas en 352.9 hectáreas, de las cuales ya se han sembrado 177.37 ha; así también se realizan trabajos

PRECIOSDEINSUMOSAGRÍCOLAS

BOLETIN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 14

PERIODO: 18.05.20 AL 22.05.20

BOLETIN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 14

PERIODO: 18.05.20 AL 22.05.20

Página 09 Página 02

ABASTECIMIENTODECARNESDEMOQUEGUA

Precios Promedio Semillas

Lugar :Ciudad Moquegua

Periodo :18.05.20 al 22.05.20

Productos Unidad de Medida Variedad Precio S/.

Lechuga 500 GR.. SALINAS 110.00 Beterraga 400 Gr. ARLY W. 48.00 Maíz Amarillo Duro 60,000 Sem DEKALLS 690.00

Fuente: Tiendas comerciales especializadas en la ciudad de Moquegua

Maíz Morado 1 Kg.. CANTEÑO 9.00

Arvejón 1 Kg.. RONDO 18.00

Frijol 1 Kg. CANARIO 10.00

Melón 1/2 Kg ORANGE 80.00

Encuesta semanal de Precios Promedio de Fertilizantes

(S/. x Bolsa)

Lugar : Ciudad Moquegua

Periodo: .18.05.20 al 22.05.20

Producto Envase Comer-

cial

Precios

Máximo Mínimo

Urea Agrícola Bolsa de 50 Kg. 70.00 68.00 Nitrato de Amonio Bolsa de 50 Kg. 70.00 68.00 Sulfato de Amonio Bolsa de 50 Kg. 61.00 55.00 Fosfato Di amónico Bolsa de 50 Kg. 94.00 93.00 Cloruro de Potasio Bolsa de 50 Kg. 90.00 85.00

Sulfato de Potasio Bolsa de 50 Kg. 115.00 115.00 Fuente: Tiendas comerciales especializadas en la ciudad de Mo quegua

Abono Comp. 20-20 Bolsa de 50 Kg 83.00 85.00

Precios Promedio Insecticidas

Lugar :Ciudad Moquegua

Periodo :18.05.20 al 22.05.20

Productos Unidad de Medida Precio S/.

Lorsban 4E 1 Lt. 50.00

Campal 1 Lt. 58.00

Tifon 1 Lt. 38.00

Fuente: Tiendas comerciales especializadas en la ciudad de Moquegua

TOMA DE DESICIONES EN LA PRACTICA AGRICOLA

Page 5: BOLETIN INFORMATIVO N 014-2020 · Para ello, se ha dispuesto la siembra de semillas en 352.9 hectáreas, de las cuales ya se han sembrado 177.37 ha; así también se realizan trabajos

TECNOLOGÍA SUCESOS

BOLETIN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 14

PERIODO: 18.05.20 AL 22.05.20

BOLETIN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 14

PERIODO: 18.05.20 AL 22.05.20

Página 05 Página 06

Aprueban procedimiento complementario para Operatividad del Fondo de Segu-ro Agropecuario 2020

Mediante la Resolución Ministerial Nº 0120-2020-Minagri, el Poder Ejecutivo aprobó los procedi-mientos complementarios para Operatividad del Fondo en el otorgamiento de cofinanciamiento del Seguro Agropecuario 2020 Dichos procedimientos complementarios (Directiva N° 001-2020-CD/Fogasa) contienen diez rubros que incluyen tres anexos para el subsidio de las primas de los Seguros Agropecuarios, cuyas características son:

a) Tipo de Seguro a cofinanciar: Los seguros agropecuarios aprobados vía Resolución Ministerial por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y aquellos que se co-mercialicen en el mercado, previa revisión y aprobación del Consejo Directivo del Fogasa.

b) b) La modalidad de cofinanciamiento de primas: De acuerdo con lo establecido en el Capí-

tulo II del Reglamento Operativo del Fideicomiso para el Seguro Agropecuario, aproba-do con Decreto Supremo Nº 002-2014-Minagri. El porcentaje del cofinanciamiento es 50% de la prima.

c) El Seguro Agropecuario otorgado bajo la modalidad de cofinanciamiento está dirigido a

pequeños productores agrícolas, cuyo límite individual no exceda de diez hectáreas y/o actividad pecuaria y cuyo valor asegurado o suma asegurada total no exceda las quince Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

d) Las zonas o territorios geográficos a ser cubiertos por el Seguro Agropecuario son a

nivel nacional.

Fuente : Agraria.pe

INIA garantiza producción de más de 1.500 toneladas de semillas de alta calidad genética

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) confirmó la producción de más de 1.500 toneladas de semillas certificadas y 345 mil plantones de frutales de calidad genética, con el fin de potenciar la producción agrícola de 13.884 productores y garantizar la seguridad alimentaria del país. Para ello, se ha dispuesto la siembra de semillas en 352.9 hectáreas, de las cuales ya se han sembrado 177.37 ha; así también se realizan trabajos de investigación en bancos de germoplasma que posee a nivel nacional, cumpliendo con los protocolos agronómicos y sanitarios adecuados. En ese sentido, el INIA asegura la producción de arroz, arveja, avena forrajera, caupí, ce-bada, frijol, haba, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz forrajero, papa, quinua, tarwi, trigo, triticale, vicia, entre otras. Con esto se beneficiará la economía de 11.450 producto-res. Mientras tanto, en frutales ya se ha puesto a disposición 5 mil plantones de los 345.923 previstos para este año. Permitirán potenciar productos como cacao, café, chirimoya, cítri-cos, ciruelos, frambuesa, fresa, granadilla, lúcuma, mandarina, mango, manzano, palto, pecano, pera, piña, plátano, vid, entre otros, beneficiando la rentabilidad de 2.434 agricul-tores. El desarrollo de las semillas se inicia con la recolección y conservación de germoplasma de los principales cultivos. A través de una selección genética y cruzamiento se obtienen nuevas variedades las que son evaluadas en tolerancia a plagas, enfermedades, condicio-nes adversas de temperatura, estrés hídrico y otros factores bióticos antes de ser entrega-dos a los productores. Las semillas y plantones producidos por el INIA poseen alta calidad genética, mayor pro-ducción en toneladas en campo, tolerantes a plagas y enfermedades, son de alto conteni-do en nutrientes y cuentan con certificación orgánica; permitiendo su contribución a la ca-nasta básica alimenticia y al desarrollo de la agricultura familiar. Fuente : Agraria.pe

Page 6: BOLETIN INFORMATIVO N 014-2020 · Para ello, se ha dispuesto la siembra de semillas en 352.9 hectáreas, de las cuales ya se han sembrado 177.37 ha; así también se realizan trabajos

AVISOSMETEOROLOGICOS NEGOCIOS

BOLETIN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 14

PERIODO: 18.05.20 AL 22.05.20

BOLETIN INFORMATIVO AGRARIO SEMANAL N° 14

PERIODO: 18.05.20 AL 22.05.20

Página 04 Página 07

Agroideas enfocará ayuda en las cadenas agropecuarias más vulnerables La semana pasada el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) aprobó, a través del Decreto Supremo N° 005-2020-Minagri, un nuevo reglamento del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), donde se incluye un nuevo incentivo para el Fortalecimiento a las Formas Asociati-

vas de los productores agrarios. Además, se mantienen los incentivos para la Asociatividad, la Gestión Empresarial, y el Incentivo para la Adopción de Tecnología Agraria. Agraria.pe conversó con el director ejecutivo del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), Jorge Sandoval Ramírez, quien señaló que el nuevo reglamento corresponde a la Ley de Ampliación del programa Agroideas (Ley N° 30975) cuya vigencia es hasta julio del 2022. Fuente : Agraria.pe

Aprobaron programa de fortalecimiento de las Juntas de Usuarios Con la firma del ministro de Agricultura y Riego encargado, Rodolfo Yáñez, el pasado 14 de

mayo se aprobó a través de la Resolución Ministerial N 118.2020-MINAGRI, el Programa de Fortalecimiento de las Juntas de Usuarios. El objetivo del instrumento legal es desarrollar distintas líneas de acción con este sector como el fortalecimiento institucional, desarrollo de metodologías e innovación; mejora y desarrollo de la calidad de los servicios, y asistencia

técnica especializada.La iniciativa, dirigida por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), será financiada con el presupuesto de esta entidad. También recibirá recursos de la cooperación técnica internacional y otros financiamientos que la ANA gestione. Comité de seguimiento y evaluación Asimismo, se dictaminó la creación del Grupo de Trabajo Sectorial denominado “Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa de Fortalecimiento de las Juntas de Usuarios”, cuyo objetivo es articular las propuestas de actividades y hacer seguimiento de las acciones indicadas en el Plan de Acción. Fuente : Agraria.pe

Minagri promueve campaña para fomentar el consumo de papa peruana En momentos de pandemia y cuando los peruanos necesitamos alimentarnos con produc-tos sanos y nutritivos, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inició una campaña de

papa peruana con el fin de elevar el consumo de este producto en las me-sas y dieta alimenticia, pero sobre todo para brindar apoyo a las más de 711 mil familias agricultoras que siembran este tubérculo nutritivo y sabro-so.

Es así como se lanza la campaña "Para estar fuertes, hay que papear" impulsada desde el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), del Minagri que otorga cofinanciamiento no reembolsable para planes de negocio agropecuarios y que, hasta el momento, ha apoyado a más de 1.400 productores de papa en 8 regiones del país, para la mejora de la productividad y comercialización del producto peruano. Fuente : Agraria.pe