Boletin "El Ganadero" - Abril 2013

4
¿Qué debe hacer el productor que tiene varios predios y el registro de su Marca en solo en uno de ellos? La Ley 80 de Marcas, señales y carimbos del 05 de enero de 1961, señala que el medio de probar la propiedad del ganado es mediante el registro de la Marca indeleble y en hierro, estampada al lado izquierdo del anca del animal. También señala que los ganaderos deben registrar sus marcas en las alcaldías municipales de sus residencias o asociaciones de ganaderos. Sobre el registro de la Marca -para cada predio- no existe normativa legal alguna que regule este acto, sin embargo el INRA exige que se cuente con esta modalidad de registro para evitar las reversiones de tierra. El día 23 de abril del presente año, Fegasacruz ha sostenido una reunión interinstitucional en la Ciudad de Trinidad-Beni con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Senasag Nacional, INRA Nacional y Departamental, CAO y Fegabeni, para tratar temas de prioridad para el productor entre ellos los Registros de Marcas, habiendo convenido en lo siguiente: Debe registrar la misma marca para cada uno de sus predios donde tenga ganado en un plazo no mayor a los 90 días: en la Asociación de Ganaderos, que corresponde a su jurisdicción municipal o las oficinas Fegasacruz. Todo eso con la finalidad de evitar pretextos de reversión de tierras en producción, por falta de titularidad de la marca. Si desea ampliar la información sobre este o cualquier tema de su interés, diríjase a nuestras oficinas y será debidamente atendido. II) ÁREA ORGANIZACIONAL Fegasacruz apoya la promoción de la Fexpoguarayos 2013 para mayo Se ha lanzado la promoción de la XXIV Feria Ganadera, Agrícola, Forestal y Turística- Fexpo Guarayos -2013; en un evento –en las dependencias de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz)-en el que se contó con participación de distintos medios de la prensa. Estuvieron presentes el Lic. Juan Carlos Peredo Paz, Presidente de Fegasacruz, el Lic. Fernando Menacho, Vicepresidente de Fegasacruz; El Dr. Hugo Tineo S. Presidente de la Asociación de Ganaderos de Guarayos-AGAGUA; y, como no podía faltar, la Reina de la Feria la Señorita Fatma Galeb Medrano. El Presidente de Agagua expresó que serían tres días de feria, con alrededor de 30 expositores, y con 350 cabezas de ganado bovino, para remate tanto de carne como de leche. También señaló que el año pasado se expusieron 300 cabezas y generó un movimiento de USD 90.000, esperando pasar dicha cifra en esta Feria. El Presidente de Fegasacruz Lic. Peredo, informó que “este tipo de actividad ferial viene desarrollando las asociaciones desde años atrás y de a poco se ha incrementado en los municipios en Santa Cruz, años atrás se contaba con 20 eventos feriales ahora llegan a los 70 anuales. Le complace a la Federación que se estén tomando estas mismas iniciativas en el departamento del Beni. Lo más importante es que el ganadero llega a las ferias con su producto y sale con plata como producto de los remates. III. ÁREA TÉCNICA-VETERINARIA Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa COSALFA sugiere crear banco de vacunas El Lic. Juan Carlos Peredo Paz, Presidente de Fegasacruz informó que en la reunión ordinaria de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa COSALFA, realizada en mayo del presente año en la ciudad de Panamá, sugirió crear un Banco de Vacunas y Antígenos en una ciudad de Sudamérica, para estar prevenidos ante un rebrote de la Fiebre Aftosa. En el mundo solamente hay dos Bancos de Vacunas y Antígenos, uno en Alemania que provee vacunas a Europa y el otro en México que provee a Estados Unidos e Inglaterra. FEGASACRUZ Av. Ejército Nacional esq. Solíz de Olguín • Telf. Piloto: 335-1144 / Fax: 335-2117 e-mail: [email protected] • Sitio Web: www.fegasacruz.org Santa Cruz de la Sierra - Bolivia ** La distribución del boletin se realiza la primera semana del mes ** BOLETÍN INFORMATIVO Publicación mensual • Santa Cruz, Bolivia • Abril 2013 • Año 2 - Ed. Nº 16 I) ÁREA INSTITUCIONAL

description

Información del Sector ganadero de Santa Cruz..

Transcript of Boletin "El Ganadero" - Abril 2013

Page 1: Boletin "El Ganadero" - Abril 2013

¿Qué debe hacer elproductor que tiene variospredios y el registro de suMarca en solo en uno deellos?

La Ley 80 de Marcas, señales ycarimbos del 05 de enero de 1961,señala que el medio de probar lapropiedad del ganado es medianteel registro de la Marca indeleble yen hierro, estampada al ladoizquierdo del anca del animal.También señala que los ganaderosdeben registrar sus marcas en lasalcaldías municipales de susresidencias o asociaciones deganaderos.Sobre el registro de la Marca -paracada predio- no existe normativalegal alguna que regule este acto,sin embargo el INRA exige que secuente con esta modalidad deregistro para evitar las reversionesde tierra.El día 23 de abril del presente año,Fegasacruz ha sostenido unareunión interinstitucional en la Ciudadde Trinidad-Beni con el Ministerio deDesarrollo Rural y Tierras (MDRyT),Senasag Nacional, INRA Nacional yDepartamental, CAO y Fegabeni,para tratar temas de prioridad parael productor entre ellos los Registrosde Marcas, habiendo convenido enlo siguiente:Debe registrar la misma marca paracada uno de sus predios donde tengaganado en un plazo no mayor a los90 días: en la Asociación deGanaderos, que corresponde a sujurisdicción municipal o las oficinasFegasacruz.Todo eso con la finalidad de evitarpretextos de reversión de tierras enproducción, por falta de titularidadde la marca. Si desea ampliar lainformación sobre este o cualquiertema de su interés, diríjase anuestras oficinas y será debidamenteatendido.

II) ÁREA ORGANIZACIONAL

Fegasacruz apoya la promoción dela Fexpoguarayos 2013 para mayo

Se ha lanzado la promoción de la XXIV FeriaGanadera, Agrícola, Forestal y Turística- FexpoGuarayos -2013; en un evento –en lasdependencias de la Federación de Ganaderos deSanta Cruz (Fegasacruz)-en el que se contó conparticipación de distintos medios de la prensa.Estuvieron presentes el Lic. Juan Carlos PeredoPaz, Presidente de Fegasacruz, el Lic. FernandoMenacho, Vicepresidente de Fegasacruz; El Dr.Hugo Tineo S. Presidente de la Asociación deGanaderos de Guarayos-AGAGUA; y, como nopodía faltar, la Reina de la Feria la Señorita FatmaGaleb Medrano.El Presidente de Agagua expresó que serían tresdías de feria, con alrededor de 30 expositores, ycon 350 cabezas de ganado bovino, para rematetanto de carne como de leche. También señalóque el año pasado se expusieron 300 cabezas ygeneró un movimiento de USD 90.000, esperando pasar dicha cifra en estaFeria.El Presidente de Fegasacruz Lic. Peredo, informó que “este tipo de actividadferial viene desarrollando las asociaciones desde años atrás y de a pocose ha incrementado en los municipios en Santa Cruz, años atrás se contabacon 20 eventos feriales ahora llegan a los 70 anuales. Le complace a laFederación que se estén tomando estas mismas iniciativas en el departamentodel Beni. Lo más importante es que el ganadero llega a las ferias con suproducto y sale con plata como producto de los remates.

III. ÁREA TÉCNICA-VETERINARIAComisión Sudamericana para la Lucha

contra la Fiebre Aftosa COSALFA sugierecrear banco de vacunasEl Lic. Juan Carlos Peredo Paz, Presidente deFegasacruz informó que en la reunión ordinaria de laComisión Sudamericana para la Lucha contra la FiebreAftosa COSALFA, realizada en mayo del presente añoen la ciudad de Panamá, sugirió crear un Banco de

Vacunas y Antígenos en una ciudad de Sudamérica, paraestar prevenidos ante un rebrote de la Fiebre Aftosa.

En el mundo solamente hay dos Bancos de Vacunas y Antígenos, uno enAlemania que provee vacunas a Europa y el otro en México que provee aEstados Unidos e Inglaterra.

FEGASACRUZAv. Ejército Nacional esq. Solíz de Olguín • Telf. Piloto: 335-1144 / Fax: 335-2117

e-mail: [email protected] • Sitio Web: www.fegasacruz.orgSanta Cruz de la Sierra - Bolivia

** La distribución del boletin se realiza la primera semana del mes **

BOLETÍN INFORMATIVOPublicación mensual • Santa Cruz, Bolivia • Abril 2013 • Año 2 - Ed. Nº 16

I) ÁREA INSTITUCIONAL

Page 2: Boletin "El Ganadero" - Abril 2013

Buscando que Boliviavaya rumbo a la“ C e r t i f i c a c i ó nInternacional de PaísLibre de FiebreA f t o s a c o nvacunación” en 2014, se harealizado unevento con las principales,a u t o r i d a d e ssanitariasdel Departamento, tantodel sectorpúblico como del sectorpr ivado, lanzandoel Primer Ciclo 2013 devacunación contrala Fiebre Aftosa.

Se lanzó el Primer Ciclo 2013 de vacunación contra la Fiebre AftosaEl Evento contó con la Presencia del Ing. Roly Aguilera,Secretario del Gobierno Autónomo Departamental; Lic. Juan

Carlos Peredo Paz deFegasacruz, y Dr. Marco

Antonio Tapia,Coord inado r

Departamentaldel PronefaSanta Cruz.Todos ellos

hicieron uso del a p a l a b r a ,

resaltando el esfuerzoque hace cada Entidad y la

importancia de marchar unidos -sector público y privado- y laimportancia que tiene la vacunación contra esta enfermedadpor el desarrollo de la ganadería de Santa Cruz. Además deellos estuvieron en la testera y el Vicepresidente de la CAOSr. Freddy Suárez Antelo; el Presidente de FEDEPLE, Lic.Carlos Hugo Vaca Diez Tuero; y el Presidente de Asocebú,Lic. Romer Osuna Baldomar.

Fegasacruz participó en la 2da Jornada Técnica Regionalpara una Ganadería Sustentable en el Chaco BolivianoEl sábado 27 de abril, Fegasacruz mediante el Sr. Ronald Coímbra, Director Titula deFegasacruz y el Dr. Isidro Jacomé,Técnico Coordinador de laSubregión Chaco del DepartamentoVeterinario, participaron en la 2daJornada Técnica Regional para unaGanadería sustentable en el ChacoBol iv iano, junto con ot rasinstituciones involucradas con laproblemática ganadera relacionadaa la transferencia de tecnología,innovación, investigación y sanidaden el Chaco Boliviano. El motivoera realizar una validación sobre la situación actual de los servicios, programasestratégicos nacionales referentes a la temática y ofrecer propuestas de mejoras. Seconformó un comité de trabajo para que promueva el seguimiento a los acuerdos ycompromisos.

Dr. Isidro Jacome segundo de la izquierda y Sr. Ronald Coímbra cuarto de la izquierda, juntoa autoridades nacionales del MDRyT , INIAF, Senasag y dirigentes ganaderos del Chaco

Chuquisaqueño, Tarijeño y Cruceño.

Durante la Feria Agropecruz, se hizo conocer el salto de alta genética en elpotenciamiento de la raza Cebuina (Nelore, Nelore Mocho y

Brahman), que permite estar al nivel de Brasil y Argentina.La oferta de las cabañas de criadores es de 14.000 toros

registrados al año, lo que corresponde al 0,2% de los 6,8millones de bovinos, en el mercado ganadero de SantaCruz y El Beni.Héctor Sandoval E.-explicó que ese porcentaje se debea tres aspectos: i) El económico, ya que un toro registradocuesta entre USD 1.500 y 2.000, que muchos ganaderosno están dispuestos a pagar; ii) El sistema de producción

extensivo, con pobre infraestructura para atender de maneraadecuadamente esos ejemplares, que necesitan cuidado

especial; iii) La valoración, porque la ganadería bolivianaestá pasando del mercado interno a la exportación.

Santa Cruz, es el departamento donde se aplica la alta genética, para 29.000ganaderos, de los que aproximadamente 25. 000 son pequeños (Adaptado de ElDeber 21/04/2013. p. B 16 y B 17)).

Fegasacruz: Alta genética llega solo a un 0,2% delganado bovino de Santa Cruz y Beni

Pagina - 2

DIRECTORIOFEGASACRUZ

Lic. Juan Carlos Peredo PazPRESIDENTE

Lic. Fernando Menacho OrtizVICEPRESIDENTE

Ing. Ronald Justiniano PazDIRECTOR SECRETARIO

Lic. L. Romer Osuna BaldomarDIRECTOR TESORERO

DIRECTORES TITULARES:Dr. Javier Landivar Mercado

Lic. Jorge W. Bowles CamachoLic. Roberto Vaca Chávez

Lic. Roberto Jiménez SaucedoDr. Carlos Ragone Justiniano

Sr. Roger R. Ribera FernándezIng. Mario Hugo Castedo SorucoLic. Herman A. Flores DoradoSr. Ronald G. Coímbra Ibáñez

STAFF

Lic. Héctor Sandoval E.GERENTE GENERAL

CONSEJO EDITOR

Dra. Eliana Bertón GuachallaDr. Dante Reyes Eguez

Dra. Marbel Villarroel ÁlvarezLic. Javier Mercado DazaDr. Saúl Molina Gómez

NOTAS

- Departamento Legal- Departamento Técnico- Departamento Administración y Finanzas- Departamento Planificación y Desarrollo Institucional

DISEÑO GRÁFICO Y EDICIÓNDr. Saúl Molina Gómez

Fegasacruz

SANTA CRUZ - BOLIVIA

BOLETIN INFORMATIVO - ABRIL 2013

Page 3: Boletin "El Ganadero" - Abril 2013

Región Andina de Sudamérica: Reducción del número de focos de FiebreAftosa, en la Región Andina (2001 a 2012)

Fuente: Ángela Lucero Neira. Proyecto Fiebre Aftosa -FAO - Naciones Unidas. Cita a RLC-Prensa (FAORLC).

En medio siglo la Región Andina Sudamericana tuvo suprimer año, sin focos de Fiebre Aftosa

“En 2012 la Región Andina Sudamericana tuvo su primer año sin focos de Fiebre Aftosa en medio siglo. Los avancesalcanzados -en el proceso de erradicación de la enfermedad en la Región Andina- favorecen la reducción de la pobrezay contribuyen a la seguridad alimentaria.Desde su llegada al territorio andino hace más de 50 años, se había reportado año a año focos de Fiebre Aftosa en laregión; tendencia que se rompió en 2012, el primer año sin brotes de la enfermedad, señaló la FAO”.“Se trata de un gran hito para el proceso de erradicación y una gran noticia para la seguridad alimentaria de dichospaíses, explicó el Oficial Principal de Desarrollo Pecuario de la FAO, Tito Díaz, agregando que desde el 2011 el númerode focos en la región andina ha caído considerablemente: sólo hubo 5 focos en Ecuador y 2 en Venezuela en ese año.De acuerdo con los reportes oficiales presentados a la Organización Mundial de Salud Animal, OIE, en 2012 Perúcompletó más de 8 años sin la presencia de la enfermedad, Colombia 4 y Bolivia 6”.Tito Díaz señaló que la vacunación seguirá siendo una herramienta de gestión, pero ahora es necesario efectuar unacombinación de vigilancia específica y de vacunación estratégica para interrumpir la transmisión de la infección, porlo que se está pasando del control a la erradicación.A continuación se muestran cifras de los focos de Fiebre Aftosa en la Región Andina:

Resultados de Agropecruz 2013, en juzgamiento deganado bovino, por Expositor según Asocebú

Raza Gir

Pagina - 3

BOLETIN INFORMATIVO - ABRIL 2013

Page 4: Boletin "El Ganadero" - Abril 2013

Raza Brahman

Raza Nelore mocho

IV. AREA AECONOMICAPrecio de la carne de res del Mayorista y Minorista, en el Mercado Abasto 2013

Fuente: CAO. Dpto. Planificación 2013. Nota:Mayorista precio en matadero al productor.

Pagina - 4

BOLETIN INFORMATIVO - ABRIL 2013