Boletin informativo 19 04-10

18
Encuentro internacional: San Luis expuso sus políticas ante empresarios chinos Ministros del gabinete provincial de San Luis participaron del denominado “Foro de Cooperación Económica e Inversiones entre Argentina y China” que se desarrolló en el Hotel Sheraton de Buenos Aires. Durante las jornadas los empresarios chinos se mostraron interesados en el abanico de alternativas que ofrece la provincia de San Luis. Los beneficios que ofrece la Provincia en materia de comercio exterior y radicación de industrias, las políticas vinculadas a transporte, turismo, medio ambiente y tecnología fueron bien recepcionadas por los empresarios. Por San Luis asistieron los ministros de Hacienda Publica; Transporte, Industria y Comercio; Medio Ambiente; Progreso; Turismo de Las Culturas y Deporte; Teresa Nigra, María José Scivetti, Daiana Hissa, Paulino Gómez Miranda y Leonardo Agnesi, respectivamente. Además estuvo presente la presidenta del Ente Coordinador de la Zona de Actividades Logísticas y Comercio Exterior, Graciela Corvalán. Los titulares de los ministerios de Transporte, Medio Ambiente y Turismo se reunieron con representantes de la embajada y representantes empresarios de 34 grandes firmas del gigante asiático, a fin de concertar futuras inversiones y tratados comerciales bilaterales. En materia de transporte, los miembros de la delegación puntana compartieron con los funcionarios chinos la idea de aprovechar la enorme experiencia oriental en materia de bicicletas callejeras a fin de implementar ese modelo en

Transcript of Boletin informativo 19 04-10

Page 1: Boletin informativo 19 04-10

Encuentro internacional: San Luis expuso sus políticas ante empresarios chinos

Ministros del gabinete provincial de San Luis participaron del denominado “Foro de Cooperación Económica e Inversiones entre Argentina y China” que se desarrolló en el Hotel Sheraton de Buenos Aires.

Durante las jornadas los empresarios chinos se mostraron interesados en el abanico de alternativas que ofrece la provincia de San Luis. Los beneficios que ofrece la Provincia en materia de comercio exterior y radicación de industrias, las políticas vinculadas a transporte, turismo, medio ambiente y tecnología fueron bien recepcionadas por los empresarios.

Por San Luis asistieron los ministros de Hacienda Publica; Transporte, Industria y Comercio; Medio Ambiente; Progreso; Turismo de Las Culturas y Deporte; Teresa Nigra, María José Scivetti, Daiana Hissa, Paulino Gómez Miranda y Leonardo Agnesi, respectivamente. Además estuvo presente la presidenta del Ente Coordinador de la Zona de Actividades Logísticas y Comercio Exterior, Graciela Corvalán.

Los titulares de los ministerios de Transporte, Medio Ambiente y Turismo se reunieron con representantes de la embajada y representantes empresarios de 34 grandes firmas del gigante asiático, a fin de concertar futuras inversiones y tratados comerciales bilaterales.

En materia de transporte, los miembros de la delegación puntana compartieron con los funcionarios chinos la idea de aprovechar la enorme experiencia oriental en materia de bicicletas callejeras a fin de implementar ese modelo en las pequeñas ciudades y poblaciones de San Luis, ya que solo la capital provincial y Villa Mercedes cuentan con servicio urbano de pasajeros.

“Un medio tan saludable y no contaminante de uso público sería fundamental para solucionar el problema de traslado en las localidades menos pobladas de la Provincia”, señaló, María José Scivetti.

Además, el modelo chino de forestaciones también seguido con atención desde hace años por la administración puntana.

“Hay mucho que aprender de esta cultura milenaria, que piensa las estrategias a muy largos plazos, con enorme paciencia”, expresó, Daiana Hissa.

Page 2: Boletin informativo 19 04-10

Por último, la cuestión turística también estuvo presente en los diálogos con las autoridades visitantes. “Ellos han hecho ya importantes inversiones en la Patagonia de nuestro país, por lo que nos interesa mostrarles toda la potencialidad de nuestros paisajes, ríos y lagos, ya que estamos hablando de un país con nada menos que 1.300 millones de personas de población”, afirmó, Leonardo Agnesi.

Interés santafesino en la agenda digital sanluiseña

Con el objetivo de conocer detalles acerca de la agenda San Luis Digital, visitó la provincia una delegación integrada por empresarios, académicos y funcionarios gubernamentales de Rafaela y Rosario, Santa Fe. Estuvieron alojados en el campus de la Universidad de La Punta (ULP) el jueves y viernes pasado. Durante su estadía fueron interiorizados por autoridades de la Universidad acerca de las iniciativas más importantes que desarrolla el Gobierno de la Provincia en materia de inclusión y desarrollo digital. Además, conocieron el PILP, el Data Center y el Parque Astronómico La Punta donde realizaron una noche astronómica.

Carlos Niemann, empresario del cluster tecnológico de Rosario, enfatizó el modelo alcanzado con el PILP, donde confluyen la academia, el Estado y las empresas, lo que se conoce como Triángulo de Sábato. “Este es un ámbito apropiado para el desarrollo y el crecimiento. Tenemos experiencias distintas, en nuestro cluster sólo están las empresas. Lo que sucede aquí es de un nivel superior”, enfatizó.

Por su parte, Carlos Segnini, presidente de la Cámara de Desarrollo Informático de Rafaela, destacó la integración de lo público y lo privado en el proyecto puntano, y el trabajo realizado en educación. “Si se quisiera extrapolar este proyecto a otra provincia no funcionaría. Debería ser distinto. Porque San Luis tiene condiciones especiales. Además, que haya una firma tecnológica puntana radicada en el PILP significa que se está conformando una industria del software genuina, lo cual es muy importante”, comentó.

Desde la Universidad expresaron que a la delegación santafesina le llamó la atención la conexión de Wi-Fi gratuita en toda la Provincia, y que destacaron también el plan educativo Todos los Chicos en la Red y la propuesta colaborativa medioambiental Balance Cero. “En el Data Center se sorprendieron por la infraestructura tecnológica de primer nivel. Y sin duda, el PILP fue otro centro de atención. En resumen se mostraron interesados por conocer detalles de todas las iniciativas tecnológicas del gobierno provincial”, aseveraron.

Asimismo, el funcionario contó que a raíz de las presentaciones realizadas por el secretario de Ciencia y Técnica, Alejandro Munizaga, y la titular de la Secretaría Académica, María Clelia Odicino, sobre los proyectos que lleva adelante la Universidad, “hay muchas posibilidades de que surjan actividades en conjunto en un futuro cercano con el cluster de Santa Fe”.

Page 3: Boletin informativo 19 04-10

“También hay interés en nuestra experiencia de robótica, porque opinan que es una buena estrategia para acercar a los chicos a la tecnología. Además, algunos empresarios se interesaron en las capacitaciones que ofrecemos en el parque informático. Existe la posibilidad que envíen algunos de sus profesionales para capacitarse en nuestras jornadas de desarrollo ágil”, comentaron desde la ULP.

Informes: [email protected] –Tel: (02652) 531525

Comenzaron los preparativos para el acto del Bicentenario de la Patria

Ministros del Ejecutivo provincial recorrieron este lunes, la obra en construcción de la réplica del Cabildo de Buenos Aires que será inaugurado el próximo 25 de mayo. El objetivo de la visita fue avanzar en la organización del acto del Bicentenario que se desarrollará en el mencionado monumento.

Respecto a la finalización de la obra, el Arq. Alejandro Quinteros, responsable de la misma, indicó que está previsto finalizar el 22 de mayo la totalidad del monumento. Quinteros, señaló además que están trabajando en la construcción del Cabildo más de 190 personas y el avance es de un 75 %.

Por su parte, la jefa del Programa de Obras Arquitectura, Arq. Ana Leslie Fiorito, agregó que los muebles del interior y todas las aplicaciones en madera ya fueron confeccionados.

Participaron del encuentro, el ministro de Educación, Fernando Salino; el ministro de Seguridad, Cnel. (R) Osvaldo Amieva Saravia; la ministra de Gobierno Justicia y Culto, Gladis Bailac de Follari; la ministra de Obra Pública e Infraestructura, Stella Rubino de Catalfamo; la secretaria General Legal y Técnica, Silvia Sosa Araujo y personal de Protocolo y Ceremonial.

Obras Públicas: ministros se reúnen con intendentes del departamento Pedernera

Desde las 13.30 de este martes, intendentes municipales y ministros del Ejecutivo se reunirán en la localidad de Juan Llerena para trabajar en el desarrollo del Plan Regional de Obras Públicas que se realizará durante el año 2010 y 2011. Así lo informó el jefe del Programa Asuntos Municipales, Oscar Montero.

El encuentro, que agrupará a todos los intendentes que representan a los municipios del Departamento Pedernera, se enmarca en las reuniones que se están realizando en todos los departamentos provinciales.

Esta será la tercera reunión que se realiza en el interior provincial. Anteriormente, se concretaron en el Departamento Coronel Pringles y Dupuy.

Page 4: Boletin informativo 19 04-10

Se prevé que los representantes comunales de Pedernera se encuentren con autoridades del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, del Ministerio de Hacienda Pública, y del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto.

Capacitación 2010: inician cursos para agentes de la Casa de San Luis en Buenos Aires

En el marco del Plan Anual de Capacitación 2010, organizado por el Ministerio de Hacienda Pública a través del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, comienzan a dictarse esta semana los cursos “Organización del Trabajo” y “Atención al Público”, ambos destinados a agentes de la Casa de San Luis en Buenos Aires.

La actividad, que forma parte del Programa de Competencias Administrativas diseñado especialmente para empleados de Casas de Provincia con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizará los días 19, 21, 26 y 29 de abril en la sede del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en la Av. Belgrano 637, en el horario de 09:30 a 12:30.

El curso “Organización del Trabajo”, propone el abordaje de metodologías de gestión preparadas para instalar una cultura de la mejora continua que eleve la calidad de la organización de las tareas y el servicio de atención a los usuarios.

La metodología de trabajo incluye exposiciones teóricas, talleres de resolución de casos y puesta en común de trabajos colaborativos.

El docente a cargo es el Lic. Néstor RAMPI, de la Dirección de Reingeniería Organizacional de la ONIG. La coordinación general del trabajo está a cargo del Lic. Oscar Moreno.

Curso de atención al público Este curso-taller busca profesionalizar a los empleados administrativos para la atención de los usuarios e interpretar las necesidades de los usuarios para brindar una atención de calidad.

La Lic. Troiani, jefe del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, informó que a partir de esta propuesta se espera que los empleados de la Casa de San Luis en Bs. As. puedan brindar a cada usuario la orientación y solución que mejor satisfagan sus necesidades así como transmitir en cada contacto con el usuario una excelente imagen del organismo.

Entre sus objetivos el curso propone:

Revalorizar el rol del empleado que atiende al usuario.Identificar los pasos de la atención personal y telefónica.Desarrollar habilidades para escuchar activamente a los usuarios.

Page 5: Boletin informativo 19 04-10

Reconocer los cuatro estilos básicos de comportamiento para adecuar el desempeño del agente al estilo de comportamiento del usuario.

Brindar herramientas para que los empleados:

- Comprendan las motivaciones y necesidades de los usuarios. - Orienten correctamente a los usuarios. - Brinden la información necesaria según el estilo del usuario. - Resuelvan eficazmente las quejas y reclamos de los usuarios. - Puedan destrabar estrategias de interlocutores dominantes.

El mismo se desarrollará dentro del horario de trabajo, y no tiene costo para los asistentes al igual que todas las actividades de capacitación que se ofrecen desde el Subprograma.

Laboratorios Puntanos en el Foro de Debate sobre la Producción Pública de Medicamentos

El pasado viernes se desarrolló en la Legislatura de la Provincia de Mendoza el Foro de Debate sobre la Producción Pública de Medicamentos, organizado por la senadora Alejandra Naman, de la vecina provincia.

El objetivo fue impulsar la terminación de la construcción del laboratorio LAPROMED, instalado en la ciudad de San Rafael, y mostrar el modelo adoptado por el Gobierno de la Provincia de San Luis, a través de la experiencia desarrollada con Laboratorios Puntanos S.E., ya considerado como el centro estatal más importante del país en la elaboración de medicamentos, como también el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) de Rosario.

Disertaron para esta ocasión la Prof. Velia Bustos (secretaria coordinadora de la Asamblea por los Derechos Humanos de San Rafael), el Prof. Edgar Rodríguez (concejal departamental por San Rafael), el Dr. Ricardo Landete (subsecretario de Planificación y Control de la Salud del Ministerio de Salud de Mendoza), el Dr. Sergio Maroevich (coordinador del Laboratorio de Especialidades Medicinales de Rosario) y la Dra. Berta Arenas (presidenta de Laboratorios Puntanos S.E.).

La Prof. Bustos y la senadora Naman hicieron uso de la palabra para contar los primeros paso dados por la población sanrafaelina, luego de la crisis del 2001, que llevaron a impulsar la construcción de un laboratorio estatal. Más tarde, el concejal Rodríguez expreso “La planta se encuentra avanzada en un 60%, incluso hay maquinarias compradas, pero desde hace tres años la obra está parada, necesitamos que tome un nuevo impulso y para eso tenemos que entender que es posible, como lo viene a demostrar la gente de Laboratorios Puntanos y del LEM de Rosario”.

Por su parte, Ricardo Landete, en representación del Gobierno Provincial, se comprometió a redoblar los esfuerzos para instalar el tema en la agenda de salud durante el presente año.

Page 6: Boletin informativo 19 04-10

El Dr. Maroevich, coordinador del LEM de Rosario, hizo un repaso por la historia de la empresa, dedicada especialmente a la fabricación de cremas, contando experiencias basadas en la producción y la participación en licitaciones y operación del Programa Remediar

Sobre el final, la Dra. Berta Arenas, presidenta de Laboratorios Puntanos, expresó en los párrafos más sobresalientes: “Para que este tipo de emprendimientos sea una realidad debe haber una fuerte decisión política, como la hay en San Luis. Debe quedar bien en claro que nuestra empresa cumple con todos los cánones de calidad y control exigidos por la legislación, lo que nos da la tranquilidad de ofrecer al mercado un producto seguro y a buenos precios”.

En otro momento enumeró la cartera de clientes del Laboratorio y detalló los pasos seguidos para enfrentar el nuevo desafío de ingresar al mercado local, y finalmente contó: “El pueblo de Mendoza tendrá una idea más concreta de lo que hacemos porque acabamos de ganar una importante licitación organizada por el Ministerio de Salud de esta provincia, allí podrán ver lo que hacemos, y más allá de todo cuenten con nuestra experiencia y con nuestros técnicos para ayudar al desarrollo de este tipo de emprendimientos”.

Integrantes del CAVD brindaron una charla a estudiantes de Licenciatura en Trabajo Social

El viernes pasado, en la sede del Centro de Asistencia a la Víctima del Delito (CAVD) de Villa Mercedes, integrantes del organismo brindaron una charla informativa destinada a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Económicas Sociales (FICES), de la Universidad Nacional de San Luis.

“El objetivo de este encuentro fue la difusión sobre el abordaje y metodologías de trabajo que realiza el CAVD frente a la compleja problemática de la violencia y delitos contra la integridad sexual, contribuyendo de esta manera a que la información recibida, sea una herramienta de sensibilización y solidaridad social hacia víctimas en situación de violencia en todas sus esferas” explicó la jefa de la institución, Alicia Toledo.

Los estudiantes universitarios que asistieron han conformado una agrupación llamada ‘Lelikelén’, que significa “Abrir los Ojos”, cuyo interés es fomentar la defensa de los derechos de la mujer, señaló Toledo.

Participaron del encuentro todo el equipo técnico del CAVD de San Luis y Villa Mercedes, que depende del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto.

El escritor Domingo Vibbot, presentó su libro “A cielo abierto”

Page 7: Boletin informativo 19 04-10

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, el viernes 16, se presentó el libro de poemas ‘A cielo abierto` del escritor platense Domingo Vibbot.

El acto, que contó además con el grupo musical ‘Alma de guitarra’, que intercalaba canciones del folklore nacional, con las palabras del poeta tuvo lugar en la sala Teatrino del Centro Cultural BAS XXI, el viernes pasado a las 18:30, allí se presentó la publicación, con el auspicio del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo, Las Culturas y Deporte.

El evento contó con la presencia del titular del Subprograma de Gestión Cultural, Profesor José Villegas, autoridades del sector, escritores e invitados especiales.

La presentación, estuvo a cargo de Gustavo Romero Borri, quien entre otros conceptos, resaltó las virtudes del escritor y le dio la bienvenida a ‘la tierra de Antonio Esteban Agüero, que nos perfila un rostro propio, a la tierra de Polo Godoy Rojo, el poeta de Santa Rosa y bienvenido a la tierra de Dora Ochoa Masramón, una investigadora que también cultivó la poesía. El poeta Agüero siempre decía, que vivir en poesía, es conservar hasta el tiempo de la ancianidad, los ojos descubridores de la infancia’.

“Y de eso se trata, no solo la poesía en si, sino el arte, de ser reales a ese estado de pureza que nos vincula desde niños, con esa mirada sana, limpia, descubridora y virginal.”, destacó Romero Borri, quien en este contexto, eligió de la publicación, el poema ‘Mi niño’ para recitar. Comentó el valor discográfico de los CD que acompañaban el libro, trabajados musicalmente por Julio Lacarra, interpretados por Mónica Abraham, cantora mendocina que vive en Buenos Aires y Ernesto Jáuregui.

Luego habló Mirta Lucero, esposa de Vibbot, oriunda de San Luis, que agradeció la ‘calidez del público’ que los acompañó, con un reconocimiento especial al Profesor Villegas y a Gustavo Romero Borri que ‘estuvo presente en todos los detalles de la presentación’. Leyó un fragmento del prólogo de la publicación, escrito por Víctor J. Gil.

Del trabajo literario de Domingo Vibbot, dijo que ‘apuesta en sus poemas a sembrar memoria. Y que esa siembra permita al hombre, abrigarse en el amor, rechazar la injusticia y hacer de la vida un tiempo digno de ser transitado.’

Domingo Vibbot, continuó solo con su público, después de una breve pausa. Brindó al público comentarios de su acercamiento a la poesía, de cómo va hilvanando sus creaciones, que van naciendo ‘mientras transito el empedrado de mis huesos, o cruzo las alcantarillas de mis arterias y también algunas secuencias encuentro, escondidas en las huellas de mis esquinas y mis silencios’. De manera amena y recitando algunas de sus poesías, contó vivencias, evocó personajes de sus afectos, dialogó de sus creaciones, de la poesía gauchesca y finalizó con un sentido homenaje al deseo que siempre tiene de regresar, recitando el poema ¡Adelante!, que en uno de sus párrafos dice: ‘no se si volveré, por eso llevo/ el trino del zorzal y la calandria/ y la pollera verde de los cerros/ y el canturrear del agua en las mañanas/

Acerca del autor

Page 8: Boletin informativo 19 04-10

Domingo José Vibbot nació en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Es escritor, realizador cinematográfico y docente. Cuenta como escritor con innumerables premios, pudiendo destacarse entre ellos, el ´Primer Premio Iberoamericano de Poesía "Pablo Neruda" (Buenos Aires, Argentina, 1996). El Primer Premio en los Juegos Florales City Bell (Categoría Cuento- City Bell 1998).

Sus poemas y cuentos figuran en revistas especializadas y Antologías, habiendo publicado asimismo su Poemario "Retazos". Se encuentra en preparación su segundo libro de Poemas y Cuentos. En Cine y Video ha realizado producciones premiadas en la Argentina y España.

En mayo de 2003 presentó su CD "Retazos" con poemas provenientes de su poemario homónimo, musicalizados e interpretados por destacados artistas de Buenos Aires, que en la presentación de San Luis, eran entregados junto al libro, a quienes lo solicitaban.

Cientos de personas participaron de la “Carrera caminata por el agua”

Más de 600 personas participaron este domingo de la “Carrera caminata por el agua” que se desarrolló en la ciudad de San Luis. La competencia, organizada por San Luis Agua, formó parte de una serie de eventos que se realizó en 300 ciudades de todo el mundo.

En Argentina, solo San Luis y Buenos Aires adhirieron a este evento, a diferencia que en la Provincia Puntana la carrera caminata fue sin fines de lucro y las inscripciones fueron gratuitas. Además, se realizaron numerosos sorteos entre los participantes.

Al finalizar la competencia, que estuvo dividida modalidades competitiva y no competitivas y categorías para niños, damas, caballeros y especiales, se realizó la entrega de premios a los ganadores. El espectáculo final estuvo a cargo del grupo Algarroba.com.

Categoría General Damas1 Orozco patricia 23’ 17”462 Gatica Juana 24’ 03” 673 Ordoñez Paula 25’ 18” 084 Chuca mercedes 25’ 21” 065 Godoy Cristina 26’24”10

Categorías damas: 14 a 16 años:1) Berselli Lucia2) Haesler Fátima 17 a 19 años:1) Ordoñez Paula2) Chuca Mercedes3) García Luciana

Page 9: Boletin informativo 19 04-10

20 a 29 años:1) Orozco Patricia2) Ramírez Aida3) Barón Luciana 30 a 34 años:1) Latorre Carina2) Bengolea Adriana3) Salinas Raquel

35 a 39 años:1) Godoy Cristina2) Lucero Alejandra3) Bustos Fara 40 a 44 años:1) Rodríguez Teresa2) Vásquez Patricia3) López Ana

45 a 49 años:1) Gatica Juana2) Torres Liliana

55 a 59 años:1) Moreira Blanca 60 a 641) Gallardo María del Carmen

Categoría General Varones1 542 Barroso Rosendo 17’55”902 630 Balderrama Gastón 18’25”193 501 Barroso Pedro José 18’33”824 632 Alcaraz Lucas 18’50”965 401 Arana Marcelo 19’31”37

Categoria caballeros 14 A 16 años:1) Chávez Kevin2) Ramo franco3) Lucero Brian

17 a 19 años:1) Rodríguez Lucas2) Izaguirre Gabriel3) Poncheff Alejandro

20 a 29 años:1) Balderrama Gastón2) Alcaraz Lucas

Page 10: Boletin informativo 19 04-10

3) Gabarrubia Juan Carlos 30 a 34 años:1) Barroso Pedro José2) Lezcano Javier3) Pereyra Mario 35 a 39 años:1) Barroso Rosendo2) Arana Marcelo3) Puliaffi Ariel

40 a 44 años:1) Garro Jorge2) Chávez Freddy3) Lamalfa Félix

45 a 49 años:1) Torres Rodolfo2) Tapia Oscar3) Magallanes Felipe

50 a 54 años:1) Jofre Alfredo2) Escudero ramón3) Baigorria jorge

55 a 59 años:1) Gutiérrez Claudio2) Romero Vicente3) Miranda Gustavo

60 a 64 años:

1) Rodríguez Pedrogor2) Miranda Manuel

65 en adelante:1) Funes miguel2) Juárez cesar3) Oyola Vicente

Categorías especiales: 1) Correa Daniel 2) Barrera Gustavo 3) Macharelli María José

En esta categoría cada uno de los participantes resultó ganador de la general de su especialidad.

Page 11: Boletin informativo 19 04-10

Charla sobre la fundación de San Luis

Este martes 20 se dictará una charla sobre la fundación de San Luis en la Oficina de Turismo. La misma estará a cargo del Prof. Mario Varas, del Área Patrimonio Turístico Provincial.

La formación se desarrollará en dos horarios optativos: 8:00 y 15:00, y está destinada a guías de turismo e informantes turísticos. Los temas en los que se explayará el Prof. Varas serán: conquista y poblamiento de América, virreinatos, corrientes colonizadoras de Argentina y fundación de San Luis.

El programa de capacitación continuará el jueves 13 de mayo en la localidad de Cortaderas con el curso sobre circuitos turísticos de la Provincia, en el salón de reuniones del municipio.

Presentarán en la Feria del Libro el ‘Diccionario de Regionalismos de San Luis’

San Luis participará con un stand en la “Feria Internacional del Libro” que se desarrollará en el Predio de La Rural de Buenos Aires desde el 22 de abril hasta el 10 de mayo. El 23 de abril, día asignado a San Luis, se hará un acto en la Sala Jorge Luis Borges a las 17:00, donde se presentará el ‘Diccionario de Regionalismos de San Luis’.

Así lo informó la jefa del Programa San Luis Libro, Lic. Adriana Ortiz Suárez, junto al titular del Subprograma de Gestión y Administración Cultural, Prof. José Villegas, en una conferencia de prensa que ambos brindaron en la Sala de Periodistas de la Secretaría de Difusión y Relaciones Oficiales.

Ortíz Suárez destacó que la presentación se hace de manera conjunta con el Programa de Las Culturas y la ULP: “San Luis Libro tiene como objetivo la promoción de los autores de San Luis, es en este marco que en la Feria del Libro, se mostraran libros de autores puntanos y se hará la promoción de la biblioteca digital”.

La presentación del libro se efectuará el día 23, “se presentará el Diccionario de Regionalismos de la provincia de San Luis tomo 1. Son varios tomos. Este es el diccionario de regionalismos de Delia Gatica de Montiveros, un trabajo que tomó la historiadora, Lucia Gálvez y lo actualizó. Lo ha enriquecido con canciones, poemas y por eso presentamos este tomo”.

Más adelante, la funcionaria comentó que: “el 24 tenemos una actividad a las 16:00 en la que se presentará con EDESAL una reedición del libro Árboles y Arbustos de San Luis`. Lanzaremos un concurso nacional de cuentos y ensayos que tiene como jurado a Alicia Steinder entre otros”.

Page 12: Boletin informativo 19 04-10

Posteriormente, la titular de San Luis Libro dijo que, “como siempre se hará entrega de un ejemplar a instituciones, escuelas y bibliotecas por lo que cada una va a tener su libro”.

El Prof. José Villegas, explicó que el 23 de abril a las 17:00 se presentará el libro trabajo de investigación, “Ranqueles del Silencio a la Palabra”, y “Otro Ranqülche tras los pasos de mansilla” escrito por Hernán Canue de la Nación Ranquel.

Finalmente, Villegas indicó que se hará en la presentación, una síntesis de 1810 del San Luis fundador y se hablará también de San Luis Digital.

El 24, la Universidad de La Punta hará su exposición sobre San Luis Digital y Tecnológico.

San Luis participó en la 65º Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo

El Gobierno de la provincia de San Luis participó en San Juan de la 65º Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo, que se realizó el jueves y viernes de la semana pasada en Centro Cívico de la ciudad. Lo hizo a través del jefe del Programa Relaciones Laborales, Alberto Lindow.

Estuvieron presentes durante el encuentro, el gobernador de la provincia sede, José Luis Gioja, la secretaria de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, y los responsables de las áreas de trabajo y empleo de todas las provincias del país.

Los temas principales que se abordaron fueron los relacionados a seguridad, capacitación y recuperación laboral. Respecto al primero de estos, el funcionario puntano destacó la vigencia del convenio firmado con la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT) a través del cual se reestructuró el área de seguridad e higiene.

También se habló sobre la mejora en cantidad y calidad en inspecciones sobre salud y seguridad en el trabajo. Además, de cara a las ‘1º Jornadas Sanluiseñas de Higiene, Seguridad y Salud ocupacional’, anunció que el objetivo es trabajar en la prevención y mejora del ambiente laboral involucrando a todos los actores.

Respecto a los planes de capacitación y empleo resaltó que la Provincia no ha sido receptora de estos beneficios.

Por otra parte, Lindow dijo: “Se hizo un análisis del escenario postcrisis nacional respecto a la recuperación de los puestos de trabajo perdidos”.

Ante todo esto, San Luis dejó asentado que para el próximo plenario a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos planteará tres temas:

La discriminación en la asignación de los planes de empleo y capacitación. Igualdad entre las provincias en la recepción de subsidios como por ejemplo lo realizado en la esfera de educación, proyectos productivos, entre otros.

Page 13: Boletin informativo 19 04-10

Relacionado al trabajo decente, situaciones graves que ocurren en algunos sectores productivos, como trabajadores no registrados, talleres clandestinos, economía informal, explotación laboral, que afectan de manera directa e indirecta a empresas de nuestra Provincia, especialmente las textiles.