Boletín de - DIGEMID · nuevos derivados como la prometazina, piritiazina, la etopropazina y,...

8
Los pacientes necesitan tener la certeza que en el sistema de salud las actividades que realizan los distintos profesionales contribuyen para asegurar la efectividad y seguridad de los medicamentos. Un elemento importante a tomar en cuenta es la confusión entre los nombres de los medicamentos. Esta potencial confusión debido a nombre parecidos es una causa frecuente de errores de medicación. Así tenemos como ejemplo Parin (Enoxaparina de sodio), Pardil (Nitaxozanida), Pari CR (Paroxetina), Parmital (Pramipexol). Entre los que se expresan con Denominación Común Internacional (DCI), se tiene Dopamina y Dobutamina, Levotiroxina, Levomepromazina, Levocetirizina, Levo Dopa, Levofloxacino. Este tipo de errores pueden ocurrir en cualquier paso de la cadena del medicamento, partiendo desde la prescripción hasta la administración. El sistema de farmacovigilancia debe ser capaz de registrar este tipo de reacciones adversas originadas por errores de medicación a fin que no solo sirvan como datos estadísticos sino que además ser permita prevenir este tipo de daños en los pacientes. Asimismo, los profesionales de salud y los estudiantes de las universidades e institutos en ciencias de la salud deben tener estos conceptos claros para adoptar las acciones preventivas respectivas, y de ese modo disminuir las probabilidades de errores de medicación que comprometan la vida de los pacientes. Q.F. Carmen Elvira Rojas Torres Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos Editorial © Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) Av. Parque de las Leyendas Cdra. 1 s/n San Miguel, Lima 32 - Perú Teléfono: (51-1) 6314300 E-mail: [email protected] Lima, Junio 2014 Q.F. Silvia Álvarez Martell Q.F. Carmen Bartra Saavedra Q.F. María Vargas Huillcanina Q.F. Kelly Serrano Mestanza Q.F. Christian Palomino Flores Q.F. Fátima Cruces Riveros Q.F. Giovanna Jiménez Fuentes Q.F. William Cortez Mendoza Q.F. César Avalos Capristán Apoyo Administrativo: Sra. Manuela Chávez Maldonado Sra. Marina Joya Leturia Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia Director de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas: Pedro Yarasca Purilla Directora de la Dirección Ejecutiva de Acceso y Uso de Medicamentos: Carmen Elvira Rojas Torres Directora del Centro Editorial: Silvia Álvarez Martell Coordinador: César Luis Avalos Capristán Editores: Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia Boletín de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia Número 5 Junio 2013 ISSN: 2223 - 4993

Transcript of Boletín de - DIGEMID · nuevos derivados como la prometazina, piritiazina, la etopropazina y,...

Los pacientes necesitan tener la certeza que en el sistema de salud las

actividades que realizan los distintos profesionales contribuyen para

asegurar la efectividad y seguridad de los medicamentos. Un elemento

importante a tomar en cuenta es la confusión entre los nombres de los

medicamentos.

Esta potencial confusión debido a nombre parecidos es una causa

frecuente de errores de medicación. Así tenemos como ejemplo Parin

(Enoxaparina de sodio), Pardil (Nitaxozanida), Pari CR (Paroxetina),

Parmital (Pramipexol). Entre los que se expresan con Denominación

Común Internacional (DCI), se tiene Dopamina y Dobutamina,

Levotiroxina, Levomepromazina, Levocetirizina, Levo Dopa,

Levofloxacino.

Este tipo de errores pueden ocurrir en cualquier paso de la cadena del

medicamento, partiendo desde la prescripción hasta la administración.

El sistema de farmacovigilancia debe ser capaz de registrar este tipo de

reacciones adversas originadas por errores de medicación a fin que no

solo sirvan como datos estadísticos sino que además ser permita

prevenir este tipo de daños en los pacientes.

Asimismo, los profesionales de salud y los estudiantes de las

universidades e institutos en ciencias de la salud deben tener estos

conceptos claros para adoptar las acciones preventivas respectivas, y

de ese modo disminuir las probabilidades de errores de medicación que

comprometan la vida de los pacientes.

Q.F. Carmen Elvira Rojas Torres

Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos

Editorial

© Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) Av. Parque de las Leyendas Cdra. 1 s/n San Miguel, Lima 32 - Perú Teléfono: (51-1) 6314300 E-mail: [email protected]

Lima, Junio 2014

Q.F. Silvia Álvarez Martell Q.F. Carmen Bartra Saavedra Q.F. María Vargas Huillcanina Q.F. Kelly Serrano Mestanza Q.F. Christian Palomino Flores Q.F. Fátima Cruces Riveros Q.F. Giovanna Jiménez Fuentes Q.F. William Cortez Mendoza Q.F. César Avalos Capristán Apoyo Administrativo: Sra. Manuela Chávez Maldonado Sra. Marina Joya Leturia

Equipo de

Farmacoepidemiología

y Farmacovigilancia

Director de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas: Pedro Yarasca Purilla Directora de la Dirección Ejecutiva de Acceso y Uso de Medicamentos: Carmen Elvira Rojas Torres Directora del Centro Editorial: Silvia Álvarez Martell Coordinador: César Luis Avalos Capristán Editores: Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia

Boletín de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Número 5

Junio 2013

ISSN: 2223 - 4993

Por Christian Palomino Flores

SUMARIO PÁGINA

Editorial 1

Buzón 2

Puntos Clave 2

Panorama de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Indicadores de Farmacovigilancia (2012)

Tecnovigilancia (2012)

Fármacos Antipsicóticos y Reacciones Adversas

Notificaciones recibidas en el Centro Nacional de

Farmacovigilancia y Tecnovigilancia durante el año 2012

3

4

5 - 6

7 – 8

Puntos claves

DIGEMID - DAUM - Centro Nacional de Farmacovigilancia

Av. Parque de las Leyendas Cdra. 1 s/n

San Miguel, Lima 32 - Perú

Teléfono: (511) 631-4300 Anexo: 6408

E-mail: [email protected]

No dude en ponerse

en contacto con

nosotros si tiene

alguna inquietud,

sugerencia o desea

más información.

Página 2 Boletín de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Buzón: [email protected]

Indicadores de Farmacovigilancia (2012)

El Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia, a partir del 2007 viene monitorizando y evaluando a nivel

nacional el cumplimiento de los “Indicadores de Farmacovigilancia” por las Direcciones de Salud (DISA), las Direcciones

Regionales de Salud (DIRESA) y Gerencias Regionales de Salud (GERESA) con el fin de medir y evaluar las actividades de

Farmacovigilancia permitiendo identificar las fortalezas y debilidades de las DISA/DIRESA/GERESA en materia de

Farmacovigilancia.

Panorama de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Página 3

“Los resultados obtenidos de la

evaluación de Indicadores de

Farmacovigilancia permitirán

plantear acciones para

fortalecer las actividades en

farmacovigilancia con la

finalidad de prevenir o

minimizar los riesgos asociados

a los medicamentos.”

La evaluación de los indicadores de Farmacovigilancia

está centrada en 5 indicadores de resultado y 3 de gestión

propuestos para el año 2012 como se detalla a

continuación:

1. Responsable de Farmacovigilancia.

2. Notificación de sospecha de reacciones adversas

- Notificación de sospecha de RAM.

- Notificación de ESAVI leves y moderados

3. Evaluación de notificación de sospecha de RAM.

4. Capacitación de Farmacovigilancia a Hospitales.

5. Capacitación de Farmacovigilancia a EESS.

6. Procedimiento Operativo de reporte de Reacciones

Adversas a Medicamentos

7. Conformación de comités de Farmacovigilancia en

Hospitales

8. Notificación de sospecha de reacciones adversas a

medicamentos antituberculosos y antirretrovirales.

Los resultados obtenidos de la evaluación de Indicadores de

Farmacovigilancia permitirán plantear acciones para

fortalecer las actividades en farmacovigilancia con la

finalidad de prevenir o minimizar los riesgos asociados a

los medicamentos. En el Gráfico Nº 1 y Tabla Nº 1, se

muestra el cumplimiento agrupado de los 5 indicadores en

el 2012, por las DISA, DIRESA y GERESA a nivel

nacional.

GRAFICO N° 1

Gestión de Farmacovigilancia 2012

Por: Q.F. Giovanna Jiménez Fuentes

Tabla N° 1: Gestión de Indicadores de Farmacovigilancia 2012.

Fuente: Informes remitidos por DISA/DIRESA/GERESA 2012

DISA/DIRESA/GERESA RESPONSABLE

FCVG (%) NOTIFICACION

RAM (%)

EVALUACION NOTIF. DE RAM (%)

CAPACITACION HOSPITALES (%)

CAPACITACION EESS (%)

TOTAL (%)

AREQUIPA 100 78.30 100 100 70 89.66

LA LIBERTAD 100 100 100 86 52 87.60

APURIMAC II- ANDAHUAYLAS

100 16.70 100 100 70 77.34

LIMA SUR 100 24.2 100 100 60 76.84

LIMA CIUDAD 100 35.2 100 100 48 76.64

PUNO 100 100 100 50 0 70

TACNA 100 10.8 0 100 80.7 58.3

HUANUCO 100 50 40 50 50 58

CUSCO 100 29.1 85 33.3 27.9 55.06

ICA 100 4.2 100 50 11.4 53.12

CAJAMARCA 100 25 100 33.3 5.7 52.8

LIMA 50 28.3 85 100 0 52.66

LAMBAYEQUE 100 3.3 100 25 32.5 52.16

JUNIN 100 51.6 20 28.4 12.2 42.44

LIMA ESTE 12 13.3 85 50 30 38.06

CALLAO 100 15 0 0 0 23

PASCO 100 15 0 0 0 23

ANCASH 33.3 50 30 0 0 22.66

MOQUEGUA 100 1 0 0 0 20.2

HUANCAVELICA 100 0 0 0 0 20

AYACUCHO 50 5.00 0 0 20 15

Página 4 Boletín de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Tecnovigilancia (2012)

La publicación de Notiseguridad de dispositivos médicos en

la página Web de DIGEMID consigna información relevante

sobre la seguridad de Dispositivos Médicos, utilizando para

ello las alertas, comunicados o artículos emitidos por otras

agencias reguladoras de prestigio internacional como la

FDA-EE.UU., Health Canada-CANADA, MHRA-REINO

UNIDO, AEMPS-ESPAÑA, entre otros y/o Instituciones u

Organismos Internaciones como la OMS/OPS, ECRI Institute.

Durante el año 2012 se han recibido un total de 228 reportes

de sospecha de incidentes adversos a dispositivos médicos,

todos ellos relacionados a problemas de calidad. Entre los más

frecuentes se encuentran: Equipo de venoclisis, jeringas

descartables, gasa estéril, catéter intravenoso, etc (Gráfico N°

2).

GRAFICO N° 2

Dispositivos médicos más frecuentes reportados con

sospecha de incidentes adversos

Tabla N° 2: Establecimientos que reportaron sospecha de incidentes

adversos a dispositivos médicos (2012).

Fuente: Base de datos DIGEMID – Tecnovigilancia. 2012.

Tabla N° 3: Resultados obtenidos luego de solicitar el control de calidad a la Dirección de Control y Vigilancia Sanitaria.

Por: Q.F. Carmen Bartra Saavedra.

Fuente: Base de datos DIGEMID – Tecnovigilancia. 2012.

1 Ceruelo B. Judit, Garcia R. Sonsoles. Antipsicóticos típicos. Antipsicóticos atípicos.

Terapéutica en APS.2007; 637-647.

Resultado obtenido N° %

El lote fue pesquisado y enviado al Centro Nacional de Control de calidad para la acción correspondiente. 17 28

Como medida de seguridad se suspende la distribución e inmoviliza a nivel nacional el lote problema del dispositivo reportado. 12 20

Cumple con las especificaciones aprobadas en el registro sanitario (R.S.) pero no se hizo el ensayo correspondiente al problema reportado. 9 14

No se pesquisó porque no se encontró stock y en otro el R.S. cancelado y vencido. 9 14

Cumple con las especificaciones aprobadas en el R.S. 6 10

No se pesquisó porque el titular de R.S. manifestó que no importó el lote problema. 4 7

Cumple con especificaciones técnicas remitidas por la empresa pero este difiere con las especificaciones de su R.S., por lo que la empresa es notificada. 3 5

Se pesquisó pero esta a la espera de los requerimientos. 1 2

Total 61 100

Página 5

Los resultados recibidos en el 2012 de la Dirección de

Control y Vigilancia Sanitaria sobre el control de calidad

solicitado, fueron 61 y se detallan en la Tabla N°3.

Fármacos Antipsicóticos y Reacciones Adversas

En 1952, la aparición de las fenotiazinas en el tratamiento de las psicosis graves, como la esquizofrenia o el síndrome maniaco

depresivo, revoluciono el campo de la terapéutica y empieza la era de la psicofarmacología. Posteriormente se fueron sintetizando

nuevos derivados como la prometazina, piritiazina, la etopropazina y, finalmente la clorpromazina; que desde entonces se conoce

como antipsicóticos o neurolépticos.1

Actualmente son un grupo de fármacos de uso frecuente en el tratamiento de procesos psiquiátricos (demencia, esquizofrenia o

trastorno bipolar). Dentro de la familia de los antipsicóticos, hay numerosas moléculas, con estructura química muy heterogénea pero

con una característica común: su actividad antidopaminérgica; sin embargo, este no es el único mecanismo de acción.

Tabla N° 4: Clasificación de los Antipsicóticos.

Tabla N° 5: Distribución de reportes de RAM de

acuerdo a la clasificación de antipsicóticos.

Tabla N° 6: Distribución del número de RAM de

acuerdo a la clasificación por sistemas y órganos.

Fuente: American Journal of Health-System Pharmacy.

Fuente: Base de Datos Nacional (Vigiflow).

Antipsicoticos Tipicos Antipsicoticos Atipicos

Clorpromazina Risperidona

Levomepromazina Olanzapina

Flufenazina Quetiapina

Haloperidol Zotepina

Pimozida Clozapina

Tioridazina Ziprasidona

Tiotixeno Sertindol

Zuclopentixol Amisulprida

Trifluoperazina Loxapina

Aripripazol

Clasificación por Sistemas y Órganos N

Trastornos del sistema nervioso central y periférico 522

Trastornos del sistema gastrointestinal 161

Trastornos psiquiátricos 118

Trastornos generales de todo el organismo 56

Trastornos del metabolismo y nutrición 51

Trastornos de la piel y anexos 15

Trastornos del sistema musculoesquelético 13

Trastornos de los leucocitos 13

Trastornos de la visión 12

Trastornos del sistema hepático y biliar 11

Trastornos cardiovasculares 10

Trastornos del sistema respiratorio 10

Trastornos endocrinos 4

Otros 27

Total 1023

Página 6 Boletín de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Las diferencias entre ellos se deben a su afinidad por los distintos

receptores dopaminérgicos y serotoninérgicos (bloquean a nivel

central los receptores dopaminergicos D2 y los receptores de

serotonina 5-HT2) y por otros subtipos de receptores

noradrenérgicos, colinérgicos e histaminérgicos por tanto, además

de la acción antipsicótica, poseen otras acciones farmacológicas.2

Existen clasificaciones diferentes de los antipsicóticos, pero la más

aceptada son: antipsicóticos típicos y antipsicóticos atípicos de

acuerdo a su perfil de seguridad y eficacia sobre los síntomas

negativos de la esquizofrenia (Tabla N° 4).

Los antipsicóticos típicos (AT) son los más antiguos y poseen

características similares en el mecanismo de acción

(antidopaminérgico, estimulación de la producción de prolactina,

antiemético, anticolinérgico, sedante y bloqueador

alfaadrenérgico).

Su uso se asocia frecuentemente con síntomas extrapiramidales,

sedación, y en menor medida los efectos anticolinérgicos,

hipertensión ortostática e hiperprolactinémia. Las reacciones

adversas asociadas a la administración son: síndrome neuroléptico

maligno (hiperexia, rigidez muscular, alteraciones del estado

mental, presión sanguínea irregular, taquicardia, diaforesis y

disritmia cardiaca), prolongación del intervalo QTc entre otras. Los

antipsicóticos atípicos (AA) se caracterizan por bloquear

simultáneamente los receptores dopaminergicos y

serotoninergicos, se asocia con menos síntomas extrapiramidales

incluida la discinesia tardía, estas propiedades diferenciales

parecen deberse a un menor efecto dopaminergico y una mayor

afinidad por los receptores serotoninérgicos, sin embargo, debe de

tenerse en cuenta los factores de riesgo como antecedente de

convulsiones, incumplimiento por aumento de peso, tratamiento

prolongado, el uso de AT y la edad avanzada. Su uso está asociado

a reacciones adversas metabólicas (hiperglucemia, aumento de

peso, hiperlipemia), elevación de enzimas hepáticas,

agranulocitosis, alargamiento del intervalo QT, hipotensión,

taquicardia, somnolencia, fiebre, cefalea.2

En el Centro Nacional de FCVG durante el periodo 2006 a junio

del 2013 recibió un total de 679 notificaciones sospechas de RAM

en las que se describieron 1023 RAM. Según la evaluación de la

gravedad re reporto como No Serio (Leve y Moderado): 622 y 57

reportes como Serios.

(6.33%) y desconocido (1.47%) además los reportes

corresponden al sexo femenino un 49.3%, sexo masculino en

49.3% y desconocido un 1.3% del total de las notificaciones.

Los productos farmacéuticos mayormente reportados fueron

los AA en 287 (57.7%) y los AT en 392 (42.3%) del total de

los reportes notificados al CNFVG (Tabla N° 5).

Según la clasificación por sistema y órganos, 522 (51.03%)

corresponde a trastornos del sistema nervioso central y

periférico, seguido por 161 (15.74%) con trastornos

gastrointestinales, 118 (11.53%) con trastornos psiquiátricos

(Tabla N° 6).

Las sospechas de reacciones adversas a medicamentos

antipsicóticos mayormente notificados fueron los trastornos

extrapiramidales (23.46%), estreñimiento (6.26%),

discinesia6.25%, sialorrea (6.16%), trastorno del habla

(5.08%) como se muestra en la Tabla N° 7.

2 Massand PS. Diferenttial pharmacology of atypical antipsichotics: clinical implications. Am J Health-Syst Pharm. 2007;64:3S-8

De acuerdo al grupo etáreo corresponde a Niño (0.29%),

seguido de adolescente (2.06%), adulto (89.84%), anciano

Por: Q.F. Giovanna C. Jiménez Fuentes

Tabla N° 7: Distribución de reportes de RAM de

acuerdo a la clasificación de antipsicóticos.

Fuente: Base de Datos Nacional (Vigiflow).

Reacciones adversas a medicamentos antipsicóticos mayormente notificadas al CNFVG

Trastorno Extrapiramidal (23.46%), estreñimiento (6.26%), discinesia (6.25%), sialorrea (6.16%) habla, trastorno (5.08%), temblor (4.99%), hipertonía (4.30%), peso aumentado (3.03%), somnolencia (1.96%), distonía (1.66%), medicamento ineficaz (1.66%), insomnio (1.56%), agitación (1.37%), mareo (1.08%), ansiedad (1.76%), sequedad de boca (0.88%), artralgia (0.68%), ataxia (0.68%), náuseas (0.68%), edema (0.60%), agresividad, reacción (0.59%), alucinación (0.59%), contracciones musculares involuntarias (0.59%), síndrome neuroléptico maligno (0.59%), visión anormal (0.59%), vómitos (0.59%), cefalea (0.49%), confusión (0.49%), crisis oculogira (0.49%), disnea (0.49%), hiperglucemia (0.49%), hipertensión (0.49%), leucopenia (0.69%), taquicardia (0.49%), amenorrea (0.39%), apetito aumentado (0.39%), enzimas hepáticas aumentadas (0.49%), eosinofilia (0.39%), fatiga (0.39%), hipotensión (0.39%) pensamiento anormal (0.39%), hiperprolactinemia (0.29%), Acné (0.29%) agranulocitosis (0.20%) y otros (17%).

Página 7

Notificaciones recibidas en el Centro Nacional de Farmacovigilancia

durante el año 2012

Las sospechas de reacción adversa a medicamentos

antipsicóticos en su mayoría corresponden a trastornos del

sistema nervioso central (síntomas extrapiramidales) el cual

esta descrito en la literatura como uno de las más frecuentes

con los antipsicóticos típicos y con menos frecuencia en los

AA.

Durante el año 2012 se han recibido (según fecha de recepción en el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia entre

el 1/1/2012 y el 31/12/2012) un total de 3413 notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM.), lo que

representa una tasa de notificación de 11 notificaciones/100.000 habitantes (población de Perú 30’135 875 habitantes, año 2012,

según el INEI).

Se observó que los departamentos de Lima y La Libertad fueron los que más notificaron sospechas de reacciones adversas a

medicamentos. Asimismo, es importante mencionar que los departamentos de Huancavelica, Piura, San Martín y Loreto no

notificaron ninguna RAM durante el año 2012.

Del total de notificaciones de sospecha de RAM recibidas en el 2012, el 60% (2060) fueron espontáneas y lo restante fueron

notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos estratégicos como: antirretrovirales (14%), antituberculosos

(12%) y vacunas (14%). Los antirretrovirales registraron el mayor número de reportes en comparación a los antituberculosos y

vacunas.

Las sospechas de reacción adversa a medicamentos

antipsicóticos graves reportados fueron: síndrome neuroléptico

maligno, reacción anafiláctica, cetoacidosis, pancreatitis,

trombocitopenia, agranulocitosis, hipotensión, taquicardia,

hiperglucemia.

Todos los profesionales de salud en deben reportar a través de

la notificación de sospechas de reacciones adversas para una

monitorización eficiente del perfil de seguridad de todos los

medicamentos antipsicóticos, además se necesita realizar

estudios epidemiológicos para evaluar los riesgos asociados al

uso de estos medicamentos.

30%

25%

45%

Farmaceútico

Médico

Otro profesional de lasalud

Distribución de notificaciones de sospecha RAM

según profesional notificador. Año 2012.

GRAFICO N° 3

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

< 1 año ≥60 años 1 a 4 años 10 a 19 años 20 a 59 años 5 a 9 años Desconocido

Desconocido 4 1 2 2 7

Femenino 42 235 65 96 893 25 33

Masculino 37 169 59 66 261 43 20

No

tif

ica

cio

ne

s R

AM

Distribución de notificaciones de sospecha

RAM según grupo de edad y sexo. Año 2012

GRAFICO N° 4

Profesionales de salud notificadores: La principal fuente de

información de las notificaciones de sospecha RAM fue el

profesional Químico Farmacéutico seguido del profesional

médico. (Grafico N° 3).

Distribución de notificaciones RAM según grupo de edad y

sexo: Del total de notificaciones recibidas, el mayor número de

notificaciones de sospechas RAM involucró a pacientes de 20 a

59 años y del sexo femenino (Gráfico N° 4).

Tabla N° 8: Distribución de reportes RAM según

sistema/órgano afectado. Año 2012

Fuente: Base de Datos Nacional (Vigiflow).

8% 2% 1%

1%

40%

48% Condicional

Definida

Improbable

No evaluable/Inclasificable

Posible

Probable

Por: Q.F. Kelly Serrano Mestanza

Sistema y Organo Afectado N° %

Trastorno del sistema gastrointestinal 918 29.6

Trastorno de la piel y apéndices 772 24.9

Trastornos del sistema nerviosos central y periférico 494 15.93

Trastornos generales de todo el organismo 263 8.48

Trastorno del sistema respiratorio 146 4.71

Trastornos psiquiátricos 74 2.39

Trastornos de la reproducción, mujeres 60 1.93

Trastornos cardiovasculares, generales 52 1.68

Trastornos en el punto de aplicación 41 1.32

Trastornos de la frecuencia y ritmo cardiaco 43 1.39

Trastornos de la visión 34 1.1

Trastornos del sistema musculoesquelético 32 1.03

Trastornos del sistema urinario 32 1.03

Trastornos del metabolismo y nutrición 29 0.94

Trastornos vasculares (extra-cardiacos) 27 0.87

Trastornos de los leucocitos y de la VSE 17 0.55

Trastornos de otros sentidos especiales 15 0.48

Trastornos de las plaquetas, hemorragias y coagulación 14 0.45

Trastornos del sistema hepático y biliar 12 0.39

Otros 26 0.83

Total 3101 100

Página 8 Boletín de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Distribución de notificaciones RAM según subgrupo

terapéutico y principio activo del medicamento sospechoso:

Los medicamentos sospechosos fueron codificados según la

clasificación Anatómica, terapéutica y química (ATC). En las

2060 notificaciones recibidas se notificaron 2441 medicamentos

sospechosos (una notificación puede contener más de un

medicamento sospechoso).

Los Subgrupos terapéuticos más reportados fueron los

antibacterianos para uso sistémico; hormonas sexuales y

moduladores del sistema genital, productos antinflamatorios y

antirreumáticos, entre otros (Gráfico N° 5).

Distribución de notificaciones RAM según reacciones

adversas sospechadas: En el 2012 se notificaron 3101

sospechas de reacciones adversas (una notificación puede

contener más de una reacción adversa), las cuales fueron

codificadas de acuerdo a la Terminología de Reacciones

Adversas de la OMS-WHO-ART 2012. En la Tabla N° 8 se

observa que los trastornos del sistema gastrointestinal

encabezan con el 29.6% seguido de los trastornos de la piel y

apéndices y del sistema nervioso central y periférico.

Las sospechas de reacciones adversas a medicamentos más

notificadas fueron erupción cutánea (11%), cefalea (8%),

náuseas (7%), vómitos (5%), prurito (5%), entonces giran

alrededor de piel, sistema gastrointestinal y sistema nervioso

central y periférico en su mayoría.

Distribución de notificaciones RAM según categoría de causalidad:

Las notificaciones de sospecha RAM recibidas fueron evaluadas

aplicando el Algoritmo de causalidad de Karch & Lasagna modificado,

siendo la categoría “Probable” la más frecuente seguida de la categoría

“Posible” (Gráfico N° 7).

Debemos recordar que la Farmacovigilancia es una tarea conjunta que

funciona con la participación de todos los profesionales en salud y de la

cual se genera información de suma importancia para conocer el perfil

de seguridad de los medicamentos ya comercializados.

El Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia tiene por

finalidad vigilar y evaluar la seguridad de los productos farmacéuticos,

dispositivos médicos y productos sanitarios, para la adopción de

medidas que permitan prevenir y reducir los riesgos y conservar los

beneficios de los mismos en la población. Por lo tanto el fin último de la

Farmacovigilancia es velar por la seguridad la población.

28%

10%

10%10%

5%3%

3%

3%

3%

2%

23%

Antibacterianos para uso sistémico

Hormonas sexuales y moduladores delsistema genital

Productos antitinflamatorios yantireumáticos

Analgésicos

Psicolépticos

Agentes que actúan sobre el sistemarenina-angiotensina

Vitaminas

Preparados antianémicos

Agentes antineoplásicos

Agentes contra enfermedadesfuncionales del estómago e intestino.

Otros

Distribución de Reportes RAM según Subgrupo

Terapéutico. Año 2012

GRAFICO N° 5

El Gráfico N° 6 muestra que los principios activos más

reportados fueron: Medroxiprogesterona, naproxeno, metamizol,

ceftriaxona, entre otras.

8%

4%4%

4%3%

3%3%

3%

3%2%

63%

Medroxiprogesterona

Naproxeno

Metamizol

Ceftriaxona

Ciprofloxacino

Acido ascorbico + acido folico + Retinol +fumarato ferroso + gluconato de zinc

Ibuprofeno

Clindamicina

Tramadol

Metronidazol

Otras

Distribución de notificaciones RAM

según principio activo. Año 2012

GRAFICO N° 6

Distribución de notificaciones RAM según categoría de gravedad:

Durante el año 2012, el 5%(97) de las notificaciones espontáneas

recibidas por el Centro Nacional de Farmacovigilancia y

Tecnovigilancia fueron clasificadas como serias y el 95% fueron entre

leves y moderadas (no serias).

GRAFICO N° 7