Boletín del Laboratorio de Geomática

46
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional Año 0 Número I Febrero 2011 Coordenadas: el punto de encuentro Unidad de Laboratorio de Geomática: Diplomado El mapa académico ¿Dónde están las víctimas? El uso de los SIG´s en los Ordenamientos Territoriales y Ambientales Mapas Ambientales y Territoriales Diagnósticos Territoriales: Teotihuacan y Zumpango Geomática recomienda: Catalogo de servicios Laboratorio de Geomática

description

Boletín de actividades y trabajos que desarrolla el Laboratorio de Geomática en la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México

Transcript of Boletín del Laboratorio de Geomática

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional

Año 0 Número I Febrero 2011

Coordenadas: el punto de encuentro

• Unidad de Laboratorio de Geomática: Diplomado

El mapa académico

• ¿Dónde están las víctimas?

• El uso de los SIG´s en los Ordenamientos Territoriales y

Ambientales

Mapas Ambientales y Territoriales

• Diagnósticos Territoriales: Teotihuacan y Zumpango

Geomática recomienda:

• Catalogo de servicios Laboratorio de Geomática

Presentación

En el 2007 se crea el Laboratorio de Geomática para

desarrollar actividades en la planeación del territorio y

el medio ambiente integrando de manera sistémica

técnicas modernas para innovar métodos de análisis

espacial, utilizando las herramientas computacionales

orientadas a la generación, presentación y distribución

de información geográficamente referenciada.

El Laboratorio de Geomática, tiene la finalidad de

desarrollar estudios del territorio y de las ciencias

ambientales en el ámbito académico la docencia esta

orientada a la enseñanza y aprendizaje de

conocimientos sobre la elaboración y análisis de

cartografía y sistemas de información geográfica; en los

proyectos de investigación se coordinan actividades con

los Cuerpos Académicos de nuestro Organismo

Académico para el desarrollo de aplicaciones, cursos y

asesorías; finalmente el Laboratorio colabora con el

sector público, privado y social en la elaboración de

productos de información espacial georeferenciada con

infraestructura y tecnología de vanguardia para el

ordenamiento territorial y ambiental.

Actualmente estamos iniciando un nuevo proyecto que

se orienta a la divulgación de las actividades académicas

y de vinculación. Esta iniciativa se materializa en el

Boletín del Laboratorio de Geomática.

Esta publicación aparecerá semestralmente en el portal

de la pagina web de la FaPUR

(http://www.uaemex.mx/fapur/), en ella podrán

participar todos nuestros académicos, nuestros

estudiantes e instituciones que colaboran con nuestro

organismo.

En cuanto a su contenido, el boletín electrónico inicia

con la publicación de cuatro apartados. La primera

parte está destinada a presentar los proyectos que

desarrolla el laboratorio en beneficio del sector público,

privado y social; la segunda parte integra la experiencia

de los docentes en temas relacionados a la aplicación

de la geomática en la planeación del territorio y las

ciencias ambientales; el tercer apartado recopila el

trabajo cartográfico que desarrollan nuestros

estudiantes en las unidades de aprendizaje de la

Academia de Geomática; finalmente se presenta un

apartado de bibliografía, software y tecnología para

consulta de nuestros estudiantes y académicos.

Finalmente, hago extensa la invitación a la comunidad

fapureña a que se sumen a este proyecto con

comentarios, artículos y propuestas. Además de

consultar el contenido de la información, es importante

recalcar que la contribución decidida y comprometida

de ustedes garantizará larga vida a nuestro boletín.

M. EN E. U. Y R. ISIDRO ROGEL FAJARDO

C o m i t é E d i t o r i a l

Francisco Javier Rosas Ferrusca

Isidro Rogel Fajardo

Sergio Esteban de León López

Eduardo Campos Medina

Rubén Amado Serrano Gonzaga

Coordinador del Boletín

Isidro Rogel Fajardo

Responsable del diseño

Rubén Amado Serrano Gonzaga

Laboratorio de Geomática

Servicios del Laboratorio de Geomática

¿Dónde están las víctimas?

Un acercamiento a los Sistemas de

Información Geográfica

Para el Ordenamiento Territorial y Ambiental

Teotihuacan

Caracterización territorial

Zumpango

Diagnostico Territorial

2

5

32

34

38

Índice

La cartografía, como herramienta deconocimiento en el Análisis Espacial de laViolencia de Género en Toluca, Estado deMéxico, año 2009.

1

Número I

Año 0

Febrero 2011

Universidad Autónoma Del Estado de México

Facultad de Planeación Urbana y Regional

Laboratorio de Geomática

M. en P. D. U. Francisco Javier Rosas FerruscaDirector

M. en E.U. y R. Héctor Campos AlanísSubdirector Académico

M. en A. Norma Hernández RamírezSubdirectora Administrativa

M. en E. U. y R. Verónica Miranda RosalesCoordinadora de la Licenciatura en Ciencias Ambientales

M. en C. S. Teresa Becerril SánchezCoordinadora de la Licenciatura en Planeación Territorial

L. en Pl. T. Francisco Ocaña ChávezCoordinador de Difusión Cultural

M. en E. U. y R. Isidro Rogel FajardoCoordinador del Laboratorio de Geomática

¿Qué es el Laboratorio de

Geomática?

El Laboratorio de Geomática, tiene las

condiciones para desarrollar estudios del

territorio y de las ciencias ambientales

integrando de manera sistémica técnicas y

metodologías de levantamiento de datos,

posicionamiento global, percepción remota,

fotogrametría, cartografía automatizada, SIG’s y

metadatos, entre otras aplicaciones.

Todo esto en apoyo al ámbito académico, a

proyectos de investigación, desarrollo de

aplicaciones, cursos y asesorías, por lo que

existirá la oportunidad de colaborar con el

sector público y privado en la realización de

estudios territoriales, organización de eventos

especializados y capacitación de personal.

En el 2007 se crea el Laboratorio de Geomática para desarrollar actividades en la planeación del territorio y el medio ambiente integrando de manera sistémica técnicas

modernas para innovar métodos de análisis espacial, utilizando las herramientas computacionales orientadas a la generación, presentación y distribución de información

geográficamente referenciada.

¿Cuál es la definición de

Geomática?

Es un conjunto multidiscipllinario de ciencias y

tecnologías que tratan del estudio, adquisición,

almacenaje, explotación de la información espacial

georeferenciada. Las disciplinas geomáticas

incluyen la cartografía, la fotogrametría, la

teledetección, la geodesia, la topografía, los

sistemas de información geográfica (SIG) y la

navegación (GPS).

La misión del laboratorio es elaborar productos de

información espacial georeferenciada con

infraestructura y tecnología de vanguardia para la

planeación del territorio y el medio ambiente. Es

por ello que el Laboratorio de Geomática pretende

llegar a ser el organismo proveedor de servicios de

generación, visualización y análisis de información

espacial georeferenciada para el sector público,

privado y social.

2

¿Qué servicios ofrece?. . .

Formación Especializada

Cartografía Digital

Proyectos SIG

Diseño de Sistemas de Información

Geográfica atendiendo a las necesidades

reales del sector público y privado.

Utilización de tecnologías SIG y Bases de

Datos, para la visualización y análisis en

ámbitos relacionados a catastro

municipal, desarrollo urbano, planeación

territorial, medio ambiente, redes de

servicios, agricultura, desarrollo local y

turismo.

Levantamiento de datos espaciales

Conversión y actualización de datos

geográficos análogos a un formato digital

(digitalización).

Limpieza de estructura topológica.

Generación de planos digitales

(temáticos, turísticos y catastrales).

Incorporación de bases de datos a

cartografía digital.

Georeferenciación de información

espacial.

Capacitación en el manejo de software de

CAD aplicado en la representación gráfica

del territorio.

Cursos especializados para empresas o

instituciones en el uso SIG.

Asesoría en el uso de software para el

tratamiento de imágenes satelitales.

Capacitación en el uso de tecnología GPS

y topográfica.

Diseño de bases de datos aplicadas

al análisis geográfico.

Levantamiento topográfico.

Monitoreo ambiental a través de la

generación de inventarios de

recursos naturales.

3

4

RESUMEN

En México, la Violencia de Género se considera como problema de salud pública e inseguridad. Estadísticas

nacionales señalan que el 47% de mujeres mayores de 15 años, declaró haber sufrido al menos un incidente de violencia. Para el municipio de Toluca, que alberga la Capital del estado más poblado de México, se optó

por el método de estudio basado en la ubicación cartográfica de registros oficiales de violencia contra las mujeres del año 2009, correlacionándolos contra

variables demográficas desagregadas por Delegaciones Municipales. Como resultado se elaboró un compendio

de mapas del municipio que contienen hechos e índices de violencia de género y que definen las bases

para formular nuevos modelos integrales para su análisis espacial, coadyuvando a ofrecer una respuesta

oportuna hacia las víctimas y permitiendo la focalización de campañas de información y

sensibilización.

PALABRAS CLAVE:Violencia de Género, Análisis Espacial, Toluca, México.

SUMMARY

In Mexico, Gender Violence is considered a public health problem and insecurity. National statistics indicate that 47% of women over 15 years, reported having had at least one incident of violence. For the municipality of Toluca, which houses the capital of Mexico's most populous state, was chosen the method of study based on the location map of official records of violence against women of 2009, correlating against demographic variables disaggregated by Municipal Delegations. The result is a compendium of maps of the municipality that contains facts and domestic violence rates, thus defines the basis for developing new comprehensive models for spatial analysis, contributing to provide a timely response to victims and allowing the targeting of information and awareness campaigns.

KEYWORDS:Gender Violence, Spatial Analysis, Toluca, Mexico

¿Dónde están las víctimas?La cartografía, como herramienta de

conocimiento en el Análisis Espacial de la

Violencia de Género en Toluca,

Estado de México, año 2009.

Sergio Esteban De León López *

* Profesor de Asignatura, Facultad de Planeación Urbana y Regional, UAEME-mail: [email protected]

5

1. Introducción

Los Geógrafos como analistas y estudiosos del

espacio, entendemos que el territorio es la base de

actuación para la mayoría de las actividades

humanas, ineludiblemente interrelacionadas con los

elementos y factores del ambiente, pero también

tapizado con infinidad de cuestiones sociales que no

necesariamente se captan a simple vista del

científico del espacio y, que hasta cierto punto, han

sido relegadas para su abordaje teórico,

metodológico o práctico, a expertos cuyas disciplinas

son completamente dispares a la Geografía. Sin

embargo, el momento que trascurre la Geografía al

finalizar la primera década del siglo XXI, auxiliada en

gran medida por los impulsos geotecnológicos, le

permite diseñar líneas de atención muy particulares,

definidas para el análisis cuantitativo de problemas

sociales y económicos, con las cuales se da

tratamiento a los atributos temáticos para su

entendimiento espacial.

El Geógrafo moderno encara nuevas situaciones para

las cuales tiene la obligación de contribuir con su

conocimiento, experiencia y capacidad para construir

la base diagnóstica que plantee soportar cualquier

decisión de carácter espacial, sin miramientos del

enfoque disciplinario que intente resolverlo (DE

CASTRO, 2008). En este escenario, el geógrafo actual

debe ser lo suficientemente competente para

adelantarse a diseñar nuevos modelos de atención,

que propongan, desde el punto de vista teórico y

metodológico, un nuevo enfoque útil, innovador,

eficiente y congruente que satisfaga en su gran

mayoría –con alternativas reales de solución- la

urgente necesidad que la sociedad demanda para

uno de los problemas más arraigados y delicados de

la sociedad: la violencia de género. Para lo cual en

esta investigación se aplica la tecnología de los

Sistemas de Información Geográfica, proveyendo una

herramienta eficiente, que desde el primer resultado

cartográfico, aporta elementos para su

caracterización y análisis espacial, así como en un

futuro, lo hará para su seguimiento, control e incluso

prevención; para disminuir las consecuencias de

carácter social, económico, legal, laboral, etcétera,

que se presentan por este fenómeno. Demarcar el

ámbito territorial de aplicación resulta perentorio en

cualquier trabajo de investigación, acción que para

este estudio se llevará a cabo en el nivel municipal2;

ya que esta entidad y su autoridad -el Cabildo-, son la

plataforma gubernamental más cercana para los

diversos sectores sociales, la que recibe las

exigencias y demandas de sus habitantes.

2 . ANTECEDENTES

En relación a los mapas de violencia, no existe mucha

historia, en el ámbito mundial, los países europeos,

particularmente Francia e Inglaterra, son los pioneros

en el desarrollo de estas técnicas de representación,

que desde hace medio siglo cuentan con registros

cartográficos de hechos violentos, sin embargo, son

obras y estudios desarrollados para la atención de la

violencia en general, que surgieron al amparo de las

condiciones de posguerra y no trato en específico

para la violencia de género.2 La atención a ese nivel de gobierno es preventiva entérminos de seguridad y salud, así como de integraciónfamiliar, no tiene competencias penales, sinoadministrativas, ni cuenta en México con recursossuficientes para la gestión y resolución de conflictos; casocontrario al de Estados Unidos o Europa, sin embargo,resulta el ámbito de aplicación más adecuado en esteabordaje.6

En América, los Estados Unidos de Norteamérica fueron los primeros en realizar representaciones cartográficas

de la violencia, al igual que Brasil, No obstante, de la misma manera que en Europa, sus trabajos no se

efectuaron específicamente atendiendo el problema de violencia de género, sino que fueron dirigidos a la

violencia en general y muy particularmente para representar los índices de homicidios e índices de

delincuencia, sobresaliendo una inclinación al estudio de comportamientos racistas.

Países como Perú, Uruguay y Colombia han realizado importantes esfuerzos para la solución de los problemas

que la violencia política les ha ocasionado, sus estudios se han enfocado a representar los acontecimientos

violentos provocados por guerrillas y grupos paramilitares como los escuadrones de la muerte y adversas

circunstancias políticas, que han desencadenado bruscas reacciones sociales. Como único avance en materia

de modelación espacial de la violencia, se encontraron un par de estudios y representaciones gráficas de la

delincuencia y de la violencia realizados en conjunto, por la Procuraduría General de la República (2002-2004)

por La Comisión Especial Investigadora de los Asesinatos de Mujeres en la República Mexicana (2002-2004) y

por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (2004), Coordinados por la Diputada Federal Marcela Lagar de

y de los Ríos, de la LIX Legislatura, Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, que “además de

pobres en contenido, sus datos no son del todo verídicos, por lo que no manifiestan la auténtica realidad”

(Notimex, 2004).

Hasta hace unos años se comenzó a cartografiar –o mejor

dicho a dibujar, porque los gráficos carecían de atributos

espaciales- la incidencia de acontecimientos violentos,

particularmente con la difusión que se dio a la ola de

feminicidios en la frontera norte del país, particularmente

en Ciudad Juárez, Chihuahua, la ahora conocida como “la

ciudad más peligrosa del mundo”. Esto se logró gracias a la

insistente exigencia de las Organizaciones No

Gubernamentales pro Derechos de la Mujer, las

Asociaciones Civiles y la presión creciente proveniente de

algunos gobiernos extranjeros, cuyas inversiones ahí

radican. Hasta hace poco tiempo, no existía ninguna

entidad institucional en México que empleara algún SIG

exclusivo para el estudio o representación de la violencia

en general, mucho menos para la ejercida en contra de las

mujeres. Sin embargo, con el resurgimiento de la

Geografía, auxiliada de las geotecnologías, cotidianamente

surgen nuevas aplicaciones para intentar solventar el

problema desde el punto de vista espacial.3. LA VIOLENCIA

Hablar de la violencia es interpretar un proceso social que en los últimos años se ha difundido en mayor

medida, debido a la apertura de los medios masivos de comunicación, a la libertad de expresión y al valor de

la denuncia. Sin embargo, comparando la proporcionalidad al total de población y el número de casos donde

se involucró un hecho de violencia hace 50 años, con la población total de hoy y los índices de violencia

registrados últimamente, se afirma que la violencia familiar se incrementa ligeramente año con año,

convirtiéndose en un problema nacional de salud pública. 7

La violencia se mantiene en la categoría de conflicto sin solución y aun cuando diversas Dependencias e

Instituciones, tanto públicas como privadas, se han preocupado por atenderla, combatirla y prevenirla no

ha sido suficiente su participación para lograr, ya no se diga revertir, sino al menos controlar, sus causas y

consecuencias. La violencia no distingue entre edades o niveles socioeconómicos, instrucción o cultura,

idioma o religión y se acentúa cuando otras condiciones adversas, como la pobreza, se presentan en el

entorno de las personas y sus familias, ya que éstas no les permiten acceder a los medios necesarios para

hacerle frente.

La violencia doméstica se puede definir como, “acciones u omisiones que se desarrollan entre

integrantes de la familia, en la que uno de ellos, utilizando la posición jerárquica y el poder, otorgados

por la cultura, el género, y la propia familia, impone sobre otro de los integrantes su voluntad para que

éste realice actos que de otra forma no serían llevados a cabo, y que le causan un serio daño físico y

psíquico”. (Álvarez y Guitte, 2006).

Estos autores refieren a Fromm quien habla de los diferentes tipos de violencia, la cual por su gravedad

puede ser destructiva o no destructiva, La destructiva deja huella pues tiene sustento en los instintos

destructores, además como consecuencia, destruye no solamente a aquellos que la emiten sino que se

generaliza, su objetivo consciente o inconsciente es destruir, por tanto deja huella primigenia y hace que

se reproduzca generacionalmente; aquí se encuentra el impulso hacia el control completo y absoluto

sobre un ser vivo, animal u hombre. Es la esencia del sadismo en el cual se desea tener un dominio

completo sobre otra persona, convertirla en un objeto desvalido, hacer con ella lo que se quiera.

Humillarla y esclavizarla, son algunos medios para ese fin, y el propósito más radical es hacerla sufrir, ya

que no hay mayor dominio sobre otra persona que obligarla a soportar el sufrimiento sin defenderse,

mediante el control completo y absoluto; vivir pierde una cualidad e de la vida: la libertad. En este

sentido, la violencia, particularmente aquella contra las mujeres, es un grave problema de la humanidad;

fenómeno multigenerador de desgastes sociales así

como, de altos gastos para el Estado, el cual –al menos

en Latinoamérica-se siente en la obligación de resarcir

los hechos y de atender sus consecuencias; cuando con

acciones y programas bien pensados, podría reducir

todo ello e incluso, evitarse (SEDESOL, 2005; ICESI.

2005).

A la mayoría de actores sociales y políticos aun les

cuesta reconocer que el problema de la violencia en

general y más aún el de la violencia contra las mujeres,

es un severo conflicto que cada día se agudiza y que da

origen a incidentes de diversas magnitudes, pero lo más

grave es que la sociedad misma parece indiferente,

8

no hace nada al respecto, pareciera que el vivir involucrados en la violencia y el ser presas de actos delictivitos o

violentos es parte de una nueva forma de vida a la cual la sociedad mexicana se está acostumbrando y,

tristemente, resignando a continuar así.

En México, no se ha propiciado –a ningún nivel gubernamental o estrato social- una cultura contra la violencia,

se carece de una cultura de conciliación y resolución pacífica de conflictos y los tenues esfuerzos de algunas

organizaciones no gubernamentales se ven abatidos por las interminables actitudes de agresión en las que

participan las principales figuras políticas y partidistas. Aunado a esto, generalmente se cree que la violencia,

aunque sea un hecho cotidiano, es un secreto, que debe ser invisible ante los ojos de los demás, porque “la ropa

sucia se lava en casa” y que solo le atañe a la persona o personas que la protagonizan. (ICESI. 2005).

Sin embargo, en la actualidad las nuevas generaciones consideran que la violencia no debe ser un asunto que

ataña sólo a la familia, sino que se han ocupado en que sea un tema de incumbencia para toda la sociedad, pero

principalmente para los actores del gobierno, argumentando la seriedad del impacto que tiene en la salud física

y mental de los individuos, en los recursos económicos, materiales y humanos que se deben asignar para su

atención, además de las repercusiones en la actividades productivas y, finalmente, por la delgada línea que

divide la violencia intrafamiliar de la delincuencia. Las anteriores consideraciones son más que suficientes para

reflexionar y motivar a cualquiera que desee las mejores condiciones de vida.

Por eso como seres humanos, como miembros de una sociedad y, en este caso en particular, como Geógrafo, se

intenta participar y contribuir con una herramienta útil, funcional, eficiente, para lograr el análisis espacial y,

también si se puede, la disminución de los hechos de violencia; para que en un futuro no muy lejano, se consiga

su reversión y erradicación.

En primer término, hay que definir a la violencia, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, “la

violencia es el uso intencional de la fuerza o el poder físico (de hecho o como amenaza) contra uno mismo, otra

persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

probabilidades de causar lesiones, muerte, daños

psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (OMS,

2000), en consecuencia, es posible destacar que la violencia

es de distintos tipos: la auto-infringida, que incluye los

comportamientos en los cuales las personas se provocan

lesiones a sí mismas o llegan al suicidio; la interpersonal, que

abarca la doméstica o la familiar (la violencia en la pareja, el

maltrato a los niños o niñas, a las personas adultas mayores o

con discapacidad, entre otras); la comunitaria (violencia

juvenil y ataque por parte de extraños), y la colectiva, como

son los genocidios, actos de terrorismo, conflictos armados y

guerras. Para este proyecto la atención se centrara la violencia

interpersonal, la cual se denominará como Violencia Familiar.

(SEDESOL, 2005)

9

El INEGI, 2004, asegura que las familias son las

unidades básicas de la sociedad. Están formadas

por personas que comparten lazos

consanguíneos y de afecto: padres, hermanos

primos, tíos, abuelos, así como por individuos

que no tienen la misma sangre como: los

suegros, cuñados, padrastros e hijastros. Las

personas que las integran suelen ser diversas -en

edades, roles, necesidades, intereses y

proyectos- y a la vez comparten una historia,

formas de vida, sentimientos, problemas,

recursos y expectativas, lo cual le da riqueza y

complementariedad a la vida de estos grupos.

No hay un solo tipo de familia sino

composiciones y arreglos diversos que se

estructuran de acuerdo con las necesidades,

intereses y posibilidades de los integrantes; sin

embargo, independientemente del número de

miembros y de la estructura que tengan los

grupos domésticos, en ellos las personas se

vinculan en un espacio que es privado;

establecen normas y costumbres; asumen valores

propios; definen formas particulares para

administrar los recursos y distribuir las tareas

domésticas, e instauran mecanismos específicos

para resolver problemas de la vida cotidiana y

responder ante eventualidades. En familia se

tienen las primeras experiencias de vida, se

construyen el conocimiento y se asumen valores,

costumbres y formas de comportamiento que

empleamos en otros espacios sociales como la

escuela, el trabajo, la comunidad y las relaciones

con otras personas. En parte se puede decir que

cada individuo es lo que vive en familia, por ello

es tan importante en el proceso de socialización

de las personas. (INEGI, 2004)

Con estas ideas, se confirma que las familias son

grupos fundamentales, con relaciones básicas

para la interacción humana, que no están exentos

de diferencias y conflictos entre sus individuos,

los cuales ponen en juego sus recursos y

estrategias para resolverlos. Cuando en familia se

procura resolver los conflictos por la vía del

diálogo, con respeto, la argumentación asertiva y

la negociación, se pueden forman seres

integrales, armónicos, seguros de sí mismos y con

capacidades y habilidades para desarrollarse con

plenitud. Si fuese el caso contrario, en donde no

existen estas condiciones, ni una relación

equitativa y solidaria, entonces se propicia la

ocurrencia de actos arbitrarios e inequitativos

basados en el uso de la fuerza y la coerción que

afectan y limitan el desarrollo de uno o varios de

sus miembros. (ICESI, 2005)

De acuerdo con la SEDESOL (2005), las familias son grupos donde la violencia ocurre con frecuencia,

debido a múltiples condiciones, algunas de ellas son:

• La carencia de mecanismos para contener y canalizar el estrés atribuible a las diferentes etapas

por las cuales pasa la familia (formación, expansión con el nacimiento de los hijos, salida de éstos

del seno familiar y nido vacío) así como a las presiones sociales y económicas a las que está

expuesta.

• La existencia de conflictos entre sus integrantes, combinada con la carencia de mecanismos de

solución basados en la negociación, el diálogo y el respeto.

• Diferencias de edad y sexo que, en lugar de percibirse como riqueza y complementariedad, se

convierten en un distanciamiento, sobre todo con la presencia de los débiles: mujeres, personas

de la tercera edad, niñas y niños y las personas con algún tipo de discapacidad, a quienes se les

percibe como “carga”.10

• La verticalidad y rigidez de la estructura familiar basada en la obediencia y el castigo, en lugar de

relaciones horizontales y democráticas.

• Formas encubiertas de violencia que ocurren en la familia a las cuales no se les reconoce como

problema.

• El aislamiento y falta de comunicación.

• La incidencia de la cultura y los medios de comunicación en las actitudes y el comportamiento de

las personas.

Durante muchos años la violencia familiar permaneció encubierta por considerarse un hecho privado e

íntimo. A partir de los años setenta, gracias al trabajo e impulso de grupos y organizaciones de mujeres, la

reflexión y el análisis de la violencia salió de los ámbitos especializados a la discusión pública, logrando

con ello darle reconocimiento como un problema jurídico y de salud pública y avanzar en la legislación

para atender este problema. En los últimos diez años se promulgaron leyes para la prevención, atención y

en tratamiento de la violencia en 25 entidades de nuestro país y en otros tres estados se han formulado

iniciativas de ley que se encuentran en proceso de aprobación. (SEDESOL, 2005)

La creación de la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA en 1999 representa un avance. Ahí se establecen

los criterios para la atención médica de la violencia familiar en los servicios de salud. Según esta Norma la

violencia familiar es “el acto u omisión único o repetitivo, cometido por un miembro de la familia, en

relación de poder -en función del sexo, edad o condición física- contra otro u otros integrantes de la

misma, sin importar el espacio donde ocurra el maltrato físico, psicológico, sexual o abandono”. (SSA,

1999)

Para el caso específico del Estado de México, la mejor referencia para el conocimiento de los tipos de

violencia, es la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México; Título

Primero Correspondiente a Las Disposiciones Generales, cuyo Capítulo Único: Naturaleza Y Objeto De La

Ley, cita lo siguiente:

“Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por:

I. Violencia de Género: Al conjunto de amenazas, agravios, maltrato, lesiones y daños asociados a la

exclusión, la subordinación, la discriminación y la explotación de las mujeres y las niñas y que es

consubstancial a la opresión de género en todas sus modalidades. La violencia de género contra las

mujeres y las niñas involucra tanto a las personas como a la sociedad en sus distintas formas y

organizaciones, comunidades, relaciones, prácticas e instituciones sociales y al Estado que la reproduce al

no garantizar la igualdad, al perpetuar formas legales, jurídicas, judiciales, políticas androcéntricas y de

jerarquía de género y al no dar garantías de seguridad a las mujeres. La violencia de género se ejerce tanto

en el ámbito privado como en el ámbito público manifestándose en diversos tipos y modalidades como la

familiar, en la comunidad, institucional, laboral, docente y feminicida de manera enunciativa y no

limitativa;

11

II. Violencia Sexual: La inseminación artificial no consentida, la selección prenatal del sexo, la esterilización

provocada, la violación, la pornografía infantil y la trata con fines de explotación sexual; denigración de las

mujeres en los medios de comunicación como objeto sexual, la trata de mujeres y niñas, el hostigamiento

y acoso sexual, los tocamientos libidinosos sin consentimiento, el terrorismo sexual;

III. Violencia Laboral y Docente: La derivada de la condición de género la prohibición para iniciar o

continuar con actividades escolares o laborales, la discriminación en los sistemas escolares o laborales,

exigir pruebas sobre embarazo en el ámbito laboral, imposición de talla y medidas corporales como

criterio de selección laboral, imposiciones en la forma de vestir en el ámbito laboral, exclusión de género

en ciertos cargos por la edad, la imposición vocacional en el ámbito escolar, la estigmatización y sexismo

al elegir y cursar carreras no estereotipadas, las imágenes estereotipadas de la mujer en los contenidos

sexistas en los libros de texto o en anuncios y publicaciones en el medio laboral, el hostigamiento y el

acoso sexual en el ámbito escolar y laboral;

IV. Violencia Institucional: La derivada de la condición de género, la insensibilidad al dolor, o la no atención

de las enfermedades de las mujeres por parte de los sistemas de salud; los estereotipos sexistas presentes

en los ámbitos de la justicia y del Derecho, en los medios de comunicación, en los programas de desarrollo

y asistencia, la negligencia e impunidad en la procuración e impartición de la justicia cuando se trata de la

presunción de delitos contra las mujeres, la inclusión de las mujeres en programas dirigidos a sectores

vulnerables, la muerte de las mujeres por causas evitables como la mortalidad materna, el cáncer cérvico-

uterino y el cáncer mamario;

V. Violencia Feminicida: El homicidio de las mujeres por extraños o por conocidos, cónyuge, ex cónyuge,

concubino, ex concubino, novio, ex novio o quien tenga o haya tenido una relación de hecho con la

víctima, independientemente de cualquier tipo de parentesco;

4. DESARROLLO DEL ESTUDIO

De conformidad con el acuerdo de creación de la Mesa Institucional para coordinar las acciones de

prevención y atención de la violencia familiar y contra las mujeres, las políticas públicas encaminadas a

reforzar las acciones emprendidas para reducir la violencia en la familia se dividen en siete subsistemas de

trabajo:

1. prevención

2. atención

3. detección

4. comunicación y difusión

5. información y evaluación

6. normatividad, y

7. coordinación y enlace

12

Estos subsistemas dotan a este trabajo de investigación de un marco de acción para implementar una

metodología que permita tanto la caracterización, como el análisis espacial de la Violencia de Género;

enlazando diversos esquemas metodológicos, en primer lugar, se desarrolló uno conceptual, el cual

retoma algunos de los criterios determinados por dependencias gubernamentales para la obtención de

los datos, como lo han hecho INEGI, SEDESOL, INMUJERES y la SSA, con el desarrollo de sus

correspondientes encuestas nacionales sobre relación en los hogares, modelos de sensibilización y

prevención de la violencia y la expedición de normas oficiales de salud. Sin embargo, ninguna de tantas

dependencias se ha esforzado por establecer una metodología única que favorezca el análisis de la

violencia en dos sentidos principales: el primero, para la creación de indicadores para su estudio y el

segundo, la homologación de una base geográfica.

En este aspecto, la homologación de la base geográfica resulta ser lo más complicado, debido a que

instancias oficiales como el INEGI –de alcance nacional- y el IIIGECEM –de ámbito estatal-, no elaboran

sus productos cartográficos con los mismos parámetros técnicos, políticos ni administrativos, lo que

ocasiona en muchos de los casos, que la información concerniente a una misma entidad gráfica

(municipio, estado, localidad), se represente como dos distintas al ser ingresadas en un sistema de

información geográfica, no obstante, los metadatos que ellas contengan.

Un inconveniente adicional resulta de los modelos actuales de Atención a la Violencia por parte de las

instancias encargadas de tales tareas. En el caso particular del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar

Social del Estado de México, la información es colectada con base en tres tipos de módulos de servicio:

El más moderno es la línea de la no violencia, el cual basa su funcionamiento en un “call center” que

registra a través de una carátula de captura por medios magnéticos, los detalles y datos del hecho de

violencia denunciado alimentado con ello, una base de datos mediante el software MICROSOFT®

ACCESS®. El segundo tipo es la captura de datos mediante el Formato de Preconsulta, mismo que

consiste en un cuestionario impreso aplicado a la víctima, cuando ésta llega a algún modulo de atención

a solicitar asesoría ya sea jurídica o psicológica; y el tercer tipo de servicio es aquel que reúne

información sobre la víctima cuando ésta ya ha sido canalizada a algún albergue para víctimas de

violencia, dónde se procure su integridad física y la de sus hijos: esta última información obedece a

criterios estrictos de confidencialidad y no es posible acceder a ella, con fines académicos.

En cuanto a la información cartográfica, se derivó de

los archivos digitales generados por La Dirección de

Desarrollo Urbano de Toluca, actualizada al año

2009, correspondiendo a la cobertura municipal y su

integración en delegaciones municipales. El atributo

de delegación, permitirá vincular la entidad gráfica

con las bases de datos de hechos de Violencia

provenientes de fuentes oficiales, así como su enlace

con las variables de tipo sociodemográfico.

13

Por último, con las bases de datos se calculó la densidad de población por delegación municipal y se

estimaron los indicadores de Violencia de acuerdo con los totales de población femenina mayor de 15

años y con el total de los registros oficiales de hechos de Violencia. Los resultados se elaboraron

mediante la comparación de tablas de contingencia con el software SPAW Statistics v18 cuya utilidad

facilitó el análisis descriptivo de los datos, dando la posibilidad de confrontar las variables

sociodemográficas del conteo de población, contra los atributos temáticos en los registros de

violencia.

5. ANÁLISIS CUANTITATIVO

La base de datos proporcionada por el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, correspondiente

a la violencia de género suscitada en año 2009 para el municipio de Toluca, cuenta con un total de 242

registros. De los cuales 237 fueron del sexo femenino y 5 del masculino. Es decir, que la proporción de

las denuncias por parte de Mujeres llega a ser de 47.4 por cada caso de un hombre, en este caso

específico. Con esta abrumadora relación -98% vs 2%-, se permite enfocar el análisis del presente

estudio exclusivamente a la porción correspondiente al sexo femenino, dado que -por mucho- es el

sector social más desprotegido y mayoritariamente vulnerado. A continuación, se describen los

principales aspectos que han podido derivarse de las bases de datos, tomado en consideración que

éstas fueron proporcionadas por el Área de Atención Jurídica y Psicológica del Consejo Estatal de la

Mujer y Bienestar Social del Estado de México, correspondiente al año 2009.

5.1 Integración Territorial

El municipio de Toluca se localiza en la zona central del Estado de México. Sus coordenadas extremas

varían de los 18° 59’ a los 19° 27’ de Latitud Norte, y de los 99° 31’ a los 99° 46’ de Longitud Oeste,

siendo su altitud promedio de 2,600 metros sobre el nivel medio del mar, aunque supera los 4,000

msnm en las inmediaciones del Volcán Nevado de Toluca.

5.2 Violencia de género

Con los datos trabajados, se obtiene un diagnóstico que a partir de la presentación del mismo, sienta

las bases para realizar investigaciones diacrónicas en este tema para el propio municipio de Toluca,

estableciéndolo como punto de referencia y de partida para estudios similares en municipios vecinos

del Estado de México. A continuación se muestran los resultados más sobresalientes.

14

DELEGACIÓN / CABECERA Frecuencia Porcentaje bruto Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

SAN JUAN TILAPA 1 0.42 0.54 0.54

SANTIAGO TLACOTEPEC 4 1.69 2.15 2.69

CACALOMACAN 2 0.84 1.08 3.76

SAN FELIPE TLALMIMILOLPAN 5 2.11 2.69 6.45

SAN ANTONIO BUENAVISTA 0 0.00 0.00 6.45

CAPULTITLAN 6 2.53 3.23 9.68

SAN LORENZO TEPALTITLAN 10 4.22 5.38 15.05

SANTIAGO MILTEPEC 1 0.42 0.54 15.59

SAN MARCOS YACHIHUACALTEPEC 1 0.42 0.54 16.13

SANTIAGO TLAXOMULCO 0 0.00 0.00 16.13

TOLUCA DE LERDO 91 38.40 48.92 65.05

SANTA CRUZ ATZCAPOTZALTONGO 3 1.27 1.61 66.67

CALIXTLAHUACA 5 2.11 2.69 69.35

TECAXIC 4 1.69 2.15 71.51

SAN MARTIN TOLTEPEC 0 0.00 0.00 71.51

SAN MATEO OXTOTITLAN 2 0.84 1.08 72.58

SAN BUENAVENTURA 9 3.80 4.84 77.42

TLACHALOYA 1 0.42 0.54 77.96

SAN ANDRES CUEXCONTITLAN 1 0.42 0.54 78.49

SAN CRISTOBAL HUICHOCHITLAN 4 1.69 2.15 80.65

SAN PABLO AUTOPAN 14 5.91 7.53 88.17

SAN PEDRO TOTOLTEPEC 8 3.38 4.30 92.47

SAN MATEO OTZACATIPAN 8 3.38 4.30 96.77

SANTA ANA TLAPALTITLAN 4 1.69 2.15 98.92

SANTA MARIA TOTOLTEPEC 2 0.84 1.08 100.00

OTRO MUNICIPIO 8 3.38

SIN DATOS PROPORCIONADOS 43 18.14

Total 237.00 100.00 100.00

• Total de casos denunciados por cada Delegación Municipal

Tabla 1. Total de denuncias por Delegación de Residencia. Elaboración Propia con base en datos de CEMYBS, 2009.

En un abrumador 48.9% de los casos que proporcionaron datos de domicilio, se reconoce como sitio de

residencia alguna colonia o barrio pertenecientes a la cabecera municipal, mientras que el 51.1%

restante, ubica su vivienda al interior de las Delegaciones y subdelegaciones municipales. Destacan las

Delegaciones de San Antonio Buenavista, Santiago Tlaxomulco y San Martin Toltepec, que no cuentan

con ningún registro para el año 2009. Mientras que las Delegaciones con mayor frecuencia de denuncias

son San Pablo Autopan (7.53%) y San Lorenzo Tepaltitlán (5.38%).

De los 237 casos registrados, para 43 se desconoce el lugar de residencia, lo que para ésta casi quinta

parte de las víctimas, impidió caracterizar su ubicación. Sería ideal conocer el atributo espacial de todos

los registros recolectados para marcar prioridades en cuanto a la atención puntual hacia las colonias o

Delegaciones más afectadas por este problema y, con estos datos, encaminar con mayor certidumbre, el

trabajo de atención jurídica, psicológica y de campañas de prevención, así como la dirección de las

políticas y la canalización de los recursos.

Habría que relacionar la composición social de las colonias, frente a las delegaciones municipales, que de

principio podría pensarse, reúnen a residentes tradicionales, mientras que las colonias se integran por

habitantes que pudieran provenir de sitios diversos, tanto del propio municipio, como de municipios y

entidades vecinas.15

Frecuencia Porcentaje bruto Porcentaje válido Porcentaje acumulado

RURAL 9 3.80 4.21 4.21

URBANA 205 86.50 95.79 100.00

SIN DATOS 23 9.70

TOTAL 237.00 100.00 100.00

• Tipo de localidad en la que reside la denuncianteEn el medio urbano, el riesgo de

padecer violencia es mayor. Las

mujeres que habitan en estas

zonas denuncian el 95.75% de

los casos, mientras que las

mujeres del ámbito rural, solo el

4.21% de los casos.

• Grupos etarios de las denunciantes Frecuencia Porcentaje bruto Porcentaje válido Porcentaje acumulado

10 A 14 1 0.42 0.43 0.43

15 A 19 8 3.38 3.43 3.86

20 A 24 32 13.50 13.73 17.60

25 A 29 47 19.83 20.17 37.77

30 A 34 36 15.19 15.45 53.22

35 A 39 33 13.92 14.16 67.38

40 A 44 30 12.66 12.88 80.26

45 A 49 12 5.06 5.15 85.41

50 A 54 17 7.17 7.30 92.70

55 A 59 6 2.53 2.58 95.28

60 A 64 3 1.27 1.29 96.57

65 A 69 1 0.42 0.43 97.00

70 A MAS 7 2.95 3.00 100.00

SIN DATOS 4 1.69

TOTAL 237.00 100.00 100.00

Tabla 2. Tipo de Localidad de residencia de las denunciantes. Elaboración Propia con base en datos de CEMYBS,

2009.

Tabla 3. Rango de Edad de las denunciantes. Elaboración Propia con base en datos de CEMYBS,

2009.

Uno de los atributos cualitativos de

mayor importancia colectado a través

de las denuncias registradas, es el

correspondiente al grupo de edad de

las víctimas. Este dato, aunado a la

caracterización de la violencia misma,

auxilia a identificar el tipo de

campañas de información o

sensibilización, que deberían

implementarse. La clasificación del

rango de edad comienza desde los 10

hasta más de los 70 años.

Identificando un solo caso para el rango más joven y 7 para el de las adultas mayores. De acuerdo con estos

datos, el mayor número de casos se obtuvo para el grupo de 25 a 29 años, con el 20.17% del total de las

denuncias. No obstante, el grueso de los registros se presenta de manera homogénea entre los rangos que van

de los 20 a los 44 años, sumando más de las tres cuartas partes de los casos, es decir, un impresionante

76.39% del total.

Frecuencia Porcentaje bruto Porcentaje válido Porcentaje acumulado

NINGUNA 10 4.22 6.80 6.80

PRIMARIA 22 9.28 14.97 21.77

SECUNDARIA 43 18.14 29.25 51.02

PREPARATORIA O

BACHILLERATO

20 8.44 13.61 64.63

TÉCNICA 24 10.13 16.33 80.95

LICENCIATURA 28 11.81 19.05 100.00

POSGRADO 0 0.00 0.00 100.00

SIN DATOS 90 37.97

TOTAL 237.00 100.00 100.00

• Escolaridad de las Denunciantes

El nivel de escolaridad de las víctimas

que acudieron a denunciar actos de

violencia, refleja que más de la mitad

de ellas (51.02% del porcentaje

válido), apenas tienen 9 años de

escolaridad como máximo y, poco

menos de la quinta parte de ellas

(19.05%), tienen estudios de

formación profesional.

Destaca casi una tercera parte de las víctimas (29.25% válido) que declararon tener como nivel máximo de

escolaridad la secundaria, manifestando una diferencia considerable contra los registros concentrados en

niveles escolares tanto anterior como posterior, duplicando prácticamente los porcentajes correspondientes a

éstos últimos.

Tabla 4. Nivel de Escolaridad de las denunciantes. Elaboración Propia con base en datos de CEMYBS,

2009

16

• Ocupación de las Denunciantes

Frecuencia Porcentaje bruto Porcentaje válido Porcentaje acumulado

HOGAR 115 48.52 49.15 49.15

EMPLEADA 65 27.43 27.78 76.92

COMERCIANTE 25 10.55 10.68 87.61

ESTUDIANTE 9 3.80 3.85 91.45

PROFESIONISTA

INDEPENDIENTE 5 2.11 2.14 93.59

PENSIONADA 1 0.42 0.43 94.02

SERVICIO DOMÉSTICO 1 0.42 0.43 94.44

DESEMPLEADA 13 5.49 5.56 100.00

SIN DATOS 3 1.27

TOTAL 237.00 100.00 100.00

Tabla 5. Ocupación de las denunciantes. Elaboración Propia con base en datos de CEMYBS, 2009.

Casi la mitad de las demandas de ayuda, o sea el

49.15%, son interpuestas por las amas de casa,

siendo este el rubro más afectado, correspondiendo

nuevamente con las estadísticas, pues de cada 100

mujeres que viven con su pareja, 47 manifiestan

haber sufrido alguna agresión. Muy cerca de la

tercera parte de casos 27.78%, fueron expuestos

por empleadas y la décima parte son comerciantes.

Las mujeres que se encontraban desempleadas y

fueron violentadas suman el 5 .56%, mientras que

las estudiantes de algún nivel solo alcanzan cerca

del 4%.

• Estado civil de las denunciantes

Frecuencia Porcentaje bruto Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

CASADA 150 63.29 63.56 63.56

DIVORCIADA 6 2.53 2.54 66.10

SEPARADA 4 1.69 1.69 67.80

SOLTERA 52 21.94 22.03 89.83

UNIÓN LIBRE 20 8.44 8.47 98.31

VIUDA 4 1.69 1.69 100.00

SIN DATOS 1 0.42

TOTAL 237.00 100.00 100.00

Aunque el estado civil pareciera –en teoría- dar

certidumbre jurídica a las personas que contraen

matrimonio, los datos revelan que el estar casada,

implica un grave riesgo de ser víctima de

agresiones. De acuerdo a estas cifras, las mujeres

casadas son casi tres veces más propensas a ser

víctimas de violencia que las solteras, o casi ocho

veces más que las mujeres que realizan su vida en

unión libre y, aunque la separación y el divorcio

pudieran ser una solución al problema, no lo

manifiestan así el 2.54% de mujeres divorciadas, ni

el 1.69% de mujeres separadas. Por su parte, 1.69

de las denunciantes son viudas y aun resultan

frágiles ante las agresiones de otros familiares.

Tabla 6. Estado Civil y Forma de Convivencia de las denunciantes. Elaboración Propia con base en datos de CEMYBS,

2009.

17

• Propiedad de la Vivienda de las denunciantes, año 2009.

Frecuencia Porcentaje bruto Porcentaje válido Porcentaje acumulado

CASA PROPIA 75 31.65 31.65 31.65

CASA NO PROPIA 162 68.35 68.35 100.00

SIN DATOS 0 0.00

TOTAL 237.00 100.00 100.00

Tabla 7. Elaboración Propia con base en datos de CEMYBS, 2009.

• Condición de la Vivienda de las denunciantes, año 2009.

Frecuencia Porcentaje bruto Porcentaje válido Porcentaje acumulado

CASA RENTADA 27 11.39 11.39 11.39

CASA NO RENTADA 210 88.61 88.61 100.00

SIN DATOS 0 0.00

TOTAL 237.00 100.00 100.00

Tabla 8. Elaboración Propia con base en datos de CEMYBS, 2009.

De acuerdo a los registros

correspondientes a la

propiedad de la vivienda,

la mayoría de las

denunciantes dijeron vivir

en casa no propia y solo

la tercera parte de ellas

(31.65%) dijeron vivir en

su propia vivienda.

Sin embargo, del mismo

número de mujeres

denunciantes, 27

manifestaron vivir en casa

rentada y 210 de ellas, en

casa bajo otra modalidad

de uso, que no fue

aclarada.

5.3 Perfil de la violencia

El fenómeno de la violencia de género es multidimensional, ya que sus causas, consecuencias y repercusiones

se dan en el ámbito público y privado, y afectan tanto a las víctimas directas de la violencia como a sus seres

queridos. En México se han hecho diversos esfuerzos para cuantificarla, pero fue a partir de la Encuesta

Nacional sobre la Dinámica de

las Relaciones en los Hogares

2003, que se contó con una

herramienta de aproximación

para conocer la magnitud del

fenómeno a nivel nacional, en

los ámbitos rural y urbano y en

algunas de las entidades

federativas.

De acuerdo a la Organización

Mundial de la Salud, una cifra

de mujeres violentadas mayor

al 35% del total de la población

femenina, representa un nivel alto de violencia contra este sector de la población. En este sentido, El

municipio de Toluca está por arriba de países como Serbia, Montenegro, Namibia y Brasil, aunque por

debajo de Perú, Etiopía, Tailandia y Bangladesh.

Figura 1.

http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2005/violencia05.pdf.

18

Comparado con el conjunto del país –y relativizado por el hecho de que las encuestas del INEGI, se

refieren a esposos o parejas– la violencia ejercida contra las mujeres del municipio de Toluca (36.1%) es

menor que el promedio nacional, en tanto que se estima que “47 de cada 100 mujeres de 15 años y

más que conviven con su pareja en el hogar sufren violencia emocional, económica, física o sexual por

parte de su compañero o esposo”. No obstante, las Encuestas Nacionales para la Dinámica de las

Relaciones al Interior de los Hogares ENDIREH del 2003 y 2006, advierten que en la mayoría de los tipos

de violencia, existe una ligera disminución en la prevalencia de estas, excepto para la de tipo física, cuyo

incremento alcanzó casi un punto porcentual.

Figura 2. Fuente: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100924.pdf

Los registros correspondientes

a Toluca para el año 2009,

permiten cumplimentar la

información en función de lo

señalado por la Ley de acceso a

las mujeres a una vida libre de

violencia del Estado de México,

la cual determina como tipos

de Violencia la: Psicológica,

Física, Patrimonial, Económica,

Sexual y Trata, las cuales

pueden tener las Modalidades

de: Familiar, Institucional,

Laboral, Docente y

Comunitaria.

• Tipos de la Violencia

Frecuencia Porcentaje bruto

PSICOLÓGICA 152 64.14

FÍSICA 91 38.40

PATRIMONIAL 23 9.70

ECONÓMICA 97 40.93

SEXUAL 18 7.59

TRATA 0 0.00

TOTAL DE CASOS 237

En este sentido, las víctimas pudieron ser agredidas

en más de algún tipo de violencia, aunque la

mayoría solo manifestó uno solo. Analizando esta

relación, por tipo de violencia, se conoce que casi

dos terceras partes, 64.14% de las mujeres víctimas,

reportaron al menos un incidente de violencia

Psicológica; alrededor de la tercera parte, 38.4%,

declararon haber sido víctimas de violencia Física;

cerca de una décima parte 9.70% refirieron violencia

contra sus pertenencias; 40.93% dijeron haber sido

agredidas económicamente; y 7.59% fueron víctimas

Tabla 9. Elaboración Propia con base en datos de CEMYBS, 2009.

de algún ataque sexual, para la Trata de personas, el registro fue nulo.

19

050

100150

200

Psicológica

Física

Patrimonial

Económica

Sexual

Trata

Frecuencia de denuncias por tipo de Violencia

Como podrá observase, desglosado por tipo de violencia, en algunos rubros los registros de las

agresiones contra mujeres, superan el promedio nacional, en tanto la violencia física es poco más de

cuatro veces, la media nacional, con 29.4 puntos porcentuales por arriba. La emocional está 26.14

puntos porcentuales por encima de la media. En cambio, la violencia sexual está 0.41 puntos

porcentuales por debajo, y la económica más 11.93 puntos.

A nivel nacional el INEGI

reporta de las mujeres que

viven en violencia “9 de

cada 100 padecen

violencia física, 8 de cada

100 viven violencia sexual,

mientras que 38 y 29 de

cada 100 mujeres

experimentan violencia

emocional o económica,

respectivamente”.Figura 3. Elaboración propia. Propia con base en datos de CEMYBS, 2009.

• Modalidad de la Violencia

El conocer que Modalidad de la violencia

es más frecuente, ayuda a identificar con

claridad, en dónde es prioritario

comenzar a ejecutar las nuevas políticas

para sensibilizar y disuadir con

información a los agresores y para

proteger a las víctimas.

Frecuencia Porcentaje bruto

FAMILIAR 199 83.97

INSTITUCIONAL 0 0.00

LABORAL 1 0.42

DOCENTE 1 0.42

COMUNITARIA 7 2.95

TOTAL DE CASOS 237

Tabla 10. Elaboración Propia con base en datos de CEMYBS, 2009.

En este caso los datos de Modalidad de la

Violencia, nuevamente concuerdan con las

estadísticas nacionales, la mayor parte de

las denunciantes fue víctima de agresiones

en su propia familia, así lo señalaron casi

84 de cada 100 mujeres que solicitaron

ayuda. Mientras que en los ámbitos laboral

y Docente, solo se presentaron un caso en

cada uno de ellos, 7 casos para la

Modalidad Comunitaria y ninguno en la

Institucional.

050

100150

200

Familiar

Institucional

Laboral

Docente

Comunitaria

Figura 4. Frecuencias de denuncias por modalidad de violencia. Elaboración propia. Propia con

base en datos de CEMYBS, 2009.20

• Agresor

Al analizar la base de datos, por tipo de agresor,

resalta el hecho de que mayoritariamente las mujeres

denunciantes de Toluca son víctimas de agresiones

por parte de sus familiares o pareja, ya que 93.08%

de ellas así lo manifestaron.

Increíblemente, el 81.82% de los agresores, son los

esposos o parejas de las víctimas, en una proporción

mucho menor –7.36%– el agresor es el padre de la

víctima, 2.16% el novio, 1.73 algún hermano y tanto

la propia madre, como alguno de los hijos,

representan el 0.87% de las denuncias

respectivamente. El resto de las mujeres 6.49%

fueron agredidas por otro tipo de personas, y solo

0.43% lo fueron por su jefe o patrón.

Frecuencia Porcentaje bruto

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

CONOCIDO 7 2.95 3.03 3.03

DESCONOCIDO 3 1.27 1.30 4.33

ESPOSO 189 79.75 81.82 86.15

HERMANO 4 1.69 1.73 87.88

HIJO 2 0.84 0.87 88.74

MADRE 2 0.84 0.87 89.61

JEFE 1 0.42 0.43 90.04

NOVIO 5 2.11 2.16 92.21

PADRE 17 7.17 7.36 99.57

TÍO 1 0.42 0.43

SIN DATOS 6 2.53

TOTAL 237.00 100.00 100.00

Tabla 11. Elaboración Propia con base en datos de CEMYBS, 2009.

• Temporalidad de la Violencia

Curiosamente, la violencia se

manifiesta de distintas

maneras a lo largo del año y

no se encontró una relación

estrecha entre el calendario y

los registros de violencia. Los

fines de quincena, que

podrían interpretarse como

días clave al interior de los

hogares, en los cuales la

disponibilidad de dinero

figuraría como un pretexto

para la generación de

conflictos, no representan

mayor incidencia.

Frecuencia Porcentaje

bruto

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

ENERO 11 4.64 4.64 4.64

FEBRERO 35 14.77 14.77 19.41

MARZO 31 13.08 13.08 32.49

ABRIL 12 5.06 5.06 37.55

MAYO 17 7.17 7.17 44.73

JUNIO 32 13.50 13.50 58.23

JULIO 12 5.06 5.06 63.29

AGOSTO 1 0.42 0.42 63.71

SEPTIEMBRE 26 10.97 10.97 74.68

OCTUBRE 38 16.03 16.03 90.72

NOVIEMBRE 3 1.27 1.27 91.98

DICIEMBRE 19 8.02 8.02 100.00

SIN DATOS 0 0.00

TOTAL 237.00 100.00 100.00

Resaltan los meses de octubre, febrero y junio con el 16%, 14% y 13% de los casos,

respectivamente. El mes con mayor calma en los registros de denuncias fue agosto, que solo

tuvo un registro.

Tabla 12. Elaboración Propia con base en datos de CEMYBS, 2009.

21

La diversidad del territorio municipal,

obliga a realizar un diagnóstico

sociodemográfico para identificar el

trasfondo en que se manifiesta el

problema de la violencia de género.

Teniendo en cuenta que de alguna

manera, al conocer el comportamiento

de estas variables sociales, se pueden

definir las directrices que darán luz a las

nuevas políticas y acciones del gobierno

municipal e incluso el estatal en

materia de atención y seguimiento a los

casos de violencia de género. Dado que

las delegaciones municipales no son

contempladas como una unidad

geoestadística por el INEGI, se recurrió

a diversos procedimientos de análisis

espacial para la cuantificación de las

variables censales y su agrupación a

5.4 Correlación de Variables Sociodemográficas

nivel de delegación. Para conocer los datos de manera más aproximada posible, se emplearon las bases de

datos adquiridas en INEGI, denominadas IRIS Scince 2005, así como la del catalogo de localidades ITER 2005.

De esta manera, los procesos realizados involucran desde consulta de unidades territoriales en el programa

IRIS Scince 2005, para exportar las tablas de atributos a formatos de hoja de cálculo; hasta el acceder a la

información en línea referente al ITER2005 para las localidades del Estado de México y depurarlo de tal manera

que solo se trabajara con aquellas referidas al municipio de Toluca, pudiendo con ello conformar la base de

atributos geográfica, para cada localidad del municipio.

Figura 5. Vista del programa IRIS Scince 2005, de INEGI Fuente: Diseño y elaboración propios.

La propia información del INEGI complicó mas estos procesos, ya que el ITER refiere un sistema de

coordenadas geográficas de tipo geodésico, mientras que el IRIS Scince, emplea una proyección al tipo

Cónica Conforme de Lambert, aunado a que la información geográfica de compilación, es decir, la cobertura

de las Delegaciones Municipales, así como elementos de límites municipales, vías de comunicación y

equipamiento urbano –proporcionados por la Dirección Municipal de Obras Públicas de Toluca,

corresponden a una proyección cartográfica para Universal Transversa de Mercator para Zona 14 Norte. Para

continuar con los procesos de conformación de variables a nivel delegación municipal, las tres fuentes de

información cartográfica, debieron estandarizarse y homologarse en una sola referencia y proyección

cartográfica, dejando como base la UTM para WGS84.

22

Un primer cruce de información se realizó entre las capas que contenían las Delegaciones Municipales con

las Áreas GeoEstadísticas Básicas (AGEB –cuya finalidad es referenciar espacialmente la información

colectada en los Censos), calculando para ello los centróides para ambas capas de información.

Usando la herramienta

de “selección por

posición”, del ArcView

GIS™, se concedió a los

AGEB, los atributos de la

delegación respectiva,

es decir, la que en sus

centróides coincidía

espacialmente con ellas.

Posterior a la selección

por localización, se

empleó la extensión de

“geoprocesamiento”

particularmente la

herramienta de

“asignación por

localización”.

El procedimiento de conformación de los atributos socio demográficos debió ser realizado de esta

manera, ya que el ITER 2005 para Toluca, no permite agrupar los datos para las Delegaciones de: Toluca,

San Buenaventura, San Mateo Oxtotitlán, Santiago Miltepec, Santa Ana Tlapaltitlan, Santa María

Totoltepec, San Lorenzo Tlapaltitlan y San Cristobal Huichochitlan, las cuales administrativamente son

concentrados en una sola localidad –la cabecera municipal- referida como Toluca de Lerdo, situación

que para este estudio no proporcionaba la utilidad prevista.

Figura 6. Imagen de las localidades provenientes del ITER 2005, Fuente: Diseño y elaboración propios.

Continuando con los cruces de

información, para integrar la base de

datos con la información justa

para cada Delegación Municipal,

debió hacerse uso de las capas de

información generadas por

centróides, para que mediante

procesos de “sumarios” estadísticos,

se obtuvieran las tablas de atributos

definitivas para las Delegaciones

Municipales.

Figura 7. Proceso de “Sumario” sobre tabla de atributos, mediante ArcView3.2 Fuente: Diseño y

elaboración propios. 23

Para la correlación de variables también era indispensable generar indicadores de carácter espacial,

para que el análisis del territorio fuera el sello que diferenciara esta investigación de los diversos

enfoques que se le han dado al tema. Fue así que se propuso estimar un Indicador Espacial de

Violencia (IEV), que en palabras menos rebuscadas, se trata sólo de estimar una densidad bruta de

casos de violencia por unidad de superficie.

Con la creación de este indicador, el fenómeno de la violencia de género, se puede analizar de una

forma distinta, al encontrarse una relación directa entre el total de los acontecimientos de violencia

registrados en cualquier demarcación y la superficie de la misma. Así las características del análisis

espacial como distancias, distribución o concentración, no solo se identifican en las tablas de datos,

sino que producen información nueva y útiles para realizar trabajos cartográficos que reflejen el

comportamiento del problema en el territorio.

IEV= Indicador Espacial de Violencia:

Total de casos de violencia

Superficie en Km²

Para ello, además de la incorporación del total de casos registrados por cada entidad espacial en la

tabla de atributos, fue necesario el cálculo de superficies para las mismas ya que la base cartográfica

de compilación no contaba con ese atributo. Posterior al cálculo de las superficies y perímetros de las

entidades, es necesario que las unidades resultado sean equivalentes a unidades manejables, por

ejemplo kilómetros para obtener el IEV por Km². La tabla de atributos contendrá entonces los valores

del IEV por cada Delegación Municipal, tarea que permite comenzar a generar cartografía temática de

acuerdo a este primer indicador y da pauta a la caracterización de los atributos temáticos requeridos.

Ya con el IEV y las variables sociodemográficas incluidas como atributos temáticos en las entidades

gráficas, se procedió a correr la función de correlación simple bivariada, con el uso del software PASW

Statistics, ingresando para tal labor variables cuya pertinencia se derivó de una selección empírica en

el sentido de encontrar algún grado de asociación con los hechos de violencia, que no recayera

proporcionalmente a valores numéricos en relación al total de habitantes, teniendo como premisa

generar información consistente y poder discriminar una cantidad importante de la mayoría de las 132

variables que contiene la información censal empleada, con la mira de diseñar un auténtico Índice para

el análisis espacial de la Violencia.

24

Clave Variables socio-demográficas

P_TOTAL Población total

P_MAS Población masculina

P_FEM Población femenina

P_15YMAS Población de 15 años y más

P_15YMAS_M Población de 15 años y más masculina

P_15YMAS_F Población de 15 años y más femenina

REL_H_M Relación hombres mujeres

P_OE2000 Población de 5 años y más residente en otra entidad en octubre de 2000

P_M_OE2000 Población masculina de 5 años y más residente en otra entidad en octubre de 2000

P_F_OE2000 Población femenina de 5 años y más residente en otra entidad en octubre de 2000

P_SINDER Población sin derechohabiencia a servicios de salud

P_15MAAN Población de 15 años y más analfabeta

P_M_15MAAN Población masculina de 15 años y más analfabeta

P_F_15MAAN Población femenina de 15 años y más analfabeta

P15YMASE Población de 15 años y más sin escolaridad

PM_15YMASE Población masculina de 15 años y más sin escolaridad

PF_15YMASE Población femenina de 15 años y más sin escolaridad

GRAPROES Grado promedio de escolaridad

GRADOES_M Grado promedio de escolaridad de la población masculina

GRADOES_F Grado promedio de escolaridad de la población femenina

P5YMAHLI Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena

P5YMAHLI_M Población masculina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena

P5YMAHLI_F Población femenina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena

HOG_IND Hogares indígenas

HOGAR_JM Hogares con jefatura masculina

HOGAR_JF Hogares con jefatura femenina

PRO_C_VP Promedio de ocupantes por cuarto en viviendas particulares habitadas

VPH_DREE Viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada de la red pública, drenaje y energía eléctrica

VPH_NADE Viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada a la red pública, drenaje y energía eléctrica

VPH_TV Viviendas particulares habitadas que disponen de televisión

AREA Superficie de la Delegación Municipal

IDV_POB Indicador de casos por cada 1000 habitantes

IDV_KM2 Indicador de casos por cada Kilómetro cuadrado.

Tabla 13. Selección de variables para correlacionar.

De las 33 variables anteriores, se obtuvo

la tabla con las variables cuya asociación

resultó muy representativa –directa o

indirectamente proporcional- para los

hechos de violencia, describiendo el

siguiente comportamiento:

Variables socio-demográficas Correlación

1 P_15YMAS_F Población de 15 años y más femenina .943

2 REL_H_M Relación hombres mujeres -.499

3 P_F_OE2000 Población femenina de 5 años y más residente en otra entidad en octubre de

2000 .610

4 P_SINDER Población sin derechohabiencia a servicios de salud .854

5 PF_15YMASE Población femenina de 15 años y más sin escolaridad .563

6 HOGAR_JF Hogares con jefatura femenina .967

7 VPH_DREE Viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada de la red

pública, drenaje y energía eléctrica .928

8 VPH_TV Viviendas particulares habitadas que disponen de televisión .925

9 IDV_KM2 Indicador de casos por cada Kilómetro cuadrado. .820

El orden que presenta la tabla obedece no

al grado de asociación obtenido, sino al

orden en que fueron listadas por INEGI

para su pronta identificación; con estas

nueve variables resultado, aunadas a otros

indicadores que podrían derivar de

enfoques holísticos y las propias áreas de

atención en las instancias para las mujeres,

se propone el nuevo modelo de análisis

espacial para la violencia de género,

contribuyendo a medir el problema de

acuerdo a parámetros fijos, que den idea

de la gravedad del mismo en el entorno de

cualquier unidad territorial político-

administrativa.

25

6. Anexo Cartográfico

CASOS TOTALES DE VIOLENCIA EN 2009 POBLACIÓN FEMENINA MAYOR DE 15 AÑOS

RELACIÓN HOMBRE-MUJER A 2005. POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MAS, QUE RESIDÍA EN

OTRA ENTIDAD AL 2005

26

POBLACIÓN SIN DERECHOHABIENCIA A SALUD POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS ANALFABETA

GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDADPOBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MAS, QUE HABLA

ALGÚN DIALECTO

27

TOTAL DE HOGARES DE ORIGEN INDÍGENA POBLACIÓN EN HOGARES CON JEFATURA MASCULINA

POBLACIÓN EN HOGARES CON JEFATURA FEMENINA PROMEDIO DE OCUPANTES POR CUARTO EN VIVIENDA28

TOTAL DE VIVIENDAS QUE NO DISPONEN DE SERVICIOS TOTAL DE VIVIENDAS QUE DISPONEN DE TELEVISIÓN

VIOLENCIA FÍSICAVIOLENCIA PSICOLÓGICA29

VIOLENCIA SEXUAL VIOLENCIA PATRIMONIAL

INDICADOR ESPACIAL DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DENSIDAD DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO POR CADA

1000 HABITANTES

30

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, B. Javier; GUITTE, Hartog. (2006) “MANUAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR” Trillas, México D.F. 2ª Edición.102 pp.

AYUNTAMIENTO DE TOLUCA (1997). “PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 1997-2000”, TOLUCA, MÉX., 1997. CEDEMUN. Resumen estatalde la reglamentación municipal del Estado de México, México, D.F., 1997

BUZAI, GUSTAVO. (1999): “GEOGRAFÍA GLOBAL. EL PARADIGMA GEOTECNOLÓGICO Y EL ESPACIO INTERDISCIPLINARIO EN LAINTERPRETACIÓN DEL MUNDO DEL SIGLO XXI”. Buenos Aires, Lugar Editorial, 221páginas.

Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL (2002). “PROPUESTA DE INDICADORESPARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO EN AMÉRICALATINA Y EL CARIBE” (CELADE). Publicaciones de las Naciones Unidas. Santiago de Chile, marzo de 2002.

DE CASTRO Aguirre, Constancio (2008) “ELEMENTOS DE METODOLOGÍA DESCRIPTIVA PARA EL ANÁLISIS ESPACIAL” Universidad Públicade Navarra, Pamplona. En Lurr@lde investigación y espacio, N.31, ISSN 1697-3070.

ESPINOSA, T. Patricia, (2005) “TOLERANCIA “CERO” A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” Comunicado de Prensa / 72 (25-nov-2005)dirección de Comunicación Social, Instituto Nacional de las Mujeres. México. 2 pp.

ESRI (2005) “GUIDE GIS ANALISYS VOL. II. SPATIAL MEASUREMENTS AND STATISTICS”. ANDY MITCHEL. ESRI Press. California. USA 233P.

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (2005). “INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA SSDF PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓNDE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, PARA EL TRIMESTRE OCTUBRE-DICIEMBRE DEL 2004”, GDF. México 9 pp.

ICESI (2003), “ENCUESTA NACIONAL SOBRE INSEGURIDAD PÚBLICA 2002”. Resultados Finales Zona Centro. Instituto Ciudadano deEstudios Sobre la Inseguridad A.C. México. 37 pp.

ICESI (2005), “ENCUESTA NACIONAL SOBRE INSEGURIDAD PÚBLICA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2005”. Instituto Ciudadano de EstudiosSobre la Inseguridad A.C. México. 63 pp.

INEGI 2001. “XII CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA”, INEGI, Aguascalientes, Ags., 2001.

INEGI 2005. “II CONTEO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1995”, INEGI, Aguascalientes, Ags., 2005.

INEGI 2006. “CUADERNO ESTADÍSTICO MUNICIPAL DE TOLUCA 2006”. INEGI, Aguascalientes, Ags., 2006.

INEGI (2004). “ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES 2003 (ENDIREH 2003); TabuladosBásicos, INEGI. México. 326 pp.

INEGI (2007). “MUJERES VIOLENTADAS POR SU PAREJA EN MÉXICO” INEGI, México. 126 pp.

INMUJERES-DF 2005, “INFORME CUANTITATIVO DE ACCIONES REALIZADAS (ENERO - MARZO 2005)”. Jefatura de Unidad Departamentalde Planeación y Evaluación; INMUJERES-DF. México. 22 pp.

OEA 1994, “VIGÉSIMO QUINTA ASAMBLEA DE DELEGADAS DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES” Suscrita en el XXIV PeríodoOrdinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, Belém do Pará, Brasil, 1994. 6 pp.

ORTEGA V. José. 2000. “LOS HORIZONTES DE LA GEOGRAFÍA, TEORÍAS DE LA GEOGRAFÍA” ARIEL. Geografía, España. 526 pp.

RIONDA R. Jorge I. (2006) “RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA HACER UNA TESIS O UN ESTUDIO DE CASO”, Revista Electrónicade Ciencias Sociales, Universidad de Guanajuato, México. ISSN: 1886-8452

SEDESOL 2005, “MODELO DE SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN COMUNITARIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR”. Serie Guías Y Manuales DePrevención Comunitaria. Editorial Sestante. México. 40 pp.

SSA 2003 “NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-190-SSA1-1999, Prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de laViolencia familiar. En el Diario Oficial de la Federación del 20 de Octubre de 1999, Dirección General de Regulación de los Servicios deSalud, Programa Mujer y Salud, Secretaría de Salud” México. 23 pp.

SÁNCHEZ GARCÍA, Alfonso y SÁNCHEZ ARTECHE Alfonso (1999). TOLUCA. MONOGRAFÍA MUNICIPAL, Gobierno del Estado de México-Asociación Mexiquense de Cronistas Municipales, A.C., Toluca, Méx, 1999.

31

Las transformaciones del territorio relacionadas a las

actividades socioeconómicas de una población

concentrada básicamente en espacios urbanos o

metropolitanos está vinculada a la dinámica de la

tecnología a nivel mundial en todas las áreas del

conocimiento asociadas a los proceso de análisis,

administración y gestión de datos territoriales y

ambiental.

Dichas áreas presentan modificaciones sustanciales

en la morfología del medio físico, dadas por las

actividades económicas, agrícolas y del proceso de

expansión de los asentamientos humanos en el

territorio.

Bajo este enfoque, algunos instrumentos que pueden

reducir el impacto de las actividades que se realizan

son los Programas de Ordenamiento Territorial y

Ambiental. Estos se definen como una estrategia de

desarrollo que, mediante la adecuada articulación

funcional y espacial de las políticas sectoriales,

promueve patrones equilibrados de ocupación y

aprovechamiento del territorio.

También se constituyen como una estrategia para

elevar el nivel y la calidad de vida de la población

utilizando de manera congruente los recursos

naturales y el territorio. Algunos de los objetivos de

los ordenamientos son consolidar formas de

ocupación y aprovechamiento compatibles con las

características del territorio, el prevenir, controlar,

corregir y, en su caso, revertir los desequilibrios así

como propiciar patrones de distribución de la

población y de las actividades productivas

consistentes con la habitabilidad y potencialidad del

territorio.

De allí que, el uso de herramientas tecnológicas

como son los Sistemas de Información Geográfica

plantean una opción que permite no solo recabar y

organizar información, sino también hace posible

analizar y proponer distintos escenarios para la toma

de decisiones.

Un acercamiento a los Sistemas de Información Geográfica

Para el Ordenamiento Territorial y Ambiental

Rubén Amado Serrano Gonzaga *

32

Es por ello que los Sistemas de Información Geográfica

(SIG’s) es una integración organizada de hardware,

software, datos geográficos y personal, diseñado para

capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en

todas sus formas la información geográficamente

referenciada con el fin de resolver problemas

complejos de planeación y gestión de los recursos

naturales.

Los SIG’s se integran bajo tres vertientes en subsistema

natural en el que se incluyen atributos como geología,

vegetación, suelo, clima; el subsistema económico con

atributos como sectores económicos, especialización,

actividades predominantes, tenencia de la tierra,

distribución espacial, niveles de productividad; y

subsistema social el cual incluye la división política,

dinámica geográfica, grupos indígenas, marginación,

asentamientos humanos, urbanización, infraestructura

y equipamiento, todas ellas al juntarse se realiza una

base de datos, mapas temáticos y graficas.

El resultado final de esta interpolación de información

resulta un mapa temático, en el cual se integraron

datos georeferenciados que permite una consulta y

análisis que permite convertirlo en información

geográfica y estadística que permita a instituciones de

carácter público y privado generar dentro de los

ordenamientos territoriales y ambientales estudios

detallados que correspondan a la correcta toma de

decisiones para mejorar impacto de las actividades en

el medio físico.

Es por ello que los profesionistas que utilizan

información territorial y ambiental, no sólo deben

manejar la tecnología adecuada, sino que se obligan a

vincularse al conocimiento multidisciplinarlo lo que

implica asumir nuevas herramientas y actualizarse

permanentemente.

La importancia de actualizar esta plataforma de

estudios se concreta dentro de la Facultad de

Planeación Urbana y Regional, en la cual se ofrecen

capacitaciones a estudiantes, personal académico y

público en general los estudios que promuevan el

interés por los SIG’s al ofrecer la posibilidad de

desarrollar trabajos de representación espacial

atendiendo temas relacionados a las ciencias

ambientales, la planeación territorial, urbanismo,

metropolización, desarrollo municipal y regional.* Licenciado en Planeación Territorial y asistente en elLaboratorio de Geomática en la Facultad de Planeación Urbana yRegional 33

Teotihuacan se encuentra dentro de una zona de alta capacidad de concentración y prestación de

servicios en el centro nororiente de la entidad. A ello, hay que agregar, la localización de la zona

arqueológica de Teotihuacan, además de inmuebles clasificados como históricos, que generan y se

constituyen como elementos potenciales para explotar con mayor intensidad el desarrollo de las

actividades turísticas de impacto Regional, Estatal y Nacional. También, la conectividad vial como la

autopista México-Pachuca y México-Tulancingo-Tuxpan, que son vialidades interestatales de alto

impacto, dado que permiten el intercambio de mercancías y el traslado de población entre el Distrito

Federal y el Estado de México, Hidalgo y Veracruz.

El municipio de Teotihuacan cuenta con una superficie de 82.651 km2. Se localiza en la

cuenca del valle de México, en el extremo nororiental de la dirección del Distrito

Federal; se ubica a los 19° 41’ latitud norte y a los 98° 52’ de longitud oeste.

El valle de Teotihuacan está situado a 45 kms hacia el noroeste de la ciudad de México y

a 119km de la ciudad de Toluca. Dentro del contexto regional, el municipio de

Teotihuacan pertenece a la Región Económica II Zumpango.

Los municipios con los cuales limita son: al norte con Temascalapa; el sur con Acolman

y Otumba; por el este con San Martín de la Pirámides y por el oeste con Tecámac.

Luis Irineo Cortez Villanueva, Janet Jiménez Varón, Yadira Nancy López de la Cruz, Omar Alejandro Reyna Guadarrama, Miguel Ángel Zarza López *

* Estudiantes del 3er. semestre de la licenciatura en Planeación Territorial en la Facultad de Planeación Urbana y Regional

34

El uso de suelo

predominante en el

municipio es agrícola,

ocupa una superficie

de 5,151.46 hectáreas

(62.32% del total

municipal); no

obstante, este tipo

uso de suelo se

En este contexto, el servicio de drenaje y alcantarillado presenta una cobertura del 93.52% en las viviendas

habitadas, porcentaje que es superior al que se registra a nivel estatal. El servicio de agua potable esta

abarcando al 86.36% de la viviendas habitadas del municipio, en el caso de viviendas habitadas que no

disponen del servicio, representan el 9.98% del total de viviendas.

El servicio de aguapotable en 7 de laslocalidades delmunicipio esprestado por elOrganismoDescentralizado deAgua Potable,Alcantarillado ySaneamiento deTeotihuacan(ODEPAST); paraello tiene a sucargo 3 pozos queabastecen a 6,710usuariosregistrados (lapoblaciónatendida es dealrededor de 20mil personas).

encuentra en declive dado el crecimiento de la mancha urbana. El tipo de agricultura que predomina es de

temporal y destacan los cultivos de granos y forrajes. Por otra parte el are urbana tiene una superficie de

1,960.10 hectáreas (23.71% del total municipal). Cabe destacar que es el uso que más ha crecido en los

últimos años.

35

La cabecera municipal se ubica el único centro de

salud de Teotihuacan así como la Casa de Cultura, la

cual tiene como objetivo iniciar a los niños, jóvenes y

adultos en la práctica y disfrute de las bellas artes.

También en la cabecera municipal se localiza el

Museo de la Cultura Teotihuacana que fue

inaugurado en el año 2000 y tiene por objetivo

difundir la cultura del pueblo prehispánico. Los

espacios de recreación deportiva que se localizan en

el municipio e incluso en la cabecera municipal no

son suficientes o se encuentran en condiciones

deterioradas para su uso.

El municipio se encuentra comunicado con los municipios aledaños por cinco vialidades: la primera es el

Carretera federal México–Tuxpan la cual es la principal vía de comunicación; la segunda es la Carretera Estatal

que va de la Cabecera Municipal al Municipio de Tecámac; la tercera es la que comunica el centro con San

Martín de lasPirámides; la cuarta

comunica a la Cabecera

Municipal con el municipio

de Acolman y la quinta

comunica la Cabecera

Municipal con las localidades

de la zona oriente del

municipio de Acolman.

36

San Juan Teotihuacan cuenta con

una zona arquitectónica

importante para el país pues su

riqueza cultural ha sido

reconocida internacionalmente,

la importancia del lugar ha sido

motivo de la instalación de

asentamientos humanos

irregulares, pues la población ha

adquirido una visión del interés

para el desarrollo propio.

El descubrimiento a corto plazo

de la zona arqueológica en su

esplendor proporcionara

oportunidades de crecimiento

local y será visto como una zona

apta para la instalación de ciertas

industrias lo que agravara la

situación territorial, pues habrá

un crecimiento de la mancha

urbana y traerá como

consecuencia que se violen los

ordenamientos jurídicos

establecidos en la Ley General de

Asentamientos Humanos.

Los riesgos que presenta el

municipio de Teotihuacan son las

posibles enfermedades que

puede provocar la contaminación

del rio San Juan, ya que cruza

todo el municipio, este rio se ha

vuelto vulnerable por la actividad

humana de este modo no se ha

tenido conciencia y este se ha

perdido por completo, sin

importar que anteriormente era

una importante fuente de

abastecimiento de agua potable

para todas las localidades del

municipio de Teotihuacan.

37

Diagnostico Territorial

El estudio refiere al diagnóstico territorial del municipio de Zumpango en un contexto macroregional y

microregional, superficie, límites y colindancias; describe la cobertura de servicios básicos (agua potable, drenaje y

energía eléctrica), infraestructura regional y los elementos de la imagen urbana. En municipio de Zumpango

presenta un alto grado de contaminación del agua, principalmente por descargas industriales y comerciales y de la

misma manera presenta un grado significativo de contaminación por agroquímicos. Zumpango se localiza en una

de las zonas más productivas del país junto con los municipios Apaxco, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan,

Tequixquiac, Tonanitla para el año de 2005 se registró un total de 127,988 habitantes; la población

económicamente activa (PEA) se emplea en el sector terciario en bienes y servicios con un 48.3%.

El municipio de Zumpango

se localiza en la zona norte

del Estado de México, a 60

kilómetros de distancia de

la Ciudad de México y a 112

de la Ciudad de Toluca:

Cuenta con una superficie

de 244.08 km2, que

representan el 1.08% de la

superficie estatal. Colinda al

norte con Tequixquiac,

Hueypoxtla, Tizayuca

(Hidalgo), al sur con

Teoloyucan, Nextlalpan,

Jaltenco, Coyotepec y

Cuautitlán, al oriente con

Tecámac y al poniente con

Huehuetoca

José Ricardo Castañeda Carrillo, José Roberto Chávez Hernández, César Alán González Díaz, Christian Humberto Hernández Hernández*

38

comerciales que provocan contaminación visual y algunos establecimientos que prestan sus servicios en la vía

pública. Además las condiciones físico materiales de las viviendas, sobre todo del tipo popular, que en la mayoría

no están concluidas, y la mezcla de diversos estilos arquitectónicos contribuyen a la problemática y deterioro de

la imagen urbana.

De igual manera las principales vialidades de acceso al municipio se procura tenerlas limpias y en buen estado, se

ha empezado a efectuar trabajos de poda y jardinería para cambiar la imagen de estas. La carretera Zumpango –

Los Reyes recientemente fue ampliada a cuatro carriles y es ejemplo de lo anterior, ya que recibe mantenimiento

El crecimiento urbano en el municipio se ha dado en forma desordenada y sin ninguna planeación, esto a repercudido desfavorablemente en la imagen urbana, afectada principalmente por la mezcla de usos de suelo, habitacional, comercial, industrial, etc. Lo que ocasiona la proliferación de todo tipo de anuncios

periódicamente y a pesar que se encontraba abandonada

en cuestión de poda y áreas verdes, en la actualidad se

efectúan estos trabajos y en consecuencia ofrece una

agradable imagen a las personas que transitan por ella.

Por usos y costumbres el centro de Zumpango de Ocampo

es el lugar de reunión por excelencia, alrededor de el se

ofrecen diversos servicios por lo que es importante

impulsar su rescate y crearle una imagen urbana ordenada

y limpia que atraiga el turismo. Los bienes inmuebles con

que cuenta el municipio, según El Catalogo Nacional de

Monumentos Históricos e Inmuebles, del Instituto Nacional

de Antropología e Historia (INAH 1986) son los siguientes:

* Estudiantes del 3er. semestre de la licenciatura en PlaneaciónTerritorial en la Facultad de Planeación Urbana y Regional

39

Localización Identificación UsoÉpoca de

construcción

Zumpango de

OcampoParroquia La Purísima Templo Siglo XVI

Zumpango de

OcampoCapilla San Pedro Templo Siglo XVII

Zumpango de

OcampoTemplo de San Miguel Templo Siglo XVII

Zumpango de

OcampoTemplo de Santa María Templo Siglo XVII

Zumpango de

OcampoFabrica Textil “La Hortensia”

Fabrica

TextilSiglo XiX

Zumpango de

OcampoPuente San Pedro “Viejo” Puente Siglo XiX

Zumpango de

OcampoTemplo San Marcos Ruinas Siglo XVII

Zumpango de

OcampoTemplo de San Lorenzo Templo Siglo XVII

Zumpango de

OcampoTemplo del Señor del Barrio Templo Siglo XVIII

Zumpango de

Ocampo

Palacio de Gob. Mpal.

“Antiguo”Ruinas Siglo XVIII

Zumpango de

OcampoTemplo San Juan Bautista Templo Siglo XVII

Zumpango de

OcampoPuente de San Pedro Ruinas No Especificado

Zumpango de

Ocampo

Desagüe del Valle

(compuerta)Compuerta Siglo XiX

San Bartolo

Cuautlalpan

Templo San Bartolo

CuautlalpanTemplo Siglo XVII

San Juan Zitlaltepec Templo San Juan Bautista Templo Siglo XVI

San Sebastián Templo San Sebastián Templo Siglo XVI

Superficie agropecuaria, en el territoriomunicipal existen 81.03 km2 con el uso agrícola,pero solo alrededor de 10 km2 sonaprovechados, por lo que se puede mencionarque el índice de aprovechamiento de este sectores de 12.34%, por lo que es necesario detonarestrategias que favorezcan al sector primario,primeramente tecnificando las técnicas deproducción y sembrando cultivos que realmenteofrezcan un beneficio económico al productor.Superficie forestal, en este rubro existe unaproblemática, prácticamente los 26.31 km2 quetienen este tipo de uso se encuentran

erosionados, si bien en el PMDU se enuncian lacreación de 12 parques urbanos (de barrio ylineales), en la actualidad no existe ningunocomo tal, por lo que se tendrán que ir realizandopaulatinamente a la par de los nuevos centrosurbanos.Superficie urbana, de los 99.03 km2 de suelourbano, 27.90 km2 están ya ocupados, lo que nosda como resultado el 28.17%, pero esimportante mencionar que existen proyectospara ocupar por lo menos otro 35% de esta áreaen un plazo no mayor a 10 años.

Tipo de uso Superficie (Km2)

Principales características y

problemas que presenta el uso de suelo

Agrícola de Alta Productividad 69.77 El abandono generalizado del sector primario y el seguir usando métodos tradicionales.

Agrícola de Mediana Productividad 5.42 Esta tierra es de temporal, lo que ocasiona que esté sujeta a los ciclos de lluvia y a cultivo pobres.

Agrícola de Baja Productividad 5.84 Tierra ociosa que en su mayoría no posee características físicas para la actividad primaria.

Bosque 21.82 La mayor parte de esta, es cerril con procesos de erosión, causados por los desmontes agropecuarios.

Parque 3.57 El mayor conflicto que existe con este tipo de tierra, es la posesión, puesto que los particulares se oponen a este uso.

Vivero 1.00 Presenta la misma problemática que el uso anterior.

Zona Federal 22.85 Se rige bajo sus propias normas, ya que en ella se ubica Militar No.1 Santa Lucia.

Canal de Agua 2.99 El mayor problema que presenta es contaminación por conducir aguas negras a cielo abierto

Laguna 11.78 Se tendrá que sanear por medio de plantas tratadoras de agua, y buscar su explotación racional

Habitacional 77.69 Parte de este uso anteriormente era No Urbano y en la última modificación del PMDU cambia, principalmente a densidades altas.

Comercios y servicios 5.05 Presenta la misma característica que el uso anterior.

Equipamiento 1.71 Se norma lo ya establecido pero no se dejan reservas territoriales de este tipo.

Industria Mediana No contaminada 8.55 Tiene problemas legales de tenencia de la tierra y además sus condiciones físicas no son óptimas para el desarrollo.

Industria Mediana Contaminante 0.02 Solo se norma lo ya establecido.

Plan Parcial Proyecto Especial 4.14 Se deja como reserva territorial, para detonar un proyecto estratégico al sur del municipio.

Área Urbanizable No Programada 1.86 Se deja como reserva al no tener una vocación definida

Fuente. Plan Municipal de Desarrollo Urbano, Marzo 2008

40

El número de viviendas

particulares que

disponen de agua

entubada dentro de la

vivienda o fuera de la

vivienda pero dentro

del terreno, efectuando

la relación se puede

mencionar que en 1990

este porcentaje era de

93.83%, y para el año

2005 se incremento al

94.11%

Porcentaje de viviendas

con electricidad en

1990 el 96.68% de las

viviendas particulares

habitadasdisponían de electricidad, para el 2005 este porcentaje crece al 98.11%. El porcentaje de viviendas con

drenaje, para el año 1990, el 70.77% de las viviendas particulares disponían de algún tipo de drenaje, para el año

2005 este porcentaje aumento al 95.84%, por lo que se puede mencionar que para este mismo año el porcentaje

de rezago de este servicio era de 3.49%.

El equipamiento cultural que existe en el municipio es escaso y requiere de mantenimiento, se cuenta con 6

bibliotecas, una de ellas (Bicentenario), Existen tres casas de cultura y 10 auditorios municipales, por lo que se

debe de implementar estrategias que fomenten la ocupación de estos espacios y por otro que garanticen su

mantenimiento así como la creación de nuevos espacios culturales como son los teatros y museos.

En todas las localidades existen campos de futbol soccer un total de 60 y 21 de beisbol, son donde existe mayor presencia de ligas y asociaciones deportivas.

Existen solo 3 instituciones públicas que disponen de camas; el Hospital General en San Juan Zitlaltepec, el hospital Regional del ISSEMYN y la Unidad Medico Familiar del IMSS, estos últimos ubicados en la Cabecera Municipal.

41

A partir de 1960 el crecimiento demográfico promedio del municipio es de l3.7% es decir desde hace 4décadas ha permanecido constante, superando la media nacional y estatal. En 1960 la población total era de22,677 habitantes y en le año 2000 creció casi cinco veces más, alcanzando una población de 99,774habitantes, y 127,988 para el 2005. Siguiendo esta tendencia se puede mencionar que para finales del 2010Zumpango contará con por lo menos 165,000 habitantes. El número de personas que habita en comunidadesrurales (15,738), es significativo, el problema de estas comunidades es que se encuentran dispersas en elterritorio, lo que dificulta que se puedan dotar de infraestructura y servicios básicos, lo que obliga a lasdiferentes dependencias de la administración local a generar estrategias de trabajo conjunto con la finalidadde construir una ciudad compacta y evitar, en ese sentido, la ciudad difusa.

En cuestión de déficit o superávit, se puede mencionar que el tamaño de los equipamientos en lo generalcubren con las necesidades de la población, sin embargo la falta de mantenimiento y el descuido de losusuarios provocan que se encuentren en malas condiciones aunado a esto la percepción de inseguridad yfalta de alumbrado público ocasiona su abandono, por lo que se deberán de planear estrategias donde seinvolucre a los vecinos para detonar su ocupación, y se tendrán que idear mecanismos que garanticen sumantenimiento.

En cuanto a las localidades los sistemas independientes de agua tienen distintas coberturas y racionalizan elservicio, es decir no todos los días se cuenta con él, los casos más notables son los barrios de San Lorenzo ySan Miguel, pertenecientes a San Juan Zitlaltepec, los cuales solo cuentan con el servicio dos veces porsemana. Caso semejante se presenta en las Unidades Familiares CTC de Jaltenco y CTC de Zumpango y, SantaMaría del Llano, en donde el servicio tarda en llegar hasta tres días.

En las comunidades rurales del municipio, el servicio de drenaje se ha ido introduciendo paulatinamente, sinembargo no existe una cultura ecológica en la mayoría de los habitante, ya que arrojan sus desechos acanales a cielo abierto, al Rio Avenidas de Pachuca y al Gran Canal de Desagüe de la Ciudad de México,generando con ello un grave deterioro al medio ambiente y un alto grado de contaminación.

42

Te recomendamos que revises el catalogo de servicios del Laboratorio de Geomática en la dirección de la Fa.P.U.R. en el siguiente link:

http://www.uaemex.mx/fapur/Labgeomatica.html

en el cual se encuentra la información como cartas topográficas, Imágenes Satelitales Spot, Ortofotos, Censos y Estimaciones de CONAPO y así mismo el

procedimiento para adquirirlas en el Laboratorio de Geomática.

43

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Planeación Urbana y Regional

Coordinador del Laboratorio de Geomática

M. en E. U. y R. Isidro Rogel Fajardo

Responsable de proyectos

L. en Pl. T. Rubén Amado Serrano Gonzaga

Responsable de Servicios de Cómputo

L. en Pl. T. Tomás Ángel Bernal Dávila

Responsable de Servicios de Cómputo

P. A. en S. C. Enrique Leyva Colín