Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

32

description

Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

Transcript of Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

Page 1: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4
Page 2: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4
Page 3: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

ISBN 1390-5481www.oleoecuador.com

DirectorIng. Edmundo Recalde

[email protected]

InvestigadoresIng. Alfredo Mena

Dra. Moraima MeraIng. Valdemar AndradeIng. Herlandio Argudo

Ing. Patricio Lozada

Asistentes de CampoDiego LunaLuis Chalá

Redacci€ón TécnicaMáster Juan Chávez

Diseño y DiagramaciónRené Dávila

ImpresiónGRUPO SERITEX

Fotografía Portada:Cultivos de Higuerilla

FotografíaIng. Edmundo Recalde

Escríbanos:[email protected]

[email protected]

Presentación:Está cerca la finalización del proyecto titulado: Programa de cultivos energéticos para la producción de biocombustibles en la zona norte del Ecuador, financiado por la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Fundamentalmente el proyecto ha permitido fortalecer el desarrollo de la investigación en la PUCE SEDE IBARRA, gracias a los recursos económicos aportados por esta Secretaría de Estado. De esta manera se ha logrado equipar a la Institución con un laboratorio de análisis bromatológico y una planta piloto de extracción y procesamiento de aceites.

El proyecto ha permitido desarrollar investigación en nuevas especies de oleaginosas que pueden ser factibles de utilizarse por nuestros agricultores para que diversifiquen sus cultivos (girasol, colza, higuerilla, jatropha). Se ha logrado cerrar el ciclo agroindustrial a nivel experimental de oleaginosas: producción, cosecha, procesamiento en biocombustibles y uso en motores a diesel. En cuanto a la difusión de resultados de investigación se han realizado días de campo, sitio WEB (www.oleoecuador.com), Revista Cultivos Energéticos, Seminario de cultivos energéticos alternativos, entre otros.

Nuestro agradecimiento al Gobierno Nacional por el apoyo que se está dando a la investigación científica y tecnológica que tanto le hace falta al país.

Ing. Edmundo Recalde PossoD I R E C TO R P R OY E C TO S E N E S C Y T P I C - 0 0 8 - 0 0 0 019 8 .

Boletín informativo: Cultivos Energéticos

EnergéticosCultivos

CONTENIDOS

- PolíticadebiocombustiblesenelEcuador---------4

- Influenciadeépocasdesiembraenelrendimientodelgirasol(Helianthus annus)enlaGranjaExperimentalPUCE-SI,provinciadeImbabura------------------------------------------------8

- Estudiodeadaptabilidaddeseismaterialesdecanola(Brassica napus)bajolascondicionesagroecológicasdelaciudaddeIbarra-------------------------------------------------13

- AdaptabilidaddecuatrohíbridosdegirasolenlaGranjaExperimentalPUCE-SI,ProvinciadeImbabura-------------------------------------19

- NoticiasdelCIITTOL-----------------------------25

- MemoriafotográficadelISeminarioIberoamericanodeCultivosEnergéticosAlternativos------------------------------------29

TEMAPÁG.

Page 4: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

4

POLÍTICA DE BIOCOMBUSTIBLESEN EL ECUADOR Alfredo Mena

Nadine SeeleCorporación para la Investigación

Energética – CIEwww.energia.org.ec

El Ecuador, por ser un país agrícola y por su geografía está muy calificado para el desarrollo de los biocombustibles. Este tema ha llegado a la agenda política de varios países del mundo en los últimos años por diversos razones. Para el Ecuador probablemente la principal motivación no es la reducción de CO2 sino el ingreso de divisas, la creación de nuevos puestos de trabajo, una menor dependencia de costosas importaciones de derivados de petróleo y un ahorro de subsidios.

Un arduo camino...Ya en 2001, en el Decreto Ejecutivo No. 1215, se propuso la mezcla de combustibles preferentemente con aditivos como “el etanol anhídrido a partir de materia prima renovable”. Además, se presentó la idea de establecer un Consejo Consultivo de Biocombustibles que finalmente, en 2007, se ha llevado a la práctica con una demora de seis años.

En el 2004, el estado ha declarado la producción, comercialización y uso de biocombustibles como “interés nacional” (Decreto Ejecutivo No. 2332) después de una feria de biocombustibles organizada por algunas empresas privadas.

¿Interés nacional? A juzgar por los siguientes seis años, período en que casi no se tomaron acciones y no existieron acuerdos, podría decirse que no hubo mucho interés. En 2006 se impulsó el “Programa de Formulación y Comercialización de Gasolina extra con

Bioetanol Anhídrido” subdividido en dos etapas; en la primera etapa, el proyecto piloto de Guayaquil y la segunda etapa que consistió en la ampliación del proyecto a nivel nacional (con un incremento en la cuota del bioetanol) (Resolución 025-DIR-2006). Aquí se produjo también una demora de cuatro años.

Con el Decreto Ejecutivo 146, se creó el Consejo Nacional de Biocombustibles, que debía “definir políticas, aprobar planes, programas y proyectos relativos a la gestión, industrialización y comercialización de los biocombustibles”. Eso aseguraría no solamente la participación de todos los actores involucrados (productores, instituciones públicas y privadas) en los decisiones importantes sino además que los resultados sean los más adecuados y que las políticas sean implementadas. Pero parece que en la realidad, el Consejo parece estar más orientado hacia la socialización e información de los actores y para hacerlos sentirse considerados e involucrados. Este campo de actividad que debería ejercerlo el Consejo, ha sido asumido por el MCPEC en coordinación con otras entidades públicas involucradas (MEER, MAGAP; MAE; MICP, Petroecuador, INEN y DNH) las mismas que han trabajado en los últimos meses conjuntamente en la elaboración del marco legal. Para establecer el marco legal y específicamente la Ley de Biocombustibles se llevan a cabo reuniones semanales con tareas para cada una de las instituciones a fin de que pueda haber un progreso constante en la configuración de la Ley y en el avance de los proyectos piloto. A mediados del año 2007, ya hubo una propuesta de ley que fue criticada por los ambientalistas y que no pudo ser aprobada por

Page 5: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

5

el Congreso de ese momento debido a su clausura durante el tiempo de la construcción de la Asamblea Nacional. Según los ambientalistas, la propuesta de ley afectaba la seguridad alimentaria y promovió la plantación de monocultivos (López 09).

El MEER y el MCPEC decidieron clarificar y subdividir las competencias. Así, el MEER eligió trabajar sobre un proyecto de desarrollo de biodiesel como parte del plan de “Cero combustibles fósiles para Galápagos” y el MCPEC se puso a cargo del “Proyecto piloto de biocombustibles para Guayaquil”. El MCPEC además ha asumido la formulación del marco legal, las políticas y estrategias para la promoción, producción y uso de biocombustibles.

Biodiesel en GalápagosLa iniciativa de cero combustibles para Galápagos, ERGAL, (Energías Renovables para Galápagos), en la cual se sustituye el diesel con aceite vegetal en la isla Floreana, está a cargo del MEER. Para ello se utiliza el piñón cultivado en Manabí y Guayas. Así se logra crear una sinergia que permite abastecer los requerimientos energéticos del territorio vulnerable de las Galápagos y al mismo tiempo combatir el proceso de desertificación y erosión del suelo vía la plantación del piñón. El piñón parece ser una buena posibilidad para lograr combustibles de segunda generación ya que se trata de un cultivo no comestible. Sin embargo, se ha realizado pruebas y se ha llegado a determinar que en el Ecuador el rendimiento del piñón en realidad no es muy beneficioso, pues el promedio de rendimiento es de solamente 1,5 t/ha con un máximo de 4t/ha. Se necesitan 50 kg/ha de semilla con un costo de $300. Debido a esto el proyecto para las Galápagos no tiene miras a ser replicado en el resto del país. Se puede establecer una comparación con la caña de azúcar, que produce un biocombustible de primera generación y cuyo rendimiento es de 78t/ha. Esta capacidad de rendimiento por hectárea de los cultivos de caña coloca al Ecuador en el quinto lugar entre los países de América.

Bioetanol en GuayaquilEl otro proyecto, Plan Piloto de Guayaquil, introduce una mezcla de gasolina extra con 5% de etanol anhídrido obtenido de la caña de azúcar. Aunque el proyecto debió empezar a finales de 2006, el biocombustible se pudo comprar en Guayaquil desde enero de 2010. Según la CEPAL, la causa de esta larga demora fue la falta de estudios ambientales y de toma de decisiones en el Consejo Nacional de Biocombustibles (CEPAL, GTZ 08).

Según una fuente del MCPEC, la reacción de los consumidores hacia este nuevo producto es muy positiva.

Biocombustible con base en palma africanaEl sector público ha pensado en desarrollar otro proyecto de biodiesel en el que se mezcle el diesel 2 con el aceite de palma africana.

En el país existen empresas privadas que producen exitosamente biodiesel a partir de la palma africana y lo exportan mayormente a los Estados Unidos, tal vez por falta de un mercado interno habilitado a través de un marco legal.

El estado, luego de dos años, requiere analizar los resultados de estos dos proyectos y formular un plan nacional para introducir los biocombustibles en todo el país, con una mezcla al 10%.

El sector privado El Plan Nacional Agropecuario de 2007 ha previsto la siembra de 50.000 has de caña de azúcar y una extensión igual con palma africana para la producción de biocombustibles. Fue el sector privado el que se dio cuenta del potencial que el Ecuador tiene como país agrícola en la producción de biocombustibles. Otro gran problema, tomando en cuenta la cantidad de actores involucrados, fue

Page 6: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

6

fijar un mecanismo para determinar los precios. Sería de esperar que la nueva ley determine el precio mínimo y máximo de los biocombustibles mediante una fórmula que permita homologar el mercado nacional e internacional.

La nueva leyEl enfoque de la ley de biocombustibles es abastecer el mercado interno para sustituir parte de los costosos derivados importados. Por el momento, los subsidios estatales para el gas, diesel, gasolinas súper y extra es de $150 millones anuales. Los biocombustibles no serán subsidiados.

El 96% de los biocombustibles será destinado a la operación del parque automotor y solamente un 4% a las centrales termoeléctricas para la generación de electricidad, lo cual nos hace pensar que la nueva ley eléctrica no ejercerá una gran influencia sobre la regulación de los biocombustibles.

La Ley se aplicará a todas las materias primas de las cuales se pueden obtener biocombustibles. La meta para la primera generación de biocombustibles es de mediano plazo, hasta 2015. La segunda generación se requiere lograr hasta 2020. Existen otros cultivos alternativos para el piñón como las microalgas, además del uso de lingocelulosa, biomasa, y PPT (Diesel 2 con reciclaje de plástico) para la producción de biocombustibles. Para este último se necesita implementar un sistema de recolección y reciclaje que todavía no existe, sin embargo, existen iniciativas como la del municipio de Quito, juntamente con el MCPEC y el MIPRO para implementarlo. Esto permitiría poner en acción una sinergia muy beneficiosa para el aprovechamiento de los ciclos

de vida cerrados. La segunda generación de biocombustibles será mucho más eficiente y no generará tantos puestos de trabajo como la primera generación que requiere de tres puestos de trabajo directos e indirectos por hectárea. Se prevée crear un total de 550 mil puestos de trabajo cuando se implementen en todo el país proyectos de biocombustibles de primera generación. Esto con la finalidad de descentralizar la producción e incorporar a los campesinos y municipios que pueden vender su materia prima al estado, generar un presupuesto autónomo y desarrollar la economía e industria local con tecnologías locales. Existen 18 estudios de proyectos de primera generación. La iniciativa por parte del sector privado va a ser fundamental. En la nueva Constitución de 2008 (CRE 08), el sector energético, incluyendo el transporte, es identificado como uno de los sectores estratégicos (Art.313) que se encuentran a cargo del estado y como un servicio público deben crear empresas públicas (Art. 315). Así, todos venden su producción a Petroecuador que va a estar a cargo de la comercialización y las unidades encargadas de hacer la mezcla de los componentes de los biocombustibles con los estándares de calidad de la norma INEN. El estado va a financiar estudios que sean de interés y establecer un fondo con el nombre de “Bioecuador” para la construcción de proyectos. Además, se crearán lineamientos de crédito preferentes, la exoneración de impuestos para la importación de equipos en casos que lo ameriten, incentivos y sanciones para la mala calidad. Para asegurar el pago, se establecerán contratos de largo plazo. La inversión estata,l por el momento, es de alrededor de $10 millones. El plan de inversión para la primera generación es de $800 millones hasta 2015, es decir cerca de $160 millones anuales. La inversión no es tan grande si se considera que una planta piloto para la producción de biocombustibles cuesta aproximadamente $20 millones. Según el MCPEC, el plan de inversión para la segunda

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Page 7: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

7

generación está en trámite y al mismo tiempo se está trabajando en la elaboración de los criterios de sostenibilidad. La nueva ley va a demarcar también claramente las áreas de cultivo y explotación para los biocombustibles. A decir del MCPEC, solamente se utilizarán las áreas marginales no aprovechadas para la nueva siembra de caña de azúcar y palma africana. Eso es uno de los requerimientos de la nueva Constitución (CRE 08) que establece que la producción de energía no debe poner en riesgo el abastecimiento alimentario.

¿Qué se tiene que considerar...?Aunque parece que estamos finalmente por buen camino, la ley todavía no ha sido expedida y es de esperar que ésta considere los puntos que se describen a continuación.

Por un lado, va a ser necesario incluir incentivos para la diversificación de la siembra. Por ejemplo, 80% de la caña de azúcar en nuestro país es de una sola variedad, el “Raguar” de origen australiano. Esto la hace más vulnerable a plagas y enfermedades (CEPAL, GTZ 08). Además, la diversificación estaría previniendo las plantaciones de monocultivos.

Por otro lado, la Ley no debería solamente incluir materia prima sino también los residuos agrícolas y animales que en el Ecuador existen en gran magnitud. Esto significaría no solamente el aprovechamiento de todas las fuentes disponibles para obtención de biocombustibles sino también una diversificación y prevención de la extensión de la frontera agrícola en detrimento de los bosques naturales.

Además, la fórmula elaborada para el cálculo de los precios debe contemplar un incentivo suficiente para las inversiones que pueden ser de riesgo debido a la variación de los precios de los combustibles y aceite del mercado nacional e internacional.

También se deben considerar los elevados precios de aceite y su posible impacto al mercado interno. Según el MCPEC, los precios de aceite pueden subir de $930 hasta $1.100 la tonelada. Otro fenómeno por considerar es que cuando el precio del petróleo sube, el precio de la palma africana sube también. No sucede lo mismo con la caña de azúcar.

Como el Ecuador no es el único, ni el primer país que está en vía de desarrollar los biocombustibles, una sobreoferta a nivel internacional podría causar una caída de los precios también.

Además, si se requiere exportar los biocombus-tibles producidos en el Ecuador, se deberá com-petir con países como Brasil que empezó con su investigación en los 70s.

Es importante destacar los trabajos sobre cultivos energéticos que realiza la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Sede Ibarra) como contribución al desarrollo de esta importante materia.

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Page 8: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

8

Influencia de la época de siembra en el rendimiento del girasol (Helianthus annus) en la Granja Experimental PUCESI, provincia de Imbabura.

Edmundo Recalde Posso, Ing.Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

Resumen:El experimento se llevó a cabo en la Granja Experimental de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, en el que se evaluaron las épocas de siembra en el cultivo del girasol. Se realizaron siembras mensuales desde abril del 2009 hasta febrero del 2010. Cada época de siembra constó de 4 bloques y cada unidad experimental tenía un área total de 14 m2, la unidad experimental neta constó de 7 m2. La siembra de realizó a 70 cm entre hileras y 25 cm entre plantas. Estas condiciones se cumplieron en todas las épocas de siembra. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar y el análisis estadístico se realizó con el software Infostat®®. Las variables evaluadas fueron: altura de plantas, diámetro de plantas, fenología, diámetro de capítulos, días a la cosecha, humedad de semillas, peso de cien semillas, rendimiento y porcentaje de aceite. Se puede concluir que las mejores épocas de siembra corresponden a los meses de agosto, septiembre y octubre con rendimientos promedio de 1.84, 2.39 y 1.74 t x ha-1 respectivamente.

Palabras clave: Girasol, épocas de siembra.

Abstract:The experiment was conducted at the Experimental Farm of the Pontificia Universidad Catolica del Ecuador See Ibarra, which were evaluated in sowing sunflower cultivation. Plantings were made monthly from april 2009 to february 2010. Each planting season consisted of 4 blocks and each experimental unit comprised a total area of 14 m2, net experimental unit consisted of 7 m2. Performed sowing of 70 cm between rows and 25 cm between plants. These conditions were fulfilled at all sowing dates. We used a block design randomization and statistical analysis was performed with the software Infostat®®®®. The variables evaluated were: plant height, diameter of plant phenology, chapters diameter, days to harvest, seed moisture, weight of hundred seeds yield and oil percentage. It can be concluded that the best planting times correspond to the months of august, september and october with average yields of 1.84, 2.39 and 1.74 t x ha-1 respectively.

Keywords: Sunflower, seasons,

Antecedentes:Las investigaciones realizadas en cultivos energéticos dentro de las acciones efectuadas del Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas han permitido realizar los primeros ensayos

de adaptabilidad de híbridos de girasol provenientes de Argentina y España.

Esto ha permitido conocer los mejores híbridos que se adaptan a las condiciones agroclimáticas de la zona en estudio. con este esquema de investigaciones se ha podido notar una

Page 9: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

9

fuerte influencia al considerar la época de siembra. Pues debemos conocer para nuestras condiciones agroclimáticas cuál es el mejor momento de realizar una siembra y así obtener los mejores rendimientos de semilla.

Justificación:En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra se ha creado el Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas (CIITTOL) encaminado fundamentalmente a cultivos promisorios, tales como: girasol, colza, higuerilla y jatropha.

Los primeros ensayos de campo que se han realizado han consistido en evaluar la adaptabilidad de diferentes variedades e híbridos de especies vegetales de oleaginosas. De esta forma se han obtenido variedades que se adaptan a las condiciones ambientales de la zona norte del Ecuador. Se ha evaluado material proveniente de España y Argentina.

Desarrolladas estas primeras pruebas nos hemos encontrado con nuevos problemas que resolver; dentro de estos se encuentran el profundizar en el estudio del cultivo del girasol adaptado ya a nuestras condiciones medio ambientales.

Uno de los problemas que se ha detectado como de importancia ha sido definir cuál es la mejor época de siembra durante el transcurso de un año, considerando como variables de salida el rendimiento en semillas y en aceite de girasol.

El objetivo general planteado fue: Evaluar la influencia de la época de siembra en el rendimiento de girasol (Helianthus annus) . Y la hipótesis fue: La época de siembra influye en el rendimiento de semillas y calidad de aceite de girasol (Helianthus annus) afecta al rendimiento de semillas.

Materiales y métodos

Ubicación: El experimento se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, en la provincia de Imbabura ubicado a una altitud sobre el nivel del mar de 2221 msnm, localizada en las coordenadas geográficas de 0°21́ 01́ ´N y 78°02́ 01́ ´W.

Diseño experimental: Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar, con el factor de bloqueo el suelo. Para la determinación de diferencias significativas entre tratamientos se utilizó la prueba Tukey (p<=0,05). El análisis estadístico se realizó con el software Infostat®®.

En cada tratamiento se utilizaron 4 bloques, cada unidad experimental constó de 14 m2, y la parcela neta tuvo un área de 7 m2.

Equipo Minolta SPAD ( Clorofila)

Época de siembra en girasol

Page 10: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

10

Conducción del experimento:La primera siembra evaluada correspondió a abril del 2009 y la última siembra se efectuó en febrero del 2010. Todos los ensayos mensuales recibieron el mismo manejo agronómico en cuanto a riegos, fertilización, controles fitosanitarios y protección antipájaros.

Se utilizó el material proporcionado por la empresa CECOSA®® con el híbrido Toledo 2.

Variables en estudio:Las variables evaluadas fueron: altura de plantas, diámetro de plantas, fenología, diámetro de capítulos, días a la cosecha, humedad de semillas, peso de cien semillas rendimiento y porcentaje de aceite.

Resultados de las principales variables

Altura y diámetro de plantas de girasol por época de siembra

El análisis de varianza para la altura de plantas de girasol hasta la plena floración detecta diferencias altamente significativas para las épocas de siembra. El coeficiente

de variación para esta variable fue de 13,33%. El Test tukey (p<=0,05) establece tres grupos, correspondiendo al primero de ellos a la máxima altura alcanzada que corresponde a la época de siembra de Febrero-2010 con 2,04 m. La menor altura corresponde a la época diciembre 2010 con 1,25 m.

El análisis de varianza para el diámetro de girasol detecta diferencias altamente significativas para las épocas de siembra. El coeficiente de variación para esta variable fue de 13,38%.El Test tukey (p<=0,05) establece dos grupos, correspondiendo al primero de ellos al máximo diámetro alcanzado que corresponde a la época de siembra de Junio del 2009 con 36,02 mm. El menor diámetro corresponde a la época agosto del 2009 con 20,29 mm.

Días a la cosechaEn junio del 2009 se puede apreciar 172 días a la cosecha (contados a partir de la siembra de semillas) como el número mayor. Contrariamente los menores días a la cosecha (158 días) se ubican en la siembra de marzo del 2010.

RendimientoEl análisis de varianza para el rendimiento de girasol (en t x ha-1) detecta diferencias altamente significativas para las épocas de siembra. El coeficiente de variación para esta variable fue de 21,74% (Cuadro 1). En el Cuadro 2 el Test tukey (p<=0,05) establece tres grupos, en los cuales se aprecia la variabilidad existente tras la siembra en diferentes épocas. El mayor rendimiento se obtuvo con la época de siembra de septiembre del 2009 con 2, 39 en t x ha-1 y se llegan a rendimiento muy bajos como es el caso de la siembra de marzo del 2010 con 0,88 t x ha-1 .

En el gráfico1 se aprecia el rendimiento de los capítulos de girasol por época de siembra cronológicamente.

F.V. SC GL CM F p-valor

Modelo 7,87 12 0,66 6,22 <0,0001

BLOQUE 0,6 3 0,2 1,91 0,1521

ÉPOCA DE SIEMBRA 7,27 9 0,81 7,66** <0,0001

Error 2,85 27 0,11

Total 10,72 39

Cuadro 1. Análisis de varianza para el rendimiento de girasol (en t x ha-1)

Page 11: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

11

ÉPOCA DE RENDIMIENTO Test:

SIEMBRA (t x ha-1) Tukey 0,05

sep-09 2,39 A

ago-09 1,84 AB

oct-09 1,74 AB

jun-09 1,62 ABC

dic-09 1,57 BC

ene-10 1,4 BC

nov-09 1,38 BC

jul-09 1,26 BC

feb-10 0,89 C

mar-10 0,88 C

Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0,05)

Cuadro 2. Rendimiento de girasol por época de siembra

Contenido de aceiteEl análisis de varianza para el contenido de aceite en las se-millas de girasol (en porcentaje) detecta diferencias altamen-te significativas para las épocas de siembra. El coeficiente de variación para esta variable fue de 6,64%. El Test tukey (p<=0,05) establece dos grupos, el primero corresponde a la siembra de febrero del 2010 con 48,43%, mientras que el menor porcentaje de aceite corresponde a la siembra de noviembre del 2009 (38,81%).

En el gráfico 2 se aprecia el contenido de aceite de las semillas de girasol por época de siembra en forma cronológica.

Condiciones agroclimáticas por ciclo de cultivoEn el cuadro 3 se aprecian las condiciones agroclimáticas que se presentaron por cada ciclo de cultivo; puede verse que la temperatura media se mantuvo muy similar para cada época de siembra; lo mismo ocurrió con la temperatura máxima y mínima.La humedad relativa tiene un ligero incremento en los meses de noviembre 09, diciembre 09, enero 10, febrero 10 y marzo 10.

La precipitación acumulada por ciclo de cultivo puede apreciarse que mayores lluvias se encuentran en la época de siembra del diciembre 09, enero 10, febrero 10 y marzo 10.

1,62 1,26

1,84 2,39

1,74 1,38 1,57 1,4

0,89 0,88

0 0,5

1 1,5

2 2,5

3

Ren

dim

ient

o

Época de siembra

Gráfico 1. Rendimiento de girasol en t x ha-1

Gráfico 2. Contenido de aceite (en porcentaje) por época de siembra

41,22 41,48 44,63 42,1 39,93 38,81 40,71

48,43

41,24

0

10

20

30

40

50

60

Porc

enta

je d

e ac

eite

jun-

09ju

l-09

ago-0

9sep

-09

oct-0

9

nov-0

9dic

-09

ene-1

0feb

r-10

mar-10

SIEMBRA

ÉPOCA DÍAS TEMPERATURA (°C)

HR.

MEDIA

PREC.

ACUM.

DESDE HASTA T. MEDIA T. MAX.

T.

MÍN.

%

mm

jun -09 28-jun -09 17-dic -09 172 16,81 27,25 7,61 70,25 181,60

jul -09 28-jul -09 04-ene-10 160 16,77 27,05 7,87 72,00 228,30

ago-09 27-ago-10 10-feb -10 167 16,80 27,00 7,74 73,38 242,70

sep-09 28-sep-09 09-mar -10 162 16,87 26,94 8,12 76,09 237,80

oct-09 23-oct -09 23-mar -10 151 16,87 26,99 8,05 77,18 188,10

nov -09 27-nov -09 19-abr -10 143 16,96 26,78 8,60 78,05 291,60

dic -09 21-dic -09 03-jun -10 164 17,00 27,07 8,85 78,66 428,20

ene-10 28-ene-10 15-jul -10 168 16,87 26,79 9,30 80,00 474,20

feb -10 26-feb -09 10-ago-10 165 16,66 26,62 8,95 80,06 522,60

mar -10 26-mar -09 31-ago-10 158 16,72 26,44 8,89 79,85 466,90

Cuadro 3. Condiciones agroclimáticas por ciclo de cultivo

Vista parcial de las épocas de siembra

Page 12: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

12

Conclusiones y recomendacionesTodas las variables evaluadas detectaron diferencias altamente significativas al ser evaluadas con el análisis de varianza. De la misma manera el uso del Test Tukey (p<=0,05) estableció grupos dentro de cada variable.

En la variable altura se encontró que en la época de siembra de febrero del 2010 llegó a 2,04 m, mientras que la menor altura se localizó en la época de siembra de diciembre del 2009 (con 1,25 m). El coeficiente de correlación entre altura y diámetro de plantas de girasol corresponde a 0,67.

El mayor rendimiento obtenido corresponde a la época de siembra de septiembre del 2009 con

2,39 ton x ha-1.(ciclo de cultivo de 28 de septiembre del 2009 al 9 de marzo del 2010). El test tukey detecta un segundo grupo formado por las épocas de siembra de agosto 09 y octubre del 2009 (1,84 y 1,74 t x ha-1, respectivamente). Los rendimientos más bajos se ubican en la época de siembra de febrero 2010 y marzo 2010 con 0.89 y 0,88 ton x ha-1, respectivamente.

El mayor contenido de aceite se localiza en la época de siembra de febrero del 2010 con 48,43% de aceite, mientras que el menor contenido corresponde a noviembre del 2009 con 38,81% de aceite.

Las condiciones agroclimáticas inciden directamente en el desarrollo de las plantas de girasol en todas las variables evaluadas.

Se recomienda realizar siembras en los meses de agosto, septiembre y octubre, pues los datos experimentales demuestran que se obtienen los mayores rendimientos de semilla de girasol.

VARIABLES

ÉPOCA DE SIEMBRA

UNIDAD

jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10

Altura de plantas m 1,71 1,47 1,35 1,5 1,68 1,29 1,25 1,9 2,04

Diámetro de plantas cm 36,02 24,48 20,29 21,4 26,1 21,93 22,8 26,77 29,05

Diámetro de capítulo mm 16,47 16,26 16,38 16,5 13,8 14,33 15,09 14,85 13,63 15,92

Días a la cosecha días 172 160 167 162 151 143 164 168 165 158

Humedad de semilla % 6,71 9,97 6,13 4,7 7,92 8,81 11,24 5,6 5,47 7,8

Peso de 100 semillas g 5,5 6,45 5,74 5,46 4,41 4,47 5,06 4,34 4,07 5,09

Rendimiento t x ha

-1

1,62 1,26 1,84 2,39 1,74 1,38 1,57 1,4 0,89 0,88

Porcentaje de aceite % 41,22 41,48 44,63 42,1 39,93 38,81 40,71 48,43 41,24

Cuadro 4. Resumen general de variables

Page 13: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

13

AntecedentesLa canola es un cultivo de reciente introducción al Ecuador, por las bondades y productividad que este representa para los productores y por las adecuadas condiciones climáticas que tiene el país para el desarrollo del cultivo.

Sin embargo, la introducción de este cultivo como una alternativa agroproductiva conlleva una serie de dificultades técnicas y tecnológicas que deben solucionarse antes de la masificación del cultivo.

Dentro de estas dificultades se encuentra la escasa investigación de la variedad o híbrido más adecuado para las zonas con aptitudes para el cultivo, de los rendimientos en cuanto al contenido de aceite y de la susceptibilidad o resistencia a plagas, enfermedades, y tecnologías de cultivo.

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta y que genera controversia es el hecho de que en muchos países se utiliza el aceite de esta oleaginosa para la fabricación de biodiesel, lo que en el caso del Ecuador no es prioridad.

Estudio de adaptabilidad de seis materiales de canola (Brassica napus) bajo las condiciones agroecológicas de la ciudad de Ibarra

Valdemar Andrade Cadena, Ing. 1

Gissela Moncayo Montalvo, Ing. 2

1Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra2Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

ResumenEl experimento se desarrolló en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra en las instalaciones de la granja experimental, en la que se evaluaron seis materiales de colza, (cinco materiales de Corp Custer y un material de Canola Andina). Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. Dentro del manejo específico del experimento cada parcela constó de una parcela de 3 m. de largo por 2 m. de ancho, se dispusieron de cuatro hileras, distanciadas entre sí a 0,5 m. la cantidad de semilla utilizada para la siembra corresponde al proporcional de un gasto por hectárea de 7 kg. Se evaluaron como variables: a) Altura de planta hasta formación de silicuas, b) Número de semillas por silicuas, c) Rendimiento, d) Contenido de aceite, e) Contenido de proteína en la torta, f) Peso de 1000 semillas, g) Estadios fenológicos. En lo que respecta a la variable rendimiento se concluye que el mejor material de colza sembrado bajo las condiciones agroclimáticas de la ciudad de Ibarra es Hyola 401 que alcanza un volumen cosechado de 1986,67 kg x ha-1

PALABRAS–CLAVE: Colza, materiales

Abstract The experiment was carried out at the Pontifical Catholic University of Ecuador Ibarra headquarters in the experimental facility, where materials were evaluated six rape, (five material Corp Custer and Andean Canola material). The design of randomized complete block with four replications. Within the specific management of the experiment each plot consists of a plot of 3 m long and 2 m wide, were arranged in four rows, each spaced at 0.5 m. the amount of seed used for planting for the proportion of expenditure per hectare of 7 kg. Variables were evaluated: a) Height of plant to silicua formation, b) Number of seeds per silicua, c) Yield, d) oil content, e) Content of protein in the cake, f) Weight of 1000 seeds, g) Phenological Stages. With respect to the performance variable is concluded that the best material of rapeseed planted under agro-climatic conditions of the city of Ibarra is Hyola 401 which reaches a harvested volume of 1986.67 kg xha-1

KEYWORDS: Rapeseed, materials

Page 14: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

14El cultivo de la canola para el Ecuador se presenta como una alternativa de rotación de cultivo y no como un cultivo de sustitución de otros de seguridad alimentaria, por lo que las investigaciones deberán estar encaminadas a establecer cuáles son los mejores materiales vegetales que maximicen la productividad del cultivo y garanticen rentabilidad para el productor.

JustificaciónLos procesos de validación y adaptabilidad de los materiales vegetales a una determinada condición agroecológica sirven de base para la toma de decisiones, sobre la realización de inversiones encaminadas a mejorar la productividad de la actividad agrícola.

Es necesario contar con información fehaciente que sirva de punto de partida para la ejecución de planes de negocio de un determinado rubro de producción. Es por eso que la Universidad se ha vinculado con la empresa privada a fin de establecer protocolos de validación de materiales vegetales y de su respuesta agronómica al manejo cuya información va en beneficio directo del sector productivo.

Materiales y Métodos

UbicaciónEl experimento se realizó en la granja experimental de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra, en la provincia de Imbabura, ubicada en la ciudadela La Victoria, a una altitud sobre el nivel del mar de 2221 m, localizada en las coordenadas geográficas de 0°21’01” N y 78°02’01” W, la precipitación para el año 2009 fue de 351 mm y la temperatura media anual 17,6oC (datos de la estación agroclimática PUCE-SI).

Diseño experimentalSe evaluaron seis materiales de colza en un ensayo de bloques completos al azar, seis tratamientos, cuatro réplicas, cada tratamiento consta de una parcela de 3 m de largo por 2 m de ancho; se dispusieron

cuatro hileras a un distanciamiento de 0,5 m. En cada hilera se sembraron en un sistema de chorro continuo las semillas de colza; la necesidad de semilla por hectárea esta en el orden de los 7 kg, y en cada una de las hileras se sembraron la cantidad correspondiente.

Conducción del experimentoLa siembra se la realizó el 15 de junio de 2010, para lo cual el terreno fue preparado con anticipación y se realizó la correspondiente fertilización de fondo. El nitrógeno necesario para el desarrollo del cultivo se lo aplicó en forma fraccionada y de dos fuentes fertilizantes, las labores culturales y los controles fitosanitarios se los realizó de acuerdo al monitoreo y los mismos se encuentran en el respectivo cronograma, disponible en el anexo.

Variables en estudioPara la evaluación de las variables se tomaron al azar 20 plantas, 10 de cada hilera y los parámetros evaluados fueron los siguientes: a) Altura de planta hasta formación de silicuas, b) Número de semillas por silicuas, c) Rendimiento, d) Contenido de aceite, e) Contenido de proteína en la torta, f) Peso de 1000 semillas, g) Estadios fenológicos.

Análisis estadísticoDe las variables estudiadas se realizó el respectivo análisis de varianza y posteriormente mediante una comparación de rangos múltiples de Tukey con una P. Utilizando para este análisis estadístico el software Microsoft Excel®® ®.

Resultados y Discusión

Altura de planta hasta formación de silicuasEn el análisis de varianza de la variable altura de planta hasta la formación de silicuas (Tabla 1) podemos observar que existe diferencia altamente significativa entre los materiales (híbridos) en estudio y no se presenta diferencia significativa para los bloques. La mayor altura de planta se alcanza con el material Hyola 60, (179,99 cm hasta la formación total de silicuas), mientras que el material Hyola 401 solo llega a alcanzar una altura de 141,51 cm. Esto lo podemos apreciar en la representación gráfica de la prueba de Tukey al 5%, gráfico 1 y la evolución de la altura de planta en el gráfico 2.

Page 15: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

15

FV GL CM F.calTotal 23 205,15 Tratamientos 5 916,63 124,82 **Bloques 3 8,36 1,14 nsError experimental 15 7,34

Tabla 1. Análisis de varianza de la variable altura de planta hasta formación de silicuas

RendimientoDe acuerdo con el análisis de varianza de la variable rendimiento (tabla 2), se observa diferencia altamente significativa para los distintos materiales vegetales ensayados, mientras que los bloques no presentan diferencia significativa. El mayor rendimiento se puede alcanzar con el material Hyola 401, ya que su volumen de

semilla cosechado asciende a 1986,67 kg x ha-1, mientras que el material Katia solo produce 793,33 kg x ha-1, esto lo podemos apreciar mejor en el Gráfico 3.

FV GL CM F.cal

Total 23 225541,18

Tratamientos 5 997302,34 117,92 **

Bloques 3 24693,02 2,92 ns

Error experimental 15 8457,09

Tabla 2. Análisis de varianza de la variable rendimiento

Contenido de aceite En el siguiente gráfico (Gráfico 4) se pueden observar las diferencias en el contenido de aceite de los materiales vegetales utilizados en la investigación de adaptabilidad. El mayor contenido graso en las semillas de colza se tiene con el material canola Andina, ya que se alcanza un valor de 32,15%, seguidamente se tiene que Hyola 401 es el material con el mayor contenido graso con 31,44%; Hyola 61 alcanza en promedio un valor de 31,01% de aceite en las semillas, mientras que Hyola 60, Foremost y Katia el contenido de aceite en las semillas están en el orden de 30,65%, 28,94% y 23,37% respectivamente.

200,00

180,00

160,00

140,00

120,00

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

179,99a

Hyola 60 Foremost Katia Hyola 61 Hyola 401CanolaAndina

173,30b165,13c

151,69d 148,50e 141,51f

Gráfico 1. Prueba de Tukey al 5% para la variable alturade planta hasta la formación de silicuas

200,00

180,00

160,00

140,00

120,00

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

29-ju

n

06-ju

l

13-ju

l

20-ju

l

27-ju

l

03-a

go

10-a

go

17-a

go

24-a

go

31-a

go

07-s

ep

14-s

ep

21-s

ep

28-s

ep

05-o

ct

12-o

ct

Canola Andina Hyola 61 Hyola 60 Hyola 401 Foremost Katia

Gráfico 2. Evolución de las plantas para la variable altura de planta hasta la formación de silicuas

Gráfico 3. Representación gráfica de la prueba de Tukey al 5% de la variable rendimiento

Page 16: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

16

Contenido de proteínaEl contenido de proteína en las semillas de colza es un parámetro que se debe evaluar, puesto que luego de la extracción de la materia grasa como subproducto, queda una torta proteica que puede ser utilizada en la alimentación animal y cuyos valores se pueden observar en el gráfico 5. Como mayor contenido de proteína tenemos a Katia con el 19,97%, seguidamente tenemos a Hyola 61 con el 18,96%, 18,42% para Canola Andina, 18,29% para Foresmost; Hyola 401 y Hyola 60 con el 17,76% y 17,68% respectivamente.

En la siguiente tabla se pueden apreciar los días requeridos por cada uno de los mate-riales en estudio para alcanzar los distintos estadios fenológicos de acuerdo a la codi-ficación BBCH. En ella, además, se pueden apreciar cuál de los materiales se conside-

ra precoz y tardío. Se debe resaltar que el tiempo requeri-do para la cosecha es cuando el 70% de la parcela neta alcanza el 14% de humedad del grano y se encuentra listo para la recolección.

Canola Andina

Hyola 61

Hyola 60

Hyola 401 Foremost Katia

Días a los estadios fenológicosEstadio Germinación 6 6 6 6 7 7

Desarrollo de hojas (tallo principal)

8 8 8 8 9 9

Formación de brotes laterales 35 25 28 25 38 42

Crecimiento del tallo principal 63 45 49 42 56 72

Aparición de los órganos florales 84 68 70 60 77 107

Floración del tallo principal 105 75 77 70 100 125

Formación del fruto 128 102 100 87 115 155

Maduración del fruto 142 125 120 114 135 175

Gráfico 4. Contenido de aceite en las semillas de colza

Gráfico 5. Contenido de proteína en las semillas de colza

Tabla 3. Resumen de los días necesarios para alcanzar los estadios fenológicos de los diferentes materiales en estudio

Gráfico 6. Representación gráfica de la evolución de los estadios fenológicos de los diferentes materiales en estudio

Page 17: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

17

Conclusiones:

• La altura de planta no influye en el desempeño y en los rendimientos de los materiales utilizados en esta investigación; una mayor altura de planta no indica que se disponga de mayor cantidad de silicuas y de rendimiento.

• La altura de planta tampoco es un indicativo de precocidad, la altura de planta influye en los procesos de recolección del grano al final del periodo productivo; cuando se presentan lluvias en etapas anteriores a la cosecha, la planta se vuelve voluble, lo que hace que las plantas se vuelquen y la recolección se dificulte.

• La altura de planta puede tener influencia por situaciones climáticas; los resultados alcanzados en esta investigación están con base en las condiciones climáticas de la ciudad de Ibarra. En otras zonas esta variable puede incrementarse o disminuir, por lo que conviene ser evaluada y tomada en cuenta para la generalización de los resultados.

• La variable de número de semillas por silicuas no presenta grandes diferencias entre los materiales ensayados, depende más bien de la genética, por lo que no se considera una variable que tenga influencia en el desempeño y en rendimiento de los materiales.

• En lo referente al rendimiento que alcanzan los materiales, estos presentaron los valores antes analizados. con las condiciones agroecológicas de la ciudad de Ibarra, es posible mejorar los rendimientos si se trabaja con la fertilización, la densidad de siembra y en otras condiciones agroecológicas. Por ser la colza un cultivo de climas fríos se pueden obtener mejores resultados en otras condiciones, tanto climáticas como edáficas.

• El peso de 1000 semillas guarda una ligera relación con el rendimiento, principalmente en el material Hyola 401, ya que el mismo presenta el mayor rendimiento y el mayor peso de las semillas; además el tamaño de las semillas en cuento a diámetro es superior al resto de materiales.

• El contenido de aceite en los materiales evaluados se encuentra

en el orden del 23 al 30%; este contenido puede ser diferente si los materiales son evaluados en otras condiciones agroecológicas.

• El contenido de proteína varía de un material al otro. Se debe prestar atención a este parámetro, puesto que luego de la extracción del aceite el subproducto denominado torta puede ser utilizado en alimentación animal, previo un análisis de toxicidad del mismo.

• El valor energético de la colza está en relación al contenido de aceite, un mayor valor energético de las semillas.

Recomendaciones:• Se recomienda realizar otro tipo de ensayo en condiciones

agroecológicas diferentes que vayan sobre los 2200 msnm y con temperaturas inferiores a las de la ciudad de Ibarra, y conocer cuál es el desempeño de los materiales en cuanto a parámetros agroproductivos.

• Se recomienda realizar una investigación en la que se puedan ensayar diferentes densidades de siembra de los materiales utilizados en esta investigación, además de los espaciamientos entre líneas y comprobar el comportamiento agroproductivo.

• De mecanizarse las labores del cultivo de colza se recomienda que las mismas se trabajen para facilitar las labores de escarda y recolección, ya que al reducir la mano de obra del cultivo se puede mejorar la rentabilidad del mismo.

• En futuras investigaciones se recomienda la utilización de herbicidas, cuyas materias activas permitan el desarrollo del cultivo, reduzcan el costo de la mano de obra y en el momento de la recolección la producción no tenga impurezas y semillas extrañas.

• Los materiales Hyola 401, Hyola 60 y Hyola 61, presentan de dehiscencia, por lo que mucho de la semilla se pierde en el momento de la cosecha; esto se debe tomar en cuenta en la cosecha mecanizada o utilizar la recolección manual, ya que los rendimientos pueden disminuir por pérdida de semilla. Se debe recalcar que la recolección de la semilla se realizó en el momento que las semillas alcanzaron un grado de humedad del 12%.

• Se recomienda realizar una investigación en otras zonas en las cuales se puedan utilizar tratamientos hormonales para inducir la maduración uniforme, especialmente de los materiales Foresmost y Katia, ya que al ser un poco tardíos, la maduración de los mismos no es completamente uniforme dentro de la misma planta y dentro de la parcela.

Page 18: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

18• En cuanto al manejo del riego, se recomienda plantar la

colza en periodos de lluvia, para facilitar la germinación y emergencia del cultivo, a pesar de que la colza necesita de poca cantidad de lluvias durante su ciclo de crecimiento. La exposición del cultivo a las altas temperaturas afecta su crecimiento, ya que las hojas se tornan poco turgentes y pierden firmeza. En este aspecto se debe establecer un cronograma de riegos en las zonas que dispongan de este recurso para aportar al cultivo agua en los periodos antes de la floración y llenado de las silicuas.

• Se recomienda realizar otra investigación en lo referente a fertilización, los niveles de fertilización pueden influir en el desempeño de los materiales y en el contenido de grasa y de proteína en la semilla. Además, por el ciclo vegetativo del cultivo sería importante realizar trabajos de fertilización con fuentes nitrogenadas de liberación lenta.

• Se recomienda realizar un estudio toxicológico de las tortas de la extracción de aceite de cada uno de los materiales evaluados, y si estos pueden ser utilizados en la formulación de alimentos balanceados, además de cuál sería su tasa de inclusión en una formulación.

• Se recomienda plantear al cultivo de la colza como una alternativa de rotación de cultivos y no como sustitución de un cultivo por otro. Se debe procurar, en primer término, la seguridad alimentaria y luego proponer un cultivo de renta. Sería importante realizar una investigación en la que se utilicen suelos en los que se haya plantado papa con el objetivo de utilizar la fertilización remanente y medir la productividad de la colza.Bibliografía:

• Agrios, George, N. Plant Pathology 5th edition Elsevier Academic Press San Diego California 2005.

• BASF Aktiengesellschaft, Postfach 120, D-67114 Lim-burgerhof. Compendio para la identificación de los estadios fenológicos de especies mono- y dicotiledóneas cultivadas. Escala BBCH extendidaTraducción al Español por Enrique Gonzales Medina,Bogótá/Colombia, José Antonio Guerra, Barcelona/España y Hermann Bleiholder, Limburgerhof/Ale-mania. 1998

• California Plant Health Association Manual de fertilizantes para cultivos de alto rendimiento = Western fertilizer handbo-ok / California Plant Health Association; Manuel Guzmán Ortíz, tr.—México :Limusa,204. 366 p. il.; 15 cm.

• Domínguez Vivancos Alonso: Abono Minerales Ministerio de Agricultura Quinta Edición Madrid España 1978

• Domínguez Vivancos Alonso: Tratado de Fertilización Terce-ra Edición Ediciones Mundi-Prensa Madrid España 1997.

• Hessayon DR. DG. Manual de horticultura, Nueva Edición Revisada y Ampliada Editorial Blume S.A. Barcelona España 1988, Reimpresión 2002.

• Reyes Castañeda, Pedro: Diseño de Experimentos Aplica-dos: agronomía, biología, química, industrias, ciencias sociales, ciencias de la salud. 3ª ed. Mexico: Trillas, 1990 (reimp.1999)

• Rogg, H. 2000. Manual de Entomología Agrícola del Ecua-dor. Ediciones Abya-Yala, Quito, Ecuador .

• Urbano Terrón, Pedro: Fitotecnia Ingeniería de la Producción Vegetal, Ediciones Mundi-Prensa Madrid España 2002.

Page 19: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

19

Resumen:

El experimento se llevó a cabo en la Granja Experimen-tal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI), en la que se evaluaron cuatro híbridos de girasol suministrados por la empresa Corp Custer, la fase experimental se desarrolló desde el 28 de mayo al 12 de no-viembre del 2010. Cada híbrido constó de 4 bloques y cada unidad experimental tuvo un área total de 16 m2, la unidad experimental neta constó de 8 m2. La siembra de realizó a 100 cm entre hileras y 25 cm entre plantas. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar y el análisis es-tadístico se realizó con el software Infostat®®. Las variables evaluadas fueron: fenología, altura de plantas, diámetro de plantas, diámetro de capítulos, días a la cosecha, humedad de semillas, peso de cien semillas, rendimiento y porcentaje de aceite. No se encontraron diferencias estadísticas sig-nificativas entre las principales variables evaluadas. Reali-zando un análisis de promedios, se establece que el mayor rendimiento correspondió a T4 (3.38 t x ha-1 ) y el menor ren-dimiento fue para T2 (2,91 t x ha-1 ); en cuanto al porcentaje de aceite, pese a ser no significativa, varía desde 42,63% a 38,68% (T1 y T4, respectivamente).

Palabras clave: Girasol, híbridos, cultivos energéti-cos, aceite comestible

Abstract:

The experiment was conducted at the Experimental Farm of the Pontifical Catholic University of Ecuador Ibarra (PUCE-SI), which evaluated four sunflower hybrids Corp Custer supplied by the company, the pilot phase was conducted from 28 May to 12 November 2010. Each hybrid consisted of 4 blocks and each experimental unit had a total area of 16 m2, net experimental unit consisted of 8 m2. Performed sowing of 100 cm between rows and 25 cm between plants. We used a block design randomization and sta-tistical analysis was performed with Infostat®®®® ® ® software. The variables evaluated were: phenology, plant height, plant diameter, diameter of chapters, days to harvest, seed moisture, weight of hundred seeds, yield and oil percentage. There were no statistically significant di-fferences between the main variables. If an analysis of averages states that the highest yield was produced by T4 (3.38 t x ha-1) and the lowest yield was for T2 (2.91 tx ha-1), then the percentage of oil even though it does not vary significantly from 42.63% to 38.68% (T1 and T4, respectively).

Keywords: Sunflower, hybrid, energy crops, edible oil

Adaptabilidad de cuatro híbridos de girasol en la Granja Experimental PUCE-SI, Provincia de Imbabura

Edmundo Recalde Posso, Ing.Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

Page 20: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

20Antecedentes:

El programa de cultivos energéticos alternativos que se lle-va a cabo con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, estableció desarrollar en la Zona Norte del Ecuador in-vestigaciones de adaptabilidad de cultivos energéticos tales como: girasol, higuerilla, jatropha y colza.

Dentro de éstos se ha planteado continuar investigando en el cultivo de girasol (Helianthus annus) por sus bon-dades para el agricultor y sobre todo con el fin de seguir generando conocimiento e información que sean útil es para los agricultores de la zona norte con el fin de que en su momento diversifiquen sus cultivos y pue-dan desarrollar cultivos industriales que les permita generar mayores ingresos y sobre todo que puedan cerrar el ciclo agroindustrial.

En el girasol se ha desarrollado ensayos de adap-tabilidad con híbridos provenientes de España y Argentina, considerados países con tradición en siembra de estas oleaginosas; de la misma manera con este material se ha realizado adaptabilidad en diferentes pisos altitudinales, densidad de siem-bra, fertilización y contenido de clorofila.

Con la presentación de estos resultados se incre-mentan los híbridos que pueden ser utilizados en las condiciones agroclimáticas de la provincia de Imbabura. De igual manera, conforme se tienen resultados en cuanto a su rendimiento, cada vez más estamos seguros que la zona es muy apta para el desarrollo de este cultivo, que a futuro puede ser un renglón muy importante dentro de la agroindustria nacional.

Materiales y métodos

Ubicación:

El experimento se llevó a cabo en la Granja Ex-perimental PUCE-SI, ubicada en la provincia de Imbabura, Cantón Ibarra, ubicada a una altitud de 2221 msnm localizada en las coordenadas geográficas de 0°21́ 01́ ´N y 78°02́ 01́ ´W. Las condiciones agroclimáticas para el período del ensayo se pueden apreciar en la el cuadro 3.

Diseño experimental:

Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar, con el factor de bloqueo suelo. Para la determinación de diferencias sig-nificativas entre tratamientos se utilizó la prueba Tukey (p<=0,05). El análisis estadístico se realizó con el software Infostat®®.

En cada tratamiento se utilizaron 4 bloques, cada unidad expe-rimental constó de 16 m2, y la parcela neta tuvo un área de 8 m2.

Conducción del experimento:

La fase experimental se implementó el 28 de mayo del 2010 y finalizó con la cosecha el 12 de noviembre del 2010. Se utilizó la distancia de siembra entre plantas de 25 cm y entre hileras de 100 cm. Se colocaron dos sitios por siembra y luego de la ger-minación se realizó un raleo dejando una sola planta. Todas las unidades experimentales recibieron el mismo manejo agronó-mico en cuanto a riegos, fertilización, controles fitosanitarios y protección antipájaros.

Se utilizó el material proporcionado por la empresa Corp Custer® con cuatro híbridos de girasol.

Page 21: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

21

Variables en estudio:

Las variables evaluadas fueron: fenología, altura de plan-tas, diámetro de plantas, diámetro de capítulos, días a la cosecha, humedad de semillas, peso de cien semillas, rendimiento y porcentaje de aceite.

Resultados

Altura de plantas de girasol por híbrido

El análisis de varianza para la altura de plantas de gira-sol hasta la plena floración no detecta diferencias sig-nificativas para los híbridos. El coeficiente de variación para esta variable fue de 4,36% (Cuadro 1). El Test tukey (p<=0,05) establece un solo grupo, realizando un análi-sis de promedios se establece que la mayor altura co-rresponde al híbrido T2 con 2,01 m y la menor altura al híbrido T4 con 1,87 m (Gráfico 1).

Diámetro de plantas de girasol

El análisis de varianza para el diámetro de girasol no detecta diferencias significativas para los híbridos. El coeficiente de variación para esta variable fue de 7,97% (Cuadro 2).El Test tukey (p<=0,05) establece un solo grupo, dentro de éste el mayor diámetro corresponde a T3 con 37,35 mm y en el menor diámetro se ubica a T2 con 32,25 mm (Gráfico 2).

Diámetro de capítulos de girasol

El análisis de varianza para el diámetro de capí-tulos de girasol no detecta diferencias significa-tivas para los híbridos de girasol evaluados. El coeficiente de variación para esta variable fue de 7,25 %.El Test tukey (p<=0,05) establece un solo grupo, el diámetro mayor corresponde al híbrido T3 con 22,22 cm y en el diámetro me-nor se ubica T1 con 20,29 cm.

Días a la cosecha

Los cuatro híbridos se sembraron el 28 de mayo del 2010, luego de lo cual el más pre-coz correspondió al híbrido T4 (166 días) y el

F.V. SC GL CM F p-valorModelo 0,15 6 0,02 3,37 0,0503BLOQUE 0,10 3 0,03 4,77 0,0295HÍBRIDOS 0,04 3 0,01 1,96 0,1901Error 0,06 9 0,01 Total 0,21 15

Cuadro 1. Análisis de varianza para la altura de híbridos de girasol

2,01

1,97

1,93

1,87

1,8

1,85

1,9

1,95

2

2,05

T2

T1

T3

T4

Altu

ra (e

n m

etro

s)

Híbridos

Gráfico 1. Altura de híbridos de girasol

Page 22: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

22

más tardío el híbrido T1 (con 167 días). De todas maneras los híbridos tienen un comportamiento muy similar en cuanto a su ciclo de cultivo.

Fenología de los híbridos de girasol

La escala fenológica utilizada para evaluar el crecimiento y desarrollo de los híbridos de girasol correspondió a BBCH (Weber und Bleiholder, 1990; Lancashire et al., 1991).

Rendimiento

El análisis de varianza para el rendimiento de híbridos de gi-rasol (en t x ha-1) no detecta diferencias significativas. El coefi-ciente de variación para esta variable fue de 11,27 % (Cuadro 2). El Test tukey (p<=0,05) establece un solo grupo, dentro del cual el mayor rendimiento corresponde al híbrido T4 con 3,38 t x ha-1 , mientras que el menor rendimiento corresponde a T2 con 2,91 t x ha-1 . De todas maneras, al no ser significativa la diferencia entre medias, podemos decir que su rendimiento es estadísticamente igual para los híbridos en estudio. En el gráfico 4 se aprecia el rendimiento de los capítulos de girasol por época de siembra cronológicamente.

1009080706050403020100

1 14 28 33 40 47 54 68 82 90 98 104

111

117

124

131

138

145

153

160

166

167

168

Esca

la B

BCH

Clico de cultivo en días

T1

T2

T3

T4

Gráfico 3. Fenología de híbridos de girasol

F.V. SC GL CM F p-valor

Modelo 0,96 6 0,16 1,29 0,3505

BLOQUE 0,51 3 0,17 1,36 0,3152

HÍBRIDOS 0,45 3 0,15 1,22 0,358

Error 1,11 9 0,12

Total 2,07 15

Cuadro 2. Análisis de varianza para el rendimiento de girasol (en t x ha-1)

Grafico 2. Diámetro de híbridos de girasol

Page 23: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

23

Contenido de aceite

El análisis de varianza para el contenido de aceite en las se-millas de girasol (en porcentaje) no detecta diferencias para los híbridos. El coeficiente de variación para esta variable fue de 7,03 % (Gráfico 5). El Test tukey (p<=0,05) establece un solo grupo, dentro del cual el primer híbrido corresponde a T1 con 42,63 %, mientras que el último híbrido corresponde a T4 con 38,68% de aceite.

Condiciones agroclimáticas durante el ciclo del cultivo

En el cuadro 3 se pueden apreciar las condiciones agrocli-máticas que se presentaron durante los días que duró el ex-perimento. La evaluación de las condiciones agroclimáticas se realizó con los datos extraídos de las estación agroclimáti-ca GEONICA instalada en la PUCESI (Fechas del 8 de mayo al 12 de noviembre del 2010).

3,38

3,12 3,1

2,91

2,6 2,7 2,8 2,9

3 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5

T4

T1

T3

T2

Ren

dim

ient

o

Híbridos

Gráfico 4. Rendimiento de híbridos de girasol en t x ha-1

42,63 42,41 42,38

38,68

36

37

38

39

40

41

42

43

T1

T3

T2

T4

Porc

enta

je d

e ac

eite

Híbridos

Gráfico 5. Contenido de aceite (en porcentaje) por híbrido

1Datos tabulados de la estación agroclimática ubicada en la PUCE-SI.

Resumen de variables evaluadasEn el cuadro 4 se demuestra un resumen general de las variables evaluadas en el experimento.

Conclusiones y recomendaciones

• El análisis de varianza para la mayoría de variables en estudio determinó diferencias estadísticas no significativas, de tal manera que los cuatro híbridos tienen un comportamiento muy similar en cuanto a las siguientes variables: altura, diámetro, diámetro de capítulo,

AÑO TEMPERATURA (°C) HR. MEDIA PREC. ACUM.

2010 T. MEDIA T. MAX. T. MÍN. % mm

MAYO* 16,59 23,66 13,36 86,30 28,70

JUNIO 16,07 25,32 8,76 80,31 91,30

JULIO 15,72 26,23 7,06 80,34 77,70

AGOSTO 15,60 25,59 6,93 72,28 23,10

SEPTIEMBRE 15,63 26,65 6,99 76,82 65,80

OCTUBRE 16,11 27,66 7,32 76,73 36,40

NOVIEMBRE** 15,76 24,11 8,54 82,26 0,00

MEDIA PONDERADA 15,83 26,09 7,59 77,80

323,00

*= Desde el 28 al 31 de mayo del 2010

**= Desde el 1 al 12 de noviembre del 2010

Cuadro3.Condiciones agroclimáticas por ciclo de cultivo1

VARIABLES UNIDAD HÍBRIDOS

T1 T2 T3 T4

Altura de plantas m 1,97 2,01 1,93 1,87

Diámetro de plantas mm 33,61 32,25 37,35 32,71

Diámetro de capítulo cm 20,29 20,64 22,22 21,22

Días a la cosecha Días 167 160 168 166

Humedad de semilla % 12,95 9,55 15,63 12,42

Peso de 100 semillas g 6,01 6,8 7,67 7,02

Rendimiento t x ha-1 3,12 2,91 3,10 3,38

Porcentaje de aceite % 42,63 42,38 42,41 38,68

Cuadro 4. Resumen general de variables evaluadas

Page 24: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

24rendimiento y contenido de aceite. De la misma manera el uso del Test Tukey (p<=0,05) no estableció grupos dentro de cada variable.

• Se establece que los cuatro híbridos se adaptan perfectamente a las condiciones agroclimáticas de la zona en estudio, pudiendo utilizarse cualquiera de ellos para una producción comercial con agricultores.

• La mayor altura de los híbridos de girasol se da con el híbrido T2 (2,01 m) mientras que menores alturas le corresponde a T4 con 1,87 m. En cuanto al diámetro los extremos mayor y menor recaen en T3 y T2 con diámetros de 37,35 mm y 32,25 mm respectivamente.

• En cuando a los días de la cosecha es muy similar su comportamiento, el rango establecido para los cuatro híbridos va desde 160 días hasta los 168 días. De todas maneras, con ensayos efectuados anteriormente estos híbridos son más tardías, pues otros materiales salen a los 140 días.

• El comportamiento fenológico, de la misma manera, es muy parecido entre los cuatro híbridos.

• Si bien no hay significancia con la variable en estudio rendimiento, podemos realizar un análisis de promedios y se observa que el mayor rendimiento está en 3,38 t x ha-1

(para T4), mientras que el más bajo se ubica en 2,91 t x ha-1 (para T2).

• En cuanto al contenido de aceite que es una variable de importancia al momento de realizar el procesamiento, no se tienen diferencias significativas, pero de acuerdo al análisis de laboratorio su rango entre los cuatro híbridos va desde 38,68% hasta 42,63% (que corresponde a los tratamientos T4 y T1, respectivamente).

• Se recomienda realizar una investigación de híbridos de girasol en diferentes pisos altitudinales, pues pueden encontrarse diferencias en cuanto a su rendimiento, como ha ocurrido en anteriores ensayos de adaptabilidad climática por piso.

Page 25: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

25

SE INAUGURÓ CENTRO DEMOSTRATIVO Y DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍAS ALTERNATIVASEn la PUCE-SI se inauguró el Centro Demostrativo y de Investigación en Energías Alternativas (CE-DIENA) con el fin de potenciar el desarrollo de investigaciones en este tipo de energías. Una de las maneras de disminuir el calentamiento global es la utilización de energías alternativas, conocidas también como energías renovables. Se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, de ahí el nombre dado anteriormente.

NOTICIAS DEL CIITTOLEN LA PUCE-SI SE REALIZAN INVESTIGACIONES CON COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS:En la PUCE-SI se están realizando investigaciones en energías alternativas específicamente con combusti-bles alternativos, pues es necesario que los Centros de investigación inicien con el desarrollo de ensayos para buscar fuentes alternativas de energías amigables con el ambiente.

Una de estas investigaciones es el uso de biocombustibles en motores a diesel, para ello se encuentran realizando pruebas en un vehículo a diesel con el biocombustible que se obtiene de la Planta Piloto de Extracción y procesamiento de aceites. Los tratamientos consisten en ir aumentando gradualmente el porcentaje de biocombustible en el diesel. Los incrementos se los está realizando cada 2,5% con el fin de que el motor se vaya adap-tando al nuevo combustible. Las variables evaluadas en esta investigación más que efi-ciencia del motor corresponden a los gases que se generan luego de la combustión; para ello se está evaluando la opacidad, los CO2 , CO, NOx, SOx. Cabe mencionar que el biocombustible que se obtiene de la planta piloto sigue un protocolo de producción con normativas internacionales para garantizar la calidad del producto. Se espera llegar a completar el 30% de biodiesel en el vehículo.

La segunda investigación consiste en evaluar motores para generación eléctrica. Para todos es co-nocido que la energía eléctrica básicamente proviene de dos fuentes: de la generación hidroeléc-trica y de la termoeléctrica, esta última funciona con derivados del petróleo, los cuales contaminan el ambiente. Para este caso se está utilizando biodiesel al 100%. Los incrementos de igual manera han sido graduales: 0%, 25%, 50%, 75% y 100%.

Pruebas de emisi€€ón de gases en veh€€ículo.

Page 26: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

26

Las energías renovables son limpias y se pueden utilizar en el mismo lugar que se produce. Además tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la integración entre ellas. Por ejemplo, la energía solar fotovoltai-ca suministra electricidad los días despejados, mientras que en los días fríos y ventosos, frecuentemente nublados, son los aerogeneradores los que pueden producir mayor energía eléctrica. Considerando lo anteriormente dicho, el CEDIENA lo que pretende es generar conocimiento y tecnología en el campo de las energías alternativas; además de demostrar las energías alternativas existentes al público inter-no y externo de la PUCESI, desarrollar investigaciones de eficiencia energética con las fuentes renovables en estudio y producir energía renovable para uso piloto en la PUCE-SI.

SE DICTÓ CURSO INTERNACIONAL DE GENERADORES SOLARES: OPCIÓN ENERGÉTICA PARA EL SIGLO XXI.

En el Centro de Formación Interactivo de la PUCE-SI se desarrolló el Curso Inter-nacional de Generadores Solares: op-ción energética para el siglo XXI. El curso fue dictado por el experto en energías re-novables Ing. Emilio Gudemos consultor internacional y docente de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina.

El curso se desarrolló los días 20, 21 y 22 de octubre del 2010 y dentro de los temas explicados se mencionan a : la energía, radiación solar, generación fo-tovoltaica, regulación y control, almace-namiento eléctrico, convertidores de co-

Inauguraci€€ón oficial de CEDIENA. Vista general del CEDIENA.

Page 27: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

27

SEMINARIO IBEROAMERICANO CULMINÓ CON ÉXITODurante los días 26 y 27 de octubre del 2010 se desarrolló el I Seminario Iberoamericano de Cultivos Energéticos Alternativos el cual contó con el financiamiento de la SENESCYT y de la AECID. El evento tuvo lugar en la PUCE SEDE IBARRA con la participación mayoritaria de universidades del país, centros de investigación, organismos públicos y privados.La finalidad del Seminario fue difundir los resultados de investigación ge-nerados por el proyecto : Programa de Cultivos Energéticos Alternativos para la Producción de Biocombusti-bles en la zona norte del Ecuador. El Seminario contó con la participación de expositores internacionales: El Dr. José María Durán y la Dra. Norma Reta-mal Parra (Docentes de la Universidad Politécnica de Madrid) y del Ing. Emilio Gudemos (profesor de la Universidad Nacional de Córdoba). Participaron in-vestigadores nacionales que trabajan en energías alternativas: Ing. Javier Carvajal (PUCE Quito), Ing. Eduardo Aguilera (Escuela Politécnica del Ejército), Ing. Xavier Monge (Banaenergy), Ing. Roberto Gortaire (Soberanía Alimentaria), Ing. Alfre-do Mena (CIE), Ing. Juan Carlos Moreno (SENESCYT). Además, participaron los investigadores de la PUCE-SI que llevan adelante trabajos de investigación en energías: Ing. Herlandio Argudo, Dra. Moraima Mera, Ing. Valdemar Andrade e Ing. Edmundo Recalde.Dentro del Seminario se visitaron ensayos demostrativos de cultivos energéticos, ener-gías alternativas implementadas en la PUCE-SI, y la planta piloto de extracción y procesa-miento de aceites.

rriente continua a corriente alterna, aplicaciones, energía eólica y mantenimiento.

Los participantes quedaron totalmente satisfechos, pues al ser un curso teórico práctico y al contar con los sistemas energéticos solar y eólico, y los equipos necesarios para la toma de datos, se tuvo una mejor comprensión del uso de las energías alternativas.

Page 28: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

PUCE-SI FUE ACREEDORA DE FONDOS INTERNACIONALESLa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aprobó el proyecto titu-lado Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas (CIITTOL) por un valor de 268500 euros. El proyecto se presentó a la convocatoria de ayudas para programas de cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica que anualmente realiza la AECID en los países de habla hispana. Con la aprobación de este proyecto se da continuidad por una cuarta vez para el fortalecimiento del Centro. El proyecto en mención se desarrollará en asocio con la Universidad Politécnica de Madrid de España, Centro Universitario con el cual se tiene un convenio de cooperación científica y técnica desde hace varios años atrás.El proyecto se desarrollará durante el año 2011 y dentro de los objetivos planteados se tienen: el es-tablecimiento de una estrategia de sostenibilidad para el CIITTOL, el equipamiento para llevar a cabo análisis químicos en materia de agua, suelo, planta y biocombustibles. Con el instrumental que se pretende poner en marcha en este año se estaría dotando a la PUCESI de laboratorio de última tec-nología como es el caso de NIR (Near Infrared Reflectance). El proyecto para este año posibilitará desarrollar nuevos ensayos agrícolas e industriales con nuevas especies promisorias de oleagino-sas y de hecho continuar con las investigaciones del girasol, colza e higuerilla.El responsable del proyecto es el Ing. Edmundo Recalde Posso quien logró gestionar los fondos internacionales para dar continuidad con las investigaciones en energías renovables que la PU-CE-SI lidera en la zona norte del Ecuador.

EN MARCHA LABORATORIO DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLASA partir de este año comenzó a funcionar el Laboratorio de Certificación de Semillas en la Pontificia Univer-sidad Católica del Ecuador, como parte de las actividades desarrolladas en el año 2010 relacionadas con el fortalecimiento del Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleagi-

nosas. El equipamiento del laboratorio fue financiado por la Agencia Española de Co-operación Internacional para el Desarrollo de acuerdo a la convocatoria del Programa de Cooperación Interuniversitaria. El pro-yecto se está desarrollando en conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid de España.Los principales equipos con los que cuenta son: tres cámaras de germina-ción de semillas, una estufa, micros-copios digitales, balanza desecadora, separador de muestras, clasificador de semillas, entre otros.

Page 29: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

D

r

.

J

o

s

é

M

.

D

u

r

á

n

A

l

t

i

s

e

n

t

,

P

r

o

f

e

s

o

r

T

i

t

u

l

a

r

d

e

l

a

U

n

i

v

e

r

s

i

d

a

d

P

o

l

i

t

é

c

n

i

c

a

d

e

M

a

d

r

i

d

,

m

o

m

e

n

t

o

s

e

n

q

u

e

e

x

p

o

n

e

:

B

i

o

c

o

m

b

u

s

t

i

b

l

e

s

y

c

u

l

t

i

v

o

s

O

l

e

a

g

i

n

o

s

o

s

e

n

l

a

U

n

i

ó

n

E

u

r

o

p

e

a

.

Dra. Norma Retamal Parra, Profesora Titular de la Universidad

Politécnica de Madrid, momentos en que expone: El Cultivo de la colza

en la Unión Europea

I

n

g

.

J

a

v

i

e

r

C

a

r

v

a

j

a

l

,

i

n

v

e

s

t

i

g

a

d

o

r

d

e

l

a

P

U

C

E

Q

u

i

t

o

(

C

o

n

f

e

r

e

n

c

i

a

:

E

n

e

r

g

í

a

s

r

e

n

o

v

a

b

l

e

s

e

n

e

l

E

c

u

a

d

o

r

:

E

t

a

n

o

l

l

i

g

n

o

c

e

l

u

l

ó

s

i

c

o

,

b

i

o

g

á

s

y

b

i

o

f

e

r

t

i

l

i

z

a

n

t

e

s

Ing. Alfredo Mena, Director del CIE (Conferencia: La situación actual de

los biocombustibles en el Ecuador)

I

n

g

.

H

e

r

l

a

n

d

i

o

A

r

g

u

d

o

,

D

o

c

e

n

t

e

d

e

l

a

P

U

C

E

S

I

(

C

o

n

f

e

r

e

n

c

i

a

:

P

l

a

g

a

s

y

e

n

f

e

r

m

e

d

a

d

e

s

d

e

l

o

s

c

u

l

t

i

v

o

s

o

l

e

a

g

i

n

o

s

o

s

)

Ing. Emilio Gudemos profesor de la Universidad Nacional de Córdoba

(Conferencia: Energías renovables solar y eólica opción energética para

Ecuador y Latinoamérica, experiencias.

Memoria fotográfica del I Seminario Iberoamericano de Cultivos Energéticos Alternativos

Page 30: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

30

V

i

s

i

t

a

a

C

e

n

t

r

o

D

e

m

o

s

t

r

a

t

i

v

o

y

d

e

I

n

v

e

s

t

i

g

a

c

i

ó

n

e

n

E

n

e

r

g

í

a

s

A

l

t

e

r

n

a

t

i

v

a

s

(

C

E

D

I

E

N

A

-

P

U

C

E

-

S

I

)

.

Dra. Moraima Mera, Docente de la PUCE-SI (Conferencia: Aplicaciones

prácticas del uso de biocombustibles en pruebas experimentales)

V

i

s

i

t

a

a

E

n

s

a

y

o

s

e

x

p

e

r

i

m

e

n

t

a

l

e

s

d

e

C

u

l

t

i

v

o

s

E

n

e

r

g

é

t

i

c

o

s

V

i

s

i

t

a

a

P

l

a

n

t

a

p

i

l

o

t

o

d

e

e

x

t

r

a

c

c

i

ó

n

y

p

r

o

c

e

s

a

m

i

e

n

t

o

d

e

A

c

e

i

t

e

s

.

A

u

l

a

M

a

g

n

a

d

e

l

a

P

U

C

E

S

I

e

n

d

o

n

d

e

s

e

d

e

s

a

r

r

o

l

l

ó

e

l

S

e

m

i

n

a

r

i

o

E

n

t

r

e

g

a

d

e

c

e

r

t

if

ic

a

d

o

s

a

l

o

s

p

a

r

t

ic

ip

a

n

t

e

s

a

l

S

e

m

in

a

r

io

.

P

e

r

s

o

n

a

l

t

é

c

n

i

c

o

y

a

d

m

i

n

i

s

t

r

a

t

i

v

o

q

u

e

c

o

l

a

b

o

r

ó

e

n

e

l

d

e

s

a

r

r

o

l

l

o

d

e

l

S

e

m

i

n

a

r

i

o

Page 31: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

31

Page 32: Boletín informativo: Cultivos Energéticos Vol 4

O�cinas de investigadores

Laboratorio de bromatología

Laboratorio de Certi�cación de semillas

Equipamiento agrícola

Centro demostrativo y deinvestigación en energías alternativas

Red de estaciones agroclimáticasen la provincia de Imbabura

Planta piloto de biocombustible

Sala de videoconferencias

Planta piloto de extracción de aceites

Equipamientode

FINANCIADO POR:

Granja de la PUCESI en donde sedesarrollan los experimentos