Boletín Diario 02-09-11-CNE (1)

3
CNE Paraguay Año 2011 02 de setiembre de 2011 La información contenida en este boletín se extrae de fuentes formales e informales de información, y tiene por objeto brindar un panorama inmediato y actualizado sobre la situación de salud a nivel regional, nacional e internacional. Entre las fuentes formales, se incluyen las notificaciones a la Dirección de Vigilancia de la Salud de las Unidades Epidemiológicas Regionales, responsables de Programas, Laboratorios de Referencia, PAI, etc. Entre las fuentes informales, están las publicaciones realizadas en medios masivos de todo el país y del exterior y rumores. Diagnóstico/ Síndrome Fecha notificación Fuente Tipo de caso Edad Sexo Distrito Región Evaluación de Riesgo Internacional E C D I II III IV Chagas agudo 24/08/2011 RS XI - - 5 años F Cuidad del Este X - - - Notificación inmediata de casos Tipo de caso: (E) en estudio; (C) confirmado; (D) descartado Evaluación de riesgo: (I) Impacto para la salud pública, (II) Inusual e inesperado, (III) Propagación internacional, (IV) Interferencia en viajes y comercio. Boletín diario

description

Boletín Epidemiológico Modelo

Transcript of Boletín Diario 02-09-11-CNE (1)

Page 1: Boletín Diario 02-09-11-CNE (1)

CNE Paraguay – Año 2011

02 de setiembre de 2011

La información contenida en este

boletín se extrae de fuentes formales e

informales de información, y tiene

por objeto brindar un panorama inmediato y actualizado sobre la situación de salud

a nivel regional, nacional e

internacional.

Entre las fuentes formales, se incluyen las notificaciones a

la Dirección de Vigilancia de la Salud

de las Unidades Epidemiológicas

Regionales, responsables de

Programas, Laboratorios de

Referencia, PAI, etc.

Entre las fuentes informales, están las

publicaciones realizadas

en medios masivos de todo el país y del exterior y rumores.

Diagnóstico/

Síndrome

Fecha

notificaciónFuente

Tipo de

caso Edad Sexo Distrito Región

Evaluación de Riesgo

Internacional

E C D I II III IV

Chagas agudo 24/08/2011 RS XI - √ - 5 años FCuidad del

EsteX √ - - -

Notificación inmediata de casos

Tipo de caso: (E) en estudio; (C) confirmado; (D) descartadoEvaluación de riesgo: (I) Impacto para la salud pública, (II) Inusual e inesperado, (III) Propagación

internacional, (IV) Interferencia en viajes y comercio.

Boletín diario

Page 2: Boletín Diario 02-09-11-CNE (1)

CNE Paraguay – Año 2011

Descripción de Eventos

Boletín diario

Chagas agudo , Barrio Cuidad Nueva, cuidad del Este, Alto Paraná.

Paciente de 5 años de edad, sexo femenino, procedente de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. Conocida portadora de Leucemia Linfoblàstica

Aguda, desde hace 1 mes y medio, actualmente internada en la Terapia Intensiva, del Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas, por un cuadro de

Chagas Agudo, de origen transfusional. Se cuenta con resultado del LCSP de fecha 24/08/2011 donde se observa en método directo de muestra sanguínea

presencia de formas tripomastigotes de T.cruzi.

El estado actual es de una paciente grave, con requerimiento de asistencia respiratoria mecánica, con inotrópicos. En el aspecto infeccioso se encuentra en

tratamiento con meropenem, vancomicina, amicacina y anfotericina B. Además recibe benznidazol como tratamiento específico del Chagas. Tiene mejoría

en el aspecto hepático. El problema actual es la insuficiencia renal aguda, que se encuentra empeorada. Los niveles de urea (104) y creatinina que

aumento de 1,7 a 2,7. Paciente en anasarca, está con goteo continuo de furosemida a 5ml/k/día, clearence de 25.Se realizó procedimiento de ultrafiltración,

con lo que se obtuvo leve mejoría del cuadro de anasarca y de la hemodinámica.

Ante este caso se realiza las siguientes acciones por Parte del Programa Nacional de Sangre:

Suspensión inmediata de las actividades de procesamiento de serologías en el Banco de Sangre del CMI.

Identificación de los lotes de hemoderivados potencialmente infecciosos, de los donantes y de los receptores.

En cuanto a la hemovigilancia e investigación epidemiológica resultaron:

De la muestras obtenidas y procesadas en el LCSP, de la madre y la abuela del caso índice, retornan IFI (IgM) e IFI (IgG) negativos para Chagas en el caso de

la madre, IFI (IgG) negativo en el caso de la abuela en fecha 25/08/2011.

Se realizó testeo de la seroteca del Bco. de Sangre del CMI en el Centro Hematológico Nacional, identificándose un donante positivo para Chagas, entre los

donantes del caso índice, procedente de Ypacaraí . Se contactó a otros dos receptores de hemoderivados con potencial infeccioso El 2do receptor del

Donante problema, es una niña procedente del Dpto. de San Pedro, que ya fue contactada por el CMI y la Directora del Programa Nacional de Chagas y

acudió ayer al servicio para la nueva toma de muestra, que también será enviada al LCSP. El 3er donante está identificado, pero aún no fue encontrado.

Es un niño de 11 años de edad. La UER de Central fue contactada para ubicación del donante, ya que no acudió al llamado hecho por el CMI.

.

Page 3: Boletín Diario 02-09-11-CNE (1)

CNE Paraguay – Año 2011