Boletin Informativo 21 12 09

12
El Gobierno invertirá más de 41 millones de pesos en nuevas obras para San Luis Durante la mañana de este lunes se firmaron los contratos correspondientes a 13 obras públicas que se incorporan al plan trazado por el gobierno de la Provincia en el ciclo 2009 - 2010. Las rúbricas se concretaron en el despacho de la ministra de Obra Pública e Infraestructura, CPN Stella Maris Rubino de Catalfamo, acompañada para la ocasión por representantes de las empresas adjudicatarias. En la oportunidad se rubricaron 13 contratos, 6 de los cuales significarán la puesta en ejecución de obras de energía. Se trata, puntualmente, de la instalación de equipos correctores de potencia en distintas escuelas y demás edificios públicos, una estación de rebaje y media tensión y red de distribución secundaria subterránea en el complejo urbanístico La Punta, la ampliación de la obra del Gasoducto del Norte por una corrección de la traza, el abastecimiento de energía eléctrica de la zona rural de San Jerónimo, la provisión de gas natural del barrio 54 Viviendas de Juana Koslay, y una línea de media tensión en su primera y segunda etapa en Colonia Los Manantiales. En cuanto a las demás 7 obras de arquitectura, se trata de las siguientes: revalorización de las culturas originarias huarpes mediante la construcción de viviendas, construcción de la escuela secundaria en Ciudad de La Punta, ampliación, refuncionalización y equipamiento del frigorífico de Justo Daract, construcción del frigorífico de Beazley, la edificación de un Centro de Salud en Cortaderas, el

Transcript of Boletin Informativo 21 12 09

Page 1: Boletin Informativo 21 12 09

El Gobierno invertirá más de 41 millones de pesos en nuevas obras para San Luis

Durante la mañana de este lunes se firmaron los contratos correspondientes a 13 obras públicas que se incorporan al plan trazado por el gobierno de la Provincia en el ciclo 2009 - 2010.

Las rúbricas se concretaron en el despacho de la ministra de Obra Pública e Infraestructura, CPN Stella Maris Rubino de Catalfamo, acompañada para la ocasión por representantes de las empresas adjudicatarias.

En la oportunidad se rubricaron 13 contratos, 6 de los cuales significarán la puesta en ejecución de obras de energía.

Se trata, puntualmente, de la instalación de equipos correctores de potencia en distintas escuelas y demás edificios públicos, una estación de rebaje y media tensión y red de distribución secundaria subterránea en el complejo urbanístico La Punta, la ampliación de la obra del Gasoducto del Norte por una corrección de la traza, el abastecimiento de energía eléctrica de la zona rural de San Jerónimo, la provisión de gas natural del barrio 54 Viviendas de Juana Koslay, y una línea de media tensión en su primera y segunda etapa en Colonia Los Manantiales.

En cuanto a las demás 7 obras de arquitectura, se trata de las siguientes: revalorización de las culturas originarias huarpes mediante la construcción de viviendas, construcción de la escuela secundaria en Ciudad de La Punta, ampliación, refuncionalización y equipamiento del frigorífico de Justo Daract, construcción del frigorífico de Beazley, la edificación de un Centro de Salud en Cortaderas, el reacondicionamiento e instalación eléctrica del Programa Obras de Arquitectura, y la ampliación de la oficina administrativa Crossdocking, en la Zona de Actividades Logísticas, ubicada en Villa Mercedes.

La ministra de Obras Públicas e Infraestructura resaltó que “los contratos que hoy firmamos redundan en una inversión del Estado Provincial por el valor de $41.739.711, lo que implicará entre 360 y 400 nuevos puestos de trabajo directos”.

Informaron los resultados del concurso de pintura sobre la reivindicación de las culturas originarias

Funcionarios de los ministerios de Hacienda y de Turismo, Cultura y Deporte, dieron a conocer este lunes la nómina de obras seleccionadas en el marco del

Page 2: Boletin Informativo 21 12 09

certamen nacional de pintura para la reivindicación de las culturas originarias, confirmando además, que este martes se abrirá la muestra con 45 de los trabajos que concursaron.

Los anuncios fueron realizados en rueda de prensa por parte del jefe del Programa Cultura, Gustavo Romero Borri, el presidente del jurado, Lic. Miguel Ángel Gutiérrez Díaz, y la titular del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, del Ministerio de Hacienda, Lic. Gabriela Troiani.

La funcionaria resaltó que el certamen “obtuvo una respuesta exitosa, con la participación de 192 obras realizadas por artistas de distintos puntos del país, de las cuales se realizó una preselección en la que surgieron 45, para finalmente procederse al trabajo de evaluación final para escoger a los ganadores”.

Por su parte, Romero Borri mencionó que “estamos muy gratificados por la respuesta de este concurso, con trabajos de un excelente nivel que le han dado una dimensión nacional. Sin lugar a dudas tiene como trascendencia la novedad y la creatividad de tales pinturas”.

Frente a ello, se resolvió montar una muestra abierta a todo público que se inaugurará este martes a las 19:00 en la Caja de los Trebejos, en Potrero de los Funes, que permanecerá hasta el 22 de enero.

La nómina de obras seleccionadas“Para todos los artistas del mundo que quieran reivindicar al Pueblo Ranquel”Temática: Recreación de la obra “La Vuelta del Malón” (1892) de Ángel della Valle.

Primer Premio Adquisición ($30.000) “Refundación de la Nación Ranquel”. Técnica mixta. Obra de Leonel Fernando Luna, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Premio Adquisición ($20.000)"En el Museo". Óleo. Obra de Víctor Alejandro Aranda Rickert, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Premio Adquisición ($20.000)“El otro malón”. Técnica mixta. Obra de Omar Brachetti, La Falda, Córdoba.

Premio Adquisición ($20.000)"De otras Vueltas y de otros Malones". Acrílico. Obra de Juan Manuel Díaz Puerta, Escobar, Buenos Aires.

Premio Adquisición ($20.000)."Retrovisor", Técnica mixta. Obra de Carlos Manuel Escoriza, Guaymallén, Mendoza.

Premio Adquisición ($20.000)"Ranqueles". Óleo. De Emaus Miciu Nicolaevici, Merlo, San Luis.

Mención Honorífica

Page 3: Boletin Informativo 21 12 09

"Suelo Argenquel", Técnica mixta. Obra de Enriqueta Beretta, Villa del Totoral, Córdoba.

Mención Honorífica"El Regocijo Ranquel". Acrílico. Obra de Francisco V. Inchausti, Villa Adelina, Buenos Aires.

Mención Honorífica"El malón". Acrílico. Obra de Francisco Rodríguez Ortega, Río Cuarto, Córdoba.

Mención Honorífica"La Cautiva". Acrílico. Obra de Ricardo Andrés Vargas, Ciudad de Córdoba.

El jurado evaluador - Lic. Miguel Ángel Gutiérrez Díaz, presidente del Jurado Evaluador por del Gobierno de la Provincia de San Luis

- Dr. Jorge Taverna Irigoyen, presidente de la ANBA – Academia Nacional de Bellas Artes-, Crítico e Historiador de Arte.

- Prof. Osvaldo Svanascini, secretario General de la ANBA, Crítico e Historiador de Arte.

- Dra. Celia Terán, académica Delegada de la Academia Nacional de Bellas Artes en la Provincia de Tucumán, Crítica e Historiador de Arte;

- Prof. Marcelo Daniel Fernández, académico Delegado de la Academia Nacional de Bellas Artes en la Provincia de Corrientes, Crítico e Historiador de Arte.

- Sra. Ana María Domínguez, representante del Pueblo Nación Ranquel

- Lic. Gabriela Troiani, jefa del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, del Ministerio de Hacienda Pública.

El Gobierno entregó nuevas viviendasa trabajadores de Inclusión Social

El Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano a través del Subprograma Obras y Construcción de Materiales del PIS, hizo entrega de viviendas a trabajadores del Plan de Inclusión.

El pasado viernes 18 se entregaron viviendas del Plan de Inclusión a seis beneficiarios de las localidades de Beazley, Juana Koslay, Nogolí y Capital.

En Juana Koslay, Erica Franzini y su familia pudo festejar junto a sus compañeros de trabajo la terminación de su vivienda, construida con materiales aportados desde el Plan de Inclusión.

Page 4: Boletin Informativo 21 12 09

Por otra parte, en Nogolí, Alberto Galarza, otro de los beneficiarios, no pudo ocultar su emoción cuando le fue entregada su vivienda. El feliz adjudicatario compartió su momento junto a vecinos, amigos y familiares.

Finalmente, en Beazley, recibieron su vivienda, Catalina Rodríguez, Miriam Funes y Villafañe Lucio, quienes junto a Echenique Elba de San Luis Capital, otra feliz beneficiaria, podrán pasar las fiestas en sus nuevas moradas.

La entrega de viviendas a beneficiarios del Plan de Inclusión contó con la participación del jefe de Programa de Inclusión, Nelson Flores, el jefe de Subprograma Coordinación y Control Informático, Andrés Russo y el titular del Área de Producción de Materiales, Pablo Sosa.

Las viviendas constan de tres dormitorios, baño y cocina. Cuentan con los servicios de gas, electricidad y luz. Cada una de las dependencias está provista de materiales de primera calidad, destacándose los revestimientos en cerámicos de los pisos y el techo de madera cubierta de chapas. Cada uno de los materiales fue aportado por el Plan de Inclusión y las edificaciones ejecutadas por los propios beneficiarios, con la cooperación de sus compañeros.

San Luis premia a los destacados del deporte 2009

La Caja de Los Trebejos será el escenario donde el Gobierno de San Luis premiará este lunes 21 por la noche a los mejores deportistas de la Provincia. Los periodistas deportivos de San Luis fueron los encargados de seleccionar a los mejores en su disciplina deportiva. La noche tendrá un momento emotivo a partir de la entrega de dos premios especiales a Luis Horacio Sombra y Horacio Sitúa.

Culmina el año 2009 y en materia deportiva, la provincia de San Luis cosechó importantes triunfos a partir del excelente desempeño de figuras como Miguel Baldoni en automovilismo, Cristian Martínez en ciclismo o Juliana Menéndez en atletismo.

Las ternas

Fútbol Masculino: Sergio Damico - Wilson Albarracín - Carlos Lucero.Fútbol Femenino: Mónica Ochoa (almagreñas) - Marcela Salazar (Aviador Origone) - Verónica Arias (La Punta). Básquet: Ramiro Maldonado (UNSL) – Yeris Neme (GEPU) – Renzo Sordi (Alberdi Club) – Joaquín Solari (Sociedad Española) Voley: Vanina Villarruel (CID) – Mariana Vico (ASEBA) – Fernando Gallardo (CID). Handball: Pedro Franco (San Luis) – Marcos Bustos (San Luis) – Abel Arrieta (La Punta) Tenis: Piero Pena – Esteban Contreras (Escuela Ave Fénix) – Adriano Sabelli Automovilismo: Miguel Baldoni – Hanna Abdallah – Luis García Motociclismo: Jonathan Acinas – Emiliano Garro – Martin Duplesis

Page 5: Boletin Informativo 21 12 09

Equitacion: Eduardo Segado (El Salvador) – Guido Ayesa Marquez (Villa Mercedes) – Albare Ayesa Márquez (villa mercedes) Ciclismo: Cristian Martínez – Alfredo Lucero – Mauricio Quiroga. Pelota a paleta: Alfredo Villegas – Juan Carlos Villegas – Roberto La Via. Rugby: Gonzalo Glover (Los Teros), Luciano Torres (Mercedes Rugby), Emanuel Ochoa (Viento Norte). Hockey: Claudina Cerini Osuna (Estudiantes) – Valentina Kuchen (La Torre) - Rosario Sánchez Peterle (San Luis) - (Betiana Ojeda) – Marianela Leporati (Villa Mercedes).Deportista nacional e internacional: Facundo Hehn – Matias Rodríguez – Carlos Merlo (h) Natación: Mariano Vieyra (El Área) – Camila Fernández (El Área) – José Maria Adorno (El Área) Golf: Emiliano Sarmiento – Santiago Sutil – Juan Emilio Echenique - Artes marciales: Martin Miranda (judo) – Daniel Vetrano (karate do) – Maximiliano Garay - Atletismo: Luliana Menéndez – Matías Larregle – Mercedes Ríos Patin: Brenda Orozco (San Lorenzo) – María del Carmen Rivarola (Villa Mercedes) - Marcos Segura (San Lorenzo)Turf: Miriam Avila – Jesús Valdez – Armando Glades Ajedrez: Ayelen Martínez – Cristian Cadelago - Gilberto Hernández Amura Paddle: Francisco Palmero – Agustín Gutiérrez – Fernando Suárez Bochas: Luciano Carrasco – Michael Aguilar – Michel Sánchez – Jorge Ismael Sánchez Boxeo: Marcos Aumada – Natalia Burga – Rubén Armando Barrera Pruebas combinadas: Edgar Torres – Fernando Di Nápoli – Matías Collado (Villa Mercedes) Ciclismo de montaña: Brian Villa – Marcelo Sapino – Omar Garro Karting: Matías Galetto – Lucas Garbarino – Hernán Lorenzetti.

San Luis Libro reeditará el libro ‘Árboles y Arbustos de San Luis’

Autoridades del Programa San Luis Libro y de la empresa EDESAL, firmaron acuerdo para la reedición del libro ‘Árboles y Arbustos de San Luis’. En total serán 1.000 ejemplares, y la presentación del mismo se hará en el mes de febrero, comenzando así la distribución.

La firma del acuerdo se concretó este lunes en el Antiguo Templo de Santo Domingo, sede del programa. La jefa del Programa San Luis Libro, Lic. Adriana Ortiz Suárez; el gerente de EDESAL, CPN Gustavo Avendaño y la gerente de Relaciones Institucionales, Mariela Quiroga Gil, rubricaron el convenio.

Ortiz Suárez explicó que, “la reedición del libro que editamos a principios de este año Árboles y Arbustos de San Luis, se hará porque mucha gente sigue pidiéndolo”. Más adelante, la funcionaria indicó que la edición será financiada por EDESAL, “nosotros acompañamos con la distribución de este libro que se hará en forma gratuita”, indicó la jefa del Programa San Luis Libro.

Page 6: Boletin Informativo 21 12 09

El gerente de EDESAL, CPN Gustavo Avendaño, destacó que, “siempre trabajamos para la comunidad en temas culturales, como nuestro programa ‘Jóvenes sobresalientes’, ‘País Federal’ y otros que estamos permanentemente desarrollando. Nos ha interesado acompañar a la Provincia en una forma más fuerte en sus políticas relacionadas a forestación y medioambiente”.

Posteriormente, el Gerente de EDESAL dijo que, “empezamos hace un par de años con el programa ‘Desarrollemos el arbolado público’ con las escuelas a fin de crear conciencia acerca del cuidado del arbolado, colaboramos también con plantines para el Plan Forestal, son un millón y medio que entregaremos a los largo de cuatro años y ya entregamos 150 mil”.

Finalmente, Avendaño señaló que “el libro es muy bueno, la edición se había agotado por lo que surgió la idea de colaborar con este libro que es muy bueno, de muy buena calidad y del que no debe haber demasiados libros de este tipo”, concluyó el Gerente de EDESAL.

Sony Music San Luis extenderá hasta mayo la grabación de demos para las bandas puntanas

Se estima que hasta mayo del 2010 se extenderán las sesiones de grabación de demos para las bandas de la Provincia, tarea que realiza la empresa Sony Music San Luis en el marco del Censo Provincial de Músicos, realizado en agosto pasado.

Así lo confirmó este lunes, el director de la firma, instalada en la Casa de la Música de Villa Mercedes, Gustavo Galladini.

El ejecutivo, estuvo acompañado por el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Leonardo Fabricio Agnesi, la titular del Programa San Luis Música, Dra. Elvecia Gatica, y representantes de los grupos musicales que ya han grabado sus demos.

Galladini refirió que “hemos comenzado un proceso que es largo, pero que continuaremos hasta que cada una de las bandas que se inscribieron en el censo logrer su grabación”.

Por su parte, la Dra. Gatica, flamante responsable de San Luis Música y a la vez titular de San Luis Cine, comentó que los puntos en común de ambos programas han generado una reestructuración, a consecuencia de la cual adelantó que pronto habría anuncios sobre las nuevas modalidades de trabajo.

Los músicos, mientras tanto, coincidieron al manifestar su entusiasmo “por haber grabado en unos estudios que nada tienen que envidiarle a cualquiera de Estados Unidos o Europa”, resaltando “no sólo el excelente profesionalismo y nivel técnico, sino también el magnífico trato que nos han brindado”.

El disco de Daniel Ferreyra

Page 7: Boletin Informativo 21 12 09

Ante la requisitoria de la prensa, el jefe del Área Promoción y Gestión de la Industria de la Música, Dr. Guillermo Valdebenítez, se refirió a la pronta grabación con el sello Calle Angosta Discos del ya archiconocido guitarrista puntano, Daniel “El Negro” Ferreyra, que recientemente ganara el certamen televisivo “Talento Argentino”.

El funcionario dijo que “este conocido músico será producido por Calle Angosta Discos, tal como el director de dicho sello, Lito Vitale, lo anunciara en el popular programa televisivo. No obstante es importante acotar que el ofrecimiento estaba decidido, ganara o no el citado certamen”.

Concientizarán sobre medio ambiente a chicos que asisten a colonias de vacaciones

A partir del lunes 4 de enero de 2010, el Ministerio de Medio Ambiente comenzará a desarrollar con los chicos que concurran a las colonias de vacaciones, un Plan de Capacitación cuyo objetivo principal será concientizarlos en el cuidado del medio ambiente.

En los meses de enero y febrero, profesionales del Ministerio van a implementar una tarea con ocho colonias de vacaciones. Durante el primer mes del año, las primeras cuatro serán: Unión de Obreros y Empleados Plásticos, Colonia Centro de Empleados de Comercios, con la colonia de Viajantes de San Luis y la colonia Municipal de Empleados de San Luis.

El objetivo es hacer trabajos prácticos y didácticos para que los chicos aprendan jugando. Es dar continuidad a la tarea que viene realizando el Ministerio durante todo el año, pero en esta ocasión, se va llegar a los chicos mediante juegos y actividades prácticas.

“Los chicos van a conocer y a entender el porque del cuidado del medio, del calentamiento global, del porque hay cuidar los recursos naturales, de la emergencia hídrica y se van a transmitir esos conocimientos a través del juego”, explicó la jefa del Área Coordinación de Capacitación, Daniela Páez.

Al cierre de las colonias, los chicos van a presentar un trabajo que podrá ser una pintura o un collage, o un cuento, donde plasmarán lo que didácticamente han aprendido sobre el cuidado del medio ambiente.

El trabajo lo realizarán cuatro capacitadores del Ministerio de Medio Ambiente, personal de Patrulla Juvenil y maestros de la Escuela ‘Dr. Rodríguez’ ya que la institución se destaca por trabajar hace tiempo en el cuidado del medio ambiente y tiene una obra de teatro de títeres, a través de la cual explica de forma didáctica y amena como cuidar del planeta.

Propuesta diferente para el fin de semana: organizan un Campeonato de Asado

Page 8: Boletin Informativo 21 12 09

El Misterio de turismo, Cultura y Deportes, junto al Sub Programa Parques, organiza para este sábado 25 de diciembre un campeonato de “Asado y Chimichurri” con modalidad libre.

El evento es en Parque Nativo de la localidad de Potrero de los Funes. Habrá tres jurados y evaluarán el desempeño en el trabajo, el color del asado y el sabor de la carne.

La competencia es libre y gratuita las personas interesadas deberán registrarse al ingreso del Parque Nativo. Habrá servicio de gastronomía y bebidas para aquellas familias que no participen del concurso y vayan a pasar el día.

“Con esto damos el puntapié inicial a aquello de revalorizar nuestra cultura”, señaló la jefa del Área de Comercialización de Eventos, Sonia Morando.

La ‘Camerata de la Luna’ presentó este fin de semana la obra musical ‘Misa Criolla’

El pasado sábado 19 de diciembre, el Programa Cultura del Gobierno de la Provincia de San Luis, presentó la ‘Misa Criolla’ en versión coral e instrumental. La actividad estuvo a cargo del grupo musical mercedino "Camerata de la Luna", dirigido por Francisco Mensa.

La obra fue inspirada por -y está dedicada a- dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes durante el nazismo ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración.

El evento tuvo lugar en la Plaza Pringles a las 20:00 horas, se presentó el grupo Artistas del Tango, Hugo Sosa y Sergio Muriel en canto y su grupo de baile, también hubo una actuación de títeres para los más chicos representando el Pesebre de Navidad.

La Camerata de la Luna es una Agrupación Coral relevante y profesional en su trabajo musical. Nació en Villa Mercedes, lugar donde la música como arte tiene su sello y su emblema, en agosto de 2009 este grupo viajó al País Vasco donde fue ovacionado.