Boletin final

4
bibliográfico bastante reducido, en el cual pri- maban obras de las áreas humanística y social. Para el año de 1970, la Biblioteca Universitaria contaba en sus coleccio- nes con un total 2,308 volúmenes y una estadís- tica que reportaba 3,548 consultas de estudiantes y profesores vinculados a las carreras que en ese entonces existían: Opto- metría, Ingeniería Civil, Economía, Química y Bio- logía, Trabajo Social, So- ciología, Filosofía y Le- tras, Matemáticas y Física y Pastoral Catequística. Para el año de 1990, más o menos después de 25 La Biblioteca de la Uni- versidad de La Salle na- ce, teóricamente, de ma- nera paralela con la Insti- tución. Es decir, en el año de 1964, cuando en los primeros estatutos se la menciona dentro de sus propósitos institucionales. La base de su fondo bi- bliográfico fueron las co- lecciones de libros dona- das por la Comunidad de Hermanos de la Escuelas Cristianas. No obstante, la Biblioteca de la Universidad fue puesta oficialmente al servicio, el día 7 de abril de 1969. Contaba en ese entonces con una estruc- tura definida y un acervo años de fundarse la Uni- versidad, la Biblioteca Central, las bibliotecas de las sedes y las coleccio- nes especializadas perifé- ricas, acumulaban unos 50,000 volúmenes de libros y unos 300 títulos de revistas generales y especializadas. De esta manera, a lo lar- go de casi 40 años de existencia, las Unidades de Información han ido enriqueciendo sus colec- ciones bibliográficas, has- ta disponer hoy día de cerca de 125,000 volú- menes de libros y 2,000 títulos de revistas. En la medida en que La Universidad fue creciendo Carrera 5 N° 59A - 44 Carrera 2N° 10—70 Teléfono: (571) 348 8000 Fax: 677 26 99 Correo: biblioteca.lasalle.edu.co UNIVERSIDAD DE LA SALLE SALLISTAS Y SISTEMAS DE INFORMACION La Universidad de La Salle es una Institución de Educa- ción Superior, de carácter privado, de utilidad común y sin ánimo de lucro. Se basa en una visión cristiana del hombre, del mundo, de la historia y del saber. En la actualidad la universidad cuenta con gran prestigios por los servicios ofrecidos de información CONTAR PARA VIVIR MI HISTORIA LA INFORMACION DE LA UNIVERSIDAD SIGALA AQUÍ: http://unisalle.lasalle.edu.co/

Transcript of Boletin final

Page 1: Boletin final

bibliográfico bastante

reducido, en el cual pri-

maban obras de las áreas

humanística y social.

Para el año de 1970, la

Biblioteca Universitaria

contaba en sus coleccio-

nes con un total 2,308

volúmenes y una estadís-

tica que reportaba 3,548

consultas de estudiantes

y profesores vinculados a

las carreras que en ese

entonces existían: Opto-

metría, Ingeniería Civil,

Economía, Química y Bio-

logía, Trabajo Social, So-

ciología, Filosofía y Le-

tras, Matemáticas y Física

y Pastoral Catequística.

Para el año de 1990, más

o menos después de 25

La Biblioteca de la Uni-

versidad de La Salle na-

ce, teóricamente, de ma-

nera paralela con la Insti-

tución. Es decir, en el año

de 1964, cuando en los

primeros estatutos se la

menciona dentro de sus

propósitos institucionales.

La base de su fondo bi-

bliográfico fueron las co-

lecciones de libros dona-

das por la Comunidad de

Hermanos de la Escuelas

Cristianas.

No obstante, la Biblioteca

de la Universidad fue

puesta oficialmente al

servicio, el día 7 de abril

de 1969. Contaba en ese

entonces con una estruc-

tura definida y un acervo

años de fundarse la Uni-

versidad, la Biblioteca

Central, las bibliotecas de

las sedes y las coleccio-

nes especializadas perifé-

ricas, acumulaban unos

50,000 volúmenes de

libros y unos 300 títulos

de revistas generales y

especializadas.

De esta manera, a lo lar-

go de casi 40 años de

existencia, las Unidades

de Información han ido

enriqueciendo sus colec-

ciones bibliográficas, has-

ta disponer hoy día de

cerca de 125,000 volú-

menes de libros y 2,000

títulos de revistas.

En la medida en que La

Universidad fue creciendo

Carrera 5 N° 59A - 44

Carrera 2N° 10—70

Teléfono: (571) 348 8000

Fax: 677 26 99

Correo: biblioteca.lasalle.edu.co

UNIVERSIDAD DE LA

SALLE

SALLISTAS Y SISTEMAS DE

INFORMACION

La Universidad de La Salle es una Institución de Educa-

ción Superior, de carácter privado, de utilidad común y

sin ánimo de lucro. Se basa en una visión cristiana del

hombre, del mundo, de la historia y del saber. En la

actualidad la universidad cuenta con gran prestigios

por los servicios ofrecidos de información

CONTAR PARA VIVIR MI HISTORIA

LA INFORMACION DE LA UNIVERSIDAD SIGALA AQUÍ:

http://unisalle.lasalle.edu.co/

Page 2: Boletin final

Es importante para nues-

tros usuarios usar herra-

mientas indispensables

como visitas guiadas a las

instalaciones de la biblio-

teca, charlas de induc-

ción, conferencias de ma-

nera grupal sobre el porta-

folio de servicios, entrega

de folletos, guías, realiza-

ción de talleres, y visitas a

los programas académi-

cos, que orientan al usua-

rio desde el momento de

ingresar a la biblioteca,

ayudándolo así a conse-

guir la información .

Es importante fortalecer

entre otras estrategias

que mas estudiantes y

docentes reciban la induc-

ción y/o capacitación de

recursos en el uso de los

recursos y servicios biblio-

tecarios, mercadeo del

servicio de Bibliotecas

hacia programas acadé-

micos, clasificación de

diversos niveles de forma-

ción, aprovechando los

recursos propios, tanto

humanos como tecnológi-

cos que hacen parte de la

biblioteca, elaboración de

guías, folletos, y cartillas

que son la base

para estas activi-

dades.

GARANTIA DE LOS SERVICIOS DE INFORMACION

LA VISITA

El pasado primero de marzo

del año en curso se realizo

visita a la Universidad de la

Salle con el fin de conocer la

señalética y su funcionamiento

como unidad de información,

no solo basta conocer y ver

como se realiza esta actividad

sino que mas se puede apren-

der de alli.

UNISALLE EN SERVICIOS DE

INFORMACION

MATERIAL DE APOYO

Presentación del

video de bibliotecas.

Entrega divulgativo

de orientación

Entrega de guía de

estantería abierta

Entrega guía de

reserva

Entrega guía de

renovación

Entrega guía de

manejo de las ba-

ses de datos.

UNIVERSIDAD DE LA SALLE Y GESTION 10 DE MARZO DE 2013 VOLUMEN 1

Contenido:

GARANTIA DE LOS

SERVICIOS DE INFOR-

2

VISITA 2

OBJETIVOS 2

SERVICIO AL PUBLICO 3

PROGRAMAS 4

TEMAS Y MEDIOS 5

RECURSOS BIBLIO-GRAFICOS

6

Page 3: Boletin final

Crear estrategias de orien-

tación personalizada, ma-

yor acompañamiento por

parte del personal al mo-

mento de entrar a la biblio-

teca.

Capacitación al personal

auxiliar de la biblioteca,

para el acompañamiento,

orientación y suministro de

información precisa a los

usuarios.

Proyectar de manera clara

y concreta los contenidos

de los servicios que presta

la biblioteca, por medio de

la pagina web.

Ofrecer información actua-

lizada, mediante la evalua-

ción de colecciones.

Contribuir al aprendizaje

autónomo, formando a los

usuarios y desarrollando

en ellos destrezas en el

manejo de la información.

Servir de enla-

ce entre los

docentes, re-

cursos bibliográficos el

estudiante.

Dirigido a:

Comunidad en general, alumnos de primer ciclo, profesores nuevos .

Programa

Nivel de formación – Nivel básico

Objetivo:

Dar a conocer el sistema de bibliotecas, sus recursos, políticas, servicios y propor-cionar información sobre las herramientas disponibles en la biblioteca.

SERVICIO AL PUBLICO

PROGRAMAS

EL SERVICIO AL PUBLICO

maciones que si bien no son

las que suele generar la univer-

sidad de manera directa, sí

están muy relacionadas con la

vida universitaria: vivienda,

cultura y ocio .

En general podemos decir que

el Servicio de Información Uni-

versitario pretende incrementar

los flujos informativos entre

todos los miembros de la Co-

munidad Universitaria, así co-

mo la difusión de la Universi-

dad de la Salle en un entorno

más inmediato

El del Servicio de Información

Universitario de la Salle es ges-

tionar y difundir información,

con la finalidad de dirigir y

orientar al ciudadano respecto

de los servicios, centros, depar-

tamentos, convocatorias, trámi-

tes, empleo, normativa, planes

de estudios y actividades de la

Universidad, así como de infor-

mación de convocatorias de

organismos oficiales, cursos de

verano, . También otras infor-

Página 3 UNISALLE EN SERVICIOS DE

INFORMACION

“incrementar

los flujos

informativos

entre todos los

miembros de

la Comunidad

Universitaria”

Pie de imagen

o gráfico.

Ventanilla de

atención

Page 4: Boletin final

Presentación del video de biblioteca

Visita guiada, reco rrido por las instala ciones.

Entrega de la guía de

inducción de usuarios

TEMAS:

Charla presentación

del portafolio de ser-vicios, sus coleccio-nes, servicios y hora-rios.

Presentación de la colección abierta, hemeroteca y servi-cios.

Uso del catalogo en línea.

Manejo de las ba-ses de datos co-merciales e institu-cionales.

BIBLIOTECA CANDELARIA

Carrera 2a N° 10 – 70, Pisos 3° y

4°, Bloque F.

Lunes a Viernes de 6:00 a.m. a

12:00 p.m. (jornada continua).

Sábados 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

(jornada continua).

Domingos y Festivos 8:00 a.m. a

4:00 p.m. (jornada continua)

P.B.X.: 3 53 53 60 Exts. 2201 -

2206

Correo electrónico: mbece-

[email protected]

Biblioteca Chapinero

Carrera 5 N° 59 A 44, Pisos 2°, 3° y 4° Edifi-

cio Bruño.

Lunes a Viernes de 6:00 a.m. a 12:00 p.m.

(jornada continua). Sábados 8:00 a.m. a 8:00

p.m. (jornada continua).

Domingos y Festivos 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

(jornada continua)

P.B.X. 3 48 80 00 Exts: 1217 - 1218

Correos electrónicos: msala-

[email protected]; hemerote-

[email protected]

TEMAS Y MEDIOS

HORARIOS DE ATENCION

RECURSOS BIBLIOGRAFICOS

en Línea

(referenciales y en

texto

completo).

• Documentos de

miscelánea: folle-

tos, publicaciones

oficiales, de orga-

nismos nacionales

e internacionales,

recortes de periódi-

cos, entre otros.

• Obras de Refe-

rencia.

Libros impresos y

electrónicos.

• Trabajos de Gra-

do/Tesis.

• Publicaciones pe-

riódicas.

• Bases de Datos

VOLUMEN 1

¡QUE LEER DE

AQUÍ Y COMO

RECOMENDAR

RECURSOS

BIBLIOGRAFIC

OS?

Página 4

Biblioteca Norte

Carrera 7 N° 174 – 85 Ed. El Claustro

Primer piso

Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 6:00

p.m. (jornada continua). Sábados:

8:00 a.m. a 5:00 p.m. (jornada conti-

nua).

P.B.X. 6 77 26 99

Exts: 230 - 231

Correo electrónico:

mcha-

[email protected]

PRESENTADO POR:

Yury Yasleidi Girón Gualdrón

Henry Oswaldo Ávila Escobar

Grupo: 3

Formación de Usuarios—Universidad del

Quindío