Boletín FAHHO nov - dic 2015

12
NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2015 1 EDITORIAL El desarrollo humano como idea su- pone una nueva forma de abordar el progreso y el bienestar humano, en la que el desarrollo económico es uno de los varios elementos que lo propician, pero no el único. Según el programa para el Desarrollo de la ONU “Se trata de un enfoque centra- do en crear mejores oportunidades y posibilidades de elección para todas las personas”; mejorar la vida de las personas, en lugar de creer que el cre- cimiento económico llevará de forma automática a mejores oportunidades para todos. La FAHHO aspira a participar en el desarrollo humano con acciones filantrópicas partiendo del recono- cimiento de que los destinatarios de dichas acciones son personas. Accio- nes filantrópicas que parten del re- conocimiento de que las sociedades que están progresando son copartí- cipes generadoras de los cambios. Entendemos que la mejor filantropía es la que se establece entre iguales en derechos y en dignidad, independien- temente de su situación económica, cultural o étnica. El papel que juega cada quien en las propuestas y acciones para el de- sarrollo es fundamental; tanto quien aporta los recursos, la tecnología y el conocimiento, como el destinatario de todas nuestras propuestas, quien no solamente actúa como receptor pasivo, sino que necesariamente debe aportar ideas y fuerza para que la nave llegue a buen destino. Sabe- mos que para los organismos filan- trópicos como nosotros y para los grupos a quienes se dirigen nuestras acciones es fundamental un factor que nos reúne y nos lleva hacia ese objetivo común que es el desarrollo humano: la solidaridad. La solidaridad que significa que cada quien hace su trabajo a favor del proyecto por el que todos apostamos, marcando una clara interdependen- cia que es básica para la cohesión y la solidaridad grupal de las personas con la sociedad. Cada individuo po- see una parte de los conocimientos y recursos, generando que todos de- pendan de todos. La preocupación y esfuerzo son nuestros pero también son tuyos, el reto es de todos. Freddy Aguilar Reyes ADABI ENCUENTRO DE ADABI 2014-2015 María Isabel Grañén Porrúa Llevo meses esperando el Encuentro de ADABI en este maravilloso Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas que nos acoge desde hace varios años con tanto cariño. Estaba deseosa de volver a ver a la doctora Stella González Cicero llena de vida, dirigiendo nuestra admirada Asociación Civil que tanto bien hace a nuestro país. También quería diri- girle unas palabras al maestro Jorge Garibay y reconocer su labor en los archivos de México. Los sueños de esta formidable pareja se han hecho realidad y lo mejor es que han sem- brado inquietudes y conocimiento en muchas personas, lo que hace que se multipliquen los esfuerzos en la recuperación de nuestra memoria histórica. Sus esperanzas cada día son mayores, porque somos más personas comprometidas que hemos aprendido la mística de su vida, su vocación social y la entrega hacia el patrimonio. Nuestro país se siente orgulloso de contar con ciudadanos como ustedes. Por mi parte, agra- dezco a la vida habernos encontra- do, haber podido reunir juntos un equipo formidable con el que, con su rigor metodológico, hemos logrado rescatar del olvido tantos archivos y bibliotecas, retos que jamás hubié- ramos imaginado: ADABI ha sido un cobijo gratificante para nuestras vi- das y la pareja Garibay González ha sido la gran lección. Gracias por su compromiso, por sabernos guiar, por compartir sus conocimientos y expe- riencias, por aplicar en nosotros el orden y la metodología para sacarle brillo a tantos papeles viejos que nos dan sentido y proyección al futuro y a nuestras propias vidas. Y… cambiando de tema. Como cada reunión, daré a conocer los datos duros de nuestros logros en el último año. Quiero agregar que detrás de estos nú- meros se genera un formidable trabajo y entrega de cientos de personas com- prometidas con el rescate de la memo- ria. Hay en ellos vivencias que sellan y hacen una nueva conciencia. Son números que suman y multiplican: el resultado es tangible y reconfortante. En 2014, ingresaron a la Asocia- ción 18.5 millones de pesos que se ejercieron en 2015. La Fundación Al- fredo Harp Helú, A.C., donó 10 mi- llones. Desde 2003, a través de ADA- BI, hemos invertido, en el rescate de archivos y bibliotecas en México, 178 millones de pesos que posibilitaron la realización de 951 proyectos, 951 publicaciones y la generación de 2 100 empleos. Poco a poco, construimos el México que deseamos. Parece que el panorama en este sentido es alentador, existe un antes y un después de ADABI. BOLETÍN DE LA F UNDACIÓN A LFREDO H ARP H ELÚ O AXACA / NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2015 NÚMERO 9 www.fahho.mx Este año se llevaron a cabo cuatro alianzas estratégicas en los estados de Oaxaca, Puebla y Yucatán. Estas alianzas permitieron una inversión de 10 millones de pesos, para realizar 30 proyectos. Tres de éstos de gran envergadura: la Organización del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, ahora Archivo Histórico del Estado, la Conserva- ción integral del Archivo Histórico de Notarías de Oaxaca y la Instala- ción y puesta en marcha del Taller de Conservación, Restauración y En- cuadernación del Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Yucatán, los cuales esperamos concluir en uno o dos años más. Continuaremos con el compromiso con las autoridades que tienen a su cargo estas instituciones. La Asociación atendió, además, 98 proyectos: 33 en el Distrito Federal, 30 en Oaxaca, 12 en Puebla y 6 en Yucatán. En 2014 enriquecimos la bibliogra- fía especializada con 30 títulos que aportan un nuevo conocimiento, prin- cipalmente a la historia regional, cuyo resultado se ve reflejado en la edición de 15 inventarios que representan el 50% de la producción editorial. En lo que refiere a la inversión en proyectos, las instituciones cubrieron este año el 69% del costo total de los proyectos apoyados. Por su parte, la Asociación, consciente del valor que representó llevarlos a cabo, cubrió el 31% restante. La inversión global en proyectos de colaboración fue de casi 18 millones, 13 millones correspon- den a las instituciones y 5 millones a nuestra Asociación. El impacto social de los trabajos realizados este año se refleja en el apoyo a 70 instituciones, 37 de las cuales se apoyaron por primera vez. Las 33 instituciones restantes refren- dan su confianza y compromiso al dar continuidad a sus proyectos ya sea para concluirlos o realizar nuevas propuestas. Agradecemos la colaboración cada vez más estrecha con la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca, A.C.; juntos desarrollamos proyectos de rescate de archivos estatales, munici- pales y privados, lo que ha permitido abrir fuentes de trabajo para jóvenes profesionistas de carreras multidisci- plinarias que hoy por hoy forjan una nueva generación de ciudadanos in- teresados por su historia. Conservo tantos sentimientos y re- cuerdos de ADABI que no cabrían en un papel, necesitaría quizá los archi- vos que hemos rescatado. Me siento muy orgullosa de presidir esta Asocia- ción y por ello quiero expresar a Stella y a Jorge, en nombre de todos los que integramos ADABI, que ustedes son un ejemplo, nuestro baluarte y, más allá del ámbito profesional, su huma- nismo los hace aún más grandes. Consulta: www.adabi.org.mx Este año la Posada del Cacao se realizará los días 18 y 19 de diciembre en el Centro Cultural San Pablo; además de distintas actividades, se podrán degustar 16 diferentes bebidas hechas con cacao provenientes de diferentes comunidades del estado. P4 CINCO AÑOS DE LA POSADA DEL CACAO EL BUZÓN DE LA CALACA P3 El Museo de Filatelia se une a las festividades del Día de Muertos con El Buzón de la Calaca, una convocatoria anual de diseño de tarjetas postales con esa temática y con el objetivo de promover el uso de la correspondencia y del timbre postal. Ejemplar gratuito El 18 de agosto de 2015 se inauguró la última etapa de la Universidad La Salle Nezahual- cóyotl. Para gran sorpresa de don Alfredo Harp, quien, al lado de su esposa e hijos mayores, cortó el listón, el auditorio lleva su nombre. P5 ÚLTIMA ETAPA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE NEZAHUALCOYOTL

description

Boletín informativo de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C. Ejemplar gratuito. Número 9: noviembre, diciembre 2015. Todos los derechos reservados ®

Transcript of Boletín FAHHO nov - dic 2015

  • NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2015 1

    EDITORIAL

    El desarrollo humano como idea su-pone una nueva forma de abordar el

    progreso y el bienestar humano, en

    la que el desarrollo econmico es

    uno de los varios elementos que lo

    propician, pero no el nico. Segn

    el programa para el Desarrollo de la

    ONU Se trata de un enfoque centra-

    do en crear mejores oportunidades y

    posibilidades de eleccin para todas

    las personas; mejorar la vida de las

    personas, en lugar de creer que el cre-

    cimiento econmico llevar de forma

    automtica a mejores oportunidades

    para todos.

    La FAHHO aspira a participar en

    el desarrollo humano con acciones

    lantrpicas partiendo del recono-

    cimiento de que los destinatarios de

    dichas acciones son personas. Accio-

    nes lantrpicas que parten del re-

    conocimiento de que las sociedades

    que estn progresando son copart-

    cipes generadoras de los cambios.

    Entendemos que la mejor lantropa

    es la que se establece entre iguales en

    derechos y en dignidad, independien-

    temente de su situacin econmica,

    cultural o tnica.

    El papel que juega cada quien en

    las propuestas y acciones para el de-

    sarrollo es fundamental; tanto quien

    aporta los recursos, la tecnologa y el

    conocimiento, como el destinatario

    de todas nuestras propuestas, quien

    no solamente acta como receptor

    pasivo, sino que necesariamente

    debe aportar ideas y fuerza para que

    la nave llegue a buen destino. Sabe-

    mos que para los organismos lan-

    trpicos como nosotros y para los

    grupos a quienes se dirigen nuestras

    acciones es fundamental un factor

    que nos rene y nos lleva hacia ese

    objetivo comn que es el desarrollo

    humano: la solidaridad.

    La solidaridad que signi ca que

    cada quien hace su trabajo a favor del

    proyecto por el que todos apostamos,

    marcando una clara interdependen-

    cia que es bsica para la cohesin y

    la solidaridad grupal de las personas

    con la sociedad. Cada individuo po-

    see una parte de los conocimientos

    y recursos, generando que todos de-

    pendan de todos. La preocupacin y

    esfuerzo son nuestros pero tambin

    son tuyos, el reto es de todos.

    Freddy Aguilar Reyes

    ADABI

    ENCUENTRO DE ADABI 2014-2015Mara Isabel Gran Porra

    Llevo meses esperando el Encuentro de ADABI en este maravilloso Colegio

    de San Ignacio de Loyola Vizcanas

    que nos acoge desde hace varios aos

    con tanto cario.

    Estaba deseosa de volver a ver a la

    doctora Stella Gonzlez Cicero llena

    de vida, dirigiendo nuestra admirada

    Asociacin Civil que tanto bien hace

    a nuestro pas. Tambin quera diri-

    girle unas palabras al maestro Jorge

    Garibay y reconocer su labor en los

    archivos de Mxico. Los sueos de

    esta formidable pareja se han hecho

    realidad y lo mejor es que han sem-

    brado inquietudes y conocimiento en

    muchas personas, lo que hace que

    se multipliquen los esfuerzos en la

    recuperacin de nuestra memoria

    histrica. Sus esperanzas cada da

    son mayores, porque somos ms

    personas comprometidas que hemos

    aprendido la mstica de su vida, su

    vocacin social y la entrega hacia el

    patrimonio. Nuestro pas se siente

    orgulloso de contar con ciudadanos

    como ustedes. Por mi parte, agra-

    dezco a la vida habernos encontra-

    do, haber podido reunir juntos un

    equipo formidable con el que, con su

    rigor metodolgico, hemos logrado

    rescatar del olvido tantos archivos y

    bibliotecas, retos que jams hubi-

    ramos imaginado: ADABI ha sido un

    cobijo grati cante para nuestras vi-

    das y la pareja Garibay Gonzlez ha

    sido la gran leccin. Gracias por su

    compromiso, por sabernos guiar, por

    compartir sus conocimientos y expe-

    riencias, por aplicar en nosotros el

    orden y la metodologa para sacarle

    brillo a tantos papeles viejos que nos

    dan sentido y proyeccin al futuro y a

    nuestras propias vidas.

    Y cambiando de tema. Como cada

    reunin, dar a conocer los datos duros

    de nuestros logros en el ltimo ao.

    Quiero agregar que detrs de estos n-

    meros se genera un formidable trabajo

    y entrega de cientos de personas com-

    prometidas con el rescate de la memo-

    ria. Hay en ellos vivencias que sellan

    y hacen una nueva conciencia. Son

    nmeros que suman y multiplican: el

    resultado es tangible y reconfortante.

    En 2014, ingresaron a la Asocia-

    cin 18.5 millones de pesos que se

    ejercieron en 2015. La Fundacin Al-

    fredo Harp Hel, A.C., don 10 mi-

    llones. Desde 2003, a travs de ADA-

    BI, hemos invertido, en el rescate de

    archivos y bibliotecas en Mxico, 178

    millones de pesos que posibilitaron

    la realizacin de 951 proyectos, 951

    publicaciones y la generacin de 2100

    empleos. Poco a poco, construimos el

    Mxico que deseamos. Parece que el

    panorama en este sentido es alentador,

    existe un antes y un despus de ADABI.

    B O L E T N D E L A F U N D A C I N A L F R E D O H A R P H E L O A X A C A / N O V I E M B R E - D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 N M E R O 9www.fahho.mx

    Este ao se llevaron a cabo cuatro

    alianzas estratgicas en los estados

    de Oaxaca, Puebla y Yucatn. Estas

    alianzas permitieron una inversin

    de 10 millones de pesos, para realizar

    30 proyectos. Tres de stos de gran

    envergadura: la Organizacin del

    Archivo General del Poder Ejecutivo

    del Estado de Oaxaca, ahora Archivo

    Histrico del Estado, la Conserva-

    cin integral del Archivo Histrico

    de Notaras de Oaxaca y la Instala-

    cin y puesta en marcha del Taller

    de Conservacin, Restauracin y En-

    cuadernacin del Archivo Histrico

    de la Arquidicesis de Yucatn, los

    cuales esperamos concluir en uno o

    dos aos ms. Continuaremos con el

    compromiso con las autoridades que

    tienen a su cargo estas instituciones.

    La Asociacin atendi, adems, 98

    proyectos: 33 en el Distrito Federal,

    30 en Oaxaca, 12 en Puebla y 6 en

    Yucatn.

    En 2014 enriquecimos la bibliogra-

    fa especializada con 30 ttulos que

    aportan un nuevo conocimiento, prin-

    cipalmente a la historia regional, cuyo

    resultado se ve re ejado en la edicin

    de 15 inventarios que representan el

    50% de la produccin editorial.

    En lo que re ere a la inversin en

    proyectos, las instituciones cubrieron

    este ao el 69% del costo total de los

    proyectos apoyados. Por su parte, la

    Asociacin, consciente del valor que

    represent llevarlos a cabo, cubri el

    31% restante. La inversin global en

    proyectos de colaboracin fue de casi

    18 millones, 13 millones correspon-

    den a las instituciones y 5 millones a

    nuestra Asociacin.

    El impacto social de los trabajos

    realizados este ao se re eja en el

    apoyo a 70 instituciones, 37 de las

    cuales se apoyaron por primera vez.

    Las 33 instituciones restantes refren-

    dan su con anza y compromiso al

    dar continuidad a sus proyectos ya

    sea para concluirlos o realizar nuevas

    propuestas.

    Agradecemos la colaboracin cada

    vez ms estrecha con la Fundacin

    Alfredo Harp Hel de Oaxaca, A.C.;

    juntos desarrollamos proyectos de

    rescate de archivos estatales, munici-

    pales y privados, lo que ha permitido

    abrir fuentes de trabajo para jvenes

    profesionistas de carreras multidisci-

    plinarias que hoy por hoy forjan una

    nueva generacin de ciudadanos in-

    teresados por su historia.

    Conservo tantos sentimientos y re-

    cuerdos de ADABI que no cabran en

    un papel, necesitara quiz los archi-

    vos que hemos rescatado. Me siento

    muy orgullosa de presidir esta Asocia-

    cin y por ello quiero expresar a Stella

    y a Jorge, en nombre de todos los que

    integramos ADABI, que ustedes son

    un ejemplo, nuestro baluarte y, ms

    all del mbito profesional, su huma-

    nismo los hace an ms grandes.

    Consulta: www.adabi.org.mx

    Este ao la Posada del Cacao se realizar los das 18 y 19 de diciembre en el Centro Cultural San Pablo; adems de distintas actividades, se podrn degustar 16 diferentes bebidas hechas con cacao provenientes de diferentes comunidades del estado.

    P4 CINCO AOS DE LA POSADA DEL CACAO

    EL BUZN DE LA CALACAP3

    El Museo de Filatelia se une a las festividades del Da de Muertos con El Buzn de la Calaca, una convocatoria anual de diseo de tarjetas postales con esa temtica y con el objetivo de promover el uso de la correspondencia y del timbre postal.

    Ejemplar gratuito

    El 18 de agosto de 2015 se inaugur la ltima etapa de la Universidad La Salle Nezahual-cyotl. Para gran sorpresa de don Alfredo Harp, quien, al lado de su esposa e hijos mayores, cort el listn, el auditorio lleva su nombre.

    P5 LTIMA ETAPA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE NEZAHUALCOYOTL

  • 2 NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2015

    BIBLIOTECA JOSLORENZO DE COSSO Y COSOGABINETE DE MARAVILLASElvia Carreo Velzquez

    Nadie puede verla y serle indiferente. Impresiona su belleza, su tamao y

    los diversos materiales que posee. Se

    trata de la Biblioteca de Jos Lorenzo

    Cosso y Coso creada por quien fuera

    abogado, lingista, literato, historia-

    dor, antroplogo y amante de la la-

    telia, al igual que de la numismtica.

    Gracias a estas a ciones y placeres

    conform un acervo valioso por sus

    contenidos que no se quedan en los

    libros, documentos, folletos, fotogra-

    fas o revistas, sino que form un

    gabinete en donde lo cient co y lo

    fantstico se unen para sorprender al

    visitante actual.

    Ubicada en Benito Jurez #21,

    colonia El Carmen Coyoacn, la Bi-

    blioteca Cosso es una invitacin a

    la lectura, al intercambio de ideas y

    a la creacin literaria. Asimismo, el

    visitante recibe enseanzas al obser-

    var los fsiles, piezas arqueolgicas,

    cuadros, armas, monedas, joyas, se-

    llos y un sinfn de piezas que narran

    momentos, presentan culturas y tras-

    miten conocimientos.

    En el ao 2011 la Fundacin Alfre-

    do Harp Hel, preocupada por la pre-

    servacin de la cultura, adquiri esta

    valiosa biblioteca; despus de arduos

    trabajos enfocados en la remodela-

    cin del edi cio, la estantera, la lim-

    pieza y la clasi cacin de cada libro,

    cuadro y piezas, a partir de enero de

    2015 la Biblioteca Jos Lorenzo Co-

    sso y Coso abri sus puertas al p-

    blico general. Para ello desarroll un

    plan de trabajo que abarca el registro

    de sus materiales, la formacin en

    la WEB de su micrositio y convenios

    interinstitucionales para la presen-

    tacin de publicaciones y la impar-

    ticin de talleres, cursos o tertulias.

    Todo esto con el rme propsito de

    que la Biblioteca abandone el acceso

    restringido y particular que le dio ori-

    gen para compartir sus tesoros con

    pblicos ms vastos.

    La Biblioteca Jos Lorenzo Cosso

    y Coso, el a su objetivo dar a cono-

    cer los materiales que resguarda para

    contribuir en el desarrollo de la lectura

    y de nuevas lneas de investigacin,

    cre su micrositio (http://www.adabi.

    org.mx/content/bibliotecaCossio/pa-

    ges/presentacion.jsfx) compuesto por

    una Presentacin que da a conocer los

    objetivos de la Biblioteca; tambin se

    encuentra la biografa de Jos Loren-

    zo Cosso, la historia de la biblioteca,

    la descripcin de sus colecciones y

    el reglamento para su consulta; aqu

    mismo est la seccin Eventos, en

    donde se da cuenta de las actividades

    realizadas en la biblioteca, as como los

    futuros acontecimientos. Otra seccin

    es la llamada Galera que contiene el

    recorrido virtual de la biblioteca y la

    foto del recuerdo que muestra suce-

    sos cotidianos y extraordinarios que

    involucran a don Lorenzo o bien al

    pas. Finalmente, se halla el boletn

    Morada del recuerdo, su periodicidad

    es trimestral y tiene como objetivo dar

    a conocer los materiales que resguar-

    da: textos e imgenes que dan cuenta

    de su valor y belleza. Su contenido es

    temtico y presenta noticias, artculos,

    exposiciones virtuales y la seleccin

    bibliogr ca que sobre el tema tiene

    la biblioteca. Tambin cuenta con una

    seccin denominada La esquina del

    lector, que tiene como meta entablar

    el dilogo directo con los usuarios. Es-

    tos aspectos sin duda ayudan a com-

    prender no slo el pensamiento del

    creador de la biblioteca, sino tambin,

    la utilidad y vala del acervo.

    En un mundo en donde la informa-

    cin se ha convertido en uno de los

    bienes ms preciados para el creci-

    miento econmico, social y cultural de

    las naciones, contar con acervos como

    la Biblioteca Jos Lorenzo Cosso y Co-

    so resulta central.

    BIBLIOTECA DE INVESTIGACIN JUAN DE CRDOVA

    MERCURIO YNDIANO Sebastin van Doesburg

    (FAHHO/UNAM)

    La edicin del Mercurio Yndiano, poe-ma histrico de la mano del cacique

    zapoteco Patricio Antonio Lpez es

    una grata adicin a la coleccin de tex-

    tos histricos publicados sobre temas

    oaxaqueos. Se trata de un poema de

    220 versos sobre la historia zapoteca

    prehispnica basado en los datos que

    present fray Francisco de Burgoa

    sobre el tema en su obra Geogr ca

    Descripcin de 1674: la guerra entre,

    por un lado, el rey zapoteco y su hijo

    (llamados por Burgoa respectivamen-

    te Cosiioeza y Cosiiopi) y, por el otro,

    el ejrcito de Moctezuma en Tehuan-

    tepec; el apoyo de los misthecos; la

    rendicin mexica y el matrimonio

    entre el prncipe zapoteco y Copo Ne-

    vado, hija de Moctezuma; el amor de

    Copo Nevado que impide traicionar a

    su esposo; la llegada de los espaoles y

    la rendicin pac ca de los zapotecos,

    y el establecimiento de las dos cortes,

    una en los valles de Oaxaca (el de Co-

    siioeza en Zaachila, segn Burgoa) y

    otra, la del hijo, en Tehuantepec. Ter-

    minado el poema en 1740, don Patri-

    cio pens entregarlo a Pedro de Castro

    y Figueroa, trigsimo noveno virrey, a

    su llegada a la Nueva Espaa, no slo

    para entretenerlo en el camino hacia

    la Ciudad de Mxico, sino tambin

    para informarle de la precaria situa-

    cin en que viva la poblacin indge-

    na de la Nueva Espaa y combatir los

    prejuicios que distorsionaron la com-

    prensin de su cultura, moral y de or-

    den pblico. No queda claro si lo pudo

    entregar y el destino del documento

    permanece desconocido hasta que

    lleg a la coleccin de Jos Fernando

    Ramrez antes de 1866.

    La edicin de la doctora Beatriz Ma-

    riscal Hay de El Colegio de Mxico,

    con una extensa introduccin y con

    un gran nmero de notas explicativas,

    necesarias para ubicar las mltiples

    referencias a personajes de la antige-

    dad grecorromana, fue presentada en

    el Centro Cultural San Pablo por la

    autora, Vicente Marcial y el que esto

    escribe. Sin duda, la riqueza del texto

    del cacique zapoteco reside en la posi-

    bilidad de acercarse a l desde distin-

    tos puntos de vista literario, histrico

    y social. Para cerrar la presentacin

    del poema publicado, el grupo Ba-

    dubazendu de Juchitn invit a una

    sesin de rap en zapoteco y espaol,

    demostrando as que la poesa con

    contenido social sigue siendo uno de

    los instrumentos creativos con los que

    algunos zapotecos expresan su sentir

    y su visin de la realidad mexicana.

    GOBIERNO DEL ESTADO/FAHHO

    REAPERTURA DEL BOSQUE DEL DEPORTE Francisco Len Pacheco

    Hace tres dcadas el Parque Ciudad de las Canteras fue creado en los antiguos

    bancos de piedra, al este de la ciudad.

    Con el paso del tiempo sus instalacio-

    nes se deterioraron, aunque se plant

    la vegetacin que actualmente existe.

    En febrero de 2015 dieron inicio las

    obras para la creacin de la Ciudad de

    los Archivos y este mes de octubre con-

    cluye la primera etapa con la reapertu-

    ra del Bosque del Deporte. Sus instala-

    ciones rehabilitadas se podrn utilizar,

    igual que antes, de manera gratuita.

    La decisin de establecer en Las Can-

    teras la sede del Archivo Histrico de

    Oaxaca (Ciudad de los Archivos) tuvo

    como objetivo principal conservar el

    acervo, otorgarle un espacio digno y

    poner al alcance del pblico ese valio-

    so patrimonio cultural del estado para

    que pueda ser disfrutado, estudiado

    y difundido. El reto de poner en un

    mismo lugar el archivo y el parque era

    grande, pero represent la oportunidad

    de devolver a los ciudadanos las insta-

    laciones del parque mejoradas y gene-

    rar nuevos usos para aprovechar todo

    el potencial que brinda ese espacio.

    Se realizaron varias tareas para el

    mejoramiento del parque: el movi-

    miento signi cativo de tierras permite

    conectar a los visitantes del Bosque del

    Deporte con el resto del parque sin ne-

    cesidad de enfrentar pendientes eleva-

    das ni otro tipo de obstculo. Adems

    de la accesibilidad, el respeto al medio

    ambiente fue prioritario: se tuvo el cui-

    dado de no daar los rboles existen-

    tes y se trataron los que necesitaban

    atencin. Se integr un gran volumen

    de tierra vegetal con nutrientes y se

    sembraron nuevos ejemplares de es-

    pecies seleccionadas para mejorar las

    condiciones del ecosistema y aportar

    ms sombra en puntos estratgicos.

    La pista para correr y los andadores

    tendrn acabados en tierra compacta-

    da para evitar lesiones. Debajo de ella,

    diferentes capas de material ltrante

    conducirn el agua pluvial, una vez

    limpia, hacia las pozas. Se integra-

    ron una cafetera, un consultorio con

    servicios bsicos de salud del deporte

    y baos con acceso para personas en

    sillas de ruedas. Adems, se construy

    un puente, que a su vez es mirador,

    con una bella vista hacia las montaas

    de San Felipe y que remata en otro mi-

    rador que da a las pozas y se eleva por

    encima de las copas de los rboles.

    El Bosque del Deporte contar con

    mobiliario urbano diseado especial-

    mente, iluminacin, internet inalm-

    brico, cmaras de seguridad, instala-

    ciones elctricas nuevas. Se cre un

    rea cerrada e iluminada para hacer

    ejercicios aerbicos, con una parte

    techada y piso de caucho para evitar

    lesiones. Se aadieron dos Circuitos

    de la Salud (gimnasios al aire libre),

    estn techados con tecnologa de bajo

    impacto ambiental que mantiene una

    temperatura agradable. Las estruc-

    turas fueron construidas con metal y

    bamb, materiales muy resistentes y

    pensados de manera que se deterioren

    menos con los temblores y se integren

    al contexto con armona. Tambin se

    adaptaron aparatos deportivos nuevos,

    con iluminacin e instalaciones para

    conectar equipo de audio.

    Las obras del archivo se prolonga-

    rn por algunos meses ms, pero era

    prioritario devolverles a los usuarios

    su parque. Un grupo de especialistas

    se ha dedicado plenamente a mejorar-

    lo para que las nuevas generaciones

    puedan disfrutarlo por muchos aos.

    Oaxaca necesita instalaciones pblicas

    de calidad que permitan un desarro-

    llo humano pleno. Con amos que el

    Bosque del Deporte sea un paso en ese

    sentido. Te invitamos a visitarlo.

    BIBLIOTECA DE INVESTIGACIN JUAN DE CRDOVA

  • NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2015 3

    MUSEO TEXTIL DE OAXACA

    RELACIONES DE VITALIDAD EN EL MTOEric Chvez Santiago

    El Museo Textil de Oaxaca ha logra-do trascender ms all de los cuatro

    muros del predio que fuera la Casa

    Antelo, un espacio que tiene marcada

    en su historia la vocacin textil, el sin-

    cretismo de los pueblos originarios y

    la educacin; cada una de estas etapas

    ha dotado de vida a este lugar. Duran-

    te siete aos, como espacio para las

    artes textiles, hemos creado lazos y

    tejido redes de colaboracin con ar-

    tistas textiles en las diversas regiones

    del estado de Oaxaca y un poco ms

    all. Hoy, gracias a la tecnologa, es

    ms fcil preguntar sobre un proceso

    de teido, un material, o bien, solici-

    tar un taller de tejido en Pinotepa de

    Don Luis o San Juan Cotzocn, pedir

    asesora sobre la forma en que se co-

    loca el enredo de San Antonino Cas-

    tillo Velasco para mostrarlo en una

    exposicin, o ver en tiempo real la co-

    secha del ail. Sin duda, para el equi-

    po del MTO es de gran ayuda contar

    con estas herramientas pues, de esta

    manera, el museo ya no slo es un

    inmueble sobre la calle de Hidalgo de

    la ciudad de Oaxaca: el museo tam-

    bin suena, se aprecia y llega a mu-

    chos municipios de Oaxaca. Adems

    de conectar con el pblico general y

    artistas textiles en Mxico, tambin

    hemos tejido una red nacional e in-

    ternacional de colaboradores activos

    que diariamente visitan virtualmente

    el museo, alcanzando ms de 60 000

    seguidores en Facebook y 8 000 en

    Twitter.

    Me gustara resaltar que uno de los

    puntos ms importantes es que he-

    mos aprendido a reconocernos mu-

    tuamente con los artistas locales a lo

    largo de los aos, tarea que no ha re-

    sultado fcil. Antes de contar con las

    facilidades que otorga el mundo vir-

    tual, tuvimos que entablar relaciones

    desde cero; sembramos la con anza

    con acciones y hechos y, sobre todo,

    hemos estado presentes con la em-

    pata que merece ser atendida cada

    persona. ste ha sido un estilo de tra-

    bajo que, por aos, ha formado parte

    esencial del MTO.

    Ahora, con gusto decimos que la

    relacin con los artistas de las comu-

    nidades es sumamente viva y activa;

    se ha vuelto comn para muchos de

    ellos preguntar sus dudas y comentar

    sus sueos en el espacio que consi-

    deran propio. Me gustara comentar

    algunas experiencias que no estn a

    la vista de todos, historias inusuales

    que dan muestra de la con anza que

    el equipo de trabajo ha construido

    con pasin para difundir este arte. Re-

    cientemente, un sbado por la tarde,

    recib una llamada a mi celular de una

    tejedora muy emprendedora de San

    Juan Colorado, quien haba regresado

    de un viaje de venta. Con apoyo del

    MTO, pudo participar en el mercado

    internacional de arte popular en Santa

    Fe, EUA, y muy emocionada me dijo:

    Acabo de solicitar un crdito para sa-

    car una camioneta para transportar

    mis herramientas y productos cuando

    viajamos a la ciudad y me pidieron

    una referencia, los puedo poner a us-

    tedes?. Otro caso muy particular fue

    la preocupacin de una bordadora de

    Santa Mara Zacatepec, que cuestio-

    naba y peda nuestra opinin porque

    una diseadora le peda bordar sobre

    camisas de marca ya confeccionadas;

    nos deca: No vaya a ser el mismo

    caso de la diseadora francesa. His-

    torias similares ocurren cada vez que

    nos visitan y nos comparten pan y fru-

    ta de su comunidad, remedios caseros

    para los malestares o la invitacin a

    su esta patronal. Como estas, hay

    muchas ms historias en las que po-

    dramos abundar como resultado de

    la con anza construida. Se ha creado

    un intercambio cultural, literalmente

    hablando, donde el MTO se ha vuelto

    su hogar en la ciudad, un lugar don-

    de pueden ver la exposicin ms re-

    ciente, encontrar las sugerencias y los

    programas que les interesan, hilos de

    buena calidad para tejer, talleres para

    aprender y compartir nuevas tcnicas.

    As es como queremos mantener

    el compromiso con los artistas que

    nos faltan por conocer en los aos

    venideros. Muchas gracias a todas las

    personas artistas y pblico que

    forman parte de este espacio dedi-

    cado a la cultura textil y que, fsica

    o virtualmente, dan vida al museo.

    Gracias por hacer que nuestro trabajo

    siga siendo posible.

    CASA DE LA CIUDADDIPLOMADO INTERVENCIN SUSTENTABLE DEL HBITAT HUMANO Luciana Renner/Ana Paula Ballina

    En septiembre se llev a cabo el pri-mero de cinco mdulos del Diplo-

    mado Intervencin Sustentable del

    Hbitat Humano: los territorios des-

    centrados como polos de accin, que

    lleva a cabo la Casa de la Ciudad en co-

    laboracin con la Universidad del Me-

    dio Ambiente. Este taller, denomina-

    do City as nature, fue impartido por la

    doctora Denise Hoffman, directora de

    la Maestra en Arquitectura del Paisaje

    en el City College of New York, quien

    cuenta con una vasta experiencia en la

    intervencin y el manejo del paisaje

    del hbitat humano.

    Limitar la labor del arquitecto pai-

    sajista al diseo de jardines, sean

    pblicos o privados, es malentender

    y desvalorizar esta disciplina profesio-

    nal. Su labor va ms all y su visin

    es mucho ms integral y compleja:

    consiste en trabajar con el contexto ur-

    bano edi cios, calles o espacios p-

    blicos que lo crean y la in uencia de

    stos en los sistemas vivos que actan

    en una ciudad; slo de esta manera

    podemos asumir el hbitat humano

    en su totalidad como un sistema com-

    plejo, dinmico y vivo.

    En este sentido, la doctora Hoffman

    puntualiza que el cambio de paradig-

    ma para aquellos que deseen generar

    propuestas para mejorar nuestro en-

    torno urbano, debe partir de esta idea

    integral de ciudad, es decir, dejar de

    lado la idea que nos ha perseguido por

    tanto tiempo, desvinculando ciudad

    y naturaleza y enfrentndolas como

    dos fenmenos distintos, casi opues-

    tos, y que han permitido a rmar la

    necesidad de preservar, en reservas

    slo aquellos lugares en donde se su-

    pone no habita ningn ser humano.

    La realidad es que la mayor parte

    de la poblacin mundial habita hoy

    en ciudades y estas continan su ex-

    pansin. Es necesario empezar a vi-

    sualizar el paisaje conjunto, sociedad,

    cultura y medio ambiente como un

    todo. Tambin es necesario compren-

    der que estas fuerzas que lo integran

    trabajan de manera cclica y que las

    soluciones que se propongan deben

    intentar calibrar unas con otras, para

    sanar y mantener activos estos ciclos

    de vida. Es vlido preguntarnos cmo

    empezar a negociar con los sistemas

    medioambientales, con las fuerzas

    culturales y sociales para llevar a cabo

    un cambio signi cativo, incluso desde

    la escala ms pequea.

    Restablecer, por ejemplo, el ciclo

    de carbono vital para la superviven-

    cia de los seres vivos sobre la Tierra

    y cuyo deterioro se ha visto re ejado

    con el cambio climtico global im-

    plicara preguntarnos y analizar no

    slo cmo generar menos emisiones

    y ms extensiones de bosques, sino

    cmo aprovechar las dinmicas espa-

    ciales y temporales de la ciudad para

    proponer proyectos de diseo urbano

    y polticas pblicas que generen solu-

    ciones capaces de adaptarse y trans-

    formarse. De este anlisis podran

    derivar diversas propuestas que per-

    mitan la creacin de zonas vegetales

    de absorcin de carbono para restituir

    los nutrientes del suelo y microclimas

    en lotes baldos, calles y banquetas,

    barreras vegetales contra el sonido en

    vas rpidas o techos verdes.

    Bajo esta visin sistmica e integral

    del hbitat humano, los alumnos del

    diplomado conformados en cinco

    equipos de trabajo realizaron un

    anlisis y desarrollaron sus prime-

    ras ideas para intervenir el hbitat

    humano de la ciudad de Oaxaca de

    forma sustentable, concentrndose

    en dos temas principales: el manejo

    del agua pluvial y los residuos org-

    nicos en diversas zonas de la ciudad.

    Las propuestas abarcan soluciones

    que van desde el aprovechamiento

    de las escalinatas pblicas en asen-

    tamientos en condicin de laderas

    para generar pozos de in ltracin o

    cisternas para captar, tratar y redistri-

    buir el agua de lluvia; la reactivacin

    de la planta de tratamiento de aguas

    residuales de la ciudad de Oaxaca por

    medio de alimentacin con energas

    limpias; estrategias para el retorno

    del agua de lluvia a los mantos acu-

    feros por medio del diseo de pozos

    de absorcin en el espacio pblico y

    la integracin de composteros multi-

    funcionales en zonas estratgicas de

    generacin de residuos orgnicos.

    MUSEO DE FILATELIADE OAXACAEL BUZN DE LA CALACAMara de la Luz Santiago

    No para siempre en la

    tierra... slo un poco aqu

    Nezahualcyotl

    Hoy puede decirse que no hay me-dio de comunicacin tan genuino y

    permanente como la postal y es que

    el sentimiento uye mejor a travs

    de ella: uye mejor la tinta, uye la

    nostalgia del recuerdo de nuestros

    abuelos y, entre lneas, palabras que

    slo guardamos para nosotros. La

    misma nostalgia repleta de memo-

    rias que envuelven a todos los mexi-

    canos durante noviembre, recordan-

    do a sus seres que han partido. Como

    herencia milenaria, durante los das

    1 y 2 de noviembre en Mxico cele-

    bramos el Da de Muertos, festividad

    que preserva la esencia indgena del

    culto a los muertos como motivo de

    alegra, donde la muerte es un rena-

    cimiento, un vivir para siempre. Con

    el paso del tiempo se ha enriquecido

    con otras in uencias culturales, ya

    que los pueblos prehispnicos tenan

    fechas espec cas y lugares mticos

    dedicados a la muerte y al eterno des-

    canso del alma.

    El MUFI se une a estas festividades

    desde hace cuatro aos consecutivos

    con El Buzn de la Calaca, una con-

    vocatoria anual de diseo de tarjetas

    postales con la temtica del Da de

    Muertos y con el objetivo de promover

    el uso de la correspondencia y del tim-

    bre postal a nivel nacional e internacio-

    nal a travs del diseo. Se han recibido

    ms de 500 postales de todo el mundo

    con diversas tcnicas artsticas como el

    grabado, fotografa, collage, impresin

    digital y acuarela. Los atractivos de la

    fecha y la nostalgia de regresar a lo pos-

    tal han permitido que artistas y pblico

    en general diseen y enven su postal

    al MUFI desde diversos pases: Chile,

    Espaa, Estados Unidos y Mxico.

    Uno de los grandes logros de El Bu-

    zn de la Calaca se obtuvo en 2014 du-

    rante la celebracin del Sptimo Con-

    greso Mexicano de Tarjetas Postales en

    la ciudad de Monterrey, donde se exhi-

    bieron un conjunto de postales de las

    convocatorias de aos anteriores. En

    aquel entonces, directivos del Servicio

    Postal Mexicano visitaban el Congreso

    en el que destacaron la participacin

    de muchos jvenes en este proyecto y

    decidieron elegir una de las postales,

    para plasmarla en la emisin de 2014

    Tradiciones Mexicanas, Da de Muertos.

    Finalmente, la emisin se presen-

    t en 2014 y ahora es parte de los

    acervos del Servicio Postal Mexicano

    y el acervo del MUFI. En ella se pue-

    de apreciar la tradicional calaverita

    mexicana, generalmente hecha con

    azcar, enmarcada en un collage de

    estampillas postales y ores de cem-

    paschil, dejando testimonio del

    quehacer de nuestras festividades a

    travs de la latelia.

    2015 tiene su cuarta edicin de

    esta convocatoria durante los meses

    de noviembre y diciembre, donde se

    exponen las postales seleccionadas

    de dicha convocatoria. Te invitamos

    a conocerla en el Museo de Filatelia

    en Oaxaca.

  • 4 NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2015

    BIBLIOTECA DE INVESTIGACIN JUAN DE CRDOVACINCO AOS DE LA POSADA DEL CACAONicholas Johnson

    Desde la apertura del Centro Cultural San Pablo en 2011, la Biblioteca de

    Investigacin Juan de Crdova, la Fun-

    dacin Alfredo Harp Hel Oaxaca y

    Chocolate Mayordomo organizan cada

    ao la Posada del Cacao, un festival

    dedicado a la gran variedad de bebidas

    elaboradas con cacao en el estado de

    Oaxaca. Este ao la Posada del Cacao

    se realizar los das 18 y 19 de diciem-

    bre en el atrio del Centro Cultural San

    Pablo; adems de distintas actividades,

    se podrn degustar 16 diferentes bebi-

    das hechas con cacao provenientes de

    diferentes comunidades del estado.

    Esta ocasin es especial, dado que

    celebramos el quinto aniversario de

    la Posada, en la que se sirve la bebida

    Siaab Gez preparada en Teotitln del

    Valle. Esta bebida depende del cultivo,

    comercio y fermentacin del pataste,

    una planta que usualmente se confun-

    de con el cacao. Teotitln del Valle po-

    see an el conocimiento tradicional,

    muy particular, de la preparacin del

    pataste que se fermenta enterrado en

    la tierra por ms de seis meses, en ho-

    yos constantemente alimentados por

    agua de ro. Es un trabajo muy labo-

    rioso, que requiere un cuidado y lava-

    do constante, pero produce lo que se

    conoce en la regin de Tlacolula como

    el cacao blanco, que es codiciado por

    el aroma que da a los chocolateatoles

    de la zona y por producir una espuma

    ms espesa. Curiosamente, el pataste

    todava se trae desde la zona costera

    del Soconusco en Chiapas, donde es

    cultivado como un producto secun-

    dario, dado que tambin proporcio-

    na sombra a cultivos como el caf o

    el mismo cacao. Aunque las semillas

    de pataste se parecen bastante a las de

    cacao (son un poco ms gruesas), se

    trata de una especie distinta dentro

    del mismo genero de Theobroma. Muy

    pocos lo cultivan y an menos saben

    cmo fermentarlo para producir el lla-

    mado cacao blanco. Por otra parte,

    este ao tambin destacaremos el uso

    de la jcara como recipiente tradicio-

    nal para tomar las bebidas de cacao.

    Ambos productos provienen de rbo-

    les curiosos que se encuentran en Tie-

    rra Caliente, lejos de la preparacin de

    muchas de las bebidas.

    Las actividades comenzarn el da

    18 de diciembre, a las 18:30 horas,

    con una calenda que partir del atrio

    del templo de Santo Domingo hacia

    el Centro Cultural San Pablo, en don-

    de se realizar la primera degusta-

    cin, acompaada de una exposicin

    sobre el uso y el contexto cultural de

    las bebidas, con especial nfasis en la

    bebida destacada: el Siab Geez. El da

    19 de diciembre se impartir un taller

    dirigido a nios para que puedan de-

    corar su propia jcara. Este segundo

    da tambin podremos escuchar al

    doctor Nisao Ogata Aguilar (Univer-

    sidad Veracruzana) en una conferen-

    cia dedicada a los datos moleculares

    sobre las poblaciones de cacao en M-

    xico y su distribucin logeogr ca.

    Este ao tambin contamos con un

    evento gastronmico realizado por el

    chef Rodolfo Castellanos del restau-

    rante Origen. Ms tarde, se realizar

    la segunda degustacin.

    Videos de la Posada del Cacao en

    Youtube:

    http://www.youtube.com/

    playlist?list=PLM6v-bdaV-koyKx79y6u-

    gVSRNErnLhX-A

    EDUCACIN AMBIENTAL

    SINERGIAS CON CONABIOKarime Unda

    La Fundacin Alfredo Harp Hel de-sarrolla cuatro programas en colabora-

    cin con la Comisin Nacional para el

    Conocimiento y Uso de la Biodiversi-

    dad (CONABIO) que sern aplicados en

    escuelas y grupos organizados.

    El objetivo principal es fomentar el

    conocimiento sobre la importancia de

    los procesos naturales y, as, adquirir

    valores para el cuidado del medio am-

    biente, para situar y sentir ser parte

    integrante de un conjunto complejo de

    elementos naturales, sociales y cultura-

    les presentes en nuestro entorno.

    Se procurar desarrollar valores y

    posturas ambientalmente congruen-

    tes, con informacin sobre el cuidado

    y el uso responsable de los recursos

    naturales, con el n de propiciar una

    formacin integral. Esencialmente,

    se implementarn mecanismos que

    estimulen el inters y ayuden al en-

    tendimiento de temas relacionados

    con el medio ambiente y su cuidado.

    Los cuatro subprogramas que se de-

    sarrollarn como parte del Progra-

    ma de Educacin Ambiental sern:

    Naturalista-CONABIO, Red de Monito-

    res Comunitarios de Aves-CONABIO,

    Programa de Aves Urbana-CONABIO y

    Plticas de sensibilizacin.

    Naturalista-CONABIO, Herramienta

    (plataforma web) de ciencia ciuda-

    dana, donde los usuarios aprenden

    sobre plantas, hongos y animales y

    contribuyen al conocimiento cient -

    co de la naturaleza de Mxico.

    Red de Monitores Comunitarios de

    Aves-CONABIO. Este programa busca

    generar informacin relacionada con

    la diversidad de las comunidades de

    aves en sistemas productivos susten-

    tables (ejemplo: ecoturismo, ganade-

    ra, manejo forestal, produccin de

    caf y cacao).

    Programa de Aves Urbanas-CONABIO.

    Iniciativa que comprende un conjunto

    de proyectos cuyo objetivo principal es

    promover el inters y la participacin

    ciudadana en la observacin de aves

    para brindar opciones recreativas a

    las personas que viven en ciudades y

    simultneamente conocer ms sobre

    las aves urbanas. Las aves pueden

    resultar muy tiles para ejempli car

    muchos temas vistos en el saln de

    clases, ya que son uno de los grupos

    animales ms notorios tanto en las

    ciudades como en los ecosistemas na-

    turales. Asimismo, los nios pueden

    encontrar divertida la observacin de

    aves y as una forma de vincularse con

    el medio que los rodea.

    Plticas de sensibilizacin. Depen-

    diendo de los interesados, se desarro-

    llarn actividades en relacin sobre el

    medio ambiente. As mismo, se reali-

    zarn actividades tratando de incorpo-

    rar a las materias de espaol, matem-

    ticas, estudios sociales, artes y ciencias

    para lograr integracin y compromiso

    con los profesores y el mejor entendi-

    miento para los estudiantes, mediante

    algunos temas como: desarrollo hu-

    mano sostenible, relacin de los seres

    vivos con el entorno, conservacin,

    proteccin y recuperacin del medio

    ambiente, entre otros. La sensibiliza-

    cin en cuanto al tema ambiental es

    un instrumento que favorece e impul-

    sa acciones y conductas en favor del

    medio ambiente entre sus pobladores,

    mediante una serie de estrategias,

    actividades y plticas esperando que

    brinden experiencias y conocimiento

    sobre el entorno y as, lograr una me-

    jora en nuestra sociedad.

    Pataste de Chiapas fermentado (arriba),

    semillas de pataste lavadas (abajo).

    Fotos: Demin Ortiz

    SEGUIMOS LEYENDOCORRESPONDENCIA IMAGINARIA

    Carta a un amigoOaxaca, Oax., a 25 de marzo de 2015.

    Estimado Sr. Harp Hel:Desde hace mucho tiempo he tenido la intencin de escribirle estas lneas para agradecerle las grandes obras que ha hecho por mi ciudad y para preguntarle qu lo ha impulsado a hacerlas.

    Lo primero, y que es muy importante, es darle un agradecimiento desde lo ms profundo de mi corazn por haber tomado de la mano el maravilloso pro-grama de lectura Seguimos Leyendo, al cual tengo gran honor de pertenecer desde que la fundacin que lleva su nombre lo tom en sus manos. Agradecerle tambin que nos motive a seguir leyndoles a los nios en las escuelas en donde comenzamos hace seis aos, a seguir preparndonos ms en nuestras lecturas a travs de los cursos y talleres que durante todo este tiempo nos ha regalado trayndonos a grandes talleristas del mundo de las letras.

    Agradecerle tambin el lado humano de la responsable de este programa, la Dra. Socorro Bennetts, a los coordinadores que a lo largo de estos aos nos han acompaado en este camino; unos se han ido y otros nuevos se han unido.

    Hemos tenido momentos alegres, tambin tristezas, desilusiones, frustracio-nes Todo esto se olvida cuando veo las caritas sonrientes y el jbilo de los nios cuando nos ven llegar con nuestros cuentos. Todos los lectores hemos formado una gran familia y juntos hemos recorrido un gran camino.

    Muchos han entrado al programa y muchos han salido y unos pocos nos hemos quedado porque este programa nos ha dado vida. Quisiera preguntarle qu lo ha motivado para hacer tantas cosas fantsticas en bene cio de esta ciudad. Entre otras, la Casa de la Ciudad, la Biblioteca BS, el Convento de San Pablo, la Casa de la Cacica y otras cosas que escapan de mi conocimiento. Todo esto lo ha hecho con el apoyo y la motivacin de su apreciable esposa la Dra. Gran, a la cual le declaro mi admiracin por ser una persona culta y a la vez sencilla en su trato.

    Me despido de usted, envindole una vez ms mi profundo agradecimiento. Gracias.

    Roco Quintana, una Lectora Voluntaria.

    Respuesta imaginaria que Gloria Elizabeth Roco Quintana se hace del amigo

    2 de abril de 2015.Estimada Roco:Me da un gusto enorme recibir sus lneas, no pienso que las personas del progra-ma que tanto xito ha tenido se tome el tiempo y la dedicacin para escribirme detallndome el buen desempeo de las personas que estn a cargo del mismo. A veces no me doy cuenta de todo lo que la fundacin hace porque tengo muchas preocupaciones que abarcan mi tiempo y mi atencin.

    Todo esto que usted dice que hago en obras para bene cio de la ciudad y del estado es un poco devolver algo de lo mucho que la vida, el trabajo y la disciplina me han dado; y, crame que lo hago con un gusto enorme y gran satisfaccin de poder ayudar a que se logre los sueos de los nios y las personas que tienen ganas de hacerlos realidad.

    Tuve una formacin lasallista y unos padres que me ensearon valores que desde siempre pongo en prctica y me siento y soy feliz con lo que hago. Es cierto que cuento con una magn ca compaera que comparte mis gustos y a -ciones y me apoya en todo lo que he hecho y s que lo seguir haciendo.

    Gracias por sus lneas y espero que stas no sean las ltimas que podamos compartir.

    Atentamente

    Alfredo Harp Hel

    Respuesta del amigoOaxaca de Jurez, Oax., a 12 de octubre de 2015.

    Estimada Roco Quintana:Recib su carta con su respuesta imaginaria y decid hacerla realidad. Me gusta recibir cartas, quiz por mi a cin a la latelia o quiz porque es una buena forma de hacer llegar las palabras.

    Como bien sabe, las sonrisas de los nios nos hacen la vida ms amable, nos motivan. Pareciera que los lectores voluntarios se nutren de sus lecturas para llevarlas a los pequeos y resulta que adems de dar, ustedes se enriquecen ante los rostros atentos de los nios y su in nita imaginacin, esa es la manera de co-rresponder a las emotivas palabras literarias con un gesto de cario. Su trabajo, sin duda, es reconfortante.

    Los habitantes de nuestro asombroso planeta estamos necesitados de amor y la Fundacin que lleva mi nombre trabaja precisamente para compartir experiencias, sueos y oportunidades a Mxico. Cada uno de los proyectos que encabezo son gestos de amor de un equipo e ciente y profesional que desea, igual que usted y yo, hacer un mundo ms humano. Es un crculo virtuoso al que diariamente se suman ms voluntades y juntos generamos compromisos que nos permiten llegar a rincones jams imaginados. Esos lugares son tierra frtil, en ellos brotan semi-llas que, como en nuestros huertos orgnicos, generan alimento para el alma. Ese resultado inesperado es grati cante, me hace muy feliz y nos impulsa a seguir tra-bajando ms por nuestra amada Oaxaca que tantas bondades ofrece diariamente.

    La invito a seguir leyendo a los nios, a contagiarles el amor por la lectura y a cumplir con un compromiso personal que hemos decidido seguir.

    Con aprecio:Alfredo Harp Hel

  • NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2015 5

    EDUCACIN

    INAUGURACIN DE LA LTIMA ETAPA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE NEZAHUALCOYOTLMara Isabel Gran Porra

    Era el ao de 1952 cuando los her-manos lasallistas autorizaron la beca

    para el hijo de doa Suhad Hel de

    Harp. Una gran alegra recorri su

    ser, estaba profundamente agradeci-

    da, era viuda y tena 3 hijos: un varn

    y dos mujeres. Deseaba la mejor edu-

    cacin para ellos y saba que el Cole-

    gio Cristbal Coln sera una buena

    opcin para su hijo Alfredo. As fue,

    el nio no slo recibi una slida

    formacin acadmica, sino tambin

    principios y valores.

    En aquellos aos escolares, Alfredo

    contribua como alumno becado con

    la elaboracin de paletas heladas para

    venderlas a la hora del recreo. Tam-

    bin ayudaba a cuidar a los ms pe-

    queos en el medio internado.

    El nio se hizo joven y despus un

    adulto que, poco a poco, se abri paso

    en la vida; estudi en la Universidad

    Nacional Autnoma de Mxico y des-

    pus se dedic al trabajo ncado en

    la responsabilidad y honestidad. Su

    carrera profesional fue muy exitosa y

    con ella descubri su vocacin social.

    Por ello, hoy dedica parte de su vida

    al deporte y a la lantropa.

    En su camino, el agradecimiento

    con los hermanos lasallistas ha tras-

    pasado las palabras, varias obras han

    emprendido juntos, proyectos nca-

    dos en la con anza y en el conven-

    cimiento de que la educacin debe

    fortalecerse. Entre ellas, destaca el In-

    ternado Infantil Guadalupano, un fon-

    do de becas para alumnos de escasos

    recursos, el apoyo a otras instancias

    educativas, la construccin del Cole-

    gio y la Universidad La Salle Oaxaca,

    un centro educativo y de salud en Hai-

    t y las misiones que encabezan los

    hermanos en varios pases de frica.

    Entre sus grandes sueos despert

    uno dentro de un basurero en las zo-

    nas conurbadas de la metrpoli: con-

    vertirlo en bachillerato y universidad.

    El hermano Gilberto Martnez Soto

    dice que cuando existe la voluntad de

    Dios, las cosas suceden. Y era verdad.

    Aquel sueo goz de la voluntad divi-

    na, del esfuerzo de los hermanos la-

    sallistas y del apoyo de la Fundacin

    Alfredo Harp Hel.

    La Universidad La Salle Nezahual-

    cyotl es una realidad: atiende a 4 000

    alumnos en bachillerato, 7 licenciatu-

    ras y 4 maestras y cuenta con estupen-

    das instalaciones educativas, cultura-

    les y deportivas, pero ms admirable

    es lo que sucede dentro de ellas: la

    unin de los jvenes que se acercan

    para su formacin humana, cultivan

    adems el sentido de responsabilidad

    y el espritu de servicio. ste es un se-

    millero de esperanzas, donde inicia

    la formacin profesional de cientos

    de hombres y mujeres que desta-

    carn positivamente en el futuro de

    Mxico. En l tambin se viven los

    valores que deben hacer cimientos

    profundos en los corazones de sus

    estudiantes. Nuestro pas y el mundo

    entero est sediento y necesitado del

    valor moral de sus habitantes.

    El 18 de agosto de 2015 se inaugur

    la ltima etapa de aquella Universi-

    dad y tambin una gran sorpresa para

    don Alfredo, quien, al lado de su es-

    posa e hijos mayores, cort el listn

    del auditorio que lleva su nombre.

    Emocionado con la obra, don Alfre-

    do expres: Reitero mi con anza en

    la obra que encabezan los hermanos

    lasallistas, reciban nuevamente mi

    profunda admiracin.

    ARTE POPULARJCARAS LABRADAS: UN PRODUCTO CULTURAL DE PINOTEPA DE DON LUIS Alma Rosa Espndola Galicia

    El vasto territorio uu savi en Oaxa-ca se divide en Mixteca Alta, Mixteca

    Baja y Mixteca de la Costa. El paisaje

    de esta ltima es un edn. Su ora,

    particularmente las ceibas, amates,

    palmas, jcaros y guapinoles son, a la

    vista, una diversa gama de verdes que

    producen una sensacin de inmensi-

    dad re ejada en la creatividad de los

    pobladores de Pinotepa de Don Luis.

    Esta comunidad es reconocida por la

    vala y originalidad de su acervo cul-

    tural: msica, danza, gastronoma,

    produccin textil, talla en madera y

    labrado de jcaras se expresan con

    vitalidad y con una fuerte raigambre

    en su milenario proceso civilizatorio.

    Cientos de personas realizan objetos

    con el fruto de los rboles de jcara,

    que podemos encontrar en casi todos

    los patios de las casas, en las calles o

    en los plantos de varias hectreas en

    esta localidad. Sus frutos esfricos se

    han aprovechado para elaborar con-

    tenedores de lquidos, utensilios de

    cocina, sonajas, entre otros objetos

    apreciados por su utilidad. La facul-

    tad creadora de sus habitantes posi-

    bilit formar relieves en las jcaras; la

    imaginacin y la destreza caracters-

    ticos de cada labrador les ha permiti-

    do plasmar sobre sus super cies una

    esttica y simbolismo particulares:

    elementos siderales, fauna diversa,

    grecas, mltiples y variados diseos

    abstractos que guardan en su memo-

    ria, toda vez que no se apoyan en bo-

    cetos. La principal herramienta para

    el labrado son las gubias elaboradas

    por los mismos artesanos, las cuales

    tienen una punta de metal que ob-

    tienen de cuchillos o machetes, con

    mangos hechos de madera, huesos o

    cornamentas de res.

    Nios y nias aprenden a labrar

    jugando y por medio del ejemplo

    viendo al abuelo, al padre o al to.

    Por muchos aos, en esta comuni-

    dad el trabajo con las jcaras era a los

    hombres como el telar de cintura a

    las mujeres. En aos recientes se han

    incorporado jvenes mujeres a traba-

    jar las jcaras con xito y aceptacin

    de sus familias.

    sta es una tradicin viva, cuyos

    usos y funciones permanecen en su

    contexto local y estn en constante

    transformacin, adaptndose a nue-

    vas formas, y produciendo nuevos

    objetos. La tradicin persiste a pesar

    de la modernidad, ya que los proce-

    sos tan laboriosos y nos con que se

    elaboran han encontrado un mercado

    en donde lo manufacturado con pro-

    ductos naturales, por manos oaxaque-

    as y que dan cuenta del patrimonio

    inmaterial, adquiere valor para los

    consumidores. Estos objetos han te-

    nido una fuerte movilidad del mundo

    rural al urbano. Los objetos hechos

    con jcaras en sus distintas formas y

    tamaos vasijas para beber, mone-

    deros, juguetes, portalpices, serville-

    teros, aretes, pulseras y collares, entre

    otros transitan por distintas rutas,

    desde su produccin hasta su consu-

    mo. Las vasijas en manos de un artista

    wixrika se convierten en magn cos

    recipientes con diseos en chaquira;

    en manos de diseadores de interio-

    res son objetos de decoracin; en res-

    taurantes, mercados, mezcaleras y en

    el hogar, encontramos jcaras (labra-

    das o no) como continentes de tejate,

    agua fresca, chocolateatole, caldo de

    piedra, guacamole, sal de gusano y

    mezcal, entre otros diversos usos.

    En Pinotepa de Don Luis, los jve-

    nes grabadores crearon una alianza

    con los maestros No Leyva y Juan

    Alczar (Q.E.P.D.) para constituirse

    en Grabadores Mixtecos Unidos A.C.

    (http://grabadoresmixtecos.mx/),

    quienes han colaborado con Converse

    de Mxico trasladando los diseos del

    labrado de jcaras a un nuevo soporte:

    la pintura en lona de tenis. Y qu de-

    cir de los artesanos que cuentan con

    un rea de expoventa en la Casa de la

    Cultura del Bicentenario ubicada en el

    centro de la poblacin; all podremos

    encontrar el trabajo en joyera y una

    extensa variedad de productos hechos

    con jcara.

    Tambin destaca el mpetu de Ole-

    gario Hernndez, que lo condujo a in-

    troducir en su comunidad, hace ms

    de quince aos, la joyera en jcara y

    que actualmente se crea y recrea en

    diversos talleres familiares. Es pre-

    cisamente el maestro Olegario una

    muestra de la capacidad creativa de

    los artistas locales: l ha transitado de

    grabar en super cies redondeadas a

    soportes bidimensionales; su calidad

    artstica se ha re ejado con particular

    xito en la xilografa, la litografa y, ac-

    tualmente, en el leo.

    Sin duda, en Pinotepa de Don Luis y

    en poblados circunvecinos hay talento-

    sos artistas dedicados al labrado de la

    jcara. A todos ellos nuestra admira-

    cin y reconocimiento, porque con-

    tribuyen a revitalizar su sentido de

    pertenencia al pueblo uu savi. Estas

    lneas pretenden visibilizar y promo-

    ver el trabajo creativo y constante de

    los portadores de la tradicin, a los

    que provienen de esa raz profunda

    y que son capaces de mantener y con-

    tribuir a un dilogo intercultural con

    otras maneras de mirar el mundo que,

    al cambiar, mantienen su iconografa y

    su manera de convivir con su entorno,

    a la vez que pueden generar fuentes de

    ingreso para el sostn de sus familias.

    CENTRO CULTURALSAN PABLO

    NO QUIERO ORO NI QUIERO PLATAEd Nieto

    En China para celebrar el ao nuevo, despus en Italia, llevada por Marco

    Polo y adaptada a las festividades de

    la cuaresma, posteriormente Espaa

    y de ah a Mxico, la piata utilizada

    entonces como objeto para la evange-

    lizacin, se transformaba de una olla

    frgil de barro en una estrella, colori-

    da, gorda e hinchada con siete picos;

    elemento tentador y llamativo que re-

    presentara los siete pecados capitales

    a los que el hombre debiera combatir

    con fe ciega (ojos vendados) y virtud

    (el palo) para vencer el pecado y reci-

    bir las recompensas (con tes).

    Lo cierto es que la piata sigue

    representado dualidad: el bien y el

    mal, castigo y recompensa, prisa y

    paciencia Esa manera que tenemos

    los mexicanos de virar lo negativo en

    positivo, de agitar y sonrer con inge-

    nio, de inventar, crear y modelar con

    las manos representaciones del ima-

    ginario popular, con na destreza de

    aquellas personas que las elaboran,

    esos piateros, que no slo artesanos

    sino magos, transforman cualquier

    cosa, tema o personaje en piata y, ya

    despus, nosotros le ponemos caca

    cacahuates de a montn.

    Sea la clsica estrella de siete picos

    y su alegora evangelizadora, o un

    dragn chino para recibir el ao nue-

    vo, un burrito, un cochinito, un paya-

    so, una estrella, una cebra, una or

    gigante, un luchador, el Chavo del

    Ocho, el Hombre Araa, Superman,

    Bob Esponja, el Monstruo Come Ga-

    lletas, Winnie Poo, Tribiln, Mario

    Bross, la Cenicienta, Blancanieves, el

    Rey Len, una fresa gorda y roja, la

    Sirenita, una oruga, Kitty, un charro

    en bicicleta, un baln de futbol, un

    bastn de caramelo, la carroza de ca-

    labaza, el Rayo McQueen, la Pantera

    Rosa, Kung Fu Panda, un barco pira-

    ta, una rebanada de sanda al estilo

    Tamayo, un tiranosaurio rex o hasta

    Donald Trump, todos hemos roto

    una piata, o al menos, ya le dimos

    uno, ya le dimos dos, ya le dimos tres

    hasta que nuestro tiempo se acab.

    ndale Juana no te dilates, ndale

    Mara no te dilates, ndenle todos

    no se dilaten a traer la canasta de los

    cacahuates pa llenar las piatas que

    colgamos en diciembre en el Pabe-

    lln de San Pablo pa mostrar la des-

    treza de los piateros traigan con-

    tes y canelones pa los muchachos

    que son muy tragones y estense

    pendientes

    de los talleres

    pa hacer sus

    piatas.

  • 6 NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2015

    BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA

    DIGITALIZACIN DE LA BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA Jorge Csar Bautista Mata

    A nales del mes de noviembre de 2014, la FAHHO, con el inters de con-

    servar el gran patrimonio documental

    que existe en la cuidad de Oaxaca, ad-

    quiri un escner areo para grandes

    formatos (Bookeye 4 V1A professional)

    para el Proyecto de Digitalizacin de

    la Biblioteca Francisco de Burgoa. El

    escner cuenta con las caractersticas

    ideales para reproducir imgenes has-

    ta 400 DPI de resolucin y en diferentes

    formatos. Sus accesorios garantizan la

    proteccin y el buen manejo de los li-

    bros o documentos durante el proceso

    de reproduccin o digitalizacin.

    La nalidad del proyecto es conservar

    y difundir los libros, archivos y peridi-

    cos que resguarda la biblioteca, y evitar

    la manipulacin del material original.

    El propsito es crear un acervo digital

    con excelente calidad en diferentes for-

    matos para su consulta, descargas para

    lectura y futuras publicaciones de las

    obras ms representativas, y con ma-

    yor demanda por los usuarios.

    La primera etapa del proyecto inici

    con la digitalizacin de la coleccin

    hemerogr ca del acervo del abogado,

    educador e historiador oaxaqueo Ma-

    nuel Brioso y Candiani, de nes del

    siglo XIX y principios del XX. Dada la

    importancia del acervo y el estado de

    conservacin del papel el utilizado

    para la impresin de los peridicos es

    de la ms baja calidad y presenta gra-

    ves problemas para su preservacin

    era urgente su digitalizacin. La colec-

    cin est formada por 488 ejemplares

    de diferentes formatos y ttulos tales

    como: El Peridico O cial, El Regenera-

    dor, El Ferrocarril, Oaxaca en Mxico,

    Mercurio, El Brujo, El Liceo Catlico, El

    Iris de Puebla, entre otros.

    Una vez realizada la digitalizacin

    de esta magn ca coleccin hemero-

    gr ca, se proceder con el Archivo

    Histrico Universitario, ya que su do-

    cumentacin es nica y de gran valor

    para la UABJO. Este trabajo facilitar

    el trabajo a los estudiantes, maestros

    e investigadores para consultar el

    material en cualquier computadora o

    dispositivo mvil. As mismo, servir

    para que ms personas conozcan los

    tesoros que resguarda la Biblioteca

    Francisco de Burgoa.

    MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA

    EXPLORA EL MUNDO A TRAVS DE LOS TIMBRES POSTALESMnica de Ocampo

    Han transcurrido seis aos desde que el Museo de Filatelia de Oaxaca

    inaugur la Sala de Exploracin, un

    espacio creado con el propsito de co-

    nocer el mundo a travs de las estam-

    pillas postales.

    En este lapso, el desarrollo de nuevas

    tecnologas se increment de manera

    exacerbada, a tal grado que el uso del

    correo electrnico y el servicio de men-

    sajes cortos a travs de dispositivos m-

    viles se convirtieron en herramientas

    esenciales en la vida cotidiana, entrela-

    zando redes con las que mantenemos

    comunicacin con el mundo.

    Ante esta situacin, los envos pos-

    tales disminuyeron, el sistema postal

    opt por la innovacin en sus emisio-

    nes a travs del diseo y, en algunos

    pases, la incorporacin de cdigos de

    respuesta rpida QR, desde un enfo-

    que alternativo por mantener vigente

    la produccin de estampillas.

    Con la intencin de lograr un dis-

    curso visual que genere la re exin en

    los visitantes acerca de la importancia

    del sistema postal como medio de co-

    municacin y herramienta de apren-

    dizaje de la cultura universal, el MUFI

    renueva la Sala de Exploracin, procu-

    rando que la nueva propuesta re eje

    la relevancia histrica de cada pas,

    el perfeccionamiento en el diseo y

    los materiales utilizados en la elabo-

    racin de las estampillas en distintas

    pocas, as como la trascendencia de

    la latelia hasta nuestros das. A 175

    aos de emitirse la primera estampi-

    lla postal adhesiva, el Penny Black, el

    sistema postal juega un papel impor-

    tante en la economa del mundo.

    El rea de exposicin permanente

    rene piezas postales de 192 pases

    miembros que, actualmente, con-

    forman la Unin Postal Universal

    (UPU), con sede en Berna, Suiza, un

    organismo dependiente de las Nacio-

    nes Unidas establecido en 1874, que

    promueve, fortalece la organizacin y

    el mejoramiento en los servicios pos-

    tales internacionales.

    Las piezas latlicas exhibidas son

    estampillas postales, hojas recuerdo,

    planillas, folletos, tarjetas mxima,

    en los que cada pas aborda una di-

    versidad de temas como la historia,

    religin, cosmovisin, tradiciones,

    costumbres, arte, representaciones de

    la vida cotidiana, relaciones diplom-

    ticas, conservacin de la ora y fauna,

    gastronoma y patrimonio cultural.

    El proceso de seleccin de las pie-

    zas fue minucioso; se llev a cabo

    durante varias semanas y consisti

    en elegir, dentro de miles de estampi-

    llas resguardadas en nuestro acervo,

    aquellas que destacan por su diseo o

    tcnica de impresin, tipo de papel o

    materiales poco comunes como ma-

    dera, laminados en oro y plata, impre-

    siones con efecto en 3D o ilusin p-

    tica. Cabe mencionar que, en el caso

    de los timbres usados, se eligieron las

    estampillas mejor conservadas, debi-

    do a que el sello de cancelacin puede

    obstruir la imagen, sin permitir apre-

    ciarla con sentido esttico.

    El visitante encontrar extraordi-

    narias piezas, por ejemplo, Argelia

    en 1939 y Etiopa en 1931 lograron la

    perfeccin en el grabado, a tal grado

    que es posible observar con la lupa

    hasta el mnimo detalle. Esta ltima

    fue diseada en el Institut de Gravu-

    re et dImpression de Papiers-Valeurs

    de Pars. En el 2006, India emiti

    una hoja recuerdo que expide aro-

    ma a sndalo, mientras que Austria,

    inclua en su emisin .03 gramos de

    polvo de meteorito dispersa junto a

    la tinta. Las recientes emisiones de

    Suiza, en 2010, y Espaa, en 2015,

    son novedosas desde la perspectiva

    del arte visual. Sin quedarse atrs,

    en 2011, Francia hace alarde a las

    tendencias textiles e incorpora tela

    encaje Chantilly, encaje de bolillo,

    destacando la tcnica de encaje textil.

    Islandia, en 2012, y Grecia, en 2014,

    incorporaron el cdigo QR, con el

    cual se accede a informacin de ser-

    vicio postal del pas.

    Hacia la dcada de 1960, Qatar y

    Tonga innovaron la goma de algunas

    emisiones postales, cambiaron de mu-

    clagos a autoadhesivos, mejor conoci-

    dos como stickers. Estados Unidos, Di-

    namarca, Finlandia, Repblica Checa,

    Japn y Corea del Sur emplean con

    frecuencia emisiones autoadhesivas.

    El MUFI tiene el agrado de hacerte

    partcipe de la apertura de Sala de Ex-

    ploracin. Atrvete a recorrer el mun-

    do a travs de la latelia. Vistanos!

    MUSEO DE FILATELIA DE OAXACAEXPOJALFIL 2015 Waldini Ortega

    Ya 21 aos han pasado de la primera edicin de la tradicional exposicin

    latlica EXPOJALFIL, celebrada ao

    con ao en la ciudad de Guadalajara,

    Jalisco. Siendo la consistencia una

    de las principales caractersticas de

    este evento, al celebrarse de manera

    ininterrumpida durante dos dcadas,

    este ao no poda quedarse sin esta

    importante celebracin a la latelia

    en Mxico. Impulsada desde su inicio

    por la renombrada agrupacin Jalisco

    Filatlico, EXPOJALFIL dio cabida, del

    17 al 24 de octubre de este ao, en la

    Fundacin Jess lvarez del Castillo,

    a colecciones conformadas por la-

    telistas especializados y por jvenes,

    quienes representan la continuidad

    de esta a cin por coleccionar y exhi-

    bir sus timbres postales.

    Con las categoras de exposiciones

    de competencia y no competencia,

    este encuentro agrup a coleccionis-

    tas independientes y miembros de

    sociedades nacionales e internacio-

    nales. Filatelia tradicional, historia

    postal, enteros postales, astro latelia,

    temtica, maximo lia, latelia juve-

    nil, entre otras, fueron algunas de las

    clases anunciadas en la convocatoria.

    Este ao el Museo de Filatelia, a

    travs de sus departamentos de Expo-

    siciones y Educacin, particip en las

    clases de Promocin de la latelia y

    coleccionismo de sellos. Se enviaron

    en itinerancia dos de las exposicio-

    nes con mayor inters presentado en

    este ao: El mundo en una estampilla:

    Carto latelia y Colores de Mxico: so-

    bres pintados a mano. Con la nalidad

    de seguir promoviendo el inters de

    esta ciencia auxiliar de la historia en

    jvenes, integrantes del Club Fila-

    tlico Juvenil del MUFI prepararon

    y enviaron su coleccin homnima

    conformada por 16 hojas. El mundo

    en una estampilla: Carto latelia es una

    coleccin conformada por los acervos

    del MUFI y del investigador del Insti-

    tuto de Geografa de la UNAM, el doc-

    tor lvaro Snchez Crispn. 48 hojas

    rigurosamente seleccionadas de la

    exposicin y compuestas por sobres

    de primer da de emisin, timbres

    postales y hojas recuerdo se presen-

    taron con la nalidad de llevar a este

    encuentro una de las formas de co-

    leccionismo temtico ms populares

    a nivel mundial: la carto latelia.

    Por otro lado, Colores de Mxico: so-

    bres pintados a mano es una coleccin

    del acervo del MUFI y del Centro Cul-

    tural, Casa Gndara de Tampico, Ta-

    maulipas. 48 hojas con sobres de pri-

    mer da de emisin, pintados a mano

    por el misterioso ilustrador Francisco

    J. Robles, se presentaron con la nali-

    dad de crear un punto de encuentro y

    debate sobre la historia de este perso-

    naje del que muy poco se sabe, lo que

    ha convertido a estos sobres en piezas

    postales de rareza y singular inters

    para quienes aman el misterio de la

    latelia en nuestro pas. Asimismo,

    el Club Filatlico Juvenil del MUFI se

    present con 16 hojas que abordan

    el tema de la historia de la caricatura

    a travs de los timbres postales. Y es

    que este tipo de participaciones no

    slo promueven el aprendizaje hist-

    rico que envuelve cada timbre postal,

    se fomenta a su vez la continuidad y

    el inters de los jvenes por rescatar y

    conservar el legado latlico.

    La itinerancia de estas exposiciones

    tiene como n acercar al MUFI a un

    pblico nuevo, aqul que no ha tenido

    la oportunidad de visitar nuestras ins-

    talaciones, consultar la Bveda Filat-

    lica y nuestra biblioteca especializada.

  • NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2015 7

    MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA

    SERIE PERMANENTE: ARQUITECTURA Y ARQUEOLOGA 1950-1976 Luis Eduardo Snchez

    Hace ya casi 160 aos de la aparicin de la primera estampilla postal en

    Mxico y, aun hoy en da, intentar co-

    leccionar Mxico en toda su capacidad

    es un reto que merece el respeto ms

    admirable. A pesar de los estudios que

    se realizan sobre latelia en Mxico,

    ao con ao siguen saliendo nuevas

    rarezas en timbres o series que se

    crean estudiadas, gracias a la dedica-

    cin y paciencia de quien lo realiza.

    En 1950 los timbres que se haban

    estado emitiendo resultaban anticua-

    dos y poco apropiados para la ima-

    gen de modernidad de nuestro pas,

    lo que haca necesaria la emisin de

    una nueva serie ordinaria con dise-

    os apropiados y acordes con el de-

    sarrollo econmico y social de esos

    tiempos. Es por ello que, a travs de

    los Talleres de Impresin de Estampi-

    llas y Valores (TIEV) del Gobierno Fe-

    deral, Mxico emite la primera serie

    permanente moderna, conocida con

    el nombre de Arquitectura y Arqueo-

    loga, esta serie motivo de nuestra

    prxima exposicin en el Museo de

    Filatelia es la que ms tiempo ha

    estado en vigor en la historia postal

    de nuestro pas, desde la emisin de

    los primeros valores en 1950 hasta

    la impresin de los ltimos, ya muy

    avanzado 1976, lo que hace un total

    de 26 aos en produccin continua,

    un plazo nunca igualado por otra se-

    rie, ya sea clsica o contempornea.

    A esta serie se le conoce popular-

    mente como Arquitectura y Arqueo-

    loga, una denominacin no del todo

    correcta. Aunque la mayor parte de

    los timbres muestra obras de arte

    prehispnicas, como por ejemplo, el

    Fresco de los Msicos de Bonampak,

    Chiapas, la escultura de Tamun (El

    Adolescente) en San Luis Potos y la

    Cabeza del Atlante en Tula, Hidalgo,

    slo por mencionar algunas. Con

    relacin a la arquitectura, encontra-

    mos escenas de edi cios coloniales y

    modernos, tales como la Catedral de

    la Ciudad de Puebla, la Iglesia de la

    Pursima en Monterrey, el edi cio del

    Seguro Social y el Conservatorio Na-

    cional de Msica, ambos en el D.F.,

    tambin tenemos imgenes de per-

    sonajes histricos como Jurez, Hi-

    dalgo, Madero y Cuauhtmoc, lo mis-

    mo que escenas de danzas populares

    como la Danza de los Moros, Danza

    de la Media Luna y Danza de la Plu-

    ma, encontrando tambin piezas de

    artesanas tpicas como las mscaras

    de Michoacn. Por ello fue necesario

    dividir la serie en Arquitectura e His-

    toria y Arqueologa y Etnografa, de

    esta manera abarcamos todos los tim-

    bres que no se relacionan directamen-

    te con la arquitectura y la arqueologa.

    Para la presente exposicin se con-

    templ la elaboracin de un catlogo.

    La investigacin referente al tema de

    Arqueologa y Etnografa, corri a car-

    go del arquelogo Marcus Winter, ami-

    go y asesor del MUFI. Los temas de Ar-

    quitectura e Historia fueron realizados

    por la historiadora e investigadora del

    MUFI, Mara Fernndez Harp.

    Para poder exhibir y comprender

    dicha serie fue necesario un traba-

    jo colaborativo con los Talleres de

    Impresin de Estampillas y Valores,

    quienes realizaron el prstamo de

    piezas postales conformadas por pla-

    nillas muestra, placas de impresin

    y bocetos de artista, piezas nicas y

    jams expuestas, con un alto valor -

    latlico explicadas en un texto a cargo

    de Luis Eduardo Snchez, responsa-

    ble del Acervo del MUFI.

    Esta serie tambin se caracteriza

    por haber sido la ltima en la que

    se imprimieron timbres mediante

    el sistema tradicional de grabado en

    acero. Las placas de impresin que se

    mostrarn durante la exposicin co-

    rroboran el trabajo de los grabadores

    que, con lupa y punzn en mano, se

    encargaban de grabar los diseos, tal

    es el caso de Len Quintana, uno de

    los grabadores ms representativos

    de la poca.

    La prolongada vigencia de esta

    serie se debi en gran parte a la es-

    tabilidad social y econmica que se

    vivi en Mxico durante esas casi tres

    dcadas, cuando los aumentos en

    las tarifas postales fueron mnimos.

    Es interesante observar que, cuando

    esta serie fue o cialmente sustituida

    a nes de 1975, ya se vislumbraba la

    poca de crisis. Pareciera que el n

    de esta serie fue un aviso proftico de

    que los buenos tiempos estaban por

    terminar.

    BS BIBLIOTECA INFANTIL DE OAXACA

    CAMINOS PARA SALIR DE LA

    TIERRA DE NADIE Freddy Aguilar Reyes

    Este es el ttulo de la exposicin, fa-cilitada generosamente en prstamo

    por el Instituto Goethe, que durante

    el mes de septiembre permaneci en

    la BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa

    de la Cacica de Teposcolula y que estu-

    vo presente en la BS Biblioteca Infan-

    til de Oaxaca en octubre. Concebida

    por el Instituto Goethe, como parte de

    un proyecto de fomento a la lectura en

    la regin de Centroamrica, viaj a Ni-

    caragua y despus a Oaxaca y de aqu

    partir para continuar su periplo en la

    Biblioteca Vasconcelos, en la Ciudad

    de Mxico. El ttulo obedece a la idea

    de Jella Lepman sobre el fomento de

    la literatura infantil y juvenil como

    una forma de salir de los estragos de-

    jados por la Segunda Guerra Mundial

    en Alemania. La exposicin traza la

    ruta de Jella Lepman, acompaada de

    Erich Ksner y Carl Zuckmayer, entre

    otros, tambin convencidos en el pa-

    pel liberador de la lectura.

    Nacida en 1891, una poca en la

    que el liderazgo de las mujeres no

    era muy comn, Jella Lepman fue en

    1920 la primer mujer redactora del

    diario Stuttgarter Neues Tagblatt y can-

    didata al Reichstag, en su calidad de

    presidente del Partido Democrtico

    Alemn de Wurtemberg en 1929. Su

    esposo muri a causa de las heridas

    recibidas durante la Primera Guerra

    Mundial, dejndola viuda a la edad de

    30 aos. Sus opiniones democrticas

    y su origen judo fueron la causa por

    la que tuvo que huir de la Alemania

    nazi y emigrar con sus dos hijos a

    Inglaterra y despus a Italia, donde

    colabor con la BBC y la American

    Broadcasting Station in Europe. Poco

    antes del triunfo de las potencias alia-

    das fue transferida a la embajada es-

    tadounidense en Londres.

    En 1945 regresa a Alemania, comi-

    sionada por la ocupacin norteame-

    ricana, como asesora para Asuntos

    Femeninos y Juveniles, con la idea de

    que no slo haba que proporcionar a

    mujeres y nios pan y ropa, sino tam-

    bin alimento emocional, sobre todo

    libros con el objetivo de fomentar el

    entendimiento intercultural. Se da a

    la tarea de reunir libros para nios de

    todas partes del mundo con los que

    organiza una exposicin en Mnich

    en 1946, que despus viajara por

    muchas ciudades de Alemania. Esta

    coleccin servira de base para fun-

    dar la International Jugenbibliothek

    (Biblioteca Internacional de la Ju-

    ventud) en Mnich en 1949, la cual

    dirigi durante ocho aos y desde la

    cual puso en marcha diversos pro-

    yectos de difusin de la literatura in-

    fantil y juvenil.

    Hoy en da la IJB es la mayor bi-

    blioteca de su clase en el mundo.

    Instalada desde 1983 en el Castillo

    de Blutenburg, una fortaleza medie-

    val construida en 1430, en el barrio

    muniqus de Obermenzing, rodeado

    de un foso de agua y protegido por

    murallas del siglo VI, alberga ms de

    medio milln de libros en ms de 130

    idiomas, a los que anualmente se les

    suman otros 9000. Adems de los li-

    bros infantiles y juveniles entre los

    que se cuenta una coleccin de unos

    60 000 libros infantiles antiguos,

    tambin hay ms de 30 000 ttulos de

    monografas sobre este campo.

    En la biblioteca de investigacin

    de la IJB los especialistas nacionales

    y del extranjero tienen a su disposi-

    cin unas 250 revistas especializadas

    y 40 000 unidades de documentacin,

    es decir, artculos especializados, ar-

    tculos periodsticos y folletos, pero

    tambin carteles, calendarios, ma-

    nuscritos, autgrafos, ilustraciones y

    dibujos infantiles. El propsito de la

    biblioteca era, y sigue siendo, reunir

    literatura infantil y juvenil de todo el

    mundo, analizarla y facilitar su acce-

    so a nios y adultos, con el objetivo

    de fomentar el entendimiento inter-

    cultural. Y esto se lleva a cabo, entre

    otras cosas, a travs de numerosas

    actividades.

    Pero la historia de Jella no termi-

    na aqu, durante el tiempo en que

    dirigi la IJB tambin fund (1953)

    el International Board on Books for

    Young People (IBBY), un colectivo de

    asociaciones y personas interesadas

    en propiciar el encuentro entre libros

    e infancia en todo el mundo, con ms

    de sesenta a liadas, una de cuyas se-

    des se encuentra en el barrio de Mix-

    coac de la Ciudad de Mxico, con su

    biblioteca BS. Finalmente Jella Lep-

    man instituy el Premio Hans Chris-

    tian Andersen, considerado como el

    Premio Nobel de literatura infantil

    y juvenil. En 1957 dej la direccin

    de la Biblioteca Internacional de la

    Juventud y se mud a Zrich, donde

    muri el 4 de octubre de 1970.

    Caminos que se encuentran

    Caminos para salir de la tierra de nadie

    expone el trabajo de apoyarse en la

    lectura como una forma de afrontar

    situaciones crticas y tambin de abrir

    nuevos horizontes en una poca y un

    pas tan lejanos como la postguerra

    en Alemania. Expuesta en bibliotecas

    de Oaxaca, que tambin estn pensa-

    das para abrir oportunidades para la

    lectura a nios y jvenes, simboliza

    un encuentro, el encuentro de perso-

    nas que, sin conocerse, coinciden en

    su pasin por los libros y la lectura

    y, sobre todo, en su preocupacin por

    compartirlos. Una exposicin sobre

    una biblioteca, su trabajo y sobre las

    personas involucradas en este, en

    otras bibliotecas de hoy en da esta-

    bleciendo una sincrona que nos per-

    mite atestiguar ese acto de fe en los

    libros y la preocupacin por el otro

    que continan vigentes.

  • 8 NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2015

    BIBLIOTECA DE INVESTIGACIN JUAN DE CRDOVA / ADABI

    CRNICA DE LA EXPOSICIN LOS DOCUMENTOS DEL SIGLO XVI SOBRE TIERRAS Y LA PINTURA DE ETLATONGOPerla M. Jimnez Santos

    Del 20 al 23 de septiembre se cele-bra la esta patronal de San Mateo

    Etlatongo, en la Mixteca, cerca de

    Nochixtln. Cada ao hay una serie

    de actividades para las que el cabildo

    municipal trabaja con mucha antici-

    pacin: misas, procesiones, torneos

    deportivos. Aqu las tradiciones se

    respetan y se mantienen.

    El cabildo que inici en 2014 con-

    tina por ese camino, sin embargo,

    tambin est innovando, pues le in-

    teresa agregar a esas tradiciones la

    difusin de su cultura y fortalecer el

    orgullo de sus races histricas. Es

    por ello que solicit a ADABI de M-

    xico y a la Biblioteca de Investigacin

    Juan de Crdova apoyo para difundir

    su mayor tesoro: el lienzo de 1587, un

    mapa tardo de la tradicin mixteca,

    que pertenece al Fondo Reservado de

    su Archivo Municipal.

    La identi cacin de este mapa se

    dio cuando, a peticin del cabildo y

    ocho expresidentes, ADABI llevaba a

    cabo la organizacin de su archivo

    municipal y del fondo reservado de la

    presidencia. Posteriormente, solicita-

    ron a la Biblioteca de Investigacin

    Juan de Crdova y al doctor Sebastin

    van Doesburg el estudio del lienzo.

    El 21 de septiembre a la una de la

    tarde, despus de la misa, se realiz

    la exposicin del mapa, en la planta

    baja del Palacio Municipal, en el cuar-

    tel de polica habilitado como sala de

    exposiciones, custodiado por agentes

    y por dos integrantes del cabildo. Se

    realizaron ocho visitas guiadas duran-

    te las dos horas en las que se mostr el

    mapa, se repartieron folletos con la ex-

    plicacin y la imagen del propio mapa,

    adems de que se colocaron dos mam-

    paras con los textos explicativos y una

    ampliacin del mismo mapa.

    Para el presidente municipal, Die-

    go Jorge Lpez Snchez, y el regidor,

    Pedro Rodrguez Jos, la exhibicin

    del lienzo y su explicacin fueron una

    experiencia muy grati cante pues,

    por primera vez, se comparti su sig-

    ni cado con el pueblo. Por otra par-

    te, se desconoca su historia, aunque

    estuviera en sus propios archivos, ya

    que muy pocas personas conocan

    los documentos. Los investigadores

    recibieron crticas muy favorables,

    adems del agradecimiento por pre-

    servar su historia y compartirla. La

    distribucin de folletos fue una ma-

    nera de hacer llegar la informacin

    expuesta en ese momento y brindar

    una copia de este patrimonio a los

    asistentes, quienes los recibieron, le-

    yeron y prcticamente los atesoraron.

    El cabildo espera que, con este

    primer antecedente, se a ancen las

    races fundamentales del pueblo, se

    fortalezca el orgullo y el conocimiento

    de su historia, adems de promover la

    colaboracin de los asistentes en la di-

    fusin, el cuidado y resguardo de estos

    tesoros documentales. As mismo, las

    autoridades y el pueblo agradecieron a

    ADABI, a la Biblioteca de Investigacin

    Juan de Crdova y a la Fundacin Al-

    fredo Harp Hel Oaxaca su apoyo en

    el estudio, conservacin y difusin de

    su patrimonio documental.

    SEGUIMOS LEYENDO

    EL VALOR DE LOS APAPACHOS Ruth Garca-Lago Velarde

    Uno de los muchos misterios que en-traa el cerebro es por qu hay per-

    sonas que logran superar las lesiones

    que en l se producen, mientras que

    otras no lo consiguen. Los neurocien-

    t cos nos explican que nuestro cere-

    bro crea nuevas conexiones nerviosas

    como respuesta a los estmulos sen-

    soriales novedosos, pero tambin en

    respuesta al dao o las disfunciones.

    Conocer el desarrollo del cerebro,

    desde los recin nacidos, es todo un

    reto para los cient cos. Para conocer

    los avances de las investigaciones so-

    bre este tema, el programa Seguimos

    Leyendo invit a la sociloga y edu-

    cadora Ana Mara Serrano a realizar

    dos diplomados: Primera Infancia e

    Inclusin y Promocin y Estrategias

    Lectoras, como parte de la prepara-

    cin que los lectores voluntarios y los

    padres del Colegio La Salle Oaxaca re-

    ciben. La maestra habl sobre la im-

    portancia de las interacciones de ca-

    lidad y su efecto en las estructuras y

    las funciones cerebrales de los bebs.

    Tambin destac la importancia de la

    lectura para el desarrollo del cerebro:

    Se sabe que el cerebro de un beb

    se desarrolla en interacciones afectivas.

    En una relacin de uno a uno, cara a

    cara, no tanto en una relacin con apa-

    ratos electrnicos. De cero a tres aos

    se determina el futuro de una persona.

    Tener salud emocional se determina

    por los vnculos afectivos sanos.

    La falta de afecto en la primera in-

    fancia es tan determinante que Ana

    Mara Serrano a rma que est de-

    mostrado cient camente que puede

    crear delincuentes, y cita a Feggy Os-

    trosky quien analiza a delincuentes de

    alta peligrosidad. Ella encontr que

    el comn denominador en estas per-

    sonas es el dao que sufrieron cuan-

    do eran nios, de cero a tres aos,

    donde hubo abandono, negligencia,

    falta de contencin y mucho abuso.

    Lo paradjico es que de grandes no

    se acuerdan realmente, no tienen esa

    memoria y, a la hora de delinquir, no

    hay remordimiento, no hay empata

    con la persona que estn maltratan-

    do. La violencia en los nios provo-

    ca que tengan estrs txico, produce

    una afectacin en las estructuras y

    en las funciones cerebrales que pro-

    voca incapacidad para relacionarse,

    para autorregular conductas o apren-

    der en la escuela, y tienen esta procli-

    vidad hacia la delincuencia.

    Para esta experta, no hay mejor

    manera y que, adems, es la ms

    barata de tener una sociedad mejor

    y ms armnica que atendiendo a la

    primera infancia. Apoyar a las ma-

    dres que tienen bebs, porque en los

    primeros aos de vida los nios nece-

    sitan muchsimo afecto, contencin,

    regularidad en la atencin y que no se

    sientan abandonados y negligidos.

    Ante la violencia que se vive en M-

    xico, insiste que el primer impulso

    es invertir ms en crceles. Tendra-

    mos que invertir ms en libros, en in-

    teraccin, en apapachos, que se pue-

    de re ejar en una mejor sociedad.

    Adems de amor y afecto los apa-

    pachos, Ana Mara Serrano destaca

    la importancia de los libros como una

    forma de prevencin de la violencia,

    porque cuando se lee a un beb o nio

    pequeo hay una interaccin de uno a

    uno, hay ujo de afecto, hay armona.

    Serrano con rma estas declaracio-

    nes con un estudio que se hizo en

    Jamaica sobre el impacto del juego, la

    interaccin y la lectura entre madres

    y bebs. En una zona de muchsima

    violencia y vulnerabilidad se hicieron

    tres grupos de familias urbano-mar-

    ginadas: A uno no le dieron nada; a

    otro le dieron un programa nutricio-

    nal; y al tercero le dieron un progra-

    ma muy barato y muy sencillo: una

    chica visitaba domiciliariamente a las

    mams y les enseaba a jugar con sus

    bebs y a leerles. Los siguieron y es-

    tos nios tuvieron un desarrollo esco-

    lar mejor, un desarrollo social mejor.

    Hace poco sali el resultado de esta

    investigacin y se vio que el ndice de

    violencia haba bajado. Entonces real-

    mente vemos que tiene potencial ma-

    ravilloso esta parte de la interaccin

    afectiva con los nios pequeos, del

    juego en tercera dimensin y adems

    de la lectura. El afecto realmente tiene

    un impacto muy importante en todo

    lo que es el desarrollo de las personas.

    Despus de leer esto, muchos

    pensarn que est muy bien, que s

    hay que invertir en los nios, en que

    tengan afecto y que les lean libros.

    Pero, qu hacemos con los que ya

    han crecido y muchos de ellos son

    delincuentes en potencia o ya han de-

    linquido? Serrano nos da esperanzas.

    Un neurocient co, el doctor Bruce

    Per