Boletin Informativo

19

Click here to load reader

Transcript of Boletin Informativo

Page 1: Boletin Informativo

CONFIRMARON LA PRORROGA DEL HUSO HORARIO DE VERANO

Este jueves en conferencia de prensa, la ministra de Obra Pública e Infraestructura, Stella Rubino de Catalfamo, informó que se extenderá el huso horario -3GMT, por lo que no se llevará adelante el cambio de hora anunciado para el próximo domingo 11 de abril.

La Ministra, junto a la titular de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica, Sandra Correa, informó que se ha extendido el huso horario de verano por lo que queda sin efecto el cambio de hora establecido para el próximo domingo 11.

San Luis tiene establecido por Ley un huso horario oficial acorde al horario solar de la Provincia por lo que se debería atrasar los relojes una hora el próximo 11 de abril a las 00:00 hasta el 9 de octubre del corriente año.

“En este marco hemos mantenido reuniones con la Cámara de Comercio de San Luis, Cámara de la Industria de San Luis, Cámara de la Industria de Villa Mercedes, Cámara de Empresarial de San Luis en Villa Mercedes a efectos que manifestaran su parecer, reflexionaran y nos dieran su opinión en virtud de este cambio de huso horario”, dijo la Ministra de Infraestructura.

Más adelante, la funcionaria indicó que de los distintos sectores se planteó la posición generalizada y coincidencia sobre la racionalidad del cambio horario y el reconocimiento del huso horario dado que es acorde a la posición geográfica de San Luis.

La Ministra, explicó que además se planteó una posición generalizada de los distintos sectores de acuerdo a los inconvenientes de logística que les traería la implementación de este horario. “el planteo se fundamentó en las dificultades con proveedores de otras provincias, inconvenientes en los transportes terrestres, aéreo, el sector bancario empresas con casa central y sucursales en otras provincias, problemas de logística fundamentalmente”.

Catalfamo remarcó que, “todos los sectores están de acuerdo con el horario, salvo por esos problemas”. Posteriormente explicó, “la Provincia ha tenido un ahorro energético en relación al periodo abril-octubre de 2008 con respecto al 2009, que fue del 1,23% y ese mismo periodo con relación al año 2007 entre un 2 y 5%”.

Finalmente, la titular de Obra Pública e Infraestructura indicó, “lo han entendido y manifestaron este tipo de dificultades por lo que se ha decido extender el horario de verano que corresponde al huso -3 al oeste del meridiano de Greenwich y seguir trabajando en forma conjunta a fin de sortear estos obstáculos y en algún momento

Page 2: Boletin Informativo

poder implementarlo por lo que la extensión de este horario es en forma provisoria”, puntualizó.

SAN LUIS INVIERTE EN OBRAS PARA LA SALUD

El Gobierno de San Luis puso en marcha durante los últimos años, una serie de obras destinadas a incrementar la infraestructura del sistema de salud provincial. Entre ellas, se destacan el Hospital de Día de Juana Koslay, el Hospital de Día de Santa Rosa del Conlara y la Clínica Modelo Materno Infantil de DOSEP.

En el transcurso del año 2009, fueron inaugurados los Hospitales de Día de Juana Koslay y Santa Rosa del Conlara, mientras que la Clínica Modelo Materno Infantil de DOSEP, será inaugurada este año.

De esta manera, el Gobierno provincial brinda una respuesta concreta al crecimiento poblacional que ha tenido San Luis en los últimos años y que exigía un incremento en la infraestructura sanitaria provincial.

La Clínica Modelo Materno Infantil de DOSEP, que se está construyendo en Ruta 3 y camino del Portezuelo de la ciudad de San Luis, brindará servicios de calidad y eficacia para mujeres en forma multidisciplinaria, con accesos claros articulando al equipo de profesionales con las prestaciones a brindar, considerando la arquitectura hospitalaria. Cabe destacar que la obra se desarrollará teniendo en cuenta la posibilidad de futuro crecimiento.

Característica técnicaEl edificio se desarrolla con imagen moderna y construcción tradicional, ofreciendo atención ambulatoria con las siguientes características: consultorios ginecológicos y obstétricos; que incluye sala de psicoprofilaxis, recepción, grupos sanitarios y sala de espera.

Poseerá además, una internación materna y neonatal con las siguientes áreas: salas de internación, salas de unidades combinadas – salas TPR, sala de preparto, salas de parto, quirófanos, recepción del recién nacido, sala de terapia intensiva neonatal, sala de terapia intensiva adultos, office, enfermería y grupos sanitarios.

El sector de servicios consta de: administración, laboratorio, vacunación, farmacia, diagnóstico por imágenes, salas de máquina, grupos sanitarios y vestuarios personales.

AULA 1 A 1: UNA HERRAMIENTA QUE AYUDA A ADELANTAR EN LA ESCUELA

Los chicos del sistema educativo de la Provincia cuentan con el software educativo Aula 1 a 1 para ponerse al día, o no atrasarse con los estudios. “Es importante que los papás sepan que cuentan con esta herramienta, que es muy útil. Les permite a

Page 3: Boletin Informativo

estudiantes de primario y secundario realizar sus actividades escolares, de acuerdo al grado o año que cursan”, expresó María Clelia Odicino, secretaria académica de la ULP.

La aplicación está on line, en forma gratuita, desde julio del 2009 para todos los habitantes de la provincia. Se trata de un software de apoyo escolar que incluye contenidos y actividades en las cuatro disciplinas básicas: Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales para cada año escolar, de primero a sexto año de nivel primario, y de primero a sexto año del secundario.

A través de más de tres mil películas educativas se desarrollan todos los temas que los chicos deben aprender en la escuela. Los contenidos están basados en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios, establecidos por el Ministerio de Educación de la Nación.

“Cada película tiene evaluaciones. Si el chico realiza bien la actividad puede continuar, si no puede volver a realizarla hasta que le salga bien. Además, hay links para que el alumno pueda interiorizarse sobre el tema y volver a realizar cada evaluación si es necesario”, explicaron desde la ULP.

Para los pequeños que inician su escolaridad, los padres pueden encontrar conceptos básicos y previos al aprendizaje de la matemática. De igual forma, para los alumnos del secundario hay propuestas con temas y link donde pueden profundizar los contenidos. “Esta herramienta acompañada de lectura puede compensar la pérdida de días de clase de los chicos”, enfatizaron.

Desde la ULP manifestaron que muchos padres se han comunicado, por medio de la página del plan Todos los Chicos en la Red (www.chicos.edu.ar), en busca de ayuda para que sus hijos no se atrasen en los contenidos educativos. “Son padres que tienen a sus hijos en la primaria, la mayoría pequeños que deben empezar 1º grado. Les hemos sugerido Aula 1 a 1 y los cuentos de Contextos (www.contextos.edu.ar) para que les lean a los pequeños y hagan preguntas de comprensión, que es una buena ejercitación para que los niños inicien la alfabetización. Muchos puntanos compraron computadoras el año pasado, por lo tanto en este momento, este software puede ser una solución para miles de hogares”, expresaron.

Para ingresar al software deben registrase en el sitio web www.sanluis.aula1a1.com. Además, ante cualquier problemática se puede consultar al Call Center de la AUI: 02652 – 452000 ó 452010. También en los Centros de Inclusión Digital pueden encontrar asesoramiento sobre cómo ingresar.

Qué se encuentra al ingresar en Aula 1 a 1Al ingresar, la página que se abre es ‘Mi Aula’. Allí, los chicos tienen las cuatro áreas principales con distintas películas en cada una. También, hay recursos destacados, un banco de preguntas y respuestas, donde los chicos dejan sus inquietudes y otros chicos pueden responderlas. Hay una sección de blogs, ahí se postean los más destacados con sus comentarios. Y, por último, hay una sección en la cual se pueden dejar comentarios. En esta primera solapa, los chicos encuentran las diferentes propuestas de trabajo.

Hay una segunda solapa llamada ‘Ecosistema’. Allí están todas las películas para cada nivel y cada año, en la solapa ‘Películas Interactivas’. Al seleccionar un grado se

Page 4: Boletin Informativo

despliegan las cuatro áreas básicas, al clikear en la elegida, se despliegan todas las películas. Al seleccionar una, el chico primero verá el objetivo de la presentación, qué aprenderá y para qué le servirá. También puede votarla, o dejar un comentario. Desde esta ventana, puede ingresar a la película en sí y añadirla a ‘Mi aula’. Cada película tiene una duración de 15 minutos.

Las películas tienen un glosario con diferentes temas, que son películas referidas al tema principal. Se añade la sección ‘Tus útiles’, donde los chicos tienen un bloc para realizar anotaciones; un resumen de la actividad y una guía de estudio, que pueden imprimir para estudiar la temática.

Asimismo, dentro de Ecosistema, tanto los chicos como los padres encontrarán blogs escolares, bolgs y clases de docentes, historietas biográficas, infografías animadas e Imágenes. En historietas y biográficas se encuentran películas que cuentan la vida de personajes destacados de la historia. En infografías animadas hay películas del sistema nervioso, el digestivo, polígonos y triángulos y sucesos históricos, entre otras.

Informes: [email protected] –Tel.: (02652) 531525

RECAUDACIÓN RECORD DE TRIBUTOS PROVINCIALES DURANTE EL MES DE MARZO

Desde el Ministerio de Hacienda Pública, dieron detalles este jueves sobre la recaudación record de tributos provinciales que se registró durante el mes de marzo de 2010.

Según indicaron desde la Dirección Provincial de Ingresos Públicos, la efectiva recaudación para el mes de marzo del año 2010 ascendió a $ 61.315.717, arrojando un incremento del 42% respecto al mismo mes del año 2009.

La titular de la Dirección de Ingresos Públicos, Cecilia Badaloni, aseguró que el incremento, respecto al mes de febrero de 2010 superó el 39%. En lo que va del año 2010 en términos de recaudación acumulada, en el primer trimestre del año el incremento supera el 22% interanual.

“Este importante incremento responde a una suba en el impuesto sobre los ingresos brutos que representa el 70% de la recaudación del mes, seguido por el impuesto inmobiliario que superó en un 47% a lo recaudado en el mismo periodo del año 2009, atrás siguen el Impuesto a los Sellos y el Impuesto a los Automotores, Acoplados y Motocicletas, este último comienza a vencer en el mes de abril y hasta el 19 de abril podrá optarse por la opción del pago contado”, dijo Badaloni.

En términos acumulados en el trimestre el Impuesto a los Sellos aumentó un 35% respecto al primer trimestre del año 2010, lo que denota una suba en la actividad económica provincial y el comienzo de una etapa de recuperación después de la fuerte crisis del año pasado.

Page 5: Boletin Informativo

En el marco del Consejo Económico y Social, los distintos sectores que participaron acordaron el compromiso de fomentar el cumplimiento fiscal de los distintos tributos provinciales con el fin de financiar con recursos provinciales genuinos el incremento salarial otorgado por el Poder Ejecutivo Provincial y que se hizo efectivo para todos los agentes a partir del mes de marzo del corriente.

En pos de mantener estos niveles de recaudación, la DPIP está ejecutando planes de fiscalización en toda la provincia y un trabajo muy fuerte en lo que respecta a la gestión de deuda con intimaciones y citaciones a los contribuyentes y la posterior ejecución vía apremio a través del Programa Ejecutores Fiscales Externos. Al respecto se está enviando a gestión judicial deuda por los distintos tributos de más de $ 5.000.000 (cinco millones).

LA MINISTRA DE GOBIERNO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE LA UTHGRA

La ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, y el jefe del Programa Relaciones Laborales, Alberto Lindow, se reunieron este miércoles con Claudio Álvarez, delegado normalizador de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) Seccional San Luis, y con Omar Juárez, secretario general del gremio, seccional Villa Mercedes.

El encuentro, que comenzó a las 13.20, y finalizó a las 15:00, tuvo lugar en el despacho de la ministra Bailac. “El objetivo principal fue comenzar a trabajar y coordinar acciones en conjunto en beneficios de todos, con la mirada en aportar y fomentar a la industria turística”, dijo la funcionaria.

La ministra también expresó: “Esta industria es un empuje económico que beneficia a todos los sectores, genera un circuito virtuoso en la economía, y se transforma en una importante salida laboral para los ciudadanos. Es por eso que debido a las fuertes políticas que lleva adelante el gobierno de San Luis a través del Plan Maestro de Turismo, debemos trabajar en generar más mano de obra, más capacitación, más profesionalidad para que a los que visiten nuestra Provincia se les brinde buena calidad y atención en los servicios”.

Por su parte, Lindow resaltó que continúan implementando herramientas para erradicar el trabajo en negro y otras formas laborales precarizadas, y de esa manara defender el trabajo decente.

Por último, los representantes del gremio, y los funcionarios provinciales, acordaron la importancia de crear una ‘bolsa de trabajo’ y una ‘comisión tripartita’ que abarque a empresarios, gobierno y trabajadores, con el fin de que el diálogo sea fluido, fomentar el trabajo en blanco, y aumentar los beneficios para todos.

Page 6: Boletin Informativo

CULTURA: COMENZÓ EL CICLO DE CONFERENCIAS DEL BICENTENARIO

Con ‘Las controvertidas historias de la historia de San Luis’, comenzó el ciclo de conferencias del Bicentenario que tendrá lugar los miércoles a las 19:00 durante los meses de Abril y Mayo presentando a destacados conferencistas que tocaran distintos puntos de la historia de San Luis y Argentina.

Esta primera conferencia estuvo a cargo del Profesor José Villegas, que presentó su ensayo ‘Las controvertidas historias de la historia de San Luis’ y tuvo lugar en el ‘Teatrino’ de Becas Arte Siglo XXI (BAS XXI). Asistieron autoridades del Ministerio de Turismo, las Culturas, el Deporte y de Comunidades Originarias, escritores, investigadores y público en general.

El Profesor Villegas, titular del Subprograma de Gestión y Administración Cultural, desglosó diversas etapas de la historia de San Luis, acompañando cada relato con la lectura de documentación, producto de sus investigaciones y asegurando que ‘recién en estos tiempos, algunos nos atrevemos a develar’

‘La historia, nos ha mentido mucho’, señaló el disertante y brindó detalles significativos sobre importantes y desconocidos aspectos del pasado sanluiseño. Fue relatando anécdotas y mencionando documentos, que van desde el amor silencioso de las mujeres en los años de la Independencia, a las traiciones en los campos de batalla y desde el heroísmo con aspectos personales de nuestros héroes, -a quienes debemos humanizar’, a la historia desgarradora y oculta de las torturas que las comunidades originarias sufrieron por parte de los conquistadores.

En este sentido, el profesor Villegas, resaltó que ‘la historia nos ha enseñado a lo lago de los siglos, que todos los conquistadores han ido desapareciendo en la medida que los pueblos, por ellos sometidos, han decidido acabar con la opresión. Lo que Galiani no pudo profetizar, es que siglos después, es decir hoy, el conquistador posee nuevas y sutiles formas de dominación.’

Villegas consideró como una de las asignaturas pendientes, la pérdida del ‘acta de fundación de San Luis’, hecho que tiene varias hipótesis. Fue contundente en sus investigaciones, al expresar que nuestra provincia, fue ‘fundadora de la Argentina’, destacando que ‘el día 12 de junio, los capitulares puntanos, redactan en total acuerdo, al acta de reconocimiento y obediencia a la Primera Junta, lo que convierte a San Luis, en la primera de las actuales provincias argentinas, en reconocer y acatar en un todo al Primer Gobierno Patrio’

También habló del rol de los frailes dominicos y jesuitas, de proteger a los aborígenes y los negros, como así también, le brindó un párrafo especial a lo que denominó ‘el catálogo de los mártires’ o ‘martirologio de los puntanos caídos por causas de la Patria (sin dejar de decir que los otros también lo fueron), de los que murieron lejos de su tierra, de los que a sangre y fuego fueron arrebatándole al conquistador lo que era nuestro, lo que sería nuestro’. Brindo un detalle de la cantidad de voluntarios enviados a diversos enfrentamientos’.

Page 7: Boletin Informativo

En otro párrafo detalló que ese tiempo de ausencias, entre 1814 y 1819, de los hombres activos entre 16 y 50 años de edad en diversas acciones. Subrayó el profesor Villegas que ‘difícil es sumar exactamente, pues hay registros de ‘levas’ desaparecidos, partes extraviados, listados y actas extinguidas con sus portadores, hombres desaparecidos y muertos por toda la geografía Sudamericana, desde Chacabuco a Ayacucho. Solo decir que de una población total de 16.000 habitantes del San Luis de aquella época, los puntanos que nuestros historiadores calculan en el martirologio, fueron más de 5.000’, dijo el Profesor Villegas.

Puso un énfasis especial al asegurar que se tergiversan los términos al hablar del ‘Combate de la Sepultura’, en 1551 a 130 km. de San Luis, cuando en realidad se trató de una ‘masacre’ a nuestras culturas originarias, prácticamente indefensas.

Con la intención de recuperar la memoria colectiva, habló de hombres de la historia puntana, de los cuales hay poca documentación, dejando sin mencionar a varios, ante lo extenso de su ensayo.

Próxima Conferencia del Ciclo ‘San Luis en el Bicentenario’En esta primera etapa se desarrollan temas relacionados al siglo XIX. El miércoles 14 de abril, a las 19:00 en el Centro Cultural BAS XXI. San Martín 611 de la ciudad de San Luis, disertará el Prof. Héctor Ossola, ‘Las Culturas Originarias en el San Luis de 1810’.

COMIENZA ESTE VIERNES EL PRIMER CONGRESO DE FEDERALISMO ARGENTINO EN SAN LUIS

En el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo, el Ministerio de Educación de la Provincia realizará el evento “Federalismo: 1° Congreso”, los días 9 y 10 de abril en el Hotel Potrero de los Funes. Allí, disertarán destacadas figuras del campo de la investigación histórica argentina. Entre ellos, Mario ‘Pacho’ O’Donnell y Marcos Aguinis.

La Caja de los Trebejos, en el Hotel Potrero de los Funes, será el escenario elegido para que diversas personalidades aborden, desde diferentes miradas, la noción de federalismo.

En este Congreso, que se desarrollará el 9 y 10 de abril, se realizarán diferentes actividades, tales como exposiciones, mesas de disertación y de debate.

Para el viernes, está prevista la presencia del reconocido ‘Pacho’ O’Donnell, la escritora Eliana Arrascaeta; el historiador puntano, Prof. Hugo Fourcade; el periodista Alberto Amato; la profesora de Historia y directora de las colecciones de Historia de Página12, Aurora Ravina; Hugo Chumbita; representantes del Ateneo de Estudios Históricos de La Rioja, Miguel Bravo Tedín, Víctor Hugo Robledo; Roberto Rojo y Oscar Páez Oliva.

Page 8: Boletin Informativo

En tanto que, durante la jornada del sábado, el escritor Marcos Aguinis, disertará sobre ‘Perspectivas de una Argentina Federal en el Siglo XXI’.

Es de destacar que este Congreso tiene un cupo limitado. Está destinado a maestros y profesionales de todo el sistema educativo, que se desempeñen en los siguientes espacios curriculares: Historia; Ciencias Sociales; Geografía; Formación Ética y Ciudadana; Filosofía; Ciencias Políticas; como así también, público en general.

Sobre los disertantesMario O'Donnell, conocido como ‘Pacho’, nació en Buenos Aires en 1941. Escritor, político y médico especializado en psiquiatría y psicoanálisis fue designado Secretario de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, desde donde impulsó el acceso popular a las manifestaciones artísticas.

A nivel nacional desempeñó el cargo de Senador, Secretario de Cultura de la Nación, y embajador en Bolivia y Paraguay.

Actualmente, se dedica a la difusión de la Historia Argentina, siendo director del Departamento de Historia de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

Sus últimos libros publicados son "Caudillos federales" y el ensayo "La sociedad de los miedos".

Marcos Aguinis, nació en Córdoba en enero de 1935. Escritor que ha transitado una amplia formación internacional en literatura, medicina, psicoanálisis, arte e historia y ha recibido numerosas distinciones internacionales.

Su obra y su pensamiento se centran en las nociones de ‘independencia’, ‘democracia’ y ‘rechazo al autoritarismo’.

Fue nombrado Secretario de Cultura de la Nación, cargo que le permitió la creación del Programa Nacional de Democratización de la Cultura, por el que fue nominado al Premio Educación para la Paz de la UNESCO. Activo militante del liberalismo, participa de seminarios y conferencias organizadas por Fundación Libertad de Mario Vargas Llosa.

AcreditacionesDesde el Ministerio de Educación, informaron que los periodistas interesados en la cobertura del evento podrán acreditarse directamente en la Caja de Los Trebejos, donde habrá un espacio destinado para tal fin. Deberán presentar la credencial del medio en el que se desempeñan y el DNI.

‘SEMANA REGIONAL CULTURAL’ EN SAN FRANCISCO DEL MONTE DE ORO

El Programa de Las Culturas invita a participar de la ‘Semana Regional Cultural’ que se realizará en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, desde el lunes 12 hasta el viernes 16 de abril.

Page 9: Boletin Informativo

En el transcurso de la semana se expondrán obras de manifestaciones artísticas -fotografías, cuadros y artesanías - de artistas y artesanos de la localidad y el día viernes 16 se realizará un espectáculo de cierre en el Teatrino del Centro Cultural BAS XXI, con la participación del intendente de la localidad, Raúl Vega y el Director del área Cultura de la Intendencia, Luis Ibraín Gianluca.

En dicha ocasión actuarán el Coro Municipal de San Francisco, el Ballet Municipal de San Francisco, Grupo de Bombos y a modo de solista el director del Coro, Marcelo Vivas.

Horario de exposición de fotografías y cuadros: de 08:00 a 20:00.Horario de exposición de artesanías y objetos: De lunes a viernes de 17:00 a 20:00Espectáculo de Cierre: viernes 16 de abril de 18:00 a 20:00 en el Teatrino del Centro Cultural BAS XXI - San Martín 611

CAPACITACIÓN 2010: COMENZÓ EL CURSO ‘SISTEMA DE EXPEDIENTES’

Tal como lo anunciaran días atrás, este jueves dio inicio el curso “Sistema de Expedientes”, en el marco del Plan Anual de Capacitación 2010, organizado por el Ministerio de Hacienda Pública, a través del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales.

Esta capacitación en particular, esta destinada a agentes de la Administración Publica que requieran consolidar el uso y manejo del Sistema de Expedientes o actualizar conocimientos previos.

“Los cursos contemplados en la Oferta de Capacitación 2010 no tienen costo, se dictan dentro del horario de trabajo, y los consideramos un aporte importante para que los agentes de la Administración Pública puedan desarrollar sus tareas adecuadamente y mejoren los conocimientos que ya tienen”, preciso la titular del Subprograma, Gabriela Troiani.

La capacitación, estará a cargo del Prof. Daniel Salomone. El curso se dicta en 5 clases, de 2 horas cada uno, en la Sala de Capacitación del 6º piso del Edificio Administrativo. “Apuntamos a que la gente que trabaja en Mesa de Entrada sepa recibir los expedientes por sistema y derivarlos al área correspondiente, es un sistema muy simple, necesita practica y mucha precisión y rectitud en la operación del sistema”, dijo Salomone.

Uno de los requisitos para realizar el curso es contar con un fluido manejo de Windows 2000 y/o XP. Los contenidos del curso de ‘Sistema de Expedientes’ incluyen: Conceptos básicos, cómo ingresar al sistema, registrar y actualizar un expediente, Derivar por selección, Verificar destino, distintas formas de consultas de expedientes, asignar expediente, conversión, glosar expediente, entre otros.

Page 10: Boletin Informativo

Troiani, por su parte, recordó que la oferta de capacitación se extiende a los largo de todo el semestre, y adelantó: “estamos preparando los cursos en Villa mercedes, hemos tenido una muy buena respuesta por parte de los agentes que trabajan en el Centro Cívico, y demás dependencias del Estado Provincial en esa ciudad”.

Información e inscripciones Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, teléfono 451043.

SAN LUIS EN LA 36º FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

Desde el 22 de abril al 10 de mayo de 2010, la Provincia de San Luis participará de la 36° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires con un stand ubicado en el pabellón verde uno de los mejores ubicados en el predio) con la temática Bicentenario y Comunidades Originarias.

En esta nueva edición de la Feria del Libro, el Gobierno de San Luis, a través del Programa de las Culturas dependiente del Ministerio de Turismo, de Las Culturas y Deporte, promocionará el Turismo, Las Culturas y el Deporte puntano.

Día de San LuisEl 23 de Abril esta previsto el “Acto Día de la Provincia de San Luis” en el Marco de la 36° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a las 17:00 en la Sala Jorge Luis Borges – Predio La Rural.

Se hará la presentación de los siguientes libros:

• Ranqueles, del silencio a la palabra – de Marisa Moyano• Diccionario de la provincia de San Luis – Tomo I – Regionalismos y Modismos – de la Dra. Lucía Gálvez.• Ranqueles: tras las huellas de Mansilla – de German Canuhe

Se ha previsto un cierre con la actuación musical de artistas de San Luis.

TURISMO: DICTARON EL CURSO DE FORMACIÓN SOBRE ‘SERVICIOS DE PISOS MUCAMAS’

El Programa Turismo conjuntamente con la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Luis realizó el curso ‘Servicios de Pisos Mucamas’. La capacitación, que cumplió el cupo solicitado de 60 personas en dos turnos, se dictó desde el martes 6 al jueves 8, en el Hotel Vista Suites & Spa, Av. Pte. Illía 526 de esta ciudad.

Page 11: Boletin Informativo

La instructora, Isabel Benítez, integrante de FEHGRA Buenos Aires, hizo hincapié en el perfeccionamiento mediante la integración de un eficiente equipo de trabajo y la adecuada utilización de los recursos técnicos y procedimientos que permitan el logro de destacados estándares de calidad y productividad.

“El objetivo del curso fue estimular la superación mediante la toma de conciencia de la importancia de la mucama y personal de limpieza en general, en la organización hotelera” explicó la capacitadora.

Por su parte, la jefa del Subprograma Calidad y Gestión Turística, Tec. Marta Sturino, como parte organizadora, destacó: “es importante la capacitación continua y permanente de los recursos humanos que integran la cadena de valor del sector turístico, tanto en organizaciones públicas como privadas. En este sentido el Programa Turismo promueve la profesionalización y el perfeccionamiento que contribuyen al mejoramiento de la calidad de los servicios”, sostuvo.

MÁS LOCALIDADES SE SUMAN AL ACUERDO TURÍSTICO PROVINCIA-MUNICIPIO

Los intendentes de localidades de Los Comechingones, San Francisco del Monte de Oro y La Carolina firmaron en distintos actos, el convenio marco provincia-municipio que fortalecerá la actividad turística de San Luis.

El acuerdo entre los municipios de Comechingones fue sellado el martes por los jefes comunales de Carpintería, Mónica Fernández; de Cortaderas, Ricardo D'Andrea; de Villa Larca, Arnaldo Lastra; de Papagayos, José Gauna; de Villa del Carmen, Juan Ponce y de Los Molles Mercedes Altamirano.

En representación del Gobierno, participaron, el jefe del Programa Turismo Javier Pedernera y el jefe del Subprograma Patrimonio Turístico, Walter Núñez.

"Este convenio marcará el rumbo que tomará la provincia de ahora en adelante. Que el circuito esté unido demuestra que existe una mentalidad de hacer crecer el turismo y de seguir adelante con proyectos comunes", afirmó Pedernera.

Por otra parte, también se sumaron a la propuesta de trabajo gubernamental, el director de Turismo y Deporte de San Francisco del Monte de Oro, Guillermo Lucero y la intendente de La Carolina, Ingrid Blumencweig.

Los municipios pondrán en marcha el acuerdo basándose en varios ítems de importancia para el desarrollo de los destinos. El primero apuntará a formar la Red de oficinas de Informes Turísticos con una imagen que servirá para homogeneizar la información sobre recursos turísticos en la provincia. Esta imagen, será aplicada en marquesinas, en folletería, calcos y merchandising con el fin de procurar una identidad única en todas las oficinas pertenecientes a la red.

Otro de los aspectos destacados del acuerdo es la realización de capacitaciones con un temario propuesto por los intendentes, teniendo en cuenta las necesidades de cada

Page 12: Boletin Informativo

municipalidad. También impulsará el registro de todos los alojamientos, guías y agencias en la base de datos del área fiscalización y la actualización del relevamiento del patrimonio natural, cultural y arqueológico.

Las pautas del convenio marco permitirán la participación en eventos de comercialización y ferias nacionales para difundir y promocionar los circuitos a nuevos segmentos de público.

TERCER ANIVERSARIO PARA EL PLANETARIO Y EL OBSERVATORIO DEL PARQUE ASTRONÓMICO

La Universidad de La Punta (ULP) conmemorará, el próximo lunes 12 de abril, la puesta en funcionamiento de dos de los dispositivos del Parque Astronómico La Punta (ULP). Se festejará el tercer aniversario del Planetario de La Punta y del Observatorio Astronómico Buenaventura Suarez, que fueron inaugurados en el 2007.

Para celebrar, la ULP organiza actividades abiertas para todo público de 18 a 22. Se brindará una charla sobre los astros y se presentará un libro de astronomía para chicos, escrito por la astrónoma Stella Malaroda. También, se realizará la presentación de un software de observación remota que podrá ser utilizado por escuelas de la provincia.

Para la ocasión, alumnos de la escuela Rosendo Quiroga, de la ciudad de La Punta, manejarán el telescopio desde su institución y realizarán la conexión con el Observatorio, donde se podrán ver las imágenes de los astros captados por los estudiantes. En el evento participarán también alumnos de la escuela Puertas del Sol.

Como cierre de la jornada se ofrecerá una Noche Astronómica gratuita para quienes se acerquen a la ceremonia.

El PALPComo herramienta para despertar el interés de los puntanos por la ciencia, especialmente en los más jóvenes, la ULP creó el PALP. Este espacio para la divulgación de las ciencias en general, y de la astronomía en particular, se ubica en el campus de la Universidad, y está compuesto por dos planetarios, uno fijo y otro itinerante; el Observatorio Buenaventura Suárez, con dispositivos de última generación, y el observatorio a ojo desnudo El Solar de la Miradas, conformado por instrumentos de culturas pasadas.

También, se aloja en el PALP el Centro Interactivo de Ciencias, con doce módulos, donde se explican diferentes principios y nociones científicas, con ejemplos concretos. El 35% de la población sanluiseña ha visitado este parque y ha sido parte de sus propuestas.

Informes: [email protected] –Tel: (02652) 531525

Page 13: Boletin Informativo

LA GUARDIA PERMANENTE EN CASA DE GOBIERNO A CARGO DEL MINISTERIO DEL CAMPO

La Secretaría General, Legal y Técnica, informa que a partir de las 20:00 del 26 de marzo y hasta las 08:00 del 29 de marzo, la guardia permanente de Casa de Gobierno, estará a cargo del Ministerio del Campo.

Con el objetivo de atender reclamos e inquietudes de la comunidad en forma rápida y eficiente, los interesados podrán comunicarse a la Guardia de Casa de Gobierno, 02652 451152 o a los siguientes teléfonos:

Funcionario Área NúmerosDr. Jorge Alberto Soloa Torres

Jefe de Área Legal Control Sanitario y Fiscal

Lab. 451974

Med. Vet. Luis Alberto Jiménez

Colaborador Lab. 451974

Sebastián Leonardo González Lecchi

Colaborador Lab. 4511969