Boletin Informativo 01[1].12.09

10

Click here to load reader

Transcript of Boletin Informativo 01[1].12.09

Page 1: Boletin Informativo 01[1].12.09

EL GOBIERNO EMITE LAS CERTIFICACIONES A LAS PERSONAS QUE ASPIRAN OBTENER LA ASIGNACIÓN POR HIJO

La secretaria General, Legal y Técnica, a cargo del Ministerio de Inclusión Social, Silvia Sosa Araujo, anunció este martes que la Provincia emitirá las certificaciones a las personas que no pertenecen al Plan de Inclusión Social y que aspiran a obtener la Asignación por Hijo de la Nación.

Aclaró que San Luis, con esta decisión, de ninguna manera abandona su posición ante la medida nacional: "Es un mecanismo discriminatorio y es mentira que sea universal porque no es para todos. Vamos a dar las constancias porque no queremos perjudicar a la gente".

El operativo para la entrega de las constancias que solicita ANSES se comenzó a desarrollar a partir de las 13:00 y se lleva a cabo en planta baja de Casa de Gobierno.

"Vamos a seguir luchando para que este beneficio llegue al Plan de Inclusión y que de esa forma se cumpla con el carácter de universal como lo anuncia la Nación", señaló Sosa Araujo.

Desde la Administración provincial se lamentaron que las autoridades de ANSES San Luis hayan utilizado el pago de esta asistencia social para convertirlo en un hecho político llevando confusión a la población.

Entrega de certificaciones en San Luis y Villa MercedesEste miércoles 2 de diciembre en la Ex Colonia Hogar, se continuará con la entrega de certificaciones con un operativo similar al realizado este martes en Casa de Gobierno. Las mismas se entregarán en el horario de 8:00 en adelante.

• En Villa MercedesAsimismo, en Villa Mercedes se harán entrega las certificaciones a partir de las 9:00 en la Casa Alpina, ubicada en el Parque Costanera Río V de la ciudad de Villa Mercedes.

PRESENTAN 4 NUEVAS MARCAS PARA COMERCIALIZAR PRODUCTOS DE SAN LUIS AL RESTO DEL PAÍS

El Ministerio del Campo, a cargo del Med. Vet. Sebastián Lavandeira Muñoz, creó una serie de cuatro marcas comerciales que representan las actividades del sector

Page 2: Boletin Informativo 01[1].12.09

en San Luis: “San Luis Carnes”; “San Luis Cereales”; “San Luis Frutas y Hortalizas”; y “San Luis Lácteos”.

Se trata de un instrumento que beneficiará a la provincia y otorgará un marco comercial favorecedor para los productores locales, quienes deberán calificar para vender bajo el sello provincial de un producto estandarizado y comercialmente identificado.

El principal objetivo de creación de la marca San Luis es brindar un marco comercial a los productores de San Luis, que se vean interesados en incorporarse a la misma para abastecerla, recibir capacitaciones y beneficiarse con próximos convenios comerciales para lo cual el Ministerio del Campo realiza reuniones con diversos grupos económicos interesados.

Así, el trabajo de la Cartera del Campo orienta sus esfuerzos a generar mejores canales de comercialización para los productos sanluiseños, abriendo nuevos espacios de asociación con el sector industrial y fortaleciendo la cadena comercial de la producción local la que en algunos casos, ya cuenta con proyección en los mercados internacionales.

Respecto al comercio nacional, cabe destacar, que la provincia de San Luis, es la primera provincia Argentina en incursionar en una marca provincial que involucre al total de los productores locales.

El ministro Lavandeira manifestó: “el registro de las marcas, constituye un gran paso en el posicionamiento comercial de la provincia en lo referido a la comercialización de sus productos, lo que otorga reconocimiento al origen de la producción donde quiera que vaya. Que el producto sea vendido bajo las marcas de San Luis Carnes, San Luis Cereales; San Luis Frutas y Hortalizas; y San Luis Lácteos, supone un reconocimiento regional, nacional e internacional de nuestras producciones”.

En relación a ello se informó que ya se realizaron los trámites administrativos del registro de las marcas tras el cumplimiento de los formularios oficiales de presentación a lo que sigue su pronta publicación en el Boletín de Marcas.

• Sobre las marcas Colaboradores ministeriales elaboraron el manual de uso correspondiente a la Identidad Visual Institucional del Ministerio de Campo, que en esta ocasión se ve afianzada con la creación de las cuatro marcas. En él, se detalla que los isologotipos institucionales mantienen una concordancia con el isologo provincial, de la misma forma que los productos referenciados nacen de sus tierras.

Específicamente, el manual de uso establece que la gama de tonos cálidos utilizados tienen por intención acercarnos a los colores de la tierra de donde provienen tanto la carne como los lácteos, frutas, hortalizas, cereales y oleaginosas. Para su creación, se mantuvieron la gama de colores y la tipografía originales del logo de San Luis con el objetivo de poder ser relacionados visualmente con facilidad.

Los colores institucionales escogidos son el rojo (carnes), el naranja (cereales), el beige (frutas y hortalizas) y el amarillo (lácteos). El manual también delimita los parámetros de reducción mínima; las variables de posición con su respectiva reducción mínima y la

Page 3: Boletin Informativo 01[1].12.09

tipografía, su uso en ocasión de variables monocromáticas; variable blanco y negro y sus aplicaciones sobre fondo color.

EXTIENDEN LA CONVOCATORIA PARA CUBRIR NUEVOS CORREDORES DE SERVICIOS DIFERENCIALES

Hasta el próximo 10 de diciembre se extendió la convocatoria realizada por el Ministerio de Transporte, Industria y Comercio del Gobierno de la Provincia de San Luis para cubrir 16 nuevos corredores de servicios diferenciales en las zonas de mayor demanda de usuarios frecuentes y turistas.

A partir del trabajo desarrollado entre el ministerio convocante del concurso y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, se diagramó una convocatoria orientada a cubrir los corredores con mayor demanda de usuarios frecuentes y de los destinos turísticos más atractivos de la Provincia de San Luis.

“Hasta el momento han consultado en las oficinas del Programa de Transporte casi una docena de empresas provinciales y de la región que se mostraron interesadas en la propuesta. Como las bases y condiciones se pueden descargar de la pagina web del ministerio, somos optimistas de que se presente un buen numero de propuestas que permitan cubrir los corredores que se encuentran en concurso”, manifestó el responsable del Área de Gestión y Control de Servicio de Turismo y Contratado del Programa de Transporte, Marcelo Sisso.

Entre los 16 nuevos corredores se destacan los llamados a cubrir con servicios diferenciales para “La Toma - San Luis”, “San Luis - Candelaria”, “San Luis - La Punta”, “San Luis - Villa de Merlo”, “San Luis - El Trapiche - La Florida”, “San Luis - El Volcán”, “San Luis - La Carolina”, “San Luis - Potrero de los Funes”, “Villa de Merlo - San Luis”, “Villa de Merlo - Villa Mercedes”, “Villa Mercedes - Justo Daract” y “Villa Mercedes - San Luis”, entre otros.

Para la jefa del Programa de Transporte, Prof. Ana María Abrahin, el concurso tiene por objeto “poder ofertar una nueva opción de movilidad a los usuarios frecuentes de nuestra provincia y para los turistas que recorren San Luis. Los corredores son aquellos que tienen mayor demanda de los potenciales usuarios y nuestro objetivo es que estén en marcha, de ser posible, a partir del 1º de enero”

La convocatoria realiza se encuentra orientada a empresas locales, provinciales y nacionales, es abierta y gratuita y las bases y condiciones se pueden consultar en por Internet o personalmente en el Programa de Transporte. Los interesados en participar podrán realizar ofertas diferenciadas entre temporada alta y baja tanto en relación a la afluencia de turistas como de usuarios frecuentes. “El objetivo poder poner en marcha los denominados servicios expresos o de punto a punto que en la actualidad no hay en el servicio regular interurbano en la Provincia de San Luis” expreso Sisso.

Los oferentes deberán proponer unidades con aire acondicionado, butacas reclinables, audio y video, cortinas, guarda equipaje individual y los modelos de los coches no deben superar los 5 años de antigüedad, deberán presentar los seguros y la revisación

Page 4: Boletin Informativo 01[1].12.09

técnica obligatoria como así también la inscripción de las unidades en la Provincia de San Luis

Más InformaciónLa presentación, libre y gratuita, se realiza ante el Programa de Transporte Regular, sito en Ayacucho 945, Edificio Administrativo 6º piso, Ciudad de San Luis, en el horario de 08:00 a 14:00 horas, hay tiempo hasta el 10 de diciembre de 2009. Las Bases y Condiciones podrán ser retiradas en el mencionado programa, encontrarse en la página Web del Ministerio - www.mtiyc.sanluis.gov.ar, vía telefónica a 02652 – 45 1495/ 1143/ 1383 o en las oficinas de Transporte de la Provincia de San Luis de las terminales de ómnibus de San Francisco, Merlo y Villa Mercedes.

POR OBRAS DE MANTENIMIENTO DISPONEN CORTES DE AGUA PROGRAMADOS

El Gobierno de la provincia dispuso para los dias jueves 3 y viernes 4 una reducción del agua proveniente del Dique Río Grande por un mantenimiento, terminación y puesta a punto en la cámara 35. El corte programa de agua tendrá una duración de 48 horas.

Así lo informó en conferencia este martes el Ing. Guillermo Aguado, asesor del Ministerio de Campo, junto al director de SERBA, Jorge Morales.

El servicio se verá afectado en cuanto a la cantidad de ingreso de agua hacia la plantas, fundamentalmente a la planta de Aguada del Pueyrredón, que es la que abastece el mayor sector de la cuidad, como las ciudades de San Luis, Juana Koslay y La Punta pero se seguirá proveyendo agua de los Puquios y La Florida.

Los sectores más afectados serán los barrios de la zona alta de la ciudad, esto es, si se traza una línea imaginaria, de calle Río Bamba hacia el este (de sur a norte de la ciudad).

Los funcionarios solicitaron al usuario que haga un uso racional y responsable del agua coincidieron en que durante estos días donde el caudal de agua se verá reducido, se debe cuidarla lo más que se pueda. Afirmaron, que los ciudadanos “no se quedarán sin agua en su totalidad pero, la cantidad se vera disminuida”.

El director de SERBA comentó que por día, realizan más de 40 reparaciones en toda la ciudad y como lo establece el decreto de la emergencia hídrica de nuestra Provincia, todas las plazas y paseos se están regando a través de camiones cisternas con el sobrante de la planta potabilizadora del Puente Blanco, eso es un 15% de agua que se tira normalmente a desagüe por la necesidad del lavado.

“Con la terminación de la obra de la planta 35 nos veremos beneficiados para lograr el aprovechamiento del 100% del agua de La Florida”, concluyó el ing. Guillermo aguado.

EL GOBIERNO PRESENTARÁ EL PLAN MAESTRO DE LAS CULTURAS

Page 5: Boletin Informativo 01[1].12.09

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte informó que este jueves 3 de diciembre se dará a conocer los lineamientos principales del Plan Maestro de las Culturas, presentación a realizarse a las 16:00 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.

La actriz Esther Goris, una de las coordinadoras de la iniciativa, será quien disertará sobre los fundamentos y alcances de este plan, cuyo fin será regir las nuevas e innovadoras políticas culturales a implementar en la Provincia.

La educación en general, el cine, la música, la informática y otros aspectos multidisciplinarios serán unidos en el objetivo común de potenciar la actividad y el desarrollo cultural de San Luis, con espíritu similar al Plan Maestro de Turismo, presentado este lunes por el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, CPN Claudio Poggi, como también el recientemente anunciado Plan Maestro de Deportes, a delinearse durante el 2010.

LABORATORIOS PUNTANOS OFICIALIZA EL LANZAMIENTO NACIONAL DE SUS PRODUCTOS

Laboratorios Puntanos realizará este miércoles en San Luis un acto de alcance nacional, en el cual se oficializará el lanzamiento de sus productos a todo el país. Más de 15 medicamentos manufacturados por Laboratorios Puntanos serán los que en breve podrán adquirirse en las farmacias de todo el país.

A estos medicamentos se irán añadiendo paulatinamente otros productos a medida que se cumplimenten las diligencias correspondientes.

El acto se desarrollará este miércoles 2 de diciembre a las 10:00 en el Salón Áureo del Hotel Vista, ubicado en avenida Illía de la ciudad de San Luis.

Allí el personal de la empresa estatal, encabezada por su presidenta, la Dra. Berta Arenas, oficiará como anfitrión de numerosos invitados especiales, como representantes de droguerías, cadenas de farmacias, distribuidoras, laboratorios, clientes y funcionarios nacionales como los afectados al Programa de Producción de Medicamentos y al Plan Remediar, entre otros.

ESTE JUEVES SE PRESENTA EN SAN LUIS LA PELÍCULA "DANZA PORCA"

Este jueves 3 de diciembre, en una de las salas del Shopping San Luis, se presentará en San Luis la avant premiere de la película “Danza Porca”, del puntano Mariano Torres Manzur, rodada en la Provincia en el marco de la Ley de fomento a la Industria Cinematográfica.

El mismo día a las 11:30, en Cipriano Bar (Vía Rivadavia al 500), el propio Torres Manzur junto a parte de su equipo de trabajo, brindará una conferencia de prensa para la prensa capitalina.

Page 6: Boletin Informativo 01[1].12.09

“Danza porca”, producida por San Luis Cine y CARNAL- SAKE Argentina, cuenta con la última actuación en vida de los actores Ulises Dumont y Mario Paolucci.

• SinopsisMarita (Maria Abadi) es una joven e idealista enfermera rural que tras la muerte de su abuela deja su pueblo natal para ofrecer sus servicios en un asilo para desfavorecidos mentales de la periferia de la ciudad.

El asilo es un rejunte de desclasados sociales, enfermos, pobres y aburridos.

El director del hospicio es un oscuro médico psiquiatra, irascible y brutal, que se hace llamar Dr. Brhams (Ulises Dumont) y que se beneficia de los subsidios estatales que corresponden a cada uno de los internos. El drama sobreviene cuando el Estado, en plena crisis, decide suspender las ayudas y subsidios dejando a Brhams casi a la deriva con su hospicio. Frente a esta falta de recursos y personal que lo aquejan, el médico ve en esta joven enfermera altruista y sin experiencia una oportunidad que no debe desaprovechar.

Pronto, las buenas intenciones de Marita y su espíritu benefactor chocan con los métodos irresponsables de Brhams y con el sórdido desprecio que muestran los pacientes por su propia recuperación.

Con dosis de humor, poesía y crueldad, la trama avanza hacia un final inesperado…

Ficha técnicaTítulo original: “Danza porca”Título en inglés: “Boarding home”Año: 2009Género: tragicomediaDuración: 90’Formato de rodaje: súper 16mm.Formato de proyección: 35mmSonido: Dolby digital

• Equipo técnico:Director: Mariano Torres ManzurGuión: Mariano Torres ManzurProducida por: Carnal – Sake (Argentina)Productor asociado: Franck Chelle: Outside the Box (Francia)Producción ejecutiva: Mariano Torres Manzur - Pedro SaléhFotografía: Germán DrexlerDirector de producción: Mariano Leyrado, Natalia Videla PeñaSonido: Gerardo KalmarMúsica original: Martín Torres ManzurMontaje: Nicolás Avruj

• ElencoDr. Brhams Ulises DumontMarita María Abadi

Page 7: Boletin Informativo 01[1].12.09

Baleron Germán de SilvaFerdinand Ernesto CandoniGondolino León DogodnyMario Mario Paolucci

ESTE JUEVES SE HARÁ EFECTIVO EL PAGO DE HABERES A INCLUSIÓN SOCIAL Y PROTECTORES COMUNITARIOS

Desde el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano, anunciaron este martes que el 03 de diciembre se hará efectivo el pago de haberes correspondiente al mes de noviembre, a trabajadores del Programa de Inclusión Social y a protectores comunitarios del Programa Seguridad Pública y Protección Civil de toda la Provincia.

Cabe destacar que los beneficiarios que tengan sus haberes retenidos y aquellos que no se hicieron presente en sus lugares de pago correspondientes, deberán concurrir el 7 de diciembre al Predio de Inclusión Social (Ex Colonia hogar) de 09:00 a 15:00.

En lo referido a los lugares de cobro para trabajadores del Programa de Inclusión Social, se hará efectivo en sus lugares habituales de pago, a excepción de los trabajadores obras, bloquera, convenios, talleres y SUM de embarazadas que percibirán sus haberes en el Predio de Inclusión (Ex Colonia hogar).

Mientras que los protectores comunitarios del Programa Seguridad Pública y Protección Civil de la ciudad de San Luis, cobrarán en el Círculo de Suboficiales de la Policía de San Luis, situado en calle Felipe Velásquez Nº 82 y los protectores de la ciudad de Villa Mercedes cobrarán en el club San Martín, situado en calle 9 de Julio, Esq. Aviador Origone.

EXPERTA AMBIENTALISTA LIBANESA OFRECIÓ UNA CHARLA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO

El Instituto Tecnológico (IT), de la Universidad de La Punta (ULP), organizó una charla a cargo de la Dra. Greta Tawil, especialista libanesa en medio ambiente, miembro del Partido Verde, del Líbano.

Durante más de una hora, la experta habló sobre la problemática ambiental de su país –basada en las doctrinas del partido político al que pertenece-, y destacó la importancia de crear conciencia ante las dificultades que enfrenta la naturaleza. Según explicó, el Partido Verde es de carácter democrático y busca salvaguardar los derechos del hombre y el medio ambiente en su país. Entre sus actividades, realiza campañas de motivación y sensibilización para que los jóvenes se interesen por el medio ambiente y los derechos del hombre.

“Debido al crecimiento demográfico, al crecimiento de la economía y de la industria, el Líbano hace frente a muchos problemas ambientales. Está aumentando el éxodo rural y la deforestación, y los incendios han provocado pérdidas humanas y económicas. A

Page 8: Boletin Informativo 01[1].12.09

todo esto, que no es poco, se le suma la guerra, lo que da como resultado 15 años de pérdidas”, reveló Tawil.

Para afrontar esas dificultades, la especialista explicó que el Partido Verde plantea una serie de principios: unidad del hombre y la naturaleza; desarrollo sustentable; respeto por la diversidad y la diferencia; igualdad entre hombres y mujeres; democracia y derechos humanos; no violencia; sistema económico ordenado, entre otros.

La disertante indicó que el Estado libanés se preocupa por la problemática ambiental y “que en este momento es una prioridad, por ello se ha creado un ministerio que se encarga de elaborar protocolos, decretos y leyes ambientales”. En referencia a ello, agregó “que hay una necesidad urgente de que crear conciencia, alianza y solidaridad, y contar con la colaboración de todo tipo de instituciones, sumado a la aplicación de leyes ambientales”.

Para culminar su ponencia Twail expresó: “Es muy importante desarrollar en todo el mundo la formación de una sociedad humana que tome conciencia del problema ambiental. Que esté comprometida y motivada para realizar un trabajo colectivo y encontrar soluciones ante el acaecimiento de nuevos problemas. La sensibilización debe ser de carácter oficial, a partir de leyes sobre el medio ambiente que surtan como efecto y disciplinen”.

• Informes: [email protected] – Tel: (02652) 531525

CURSO DE CONVENIO MULTILATERAL PARA EMPLEADOS DE RENTAS

Empleados del Departamento de Fiscalización, de la Dirección Provincial de Ingresos Públicos, asisten a un curso sobre “Convenio Multilateral”, a cargo del Dr. Guillermo Sauro, especialista en Derecho Tributario, del Programa de Capacitación del CeATS, Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales.

Una de las principales metas de esta capacitación es la de brindar a los empleados técnicas para la mejora permanente y el fortalecimiento de nuevas herramientas de gestión.

El Dr. Guillermo Sauro, responsable del dictado del curso, es especialista en Derecho Tributario, y se ha desempeñado como docente desde el año 2005, en diversas instituciones educativas del país, a mencionar: la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Programa de Capacitación CEATS año 2007 a la fecha, y Facultad de Derecho de la Universidad Austral, entre las más destacadas.

El curso dio inicio este lunes y se desarrollará durante toda la jornada de este martes, en el 2º piso de la DPIP.

Atribución de Ingresos y Gastos en el Régimen General Del Convenio MultilateralEstos son algunos de los temas a tratar en estas jornadas:

• Ámbito de aplicación del convenio.

Page 9: Boletin Informativo 01[1].12.09

• Operaciones entre Ausentes. • Regimenes de Distribución. • El régimen general, criterios de distribución, ingresos comprendidos.• Operaciones entre Presentes.• Operaciones entre ausentes o ventas por correspondencia.• Las Operaciones de Comercio Electrónico.

HOMENAJE AL CINE PUNTANO EN EL CENTRO CULTURAL PUENTE BLANCO

El Programa San Luis Cine realizará este miércoles 2 de diciembre el Homenaje al Cine Puntano, ceremonia en la que se reconocerá a todos los trabajadores locales de la industria que durante el 2009 se desempeñaron en distintas producciones.

El evento se desarrollará a partir de las 20:00 en la Sala “Hugo del Carril” del Centro Cultural Puente Blanco.

El programa de actividades indica el inicio con la recepción de invitados, seguidamente palabras de bienvenida y un discurso institucional, compartiéndose a posterior un video rememorando los 9 años de la Ley Provincial de Fomento a la Industria Cinematográfica.

A partir de las 21:00 se prevé la proyección de los trailers de las siguientes películas que se han rodado durante el 2009:

- “Mis días con Gloria”- “Verano amargo”- “Dormir al sol”- “La patria equivocada” (en pleno desarrollo)- “Hostias”

Luego se rendirá homenaje a todas las personas que han contribuido al crecimiento de la industria del cine de San Luis, para cerrar la velada con un lunch y un espectáculo musical.

SONY MUSIC DICTA CONFERENCIAS EN LA CASA DE LA MÚSICA

Sony Music San Luis, con el aval del Programa San Luis Música, presenta este martes por la tarde una serie de disertaciones denominadas: “Charla de artística y repertorio”, enmarcadas en sus actividades de capacitación.

La cita será en la Casa de la Música, ubicada en Pueyrredón y Comandante Videla, en Villa Mercedes, a partir de las 18:00.

Quienes expondrán serán tres importantes ejecutivos de la industria del entretenimiento: Rafa Vila (director A&R Sony Music SUR), Luciana Crespo (A&R Iguana Records) y Nacho Soler (estudio manager de la Casa de la Música).

Page 10: Boletin Informativo 01[1].12.09

• Se abordarán tres temas principales: - Descubriendo Talentos- Cómo desarrollar artistas- Artistas y Compañías

ÚLTIMAS SEMANAS PARA ADHERIRSE AL PLAN DE REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA

El próximo 18 de diciembre culmina el Plan de Regularización Tributaria, lanzado por el Gobierno de San Luis a través del Ministerio de Hacienda Pública, con el objetivo de regularizar todas las obligaciones incumplidas al 31 de mayo de 2009.

El plan, lanzado el 14 octubre, está destinado a todos los contribuyentes y responsables de los siguientes gravámenes: Impuesto sobre los Ingresos Brutos; Impuesto Inmobiliario; Impuesto a los Automotores, Acoplados y Motocicletas e Impuesto de Sellos.

El Plan de Regularización Tributaria prevé para los que adhieran a la misma, planes de hasta 60 cuotas, reducciones en tasas de interés y descuentos de hasta el 80% en multas pagas de contado.

Los interesados en adherir a estos beneficios que culmina dentro de 17 días, deberán dirigirse a las oficinas de rentas, o consultar por Internet al siguiente portal: www.rentas.sanluis.gov.ar