Boletin Informativo 08 02 10

9
San Luis invierte en infraestructura para afianzar la conectividad aérea El Gobierno inauguró obras en el Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara con el objeto de afianzar el nuevo servicio aéreo y por consiguiente brindar a la región un nuevo impulso en materia de turismo. El Aeropuerto recibe dos vuelos, uno diurno y otro nocturno provenientes de Buenos Aires con escala en San Luis capital. Para hacer posible el servicio nocturno, el Gobierno concretó la obra de refuncionalización del balizamiento e iluminación de la pista. El nuevo sistema de balizamiento e iluminación en plataforma permitió la reanudación de los vuelos nocturnos en el Valle del Cónlara, siendo estrenado el pasado jueves por la Compañía Sol Líneas Áreas pocos minutos antes de las 22:00, momentos en que el SAP 340 de la empresa aterrizó proveniente de Capital Federal. La Ministra, consideró que para el Gobierno de la Provincia de San Luis era “muy importante poder tener operativo al Aeropuerto del Conlara. Es muy valioso para la Provincia tener operativos los tres aeropuertos y a todos ellos con conectividad con Aeroparque en Capital Federal. Al tener todos los aeropuertos conectados con el centro nodal de trafico aéreo de la Argentina, podemos decir con orgullo que hoy desde San Luis se puede emprender un vuelo a cualquier punto del país y el mundo” Con la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara, la Provincia de San Luis se convierte junto a las Provincias de Buenos Aires, Mendoza y Chubut en los únicos estados provinciales que tienen tres aeropuertos con conectividad área con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Hemos pasado en poco menos de un año de 3 frecuencias semanales y un solo aeropuerto con actividad aerocomercial, a 14 frecuencias semanales con proyección a 17 y todos los aeropuertos trabajando” La funcionaria explicó que el nuevo servicio aéreo llegó a partir de las “reuniones previas que hemos tenido con las cámaras hoteleras, empresas de turismo y la Compañía Sol Líneas Áreas, que vuela bajo su propio riesgo empresarial y sin ningún tipo de subsidios de la Provincia de San Luis. El gobierno provincial acompañó desde el lugar que siempre lo hace con todos los emprendimientos privados que alientan el desarrollo de San Luis, la confirmación de la realización de vuelos nocturnos llevó al ministerio a realizar la inversión necesaria para que estos se produzcan”

Transcript of Boletin Informativo 08 02 10

Page 1: Boletin Informativo 08 02 10

San Luis invierte en infraestructura para afianzar la conectividad aérea

El Gobierno inauguró obras en el Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara con el objeto de afianzar el nuevo servicio aéreo y por consiguiente brindar a la región un nuevo impulso en materia de turismo.

El Aeropuerto recibe dos vuelos, uno diurno y otro nocturno provenientes de Buenos Aires con escala en San Luis capital. Para hacer posible el servicio nocturno, el Gobierno concretó la obra de refuncionalización del balizamiento e iluminación de la pista.

El nuevo sistema de balizamiento e iluminación en plataforma permitió la reanudación de los vuelos nocturnos en el Valle del Cónlara, siendo estrenado el pasado jueves por la Compañía Sol Líneas Áreas pocos minutos antes de las 22:00, momentos en que el SAP 340 de la empresa aterrizó proveniente de Capital Federal.

La Ministra, consideró que para el Gobierno de la Provincia de San Luis era “muy importante poder tener operativo al Aeropuerto del Conlara. Es muy valioso para la Provincia tener operativos los tres aeropuertos y a todos ellos con conectividad con Aeroparque en Capital Federal. Al tener todos los aeropuertos conectados con el centro nodal de trafico aéreo de la Argentina, podemos decir con orgullo que hoy desde San Luis se puede emprender un vuelo a cualquier punto del país y el mundo”

Con la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara, la Provincia de San Luis se convierte junto a las Provincias de Buenos Aires, Mendoza y Chubut en los únicos estados provinciales que tienen tres aeropuertos con conectividad área con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Hemos pasado en poco menos de un año de 3 frecuencias semanales y un solo aeropuerto con actividad aerocomercial, a 14 frecuencias semanales con proyección a 17 y todos los aeropuertos trabajando”

La funcionaria explicó que el nuevo servicio aéreo llegó a partir de las “reuniones previas que hemos tenido con las cámaras hoteleras, empresas de turismo y la Compañía Sol Líneas Áreas, que vuela bajo su propio riesgo empresarial y sin ningún tipo de subsidios de la Provincia de San Luis. El gobierno provincial acompañó desde el lugar que siempre lo hace con todos los emprendimientos privados que alientan el desarrollo de San Luis, la confirmación de la realización de vuelos nocturnos llevó al ministerio a realizar la inversión necesaria para que estos se produzcan”

Page 2: Boletin Informativo 08 02 10

Al ser consultada sobre el futuro de la actividad aérea en el Valle del Conlara, la Ministra Scivetti declaró que en la actualidad “el aeropuerto cuenta con la obra de dos hangares que se hallan en su etapa de finalización. Estamos trabajando para que la ANAC realice la habilitación de los mismos. Con esta obra podremos darle un apreciado valor agregado a los servicios que solicitan las empresas o compañías aéreas.”

“El aeropuerto está habilitado en categoría 4, vamos a seguir invirtiendo en obras. No queremos detenernos solamente en esta nueva oferta de servicios que comenzó esta semana, vamos a trabajar para mejorar el tráfico de vuelos privados, vuelos charter y de todos aquellos que deseen operar utilizando al Valle del Conlara como punto de partida o escala para vuelos de cabotaje. El Gobierno de la Provincia trabaja para el desarrollo aéreo no sobre la base de subsidios a empresas sino que lo hace mediante el desarrollo de infraestructura” concluyó la ministra de Transporte, Industria y Comercio, Dra. María José Scivetti.

Exitosa presentación de la obra teatral ‘En la Cama’ protagonizada por Gerardo Romano Se presentó este fin de semana en San Luis, la obra teatral protagonizada por Gerardo Romano, ‘En la Cama’. Durante estadía en los escenarios puntanos, el espectáculo teatral de gran éxito a nivel nacional , se desarrolló a sala llena. La obra, se presentó en Merlo, Villa Mercedes y San Luis entre el 5 y el 7 de febrero e hizo deleitar al público sanluiseño y también a turistas que visitan la Provincia.

El espectáculo que está protagonizado por Gerardo Romano, junto a Walter Quiroz, María Rojí, es un texto original, una propuesta desprejuiciada, divertida, irónica, feroz y dolorosa sobre los vínculos de pareja y los conflictos de 4 personajes, sobre y alrededor de una única cama de sabanas desordenadas. El sexo, la rutina, la infidelidad, la paternidad, las fantasías eróticas, las obsesiones cotidianas y todos los temas que nos vuelven vulnerablemente sensibles, encerrados en el cuerpo de Bautista, Maruca, Boris y Sasha. Dos parejas en una misma habitación comparten confesiones y exponen su vida privada sin tapujos y sin pelos en la lengua de manera pública, impune y divertida. El público es partícipe de inauditas, perturbantes e insinuantes confesiones amorosas, como un voyeur, identificándose con lo divertido, con lo doloroso, lo osado y lo patético de la vida misma. Como sigue la programación teatral de Febrero • El año que viene a la misma hora (Adrián Suar y Julieta Díaz)Únicas funciones en la Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, martes 9 a las 21 y a las 23 y el miércoles 10 a las 22:00 Valor entrada: $65 • Tango, de burdel, salón y calle (Eleonora Cassano y Ballet Argentino - Con Clase Magistral Abierta de Julio Bocca)

Page 3: Boletin Informativo 08 02 10

Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el viernes 12 a las 22:00 Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el sábado 13 a las 22:00 Valor entrada: $55 y $45 Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el domingo 14 a las 22:00 Valor entrada: $50 y $40 • Contrapunto (Pepe Soriano y Leonardo Sbaraglia)Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el lunes 15 a las 22:00 Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el martes 16 a las 22:00 Valor entrada: $55 y $45Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el miércoles 17 a las 22:00 Valor entrada: $50 y $40 • Arráncame la vida (Juan Darthés, Cecilia Milone)Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el lunes 22 a las 22:00 Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el martes 23 a las 22:00 Valor entrada: $55 y $45Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el miércoles 24 a las 22:00 Entradas: $50 y $40 • MidachiÚnicas funciones en Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el jueves 25 y el viernes 26 a las 22:00. Valor entrada: $70.

Foto: Gerardo Romano, la figura principal del elenco, en una de las escenas de la obra ‘En la cama’.

Plan Maestro de Deporte: definen el cronograma de reuniones en la Provincia

Desde el Programa Deporte del Ministerio de Turismo, Las Culturas y el Deporte, informaron este lunes el cronograma de reuniones que se realizarán en distintos puntos de la Provincia en el marco de la creación del Plan Maestro de Deporte.

El equipo de trabajo está llevando a cabo reuniones con las áreas deportivas de distintos municipios a fin de comenzar a desarrollar el cronograma de actividades a partir del 22 de febrero, donde se escucharán las propuestas de todos aquellos que quieran participar y aportar ideas para el crecimiento y desarrollo del deporte puntano. Los encuentros con los referentes de deportes de cada municipio de localidades del interior comenzarán a desarrollarse en el departamento Ayacucho.

En cada uno de los encuentros dispuesto, el personal del Programa Deporte dará a conocer los objetivos a cumplir y tomar contacto con la realidad y necesidad de cada región, que servirán para las bases del futuro plan. El plan tendrá tres bases fundamentales: actividad física y deporte comunitario, educación física y deporte escolar, además de deporte competitivo.

Page 4: Boletin Informativo 08 02 10

Estos pilares en cada encuentro, han sido los disparadores del debate en busca de lograr puntos de coincidencia que enriquezcan el trabajo de grupo.

Cronograma de talleres del Plan Maestro Del Deporte

Departamento AYACUCHO22 / 2 Lujan – L N Alem - Lujan – Quines – Candelaria09:00: Lugar: Escuela 52 Submarino SAN LUIS

Departamento BELGRANO22 / 2 Gral. Roca – La Calera – Nogolí – Villa de la Quebrada16:00hs Lugar: Salón Comunitario de Villa Gral. Roca

Departamento CHACABUCO 23 / 2 Corcarán – Cortaderas – Naschel – Papagayos – Renca – San Pablo

Tilisarao – Villa del Carmen – Villa Larca.09:00hs Lugar: Salón Comunitario de Concarán

Departamento PRINGLES 23 / 2 La Toma – Carolina – El Trapiche – Fraga – La Florida – Saladillo

16:00 hs Lugar: Club Pringles (La Toma)

Departamento PEDERNERA24 / 2 Villa Mercedes 09:00hs Lugar: Palacio de los Deportes (Villa Mercedes)

Justo Daract – Juan Jorba – Juan Llerena – La Punilla – Lavaise – El Morro16:00hs Lugar Museo Audiovisual (Justo Daract)

Departamento DUPUY 25/ 2 Buena Esperanza– Anchorena – Arizona – Bagual – Batavia – Fortín del Patria – Fortuna – Martín de

Loyola – Navia – Nueva Galia – Unión 10:00 hs Lugar: Club Centro Cultural (Buena Esperanza)

Departamento CAPITAL 25/2 COPEF (San Luis)

18,00 hs - Lugar: Oficina Deportes

Departamento JUNIN: 26/2 Santa Rosa del ConlaraLugar – Carpintería – Lafinur – Los Cajones – Los Molles – Merlo – El Talita.

10:00hs Lugar: Instituto Santa Rosa (Santa Rosa del Conlara)

Departamento CAPITAL

01/03 - San Luis capital – 9.00 Hs – Ave Fénix (San Luis).

Departamento CAPITAL

Page 5: Boletin Informativo 08 02 10

1º/3 HS San Luis – Alto Pelado – Balde – Salinas del Bebedero – Chosmes – Desaguadero – El Volcán – Jarilla – Juana Koslay – La Punta – Potrero de los Funes San Geronimo – Sanjitas -

17:00 hs Lugar: Estadio Juan Gilberto Funes de La Punta (San Luis)

Departamento SAN MARTIN. 2 /3 San Martín – Las Aguadas – Las Chacras – Las Lagunas – Las Vertientes –

Paso Grande – Villa Praga – Potrerillos 10:00hs Lugar: Hostería de San Martín

Integrantes del Centro de Asistencia a la Víctima del Delito brindaron una charla

El pasado jueves, integrantes del Centro de Asistencia a la Víctima del Delito (CAVD), participaron en una reunión en el marco de la ‘carrera de Residencia en Salud Mental con orientación en proceso de transformación institucional`, que depende del Instituto de Estudios Económicos, Sociales y Psicosociales de la Universidad de la Punta.

El postgrado se dicta en el Hospital Escuela de Salud Mental. Allí, junto con el equipo interdisciplinario de profesionales de la carrera, la doctora Alicia Toledo, titular del CAVD, brindó información acerca los objetivos, alcances y modos de funcionamiento del organismo, y consideró que la información y la buena comunicación son los pilares que sostienen el trabajo en red que se pretende.

Por su parte, Maria José Cid Luchini, coordinadora del postgrado, en consonancia con otros profesionales, destacaron que es su intención integrar la red de asistencia que viene conformándose entre los organismos del Gobierno de la Provincia de San Luis, para continuar abordando temáticas sociales, dado que es uno de los objetivos centrales que plantea esta instancia de formación.

“Este intercambio generó la posibilidad de llevar a cabo proyectos fututos de manera conjunta, vinculados a la formación, capacitación y rotación de los profesionales residentes en el CAVD, para lo cual quedó pendiente la firma de un convenio”, concluyó Toledo.

Balance Cero: se plantarán más de 76 mil árboles en Juana Koslay

A partir de la iniciativa Balance Cero, alumnos de seis escuelas de Juana Koslay determinaron que son necesarios 76.600 árboles para capturar los gases contaminantes emitidos por el consumo de electricidad.

Actualmente, la Municipalidad de Juana koslay comenzó la forestación de árboles provistos por el Ministerio del Campo provincial. En concordancia con los informes emitidos por la ULP, el municipio inició la primera etapa de plantación, en la zona de Cruz de Piedra, en la costanera del barrio Los Eucaliptus. Se han plantado 1.200 árboles

Page 6: Boletin Informativo 08 02 10

y se prevé plantar 3.000. En dos semanas iniciará la segunda etapa en la costanera del Barrio Loyola, y en la zona de El Chorrillo. Posteriormente, se continuará en Donovan.

Los pequeños responsables de la iniciativa, cursan la escolaridad primaria y forman parte del plan Todos los Chicos en la Red de la ULP, que aplica el modelo educativo 1 a 1 (una computadora para cada alumno). Con las notebooks que entregadas por el Gobierno Provincial, los jóvenes guardianes de la ecología visitaron los hogares de su ciudad y sumaron la energía eléctrica que consumen sus vecinos. Con ese resultado, calcularon la cantidad de dióxido de carbono (CO2) liberado a la atmósfera en un año, y determinaron que son necesarios más de 76.600 árboles para capturar el CO2 liberado en su ciudad.

“Los alumnos esperaban con ansias realizar el relevamiento y a veces, llegaban una hora antes de lo previsto. Hicieron la actividad con verdadero compromiso, respeto, y cordialidad con la comunidad”, contó Valeria Camacho, docente que trabajó junto a los chicos en el proyecto.

La idea del proyecto es contrarrestar estos efectos, capturando el gas contaminante emitido por cada vivienda mediante la forestación. Para obtener la cantidad de contaminación liberado, los chicos usaron la ‘Casa Eficiente’ en la página www.chicos.edu.ar. Además, en el sitio utilizaron la calculadora que les permitió saber la cantidad de árboles necesarios.

Esta propuesta es dirigida por el Programa Mecanismo Desarrollo Limpio (MDL) de la casa de estudios. “Con Balance Cero queremos que los chicos se comprometan con el cuidado del medio ambiente y la problemática del calentamiento global, y que, al mismo tiempo, nos ayuden a forestar sus localidades”, expresó Victoria Marini, jefa de MDL.

Por su parte, el intendente de Juana Koslay, Andrés Vallote, señaló que “Forestar en pensar en el futuro. Queremos lograr una ‘Ciudad Verde´. Balance Cero es un aporte fundamental para nuestro proyecto. Nosotros trazamos como objetivo plantar los árboles que sugiere la Universidad, en tres años. El informe de la propuesta nos indica la cantidad, las especies, y los lugares donde plantar, y vamos a cumplir con lo indicado por la ULP”.

En referencia al proyecto ´Ciudad Verde’, el jefe comunal agregó que se sumará la plantación de especies provistas por la firma Edesal. Y que se trabajará con el Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia “para contar con la mayor cantidad de plantas posible en la ciudad”. Asimismo, Vallone adelantó que se proyecta inaugurar un vivero municipal que produzca no sólo para el municipio, sino para la venta al sector privado y a otros municipios.

Informes: [email protected] –Tel: (02652) 531525

Comienzan los viajes al interior para promocionar las actividades del bicentenario

Page 7: Boletin Informativo 08 02 10

Integrantes de los grupos ‘Difusión y Comunicación’, y ‘Eventos’ de la Comisión Honoraria del Bicentenario de la Revolución de Mayo, viajarán a partir del miércoles de esta semana a las localidades del interior provincial con el objetivo de crear interés en la comunidad, generar motivación y convocar a toda la ciudadanía a que participe de los festejos del Bicentenario.

Las visitas forman parte del Plan de Comunicación que realizaron los miembros de la Comisión de Difusión. “Este consiste en una segmentación por localización geográfica que divide dos grandes grupos: localidades con desarrollo propio de medios masivos de comunicación y localidades sin desarrollo propio de medios masivos de comunicación, debido a que en el interior es menor la llegada de los mass media, por lo tanto es menor la información”, señaló Diego Masci, integrante de la Comisión.

Durante los 18 recorridos que abarcarán todas las localidades de la provincia, se visitarán alrededor de 3.000 asociaciones (Escuelas, Clubes, Cooperativas, Asociaciones Vecinales, ONG, etc.). Está previsto que se hagan al menos 3 visitas a cada localidad en un lapso de dos meses.

Por su parte, la coordinadora de ambas comisiones, Mariana Pacheco, expresó: “Es fundamental recorrer la totalidad de la provincia para movilizar a los diversos actores sociales a celebrar nuestra tradición y nuestro pasado histórico, que nos dieron nacimiento”.

“A través de estos viajes se pretende comunicar personalmente y de manera efectiva todos los concursos, proyectos y las actividades conmemorativas del Bicentenario que se encuentren bajo la órbita de la Comisión Honoraria”, dijo Pacheco.

Los principales concursos sobre los que se hará hincapié durante las primeras visitas al interior serán “San Luis desde el primer grito de libertad” y “Un símbolo de San Luis para todos los argentinos”.

Acerca de los concursos

• “San Luis desde el primer grito de libertad”En el marco de las actividades por el Bicentenario, se realizará esta convocatoria con el objetivo de rescatar las memorias de las instituciones, las biografías de las personas que dejaron huella, las crónicas, estudios sociales e investigaciones sobre los puntanos. Participantes: Instituciones provinciales, escritores, entre otros.

• “Un símbolo de San Luis para todos los argentinos”Buscar un nuevo y moderno símbolo artístico y/o arquitectónico que refleje la identidad del nombre de cada Departamento de la Provincia de San Luis, teniendo en cuenta que mismos representan momentos o personajes significativos en la gesta histórica. Los símbolos serán localizados en los 8 departamentos de la Provincia exceptuando capital. Participante: Podrán participar personas sin límite de edad, individualmente o en equipo. Las personas jurídicas deben encontrarse debidamente constituidas al momento de la inscripción. Bases y Condiciones

Page 8: Boletin Informativo 08 02 10

Consulte de manera acabada las Bases y Condiciones del concurso en la página web www.bicentenario.sanluis.gov.ar sección “concursos”.

Los ciber itinerantes continúan su recorrido por la Provincia

Diariamente, una flota de móviles de la Universidad de La Punta recorre el territorio provincial resolviendo eventualidades de la Autopista de la Información (AUI). Dos de esos vehículos se convierten en ´ciber itinerantes´. Al llegar a cada pueblo disponen para los vecinos diez notebooks con conectividad a internet. A lo que suman una consola Nintendo Wii, que tiene gran éxito entre el público más joven.

Durante el 2009 estos cibers registraron más de 12 mil usuarios. Federico Gaido, jefe del Programa Tecnología de la ULP, contó que la iniciativa comenzó a principios del 2008, con el objetivo de “aprovechar los viajes” a las localidades más humildes donde no existen ciber privados “para ofrecer, principalmente, a los chicos acceso a la inclusión digital”. Respecto de la incorporación de la consola Wii en los cibers, el funcionario indicó que la idea surgió para interesar aún más a los chicos por la tecnología, y que se les cuenta de qué manera se construye una consola de juegos y cómo repararla, entre otros aspectos.

“Muchos preguntan cómo funciona el joystick sin cable y se les explica qué estudió la persona que desarrolló esa herramienta. También, les contamos qué deberían estudiar para componer una computadora, en caso de que se rompa. Todo eso puede llevar a los chicos a elegir estudiar una tecnicatura o una ingeniería en un futuro, más allá de que ahora lo toman como una diversión”, subrayó.

Actualmente, la conectividad gratuita Wi-Fi brinda la posibilidad de desplegar los ciber itinerantes en cualquier punto de las ochenta y cuatro localidades en las que se extiende la red de conexión inalámbrica del Gobierno de San Luis. Gaido sostiene que este servicio y las facilidades para la compra de computadoras y antenas Wi-Fi del gobierno provincial pueden haber reconfigurado la composición del público que se acerca a los cibers. Detalló que anteriormente los usuarios abarcaban todas las franjas etarias, y que ahora la mayoría son chicos.

“Antes, además de los chicos, se acercaban intendentes, empelados municipales, docentes, y papás. Es probable que ahora los adultos cuenten con una computadora y conectividad en su hogar, y prefieran navegar en casa”, reveló. El número de usuarios continúa siendo muy importante, por lo que se deben dar turnos para que todos los vecinos puedan conectarse y disfrutar de la consola de juegos, durante las cinco horas que permanecen los cibers en cada localidad. En referencia a la Wii, los más pequeños son los más interesados en utilizarla. “Los adultos miran con atención, pero no se animan”. El funcionario destacó que “en San Luis es tan común la computadora” que la consola se ha convertido en la favorita de los chicos.

Un punto destacable de esta propuesta de la Universidad es el registro que se lleva de los usuarios, según edades y los sitios que más se visitan, lo que ha revelado una evolución en el uso de las herramientas. Al respecto, Gaido comentó: “Llevamos

Page 9: Boletin Informativo 08 02 10

planillas de los usuarios. Y, lógicamente, al visitar asiduamente ciertas localidades encontramos a las mismas personas. Esto nos ha permitido registrar la evolución en el uso de internet de estos usuarios, y hemos notado que muchos, que en el 2008 se acercaban a ver de qué se trataba internet, o a crear su primera cuenta de correo, hoy buscan información específica, buscan productos para comprar, y hacen un uso más complejo. En esta evolución seguramente tienen que ver los planes de compra de nuevas tecnologías del gobierno provincial y el Wi-Fi gratuito”.

En relación a las expectativas para el 2010, Gaido comentó que se espera superar la cantidad de usuarios del pasado año, dado que se habían propuesto llegar a 10 mil y se superó ampliamente esa cifra.

Informes: [email protected] –Tel: (02652) 531525

Niveles de diques y embalses de la provincia

La Subgerencia de Diques, Embalses y Ríos, a cargo de Gustavo Abrate y dependiente de San Luis Agua, dio a conocer la última planilla correspondiente al nivel de diques y embalses de la provincia de San Luis con los valores actualizados.

Tal cual puede apreciarse en el informe presentado por el mencionado organismo gubernamental, siete son las represas cuyas cotas se encuentran por debajo de los niveles ideales.

Si bien tales mediciones se consideran dentro del rango normal, tales registros sirven para recordar tanto a los habitantes de los centros urbanos como a productores agropecuarios, que el cuidado del agua es una de las principales premisas del Gobierno de la Provincia.

En ese marco cabe resaltar que aún continúa vigente la emergencia hídrica decretada en noviembre pasado, por lo que se recomienda hacer un uso racional del vital elemento, ya que frente a contravenciones se cuentan con las facultades para la aplicación de sanciones, como ya ha sucedido en algunos casos.

Diques/ Embalses

Cota

La Florida (-) 0,03 Bajo Cota

Potrero de Los Funes (+) 0,06 Sobre Cota

Cruz de Piedra (-) 0,31 Bajo Cota

Río Grande (-) 4.10 Bajo Cota

Nogolí (+) 0,25 Sobre Cota

Paso de las Carretas (-) 0,25 Bajo Cota

Lujan (-) 0,25 Sobre Cota

San Felipe (-) 0.05 Bajo Cota

La Huertita (-) 3,87 Bajo Cota

Villa General Roca (-) 1,70 Bajo Cota