Boletin Grupo Socialista Cabildo Insular Tenerife

11
1 Grupo Socialista Informativo del Grupo Socialista en el Cabildo Insular de Tenerife Número 127. Del 5 al 11 de octubre de 2010 José Antonio Valbuena denuncia la elevada deuda que el Gobierno de Canarias mantiene con el Cabildo de Tenerife El PSOE urge a afrontar un cambio normativo que amplíe la capacidad recaudatoria de las Corporaciones Insulares José Antonio Valbuena ha denunciado en rueda de prensa “la elevada deuda que el Gobierno de Canarias mantiene con este Cabildo, que es producto de un déficit pavoroso en la gestión de las competencias transferidas desde el Ejecutivo autonómico”. El portavoz cifró la deuda actual en unos 1.543€ por habitante, sumando lo que se adeuda por competencias transferidas y lo que se ha ido acumulando desde el año 2002. El portavoz socialista lamentó que “un año más, el balance entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife muestre un desequilibrio tan clamoroso”, ya que, según explicó, “con perjuicio de las arcas insulares, el Cabildo ha tenido que destinar 188 millones de euros de su presupuesto a cubrir lo que el Gobierno de Canarias no le ingresa para afrontar determinadas competencias”. Los cálculos del portavoz cifran en un 62% el total de tareas que ha desarrollado el Cabildo y que tenían que haber sido financiadas por el Gobierno autonómico. José Antonio Valbuena expuso que el Gobierno canario adeuda a cada tinerfeño 1.543€ desde el año 2002, con la consiguiente merma en las inversiones por parte del Cabildo, al hacerse cargo de cubrir las insuficiencias financieras que acompañan a las transferencias Valbuena recordó que “si se suma el déficit correspondiente al año 2010 y la deuda acumulada desde 2002, resulta que el Gobierno de Canarias debe 1.543€ a cada ciudadano tinerfeño; esto significa un total de 1.400 millones de euros, el doble de la deuda viva de este Cabildo”.

description

Iniciativas del grupo

Transcript of Boletin Grupo Socialista Cabildo Insular Tenerife

1

Grupo Socialista

Informativo del Grupo Socialista en el Cabildo Insular de Tenerife

Número 127. Del 5 al 11 de octubre de 2010

José Antonio Valbuena denuncia la elevada

deuda que el Gobierno de Canarias mantiene con el Cabildo de

Tenerife

El PSOE urge a afrontar un cambio normativo que amplíe la capacidad recaudatoria de las Corporaciones Insulares

José Antonio Valbuena ha denunciado en rueda de prensa “la elevada deuda que el Gobierno de Canarias mantiene con este Cabildo, que es producto de un déficit pavoroso en la gestión de las competencias transferidas desde el Ejecutivo autonómico”.

El portavoz cifró la deuda actual en unos 1.543€ por habitante, sumando lo que se adeuda por competencias transferidas y lo que se ha ido acumulando desde el año 2002. El portavoz socialista lamentó que “un año más, el balance entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife muestre un desequilibrio tan clamoroso”, ya que, según explicó, “con perjuicio de las arcas insulares, el Cabildo ha tenido que destinar 188 millones de euros de su presupuesto a cubrir lo que el

Gobierno de Canarias no le ingresa para afrontar determinadas competencias”. Los cálculos del portavoz cifran en un 62% el total de tareas que ha desarrollado el Cabildo y que tenían que haber sido financiadas por el Gobierno autonómico.

José Antonio Valbuena expuso que el Gobierno canario adeuda a cada

tinerfeño 1.543€ desde el año 2002, con la consiguiente merma en las

inversiones por parte del Cabildo, al hacerse cargo de cubrir las insuficiencias financieras que acompañan a las transferencias

Valbuena recordó que “si se suma el déficit correspondiente al año 2010 y la deuda acumulada desde 2002, resulta que el Gobierno de Canarias debe 1.543€ a cada ciudadano tinerfeño; esto significa un total de 1.400 millones de euros, el doble de la deuda viva de este Cabildo”.

2

Todo ello se traduce en que “si el Gobierno autonómico hubiese financiado adecuadamente las transferencias, el Cabildo de Tenerife no sólo estaría saneado sino que tendría un amplio margen para invertir”. El portavoz del Grupo Socialista censuró la actitud de Ricardo Melchior, “que sólo ha elevado la voz en año pre-electoral, cuando esta reclamación debería haber sido prioritaria durante todo el mandato; nos gustaría verle demandando que se satisfaga la deuda con la misma intensidad con que lo hacen otros Cabildos, sobre todo el de Gran Canaria”.

El Cabildo de Tenerife debe reclamar con mayor firmeza ante el Gobierno de

Canarias para que se dote de presupuesto suficiente las

competencias que se transfieren

“Flaco favor le hace Ricardo Melchior con su silencio y su inhibición a la unión de los Cabildos Insulares”, señaló Valbuena. José Antonio Valbuena aseguró que “desde el Grupo Socialista apoyaremos al grupo de gobierno en todas las acciones que se emprendan para reclamar una financiación suficiente y actualizada de las competencias transferidas, empezando por modificar, de forma

seria y profunda, el marco normativo, de forma que quienes gestionen y presten los servicios también tengan capacidad recaudatoria”. El portavoz socialista expuso varios ejemplos del coste que tiene para el Cabildo Insular de Tenerife la escasa dotación presupuestaria en algunas de las competencias que fueron transferidas desde el Gobierno de Canarias: “en políticas de mayores y discapacidad, el Cabildo pone el 30% del total (56 millones de euros), en menores el 9% (17 millones de euros), en Cultura el 25% (46 millones de euros), en mantenimiento de carreteras el 10% (20 millones de euros) y en transportes otro 10% (20 millones de euros)”. Añadió que estas cantidades “salen del presupuesto del Cabildo y tienen que dejar de invertirse en otros asuntos”. Para estar al día de nuestra actividad, síganos en

http://www.facebook.com/#!/pages/Grupo-Socialista-del-Cabildo-Insular-de-Tenerife/255631899942?ref=ts

y ahora también en

@PSOECabTfe

1

Grupo Socialista

Informativo del Grupo Socialista en el Cabildo Insular de Tenerife

Número 128. Del 12 al 18 de octubre de 2010

Pilar Rodríguez afirma que CC no cree en el valor económico de la

agricultura

El PSOE le recuerda a Wladimiro Rodríguez que las

leyes de protección medioambiental vigentes son

“obra de su partido” Pilar Rodríguez Díaz ha lamentado las declaraciones realizadas recientemente por el consejero insular de Medio Ambiente, Wladimiro Rodríguez Brito, en las que se quejaba del exceso de leyes de protección medioambiental y su impacto en la agricultura, dado que, a juicio de la consejera socialista, “demuestran que CC ha desperdiciado veinte años en legislar sin tener en cuenta ni a los agricultores ni el peso específico del sector agrícola en la economía”.

La consejera del Grupo Socialista se muestra de acuerdo con Rodríguez Brito en el hecho de que “ese rosario de leyes medioambientales dificultan sobremanera la labor de nuestros agricultores y ganaderos”, pero al mismo tiempo matiza que “no es menos cierto que desde el Cabildo Insular de Tenerife la política agraria

que se ha llevado a cabo ha demostrado ser un fracaso”.

La consejera socialista considera que CC ha desperdiciado veinte años,

legislando sin tener en consideración el valor económico del sector agrícola

Pilar Rodríguez cree que “es contradictorio lamentarse del abandono de las tierras de cultivo cuando se pertenece a una formación política que ha impuesto un modelo económico basado más en el hormigón y el cemento que en la protección, revalorización y potenciación de nuestra agricultura”.

Para la consejera socialista, “si

algo ha quedado demostrado en las dos décadas que CC lleva gobernando esta Isla, es su nulo interés por el sector primario como fuente de riqueza y desarrollo, y múltiples datos dan fe de esa desidia: más del 56% del terreno agrícola abandonado, una representatividad en el PIB de

2

apenas el 1%, de la pérdida de renta permanente de los agricultores, etc.”.

A todo lo anterior se añade, según afirma Pilar Rodríguez, “la incapacidad de CC para sacar adelante un Plan Territorial de Ordenación de la Actividad Agrícola y Ganadera con coherencia y autoridad para no ser ninguneado por el exceso desmedido de otros Planes Territoriales que atentan continuamente contra los suelos agrícolas y ganaderos de la Isla”.

La consejera cree que ese Plan

debería proteger ese suelo cultivable y productivo de proyectos que lo amenazan, como el Tren del Sur, la vía exterior, el cierre del anillo insular, etc.”.

Pilar Rodríguez entiende que

“es necesario abrir, en serio y con visión de futuro, los debates que más les afectan, como el REA, el AIEM, la utilidad del observatorio de precios, la necesidad de tener estudio sobre el mercado local, su oferta y su demanda, la diversificación de nuestro sector primario, de cómo nuestros agricultores sufren un permanente

dumping, o la apuesta por la venta directa eliminando la escala de intermediario entre agricultores y consumidores, entre otros”.

La agricultura fomenta valores económicos, medioambientales,

etnográficos y sociales

La consejera lamenta que “a pesar de la muestra de apoyo del Grupo Socialista en estos últimos tres años para consensuar estrategias y proyectos de apoyo al sector agrícola, el grupo de gobierno de CC no parece interesado en abrir estos debates, sino más bien en asistir a las romerías y sacar rédito político”. Para estar al día de nuestra actividad, síganos en

http://www.facebook.com/#!/pages/Grupo-Socialista-del-Cabildo-Insular-de-Tenerife/255631899942?ref=ts

y ahora también en

@PSOECabTfe

Es fundamental potenciar los mercadillos para que el agricultor

venda sus productos directamente al consumidor

1

Grupo Socialista

Informativo del Grupo Socialista en el Cabildo Insular de Tenerife

Número 129. Del 19 al 25 de octubre de 2010

José Antonio Valbuena plantea un Programa de Ayuda a la Inversión

Municipal que garantice la inversión a todos los

municipios

El PSOE llevará a Pleno esta propuesta, con la que busca que el Cabildo garantice la solidaridad y el equilibrio

intermunicipal

José Antonio Valbuena ha presentado en rueda de prensa la propuesta que llevarán al Pleno de la Corporación Insular, a fin de que se elabore un Programa de Ayuda a la Inversión Municipal que garantice la solidaridad y el equilibrio intermunicipales en las inversiones que se hagan desde el Cabildo. El portavoz socialista considera “fundamental” que, ante el panorama de financiación que existe actualmente y el que se avecina, “desde el Cabildo se promueva un programa que absorba el capítulo de inversiones y proporcione a los Ayuntamientos una seguridad financiera de cara al futuro”.

Las obras que se financiarían bajo este sistema se dividirían en cuatro ejes esenciales: a) completar

infraestructuras básicas (saneamiento, acerados, accesos, etc.), b) desarrollar equipamientos básicos, c) activar el desarrollo económico (cooperación con las pymes, mejora de los entornos turísticos, etc.) y d) mejorar y modernizar las Administraciones.

José Antonio Valbuena considera que un Programa de Ayuda a la Inversión Municipal devolvería el equilibrio

intermunicipal a las inversiones que se hacen desde el Cabildo

Valbuena explicó que “nuestra propuesta se basa en un plan de cuatro años, 2011-2014, distribuido en dos bienios, con un montante total de 80 millones de euros, es decir, a 20 millones de inversión por año”. A partir de ahí, el portavoz detalló que “de ese total anual, un 25% se repartiría a partes iguales entre todos los Ayuntamientos [161.290€], mientras que el 75% restante atendería al criterio

2

poblacional; así se garantiza que todos tengan una financiación mínima y que los municipios más poblados, y por tanto con más necesidades, dispongan de suficientes fondos”.

El Plan propuesto por el Grupo Socialista establece una cantidad fija para cada municipio y una cantidad variable en función de la población

Según estos criterios, y

ejemplificando en los municipios con mayor y menos financiación, a Santa Cruz le corresponderían unos 3.780.000€, y a Vilaflor 192.000€, pero si se observa la inversión por habitante, la relación se invierte, ya que cada santacrucero tendría 17€ mientras que cada habitante de Vilaflor tendría una inversión de 103€.

José Antonio Valbuena

enumeró otros aspectos relevantes de la propuesta socialista, como el hecho de que “pretendemos que sean los propios Ayuntamientos, mediante acuerdo plenario, los que propongan las obras que necesiten, porque son los que mejor conocen las necesidades de sus municipios, en lugar de conformarse con lo que el Cabildo tenga a bien decidir”.

De igual forma, considera que “cada Ayuntamiento debe tener la posibilidad de adelantar la financiación si así lo desea”.

El portavoz del Grupo

Socialista recuerda que “este Programa de Ayuda a la Inversión Municipal ha funcionado bien en Gran Canaria, y desde el PSOE lo llevaremos al próximo Pleno para que el Cabildo Insular de Tenerife debata y se pronuncie, para que veamos si CC y PP se suman a una propuesta que busca un desarrollo solidario, igualitario y equilibrado de todos los municipios de la Isla”.

Iniciativas del Grupo Socialista a las Comisiones Plenarias del

mes de octubre Bienestar Social y Deportes Teresa Cruz pidió la comparecencia de la titular de Bienestar Social para que informase sobre el centro de atención a personas con discapacidad y problemas de salud mental.

La consejera llevó a la Comisión de Bienestar una comparecencia y una

pregunta

También planteó una pregunta

para conocer los motivos por los que no se han implantado los comités de calidad en los centros de mayores,

3

tal y como se acordó en la Comisión Plenaria de Asuntos Sociales de octubre de 2006, a raíz de una moción presentada por el Grupo Socialista.

Por su parte, Clara Segura ha preguntado por el desarrollo de los Juegos Escolares de Tenerife en el presente ejercicio. Carreteras La consejera Marilena Domínguez solicitó la comparecencia de la Directora Insular de Carreteras ante la Comisión para que informase sobre el estado de ejecución de diversos acuerdos adoptados en el seno de la misma, a partir de iniciativas presentadas por el Grupo Socialista, como las siguientes: � Sobre la habilitación de carril

central de espera desde la TF-5 al núcleo de La Rambla (t.m. de San Juan de la Rambla) (Comisión Plenaria de febrero de 2008)

� Proponiendo la mejora urgente del puente de la TF-342, sobre el barranco de La Guancha (Comisión Plenaria de marzo de 2008)

� Proponiendo una actuación integral en las carreteras de la Isla, en beneficio de los usuarios de los vehículos de dos ruedas (Pleno de abril de 2008)

� Proponiendo la iluminación de los cruces en la TF-1 (Comisión Plenaria de enero de 2009)

� Proponiendo un plan de actuación sobre los TCA en las carreteras de la isla de Tenerife (Pleno de abril de 2009)

� Proponiendo una mejor difusión de la web del Centro de Información de Carreteras (Comisión Plenaria de octubre de 2009)

� Proponiendo mejoras en la vía entre Las Chafiras y Guaza, tramo de Parque La Reina

(Comisión Plenaria de noviembre de 2009)

� Proponiendo mejoras en el tramo entre el enlace de Guaza y el túnel (Comisión Plenaria de enero de 2010)

� Proponiendo mayor seguridad peatonal en el cruce entre la carretera general del Rosario y la avenida Príncipes de España (Comisión Plenaria de abril de 2010)

La comparecencia solicitada por Marilena Domínguez supone un

esfuerzo por fiscalizar la acción del Cabildo en aquellos acuerdos adoptados a raíz de iniciativas

presentadas por el Grupo Socialista Medio Ambiente Marilena Domínguez pidió la comparecencia del Consejero Insular de Medio Ambiente para que explicase las funciones de la Unidad de Gestión Territorial del Sur, dependiente de su Área. Pilar Rodríguez, por otro lado, preguntó por el estado en que se encuentra la planta de transferencia ubicada en el municipio de La Guancha. Agricultura y Aguas La consejera Pilar Rodríguez solicitó la comparecencia del titular de Agricultura para que le informase sobre el desarrollo de las obras en el Ecomuseo de El Tanque, su

4

presupuesto y las previsiones existentes respecto a este recinto. De igual forma, ha planteado dos preguntas. Una es relativa a la reciente ampliación de capital de la empresa Bodegas Insulares y la subvención concedida a la misma, mientras que la otra hace referencia al expediente relativo a la adjudicación provisional del contrato de servicio de gestión de 45 programas semanales de información y difusión de tecnología agraria Agrocabildo a la empresa Comunicaciones Sempervivum SL, y su presupuesto.

En la Comisión de Agricultura se habló de la ampliación de capital de Bodegas

Insulares Cultura y Patrimonio La consejera Clara Segura se ha interesado en esta Comisión por el convenio suscrito con la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz para el desarrollo de visitas guiadas por el Auditorio de Tenerife. Economía y Movilidad José Luis Delgado ha presentado dos cuestiones esta Comisión. En la primera, pregunta por el acuerdo del Cabildo Insular de Tenerife con el Estado para la financiación del tren del Sur y el modelo de financiación

que se pretende aplicar para la contratación de la obra. En la segunda, el consejero se interesa por el estado de planificación y la previsión de ejecución del Parque Científico y Tecnológico proyectado para Santa Cruz. Turismo y Planificación El consejero Ricardo Guerrero ha elevado una pregunta a esta Comisión, para conocer la posición del Cabildo en relación a la modificación de la Ley de Ordenación del Turismo de Canarias y la repercusión que se prevé que tenga esta modificación en la isla de Tenerife. Para estar al día de nuestra actividad, síganos en

http://www.facebook.com/#!/pages/Grupo-Socialista-del-Cabildo-Insular-de-Tenerife/255631899942?ref=ts

y ahora también en

@PSOECabTfe

1

Grupo Socialista

Informativo del Grupo Socialista en el Cabildo Insular de Tenerife

Número 130. Del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2010

José Antonio Valbuena asegura que el objetivo de los socialistas es

ganar en 2011

El PSOE cree que antes de pensar en pactos hay que

esperar a que se pronuncien los ciudadanos

José Antonio Valbuena ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha asegurado que “el objetivo que nos marcamos los socialistas para mayo de 2011 es ganar las elecciones, ofreciéndole a los ciudadanos un proyecto claro de cambio para Tenerife, basado en las personas, en el equilibrio territorial y en el desarrollo económico”. El portavoz aludió a las declaraciones realizadas por la presidenta del PP en Tenerife, Cristina Tavío, sobre la posibilidad de abrir la puerta a pactos post-electorales, unas declaraciones que entiende que se enmarcan “en el rifirrafe entre CC y PP, que ha dinamitado el Gobierno regional”. Valbuena recordó que “en 2008 se produjo un vuelco electoral en Tenerife, y prueba de ello fue el hecho de que Antonio Alarcó arrebatara el escaño en el Senado al presidente del Cabildo, Ricardo Melchior”.

Con respecto a los pactos, dijo

que “en otros puntos de España o de esta misma Isla, como Güímar, PP y PSOE han pactado y sus acuerdos funcionan, de modo que no es descabellado pensar que en el Cabildo también pudieran funcionar”. Sin embargo, ha matizado que “es preciso saber cuál es el pronunciamiento de los ciudadanos en las urnas antes de pensar en pactos”.

José Antonio Valbuena sostiene que un cambio de gobierno en el Cabildo es

difícil, pero no imposible Añadió Valbuena que “los pactos no pueden ser para sustituir un nombre por otro, sino un proyecto por otro que puede ser mejor para la Isla; los socialistas preferimos el debate de ideas, modelos y soluciones para los ciudadanos, en definitiva, recuperar el significado de la política en mayúsculas”.

2

También indicó que “los

tiempos de los pactos en cascada ya han quedado atrás, y por una cuestión de responsabilidad no puede establecerse un pacto si con él no se obtiene un beneficio para los ciudadanos y para la sociedad que representamos en las instituciones”.

José Antonio Valbuena subrayó “la necesidad que tiene Tenerife de oxigenar sus instituciones después de veinte años de gobiernos nacionalistas, ya que el gobierno de CC está más que gastado y agotado, le faltan ideas e iniciativa, y no responde en absoluto a los intereses y necesidades de los ciudadanos, de quienes cada vez se ve más lejano”. Por el contrario, José Antonio Valbuena considera que “los socialistas sí lideramos un proyecto nítido para la Isla, tenemos las ideas claras y sabemos qué modelo de Tenerife queremos levantar junto a los ciudadanos”. El portavoz del Grupo Socialista recalcó que “los socialistas aspiramos siempre a gobernar por nosotros mismos siendo merecedores de la confianza ciudadana”.

Pleno del Cabildo Insular de Tenerife

29 de octubre de 2010 Al Pleno de la Corporación Insular correspondiente al mes de octubre, el Grupo Socialista ha llevado como

iniciativas dos mociones y tres preguntas.

Imagen del inicio de la sesión plenaria El portavoz, José Antonio Valbuena, presentó una moción para la elaboración de un Programa de Ayuda a la Inversión Municipal, aunque finalmente se decidió dejarla sobre la mesa debido a la intención del portavoz de revisar su redacción y contenido a fin de concitar mayores apoyos.

Por su parte, José Luis Delgado defendió una iniciativa para incluir plenamente al modo de transporte del Taxi Accesible Compartido dentro de todas las políticas bonificadoras del uso del transporte público, de forma que accedan al mismo todos los tinerfeños independientemente de su lugar de residencia. Propone que para ello se autorice el uso de los bonos, también los gratuitos para

El Cabildo de Tenerife celebró el Pleno correspondiente al mes de octubre

3

mayores y discapacitados y de descuento para estudiantes de la ULL. También se plantea que se potencie la implantación de este modo de transporte en todos los municipios de la Isla, especialmente aquellos que poseen un déficit de transporte público debido a un territorio irregular y a un poblamiento disperso.

Lamentablemente, la iniciativa del consejero José Luis Delgado fue rechazada con los votos en contra de CC y PP.

En el apartado de preguntas, Pilar Rodríguez preguntó por las gestiones del Cabildo para salvaguardar la marca “Quesos de Arico” ante las dificultades de la Quesería.

Teresa Cruz exigió explicaciones sobre los motivos por los que no se ha elaborado aún el Plan Territorial Especial de Ordenación del Acogimiento Residencial, tal y como se acordó en el Pleno de julio de 2004 a instancias del Grupo Socialista.

Por último, José Luis Delgado

también planteó una pregunta, en referencia al grado de ejecución del

acuerdo alcanzado en el Pleno de octubre de 2009 relativo al Parque Científico y Tecnológico de Geneto, según el cual el Cabildo se comprometía a iniciar los trámites pertinentes para el desarrollo del proyecto del Parque en la zona de Geneto y Los Baldíos, imbricado en el campus universitario.

También cabe destacar la

intervención del consejero José Luis Delgado en la moción presentada por el Grupo de Coalición Canaria relativa a la expropiación de la empresa Agroisleña. Delgado aportó una enmienda, que fue aceptada, para que el Cabildo preste asesoramiento jurídico a los propietarios de la empresa y éstos se dirijan a la Corte Internacional de Arbitraje. Para estar al día de nuestra actividad, síganos en

http://www.facebook.com/#!/pages/Grupo-Socialista-del-Cabildo-Insular-de-Tenerife/255631899942?ref=ts

y ahora también en

@PSOECabTfe

José Luis Delgado durante el debate de la moción relativa a Agroisleña