Boletín informativo

20

Transcript of Boletín informativo

CEIP Bilingüe Cervantes

Pº de la Constitución, 38 - 40 50600 Ejea de los Caballeros

Tfno: 976661511 / 620 66 79 62 [email protected] http://cpcervantesejea.catedu.es

BBOOLLEETTÍÍNN IINNFFOORRMMAATTIIVVOO CCuurrssoo 22..001166 //22..001177

ÍNDICE .

Información inicio de curso…………………………..…………….…3

Calendario escolar………………………………………………..………4

Recursos humanos…...……………………………..…………………..5

Equipo de orientación......................................................6

Actividades Complementarias………………………………………..8

Actividades Extraescolares…………………………….........……...9

Plan de consumo de fruta y RAEPS………….……………………10

Página web………………………………………………………..….……12

Normas de convivencia………………………….…………….………13

Puntualidad……………………………………………….………….……14

AMPA……………………………………….………………………………..15

Consejo escolar………………………………………………….……….17

Servicio de comedor escolar…………………………………..…...18

Radio Cervantes………………………………………..………….…….19

Principales programas en los que suele participar el

centro……………………………………………………………….……….20

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

3333

Información inicio de curso

uevos proyectos llenos de esperanza.

Con el fin de aportar más información a nuestro alumnado y familias, un año más, editamos

nuestro Boletín Informativo. Desde estas líneas despedimos a Ramón Garcés el anterior secretario, y damos una cariñosa

bienvenida a Mabel Fabo, nuestra nueva secretaria, deseándole que formar parte del equipo directivo sea una etapa llena de nuevos retos e ilusiones.

Una de las buenas noticias con las que iniciamos el curso fue la instalación de la climatización en las aulas de la primera planta, y finalización de las aulas que faltaban en la segunda planta.

Agradecemos el apoyo mostrado por las familias a través del AMPA y el Consejo Escolar. Estos dos meses que llevamos de curso, nos han dado, para poner en marcha un curso 16/17

cargado de proyectos novedosos e interesantes.

El Colegio Cervantes comienza una etapa histórica en su andadura, al incorporar a nuestra vida

escolar una nueva jornada educativa, aprobada por nuestras familias el curso pasado y plasmada en

un ilusionante y ambicioso proyecto colectivo denominado “Proyecto Educativo de Tiempos Escolares”.

Este nuevo horario es un cambio importante en la organización del Colegio y como todos los

cambios supone un periodo de adaptación en el que todos y todas debemos tener paciencia y

esperanza, porque este nuevo proyecto se aprobó principalmente con la finalidad de mejorar el

rendimiento académico y optimizar la conciliación familiar.

Durante un periodo de tres cursos, una comisión de seguimiento junto con la administración

velarán por la viabilidad del proyecto y su continuidad o no.

Para ello, a lo largo del curso, se solicitará a las familias rellenen un cuestionario teniendo la

oportunidad de evaluar en él, nuestra nueva jornada escolar.

Otro de los proyectos novedosos es incorporar el programa “Aulas Felices” que pretende promover en las aulas y fuera de ellas el bienestar ligado a los aprendizajes.

Aulas Felices por un lado trabaja estrategias para desarrollar la atención plena a través de técnicas de relajación, respiración… y por otro lado trabaja cuatro fortalezas que correlacionan con

el bienestar: ESPERANZA, GRATITUD, VITALIDAD y AMOR concretados en torno a una serie de variables (satisfacción con la vida, desarrollo emocional, clima del aula, atención plena o

mindfulness….)

Estos nuevos proyectos y

otros ya empezados a los que

daremos continuidad son el

compromiso del CEIP

CERVANTES para con nuestra

comunidad educativa.

EQUIPO DIRECTIVO

CEIP CERVANTES

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

4444

Calendario escolar

CALENDARIO ESCOLAR 2016 / 2017

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 6

5 6 7 8 9 10 11 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13

12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20

19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27

26 27 28 29 30 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30

31

DICIEMBRE ENERO FEBRERO

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 4 1 1 2 3 4 5

5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12

12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19

19 20 21 2 2 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26

26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 27 28

30 31

MARZO ABRIL MAYO

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 7

6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14

13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21

20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28

27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 29 30 31

JUNIO

L M X J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30

CALENDARIO ESCOLAR:

-Comienzo de curso: desde el 8 al 23 de septiembre jornada continua reducida (9:00 a 13:00).

-12 y 31 de octubre / -1 de noviembre

-5, 6 y 8 de diciembre.

-22 de diciembre (este día habrá clase pero no habrá actividades complementarias de tarde).

-Navidad desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, ambos incluidos.

-24 de febrero

-17 de marzo

-7 de abril (este día habrá clase pero no habrá actividades complementarias de tarde).

-Semana Santa desde el 8 de abril al 17 de abril, ambos incluidos.

-24 de abril. / -1 y 15 de mayo.

-Desde el 1 de junio hasta 20 de junio jornada continua reducida (9:00 a 13:00).

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

5555

Profesor/a Grupos Cargo /Especialidad

Isabel López Labena Tutora Inf 3A Educación Infantil.

Mª Elena Abadía Aznárez Tutora Inf 3B Educación Infantil. Coordinadora Ed. Infantil.

Yolanda Miguel Romeo Tutora Inf 4A Educación Infantil. Coordinadora biblioteca.

Carmen Gaspar Ladrero Tutora Inf 4B Educación Infantil.

Ángeles Iriarte Soteras Tutora Inf 5A Educación Infantil.

Mariví Lahera Rubio Tutora Inf. 5B Educación Infantil. Coordinadora biblioteca.

Mª Luz Solana García Psicomotricidad/

Apoyo infantil Educación Infantil.

Teresa Gutiérrez Fontecha Tutora 1º A Educación Primaria; Coordinadora 1º-2º.

Arantxa Anglés Tris Tutora 1º B Inglés; Ed. Física.

Mª Teresa Compaired Alastuey Tutora 2º A Ed. Primaria.

Raquel García Arcéiz Tutora 2º B Inglés.

Eduardo Marín Sagaste Tutor 3º A Educación Primaria.

Elena Laiglesia Casanova Tutora 3º B. Inglés.

Laura Lahuerta Ferrández Tutora 3º C Inglés.

Jennifer Molina Montañés Tutora 3º A Inglés.

Belén Lafuente Urrez Tutora 3º B Ed. Primaria; Ed. Física. Coordinadora 3º-4º.

Leyre Chivite Cordón Tutor 5º A Inglés. Francés 5º y 6º.

Pilar Aurensanz Lázaro Tutora 5º B Ed. Primaria; Música.

Víctor Usán Sarría Tutor 6º A Inglés.

Lourdes López Sanz Tutora 6º B Educación Primaria. Coordinadora 5º-6º.

Esmeralda Lessire Inf 4A, 1º, 2º Inglés. Acuerdo MEC-British Council.

Nati Prieto Escanciano Inf 3A, B y 4B Inglés. Acuerdo MEC-British Council.

Ronnie Cvrt Inf 5B y 2º Inglés. Acuerdo MEC-British Council.

Begoña Álvarez Taylor 3º y 6º Inglés. Acuerdo MEC-British Council.

Marta Izuel Montañés 4º, 5º y 6º Inglés.

Rosana Valenzuela Fuertes Varios Pedagogía Terapéutica.

Cristina Ezquerra Barbed Varios Audición y lenguaje.

Javier Gericó Morláns 3º, 5º y 6º E. Física. Coordinador Medios Informáticos y Audiovisuales.

Amaya Landa Bericat Infantil y 1º a 6º Religión.

José Ángel Domínguez Laborda Varios Orientador del EOEIP.

Rosa Pérez Aznárez Varios Profesora Técnica de servicios a la comunidad.

Raquel Asensio Duesca 1º, 3º y 5ºA Directora.

José Antonio Laporta Sanz 1º Jefe de Estudios; Coordinador de formación.

Mabel Fabo Lanuza Inf 5A Secretaria.

Marta Martínez Royo Inf 3A y B Auxiliar E. Infantil.

Ascensión Arbués Gallego Auxiliar Administrativo.

Rafael Montañés Benavente Conserje.

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

6666

Equipo de RIENTACIÓN

UNA FORMA NOVEDOSA DE ENTENDER LA PSICOLOGÍA

Cuando los seres humanos nos enfrentamos al aprendizaje lo hacemos de forma global, como un todo. Los niños no son una excepción. Todos necesitamos poner en marcha un conjunto de elementos personales: capacidad, aptitudes, interés, esfuerzo, motivación, emociones… que nos hacen conseguirlo o fracasar.

Hace unos cuantos años se incorporaron a los centros educativos profesionales de la

orientación. La psicología y la pedagogía eran las ciencias que aportaban conocimientos para el desempeño de las funciones de los orientadores. Eran y somos psicólogos y/o pedagogos que colaboramos con los docentes para identificar si alguno de esos elementos puede dificultar el aprendizaje. Si eso ocurre, orientamos la respuesta educativa que debe ofrecerse. Han sido años, y siguen siéndolo, de estudiar qué no funciona correctamente, qué se aparta de la media, qué defectos pueden ser corregidos, cuáles son los déficits del niño… La psicología así entendida parece dirigirse a tratar y a minimizar los efectos de los trastornos de la mente. Se ha dado así una visión de la psicología que se asocia a la parte negativa y pesimista de la naturaleza humana.

No ha pasado lo mismo con la filosofía o la religión. Ambas se han ocupado, con matices

a lo largo del tiempo y del espacio, también de la parte positiva del ser humano, la que se asocia con la felicidad, el optimismo, la creatividad, la alegría… Las distintas corrientes filosóficas y religiones han mostrado su ideal de ser humano pleno, completo, feliz…

No será hasta la década de los 90 cuando la psicología permita otra mirada y se abra a la

posibilidad de interpretar el déficit, la patología, el trastorno… no como la evidencia de lo negativo y sí como la ausencia de lo positivo. La parte positiva de la naturaleza humana pasa a ser objeto de la psicología. Nace la PSICOLOGÍA POSITIVA.

Imagen extraída de la siguiente dirección web: https://youcanalso.wordpress.com/2011/12/03/ted-talk-de-martin-seligman-sobre-la-

psicologia-positiva/

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

7777

Adoptando el método científico, la psicología positiva intenta identificar lo mejor del ser humano para que al trabajarlo, pueda aflorar todo el potencial de cada individuo. Si como padres y como maestros logramos que los niños descubran sus intereses, lo que les gusta hacer, su talento… estaremos haciendo posible que ganen en felicidad. Para ello tendremos que desarrollar cualidades a las que muchas veces damos poca importancia o las dejamos al azar. A esas cualidades, esta corriente psicológica las llama virtudes (6) y fortalezas (24), son:

• La sabiduría y el conocimiento, como virtud -� la creatividad, el interés por el mundo, la apertura de mente… como algunas de sus fortalezas.

• El coraje, como virtud -� el valor y la valentía, la persistencia, la autenticidad… como algunas de sus fortalezas.

• La humanidad, como virtud -� la inteligencia social, la bondad… como algunas de sus fortalezas.

• La justicia, como virtud -� el trabajo en equipo, el liderazgo… como algunas de sus fortalezas.

• La templanza, como virtud -� la modestia, la prudencia, la capacidad para el perdón… como algunas de sus fortalezas.

• La trascendencia, como virtud -� el disfrute de la belleza, la gratitud, la esperanza… como algunas de sus fortalezas.

En el CEIP Cervantes hemos apostado por dar una oportunidad a este enfoque. Pensamos que nadie debe sufrir en el colegio y que todos debemos tener la posibilidad de explorar nuestras potencialidades. La meta es que se produzca el aprendizaje para que cada uno llegue al límite de lo que puede llegar a ser y si, además, lo hacemos en un clima basado en el desarrollo de las virtudes y las fortalezas del ser humano y conseguimos que cada alumno mejore la visión de sí mismo y sepa encontrar el lado positivo de sus vivencias, mucho mejor.

El Programa de “Aulas Felices” va a ser el hilo conductor que nos va a permitir asumir el enfoque de la Psicología Positiva en nuestro colegio. Es un programa diseñado por docentes aragoneses que se han formado en esta corriente psicológica y han elaborado una propuesta

muy interesante con el respaldo del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Tenemos la suerte de que una de las autoras, en este curso, va a hacer el seguimiento del programa en nuestro colegio.

En el presente curso iniciamos esta experiencia. Lo hacemos trabajando algunas de las virtudes y fortalezas mencionadas. Más adelante, si la valoración lo aconseja, lo extenderemos en su totalidad. Desde estas páginas nos ha parecido interesante compartir con vosotros estas reflexiones.

Ángel Domínguez Laborda Equipo de Orientación Educativa de Infantil y Primaria

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

8888

Actividades complementarias

Las principales actividades previstas en cada uno de los cursos son:

INFANTIL PRIMARIA: 1º y 2º PRIMARIA: 3º y 4º PRIMARIA: 5º y 6º

1111erererer

T R I M E S T R E

-El parque y el otoño.

-Castañada.

-Educación vial para peatones.

-Visita edificios más importantes de Ejea.

-Visita a Belenes.

-Visitar y conocer las dependencias del centro (1º).

-El parque y el otoño.

-Castañada.

-Visita casco histórico.

-Jornada juegos tradicionales.

-Actividades sobre la Constitución.

-Actividades acuáticas (5º).

-Taller: sexualidad.

-Taller: conductas de riesgo y consecuencias legales.

-Taller: prevención consumo de alcohol y tabaco.

2º2º2º2º

-Salidas relacionadas con la Semana Cultural.

-Visita a la Biblioteca municipal.

-Visita al parque de bomberos (1º).

-Salida a los parques de la localidad.

-Teatro.

-Celebración día de la Educación Aragonesa.

-Apadrina un tractor (Aquagraria).

-Taller: Valores universales.

-Aquagraria.

-Un día de cine.

-Taller: prevención violencia de género.

-Taller: interculturalidad.

-Taller: Valores universales.

3333erererer

-San Jorge.

-Visita al parque en primavera.

-1º de infantil: Día de los museos (Aquagraria).

-3º de Infantil: Excursión fuera de la localidad.

-Salida a los parques de la localidad.

-Visita a la Biblioteca municipal.

-Excursión final de curso.

-Celebración de San Jorge.

-Memorial Intercentros.

-Excursión a La Gabarda.

-Aulas en la naturaleza Daroca y Cantavieja.

-Intercentros.

-Taller: Ed. vial.

-Cicloturista en entorno próximo.

-Taller: Internet.

-Excursión fin de curso.

TODO EL ALUMNADO DEL CENTRO*

1111erererer T R

I

M

E

S

T

R

E

Emisora de radio escolar (radio Cervantes); Animaciones a la lectura; Valoramos la jota; Halloween; Almuerzo Castañada; Planetario; Día de la Música; Visita a exposiciones locales; Día de la Constitución; Derechos de la infancia; Navidad, Papá Noel; Actividades deportivas en horario de recreo (3º a 6º), actividades del Proyecto Educativo de “Tiempos Escolares”…

2º2º2º2º Emisora de radio escolar (radio Cervantes); Día de la Paz; Animaciones a la lectura; Jueves Lardero; Derechos de la mujer; Semana cultural con la temática: “Las emociones”; Actividades deportivas en horario de recreo (3º a 6º); Plan de consumo de fruta, actividades P.E. de “T.E.”…

3333erererer Emisora de radio escolar (radio Cervantes); P.E.T.E, Animaciones a la lectura; San Jorge; Conciertos pedagógicos; Actividades deportivas en horario de recreo (3º a 6º); Plan de consumo de frutas; Elaboración del periódico escolar; Festival fin de curso en el teatro de la Villa, …

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

9999

.________Actividades extraescolares

A lo largo del curso en el centro se organizan las siguientes actividades extraescolares:

ACTIVIDAD ORGANIZA DÍA

Apertura de Centros - Ludoteca Colegio Toda la semana de 7:45 a 9:00

Práctica de comunicación en inglés AMPA Lunes, martes, jueves y viernes de 16:00 a 17:00 y lunes de 17:00 a 18:00.

Informática Colegio Lunes, martes, jueves y viernes de 16:00 a 17:30

Coro Escolar Colegio En periodo de “Comedor y Actividades” Miércoles y Jueves de 15:10 a 16:00

Patinaje Iniciación AMPA Martes y miércoles de 16:00 a 17:00

Patinaje Avanzado AMPA Jueves y viernes de 16:00 a 17:00

Multideporte AMPA Martes de 16:00 a 17:00

Lotería para una buena causa

El centro ha adquirido participaciones de lotería correspondientes al sorteo extraordinario de Navidad del día 22 de diciembre de 2016. El curso pasado, el dinero recaudado (1€ por cada boleto vendido) fue

destinado para la mejora de Equipos informáticos en Primaria e Infantil. Este curso el objetivo es la mejora y reposición de material didáctico e informático.

Os recordamos que cada año este dinero irá destinado a financiar diferentes propuestas que parten de

las necesidades expuestas en la Programación General Anual y a las cuales, por unos motivos u otros, los diferentes organismos oficiales no pueden atender. Os animamos a que colaboréis en la venta y compra para apoyar las iniciativas de las cuales, antes o después, termina beneficiándose todo el alumnado del centro.

Y quién sabe, quizás este año la suerte nos sonría… ☺

CINCO EUROS *

Son 6

*A pagar 6 euros (Donativo 1 €)

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

10101010

Plan de consumo de fruta.

El CEIP CERVANTES, como centro integrado dentro de la Red de Escuelas Promotoras de Salud de Aragón*, participa en el "Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las Escuelas" cuyo objetivo es contribuir al incremento del consumo de frutas y hortalizas entre la población escolar, así como difundir hábitos saludables y disminuir la obesidad y otras enfermedades asociadas.

Las escuelas o espacios educacionales son de los lugares más adecuados para modificar algunos hábitos alimenticios porque ofrecen un ambiente inmejorable para la interacción y cooperación de varios actores: profesorado, alumnado, familias...

La distribución gratuita de las frutas como propuesta del "Plan de consumo de frutas y verduras en las escuelas" es esencial para la eficacia de esta intervención y permite además solventar las desigualdades sociales.

Desde el punto de vista social, el proporcionar y ofrecer frutas y verduras a un número suficiente de niños en edad escolar, supondrá una igualdad de oportunidades y contribuirá a una cohesión social.

Funcionamiento del programa:

Las frutas que se van a entregar estarán lavadas y listas para poder comerse con piel (manzana, pera y cereza) , y las frutas cuya piel no sea comestible, serán de fácil pelado (mandarina, plátano, etc.), para que el alumnado no tenga ninguna dificultad a la hora de comerse el producto.

Si algún/a alumno/a por motivos de

salud debidamente justificados no puede participar en este plan deberá traer el correspondiente justificante.

Las frutas a repartir serán:

Mandarina (6 días), Manzana (7-8 días), Pera (6-7 días ), Plátano (5 días), Cereza (1-2 días) y Albaricoque.

Su consumo en el colegio está

programado para los martes, algo a tener en cuenta por parte de las familias a la hora del almuerzo de sus hijos/as.

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

11111111

Calendario de consumo de la fruta:

El calendario de entrega de la cereza y el albaricoque podría modificarse según las

fechas de recolección.

*La RED ARAGONESA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD integra a aquellos

centros educativos aragoneses acreditados como

escuelas promotoras de salud. Una escuela

promotora de salud es un centro educativo que

prioriza en su proyecto educativo la promoción de la

salud y facilita la adopción, por toda la comunidad

educativa, de modos de vida sanos en un ambiente

favorable a la salud incluyendo el modelo de

organización del centro, la actuación frente a los

determinantes de la salud (alimentación, actividad

física, salud emocional, consumos, ambiente), la

programación educativa relacionada con la salud y

las relaciones del centro con su entorno y la

promoción de las competencias del alumnado

basándose en las habilidades para la vida.

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

12121212

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

13131313

Normas de Convivencia Las normas de convivencia tienen como objetivo fundamental desarrollar

unas relaciones positivas entre los diferentes miembros de la comunidad educativa y lograr un clima escolar adecuado que facilite el logro de los objetivos educativos y el éxito escolar y contribuya a educar al alumnado en el respeto de los derechos humanos y en el ejercicio de la ciudadanía democrática.

1.- Cuando un alumno falte a clase, deberá traer justificante de su

ausencia. En caso de faltar más de 3 días al mes sin justificar, se le enviará carta para que las justifiquen, de no hacerlo es preceptivo para el centro llevar el caso a la Comisión de Absentismo del Ayuntamiento. Si tuviera que salir o volver al Centro en horas de clase, debe hacerlo aprovechando las horas de recreo y acompañado por un familiar o persona adulta conocida, previo conocimiento del tutor/a, profesor responsable o miembro del equipo directivo.

2.- El alumnado acudirá a clase con puntualidad, tanto por la mañana como a las

actividades complementarias de la tarde. También es necesario ser puntuales a la hora de recoger a los hijos/as a la salida de clase. Se llevará un registro riguroso de la impuntualidad. Se notificará por correo ordinario a aquellas familias que hayan incumplido esta norma y que sus hijos/as tengan más de cuatro faltas de puntualidad al mes.

3.- En todos los cursos, las entradas y salidas se realizarán con el acompañamiento del

profesor que vaya a impartirles clase (al entrar) y con el profesor que ya les haya impartido (al salir).

4.- Los alumnos/as no podrán traer al colegio teléfonos móviles ni otros dispositivos electrónicos. Cuando se realicen actividades extraescolares, los profesores responsables, decidirán la conveniencia o no de permitirlos.

5.- Como norma general, si un grupo se desplaza para realizar una

actividad complementaria, irá acompañado de dos personas. Si la actividad la realizan conjuntamente los alumnos/as de un nivel, (3º, 4º, 5º y 6º) con el acompañamiento de los dos tutores, puede ser suficiente.

6.- Los padres/madres y/o tutores/as legales, no podrán interrumpir las clases

durante el horario lectivo. Cualquier consulta la podrán realizar en Secretaría. Las entrevistas de los/as tutores/as con los padres/madres, tendrán lugar el día y hora fijado para ello. En caso de urgencia podrá realizarse en cualquier momento previa comunicación al tutor/a.

7.- El alumnado que individual o colectivamente, de forma intencionada o por

negligencia, causen daños al material o a las instalaciones del centro o a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa quedan obligados a reparar el daño causado o a hacerse cargo del coste económico de su reparación.

Los alumnos que sustraigan bienes del centro o de otro miembro de la comunidad educativa deberán restituir lo sustraído. En todo caso, las familias o representantes legales de los alumnos serán responsables civiles en los términos previstos en las leyes.

8.- Las instalaciones del centro podrán ser utilizadas para la realización de actividades extraescolares programadas, cursos de formación… También podrán ser utilizadas por cualquier institución o colectivo sin ánimo de lucro, ateniéndose siempre a la legislación vigente.

��

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

14141414

Según el Reglamento de Régimen Interior, en el

punto 3, sobre derechos y deberes, en el apartado del

alumnado punto d), cita textualmente: “Asistir a clase con

puntualidad”.

Recordamos que los niños y niñas deben estar en la

fila a las 9:00 h.

Así mismo es necesario ser puntual en el “Periodo de

comedor y actividades”.

Los familias que hacen uso del servicio de comedor

tienen la posibilidad de recoger al alumnado en horario de

15:10 (causas excepcionales justificadas). Los no usuarios de comedor pueden acceder al

centro a las 15:10 horas y las familias, tanto usuarios externos como usuarios de comedor,

deberán recoger al alumnado a las 16:00 (exceptuando los participantes en actividades

extraescolares). En todos los casos es necesario rijan las presentes normas de puntualidad.

Llegar más tarde del horario no ayuda a la buena organización del centro. La

impuntualidad se considera una falta de respeto hacia los demás compañeros y el profesorado.

Así queda reflejado en las Normas de Convivencia como falta leve en su punto nº. 5.

Para una organización óptima, el Centro lleva cada año un registro riguroso de la

impuntualidad del alumnado tanto en Ed. Infantil como en Ed. Primaria.

Se notificará por correo ordinario a aquéllas familias que hayan incumplido esta norma y

que sus hijos o hijas tengan más de cuatro faltas de puntualidad al mes.

La puntualidad es una norma básica de

convivencia en sociedades complejas, donde el tiempo

vale oro y la impuntualidad nos hace derrocharlo.

La puntualidad es un valor muy positivo en las

relaciones humanas y en el intercambio de servicios

que se dan y reciben en la convivencia diaria.

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

15151515

Asociación de Madres y Padres de alumnos

Estimadas y queridas familias.

Un nuevo curso ha comenzado y poco a poco va cogiendo forma, color y ritmo

con la puesta en marcha del nuevo horario académico, que ha supuesto un esfuerzo

por parte de claustro, equipo directivo, consejo escolar y AMPA para adaptarnos y

dar respuesta a las necesidades del centro, tanto en el horario lectivo como en las

extraescolares (a partir de las 16:00) y otras actividades con las que el AMPA ha

tratado de dar cobertura al alumnado y familias. De todas las actividades ofertadas

han podido iniciarse aquellas con alumnado suficiente para su desarrollo.

Un nuevo año más el AMPA está a vuestra disposición, tanto para mejorar y

sugerir ideas que ilusionen a nuestros hijos e hijas, como a las familias en la mejora

de la educación, como en la infraestructura del centro…

Han sido dos años para el AMPA donde con el apoyo de todas las familias

hemos logrado la continuidad en secundaria del modelo British Council así como el

aumento de recursos humanos de profesorado nativo o con perfil “British Council”

en nuestro centro, con la que está cayendo a nivel nacional en recortes en educación

y el gran esfuerzo que supone para nuestros alumnos el pertenecer al único de los

centros con este tipo de perfil bilingüe que hay en nuestra villa. Nuestro

agradecimiento a todos por vuestra participación.

También queremos recordaros el gran esfuerzo

que ha supuesto para el claustro de profesores,

equipo directivo, consejo escolar y AMPA la

elaboración del proyecto para el horario

actual de la nueva jornada lectiva.

Desde el AMPA nos hemos

sentido satisfechos y arropados por

parte de las familias del centro y

agradecemos la afluencia máxima

que hubo por parte de todos

vosotros en las reuniones de

sondeo, reuniones informativas y

finalmente en la votación del nuevo

horario.

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

16161616

Las dificultades económicas y cambios legislativos de los últimos años hacen

más imprescindible una mayor participación de las madres y padres en la Asociación

de Madres y Padres de Alumnado (AMPA).

Continuaremos colaborando con el colegio en la realización de actividades

lúdicas, aportaciones económicas, propuestas didácticas, etc…, pensando en lo mejor

para el alumnado y familias, proponiendo actividades extraescolares y participando

activamente en el consejo escolar, FAPAR y plataforma de las AMPAS British Aragón.

Desde este medio comunicaros a todas las familias que nuestro tiempo al frente

del AMPA ha terminado y que han sido dos años muy gratificantes y enriquecedores.

Es el momento de que otras madres y padres con nueva savia e ilusión entren

a formar parte en la AMPA con nuevas propuestas, proyectos y enfoques y con

actitud continuista en aquellos aspectos donde se han conseguido importantes logros

para el centro.

Queremos animar a todas las familias a participar en esta asociación y deciros

que es una labor altruista que merece la pena su continuidad por el bienestar de

nuestros hijos y por la mejora del centro.

La educación Infantil y Primaria son periodos vitales donde la adquisición de

diferentes aprendizajes y actitudes: contenidos de las áreas, la solidaridad, la

igualdad permitirán sentar las bases para finalizar la educación obligatoria y

promocionarse con éxito en la continuidad de sus estudios y, lo que es más

importante, en la vida.

De nuevo agradecer a todas las familias el respaldo que nos habéis dado y

repetimos que es ilusionante, gratificante y necesario que el AMPA tenga

continuidad.

Podéis contactar con el AMPA

a través del correo

[email protected] o

personalmente en la salita del

AMPA los viernes de 13:00 h. a

14:00 h.

Un saludo a todas las familias.

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

17171717

Componentes del consejo escolar

Los centros educativos están constituidos como una comunidad en la que todos sus integrantes (profesorado, alumnado, familias y servicios) opinan, participan y deciden. El carácter participativo de los centros es posible gracias a los Consejos Escolares, cuyas funciones se indican en la LOMCE, donde están representados todos los colectivos y donde se discuten y aprueban algunos de los aspectos más importantes de la vida del mismo.

En definitiva, los centros educativos necesitan de la estrecha colaboración de todos sus miembros para garantizar su buen funcionamiento.

Durante el mes de noviembre habrá renovación de 2 miembros de los representantes de padres/madres de este Consejo, por lo que animamos a los padres/madres del alumnado del centro a participar en dicha renovación. De todos los pasos de la renovación se os irá informando puntualmente.

Algunas competencias del Consejo Escolar:

• Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del

Claustro del profesorado.

• Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados.

• Participar en la selección del director del centro, en los términos que la LOMCE establece.

• Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente.

• Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación.

• Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar.

• Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

• Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.

EQUIPO DIRECTIVO Raquel Asensio Duesca (Directora) José Antonio Laporta Sanz ( J. de Estudios) Mabel Fabo Lanuza (Secretario)

Representantes del PROFESORADO

Eduardo Marín Sagaste Yolanda Miguel Romeo Lourdes López Sanz Javier Gericó Morlans Raquel García Arceiz

Representantes de PADRES/MADRES

José Antonio Manero Navarro Susana Sumelzo Sancet Oliva Merín Flores Ana Belén Abadía Blasco Mª Carmen Valbuena Martínez

Representante del AYUNTAMIENTO María Jesús Abadía Auría Representante ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Ascensión Arbués Gallego

Representantes del ALUMNADO * Los dos representantes del alumnado son renovados todos los años.

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

18181818

LAS NORMAS PARA LOS USUARIOS DEL COMEDOR ESCOLAR RECIBIDAS DEL SERVICIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SON LAS SIGUIENTES:

� El precio único para todos los alumnos del centro entre los meses de septiembre y junio, ambos

inclusive, será de 86 € / mes.

� Las comidas “sueltas y ocasionales” tendrán un precio de 6,20 € al día. Deberán ser solicitadas por los interesados antes de las 10 horas del día correspondiente.

� Por razones organizativas y de coordinación del comedor escolar, no se autorizará al alumnado la utilización del servicio en forma ocasional más de siete días cada mes.

� Quien, salvo por causas justificadas, se diera de baja en un mes concreto, no podrá reincorporarse al servicio en el mes siguiente, con el fin de evitar la oscilación de asistencias al servicio de comedor y evitar las llamadas bajas oportunistas en los meses con menos días lectivos (Según instrucciones de la Dirección Provincial de Educación).

� Siendo un objetivo del programa la formación del alumnado para las tareas de la vida diaria, la educación para la salud y el consumo, la educación para la convivencia y la educación para el tiempo libre, el alumnado podrá colaborar en las tareas propias del comedor siempre bajo la supervisión del personal responsable de la vigilancia y atención del alumnado.

� Aquellos alumnos que por motivos de salud requieran una dieta específica (alergias, celiacos…), la

pueden solicitar siempre acompañando un certificado médico.

COMO NORMAS INTERNAS DEL CENTRO TENEMOS LAS SIGUIENTES:

- Todos los comensales fijos deben traer un neceser con asa para poder colgarlo y marcado para poder identificarlo, y que contenga: cepillo, pasta de dientes, vaso de plástico y toallita. No se permite traer vasos o botes de cristal, ni gel para lavarse las manos. El neceser se lleva a casa para lavar una vez al mes. El alumnado de infantil utiliza bata y se lleva a casa al final de la semana para lavarla.

- Todos los días se da información a las familias a través de un estadillo colocado en los tablones informativos, de cómo han comido sus hijos/as ese día. Se usan tres colores con este significado: el rojo significa que se han comido todo, amarillo la mitad y azul muy poco. No obstante si alguna familia quiere hablar con las monitoras puede hacerlo.

El comedor es un sitio donde el alumnado también aprende:

� A comer variado. � A comer siguiendo y respetando un horario. � A comer conviviendo con otros niños y niñas, que no son su familia. � A comer respetando unas normas que son para todos iguales: utilización de los cubiertos, posición en la mesa, a comerme todo los que no ponen en la bandeja, etc.

� A percibir la importancia de la gestión del tiempo: Actividades de estudio, deportivas, lectura... � A reforzar los hábitos higiénicos básicos aprendidos en el hogar.

CEIP Bilingüe Cervantes

Boletín informativo 16-17

19191919

Radio Cervantes

Emisión en directo:

Miércoles , de 12:45 a 13:30 aproximadamente.

Diferido: Miércoles , a partir de las 14:30.

107 de F.M.

PREVISIÓN DE DÍAS DE EMISIÓN

26 de octubre: 6º B 09 de noviembre: 4º B 23 de noviembre: 5º B 30 de noviembre: 5º A 14 de diciembre: 4º A 18 de enero: 6º A 01 de febrero: 3º A 15 de febrero: 3º B 01 de marzo: 2º A

15 de marzo: 2º B 22 de marzo: 5 años A 29 de marzo: 5 años B 05 de abril: Semana Cultural 26 de abril: 3º C 10 de mayo: 1º A 24 de mayo: 1º B

MÁS INFORMACIÓN EN LA CRISTALERA DE CONSERJERÍA (RECREO)

Sugerencias y participación del alumnado:

[email protected]@[email protected]@educa.aragon.es

[email protected]@cervantesejea.comcpcervantesejea@[email protected]

20202020