BOLETÍN DE NOTICIAS SEMANAL DEL 29 DE AGOSTO

7
BOLETIN DE NOTICIAS.indd 1 29/08/2014 04:27:12 p.m.

description

Boletín de Noticias Semanal de economía, negocios, derecho y periodismo.

Transcript of BOLETÍN DE NOTICIAS SEMANAL DEL 29 DE AGOSTO

BOLETIN DE NOTICIAS.indd 1 29/08/2014 04:27:12 p.m.

“Hoy podemos confirmar que estamos en cami-no hacia convertirnos en el puerto hub de la cos-ta oeste de Sudamérica. Este será el punto de llegada de las embarcaciones más grandes del mundo y será el punto de referencia de la carga de transporte y distribución hacia el norte y sur de la región en el futuro”, declaró Henrik Kris-tensen, el director general de APM Terminals.

La estimación de crecimiento económico para América Latina este año probablemente será re-visada a la baja ante una importante desacele-ración y un desempeño menor de países como Brasil y Argentina, entre otros, sostuvo un di-rector del Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante un foro en Santiago, el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Wer-ner, adelantó que en octubre el cálculo de expan-sión de la economía en la región sería rebajado desde una actual proyección del 2,0 por ciento.

“Estamos viendo para América Latina un esce-nario de una desaceleración muy importante en el año 2014 que se revertirá parcialmente hacia el 2015-2016, pero aún con eso estamos viendo un futuro para América Latina para los próximos años sustancialmente menor a lo que vimos en la última década”, dijo Werner en su presentación

APM Terminals Callao, operador del Terminal Nor-te del Callao, presentó por primera vez en el Perú la llegada de las cuatro grúas STS Super Post Panamax, que son las más grandes del mundo. Estas se convertirán en la herramienta principal de trabajo, debido a que permitirá ofrecer un me-jor y más competitivo acceso al comercio global.

BOLETIN DE NOTICIAS.indd 2 29/08/2014 04:27:13 p.m.

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería,Petróleo y Energía, Eva Arias, asegu-ró que si el ministro de Energía y Minas, Eleodo-ro Mayorga, sale del Gabinete se generaría más incertidumbre para los inversionistas en el país.

“Mientras tengamos incertidumbre las decisiones que toman las empresas se ponen en compás de espera, se aguantan, se paralizan. Yo pienso que es muy lamentable que como país estemos pasando por situaciones como esta”, dijo Arias.

En ese sentido refirió que si bien todos los poderes del Estado tienen sus funciones, es necesario que como país se pongan pa-ños fríos y que las cosas se resuelvan lo antes posible para quitar el velo de incerti-dumbre que hay que solo genera retrasos.

El Banco Continental ofrecerá financiamiento para doce proyectos de infraestructura que se construirán en el Perú. Estos incluyen a la Lí-nea 2 del Metro de Lima y el Gasoducto del Sur, según informó Javier Balbín, gerente de Banca Corporativa y de Inversión del BBVA Continental.

para el proyecto de Gasoducto del Sur, cuya inversión asciende a US$ 3,600 millones y será construido por Enagas y Odebrecht.

BBVA Banco Continental acordó propor-cionar el 30%-35% de los US$ 200 millo-nes del préstamo para el proyecto vial Vias Nuevas de Lima de Odebrecht, y ha es-tructurado US$ 520 millones en bonos.El banco está dispuesto a otorgar préstamos

de entre US$ 100 millones y US$ 200 millones

BOLETIN DE NOTICIAS.indd 3 29/08/2014 04:27:13 p.m.

Un proyecto de Ley presentado en el Congreso de la República plantea la modificación de la actual Ley de Carrera Judicial que rige desde 2008. Se trata de los artículos 35º y 107º de la Ley Nº 29277 que establecen que el rango obligatorio de edad para el cese de un magistrado es de 70 años.

Antes del año 2000, este aspecto de la norma contemplaba el límite hasta los setenta y cinco (75) años de edad. De esta manera, el proyec-to argumenta que los antecedentes permitirían un cambio en la Ley sobre este sentido. Asi-mismo, el documento parlamentario destaca la

viabilidad de esta modificación, pues promo-vería una mayor solidez en la jurisprudencia, toda vez que quienes ocupan la Corte Supre-ma dispondrían de más tiempo para contri-buir con el pleno ejercicio de su experiencia.

César Acuña, líder de la agrupación política Alianza Para el Progreso (APP) y candidato a la Presidencia Regional de La Libertad, no solo es cuestionado por haber seguido una carrera universitaria sin acabar la secundaria. Entre los principales cuestionamientos se encuentra que su exesposa, Rosa Núñez, lo de-nunció por agresión. Según Núñez, Acuña la habría tirado de ”un segundo piso por las escaleras de su oficina en Trujillo cuando lo encontró con otra mujer”.

Todo esto fue denunciado en las comisarías de Bolognesi, Víctor Larco de Trujillo y en la comisa-ría de la Mujer (Departamento de La Libertad). ”La última denuncia la hice en 2001 o 2002 cuando él ya era congresista”, sostuvo la exesposa a Perú21.

En tanto, Acuña no quiso responder a estas de-nuncias por ”respeto a sus hijos”. Cabe pre-cisar que ambos se encuentran en una dis-puta legal por la Universidad César Vallejo.

BOLETIN DE NOTICIAS.indd 4 29/08/2014 04:27:13 p.m.

El Congreso de la República revisará un proyecto de ley que pretende impedir la candidatura de per-sonas que hayan cometido delitos graves, debido a una investigación institucional que arrojó que existen cerca de 1,368 candidatos con pasado delictivo, de los cuales 345 aún cumplen condena.

La propuesta se centra en el artículo 31º de la Constitución Política, el cual respalda el otor-gamiento de derecho a una persona para ser elegida o para elegir libremente a sus repre-sentantes de acuerdo a los procedimientos y condiciones de la ley orgánica. De esta mane

ra, su candidatura política. la Ley Orgánica de Elecciones, en su artículo 80º señala la mis-ma normativa que regula el proceso electoral. Sin embargo, el artículo 114º de la misma le-gislación señala que solo están impedidos de ser candidatos “quienes hayan cesado o ha-yan sido destituidos como consecuencia de inhabilitación dispuesta por sentencia penal”. En ese sentido, la norma vigente no incluye a personas que hayan delinquido previamente a

El presidente Ollanta Humala calificó como el “golpe más importante de la historia del país” la incautación de más de 6,5 toneladas de clorhi-drato de cocaína en un almacén de Trujillo, al norte del país, que iba a ser destinada a Europa.

La Operación Carbonero de la Policía Nacional se realizó el martes en Huanchaco. “Es, sin duda, el golpe más importante en la historia republicana que se le ha dado al narcotráfico. Es un mensaje claro de la lucha contra este flagelo que hace el

Perú. Es un mensaje claro no solamente en el ám-bito nacional, sino internacional, porque esta noti-cia ya salió de nuestras fronteras”, indicó Humala.

BOLETIN DE NOTICIAS.indd 5 29/08/2014 04:27:13 p.m.

Entrevistamos al economista Jorge Gonzalez Izquierdo, quien brindó una serie de consejos a los empresarios chalacos, a propósito del bajón que ha tenido la economía peruana en los últimos meses. También se pronunció sobre el papel de Miguel Castilla en la cartera de Economía y Fi-nanzas.

¿Cómo observa la economía en el Perú?La economía peruana entró en el año 2014 en un proce-so agudo de desaceleración que ya se venía sintiendo desde el 2010, porque entre el 2006 y el 2012 crecimos un promedio anual de 7% y en el primer semestre de este año estamos creciendo menos de 3,5%, es decir menos de la mitad de lo que estábamos acostumbrados en los últimos 10 años, lo que significa una caída sustan-cial en la tasa de crecimientoDe tal manera que configura una situación aguda de des-aceleración y con dos agravantes que en el mes de mayo la economía escasamente creció 1,8 y es muy probable que en los siguientes meses crezca de igual forma.

¿A qué se debe la desaceleración?Existen dos causas: en primer lugar factores domésticos

peruanos y en segundo lugar factores externos mundia-les.

¿Cuáles son los factores domésticos peruanos?Tiene que ver con la inversión privada que casi se ha parado, está creciendo a tasas inferiores al 2% anual cuando hasta el año 2012 la inversión privada crecía a 14% anual.Segundo no hay inversión pública, porqué el 70% la ha-cen los gobiernos regionales y municipales y como ahora están en problemas casi todos los presidentes regionales y el 90% de alcaldes a nivel nacional obviamente se ha paralizado la inversión pública.

¿Cuál es el problema en el exterior?Se han caído los precios de los principales minerales que el Perú exporta y también ha disminuido la cantidad que exporta ya que el mundo todavía sigue enfermo, existe

BOLETIN DE NOTICIAS.indd 6 29/08/2014 04:27:13 p.m.

poca demanda externa.

¿Sirvió la liberación de la CTS?No, está poniéndole plata en manos de los trabajadores público y privado con la esperanza que salgan a gastar y al consumir hacen que las empresas vendan más por ello tienen que producir más y así contratar más trabaja-dores.El problema es que cuando las personas perciben que los ingresos son transitorios, es decir no se van a repetir a lo largo de los años sino una sola vez lo que hacen es ahorrar y dentro del ahorro pagar deudas entonces no se va a dar esa avalancha de consumo que reactive la economía.

¿Qué otra alternativa tiene el gobierno?Tiene que tomar medidas que restablezcan la confianza del empresariado e inversionista privado, además ver como destraba la inversión pública en los gobiernos re-gionales y municipales y por último deben pagar impues-tos con obras de inversión. La asociación pública privada tiene que ponerle mucho énfasis a eso.

Usted dice que el empresario debe recuperar la con-fianza en el Gobierno ¿a raíz de qué la perdió?De la política general del gobierno del señor Humala.

¿Cuáles son los sectores más afectados?Principalmente se está sintiendo en los sectores minería, construcción, manufactura y en pesca.

¿Existen sectores que no se han visto afectados?Los sectores que están manteniendo una dinámica interesante a pesar de la desaceleración son los secto-res de comercio, servicios financieros sobre todo por el crecimiento del crédito al sector privado y los depósitos. También está con mucho movimiento el sector de res-taurantes y hoteles.

¿Se podría llegar a la reseción?Reseción se define cuando 6 meses seguidos tienes cre-cimiento negativos y el Perú tiene varios meses seguidos decreciendo en términos desestacionalizados.

¿Recomienda ahorrar en soles o dólares?Depende en que moneda van a ser tus gastos por lo menos en los próximos 2 años, si son en soles ahorra en soles si son en dólares ahorra en dólares y si tus gastos van a ser en ambas monedas debes ahorrar soles y dóla-res.

¿Cómo cree que va a cerrar este año?Yo creo que este año vamos a cerrar creciendo alrededor de 4 quizás un poco menos.

¿Cómo ve el 2015?El Perú en primer lugar y el Gobierno en segundo van a tener un regalo del cielo, vamos a crecer por lo menos un punto.

¿Debido a qué se deberá este crecimiento?Hay cuatro proyectos mineros grandes que entran en producción plena pero que se han hecho en los últimos

15 años. La suerte del gobierno es que van a fructificar el siguiente año, estamos hablando de “Toromocho” “Las Bambas” “La ampliación de Cerro Verde” y otra amplia-ción más, estos y otros chicos te van hacer aumentar la producción, por eso digo que el Gobierno cruzado de brazos va a ver que la economía repunta.

En el Callao

¿Qué consejo le daría al empresario chalaco?Recomendarles a los empresarios chalacos que tengan en cuenta que este es un momento en que deben ser muy cautos en tomar decisiones. No es el momento de ponerse a gastar y endeudarse, si tiene planes de inver-sión mejor que se espere hasta el 2015 para ver cómo va la economía en el futuro.Segundo hay que endeudarse solo para ser inversiones ya sea como capital de trabajo o en capital físico pero sería un gravísimo error que una empresa se endeude para financiar gastos corrientes, sueldos o gastos de utilidades sería una irresponsabilidad.

¿Cuál es el principal obstáculo para el empresario en el Callao?El empresario en el Callao se enfrenta a un exceso de trámites cuando quiere hacer un negocio, inversión o una ampliación. El exceso de trámites y de permisos en donde entra Defensa Civil, la municipalidad, si tiene que ver con salud entra el ministerio de Salud, o si tiene algo que ver con transporte entra el ministerio de Transportes.Entonces esa es una de las cosas que hay que arreglar a la brevedad posible, ya que eso lo sufre cualquier inver-sionista en cualquier parte del Perú.

En el primer puerto los empresarios se quejan mucho de la corrupción ¿esto afecta la economía?Cuando hay exceso de trámite y de permiso lo que viene seguido es la corrupción porqué entonces te van a decir si tú quieres que tu permiso salga en un mes paga sino sale en 6 meses.

Para eliminar la corrupción hay que reducir el exceso de trámites, no perseguir con Policía pues atrapas a un corrupto y salen muchos más.

¿Qué sector se debería explotar más en el Callao?Todo lo que esté relacionado con proveer artículos para la pesca y el comercio exterior tiene que ser explotado en el Callao, es decir tiene que aprovechar sus ventajas donde está el grueso de la actividad económica.

BOLETIN DE NOTICIAS.indd 7 29/08/2014 04:27:13 p.m.