BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TERRA FORESTAL … · norte de la cordillera de los andes, desde...

13
BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TERRA FORESTAL Numero 1. Volumen 1. Productividad Novedades – normatividad Biotecnología Desarrollo e investigación Proyección climática Impacto ambiental Otras notas Tratamientos para la germinación del Nogal (Juglans neotropica Diels) Se aprueba la primera norma internacional ISO sobre huella hídrica. Hidrorretenedores: Nueva tecnología en la producción y manejo de forestales. Proyecto Visión Amazonia 2020: El proyecto que busca reducir la tasa de deforestación amazónica a cero. Algunas acciones del Sistema Nacional Ambiental (SINA) para enfrentar las problemáticas del fenómeno del Niño. El humedal del distrito que le costará US $32 millones a Bogotá. Ficha técnica completa del Aliso (Alnus acuminata) de Terra Forestal SAS para usted. (Enlace externo) Tabla de Contenido

Transcript of BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TERRA FORESTAL … · norte de la cordillera de los andes, desde...

BOLETÍN DE DIVULGACIÓN TERRA FORESTAL Numero 1. Volumen 1.

Productividad

Novedades – normatividad

Biotecnología

Desarrollo e investigación

Proyección climática

Impacto ambiental

Otras notas

Tratamientos para la germinación del Nogal

(Juglans neotropica Diels)

Se aprueba la primera norma internacional ISO

sobre huella hídrica.

Hidrorretenedores: Nueva tecnología en la

producción y manejo de forestales.

Proyecto Visión Amazonia 2020: El proyecto

que busca reducir la tasa de deforestación

amazónica a cero.

Algunas acciones del Sistema Nacional

Ambiental (SINA) para enfrentar las

problemáticas del fenómeno del Niño.

El humedal del distrito que le costará

US $32 millones a Bogotá.

Ficha técnica completa del Aliso (Alnus

acuminata) de Terra Forestal SAS para usted.

(Enlace externo)

Tabla de Contenido

Colombia, por su ubicación geográfica

ecuatorial y su topografía compleja,

posee diversidad de climas y ecosistemas

(1). Debido a estas condiciones, el país

posee un alto número de especies

vegetales, un ejemplo es la flora de

fanerógamas que cuenta con alrededor de

26.000 especies en el país (2), algunas

de estas especies nativas tienen un alto

potencial para el uso medicinal,

artesanal, forestal, industrial, etc.

(3).

Juglans neotropica (Nogal o Cedro negro)

es una de las 50 especies nativas con

mayor consumo de madera en Colombia,

debido a las características físicas de

su madera y el uso como madera fina para

manufactura de muebles (1). Esta especie

se encuentra en peligro de extinción, en

el grado de amenaza En peligro (EN A2cd),

según la categoría dada por el libro rojo

de especies maderables. Este grado de

amenaza es debido, a que 52% de las

poblaciones se han visto afectadas

gravemente por la explotación de su

madera, disminuyendo sus poblaciones a lo

largo del país. Es una especie que se

encuentra distribuida en forma natural

entre los 800 a los 3000 m.s.n.m., al

norte de la cordillera de los andes,

desde Venezuela, pasando por Colombia,

Ecuador, Perú hasta Bolivia (1). En

Colombia hay registros en los

departamentos de Antioquia, Boyacá,

Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Nariño,

Norte Santander, Putumayo, Quindío,

Risaralda, Santander y Valle del Cauca

(1).

Productividad

Tratamientos para la germinación del Nogal (Juglans neotropica Diels)

El Nogal es una planta monoica, la flor

masculina es de color verde crema de 1 cm

aproximadamente, se agrupa en una

inflorescencia en amento con péndulo

largo. La flor femenina es de color crema

de 2cm aproximadamente, la inflorescencia

es en amento corto (entre 4 a 9 flores) y

se ubican en los extremos de las ramas.

El fruto es una drupa de forma redonda a

semiesférica y pulpa carnosa, contiene

solo una semilla. Cuando el fruto esta

inmaduro es de color verde y al madurar

cambia a color pardo o negro (4-7).

La semilla del nogal es una nuez con

forma cerebroide, usualmente no tiene

endospermo (5, 6). Su testa es leñosa,

con estratos semipermeables, en el

interior se encuentra el embrión con

forma espatulada (4, 6, 7).

El árbol tiene un porte alto, tronco

recto y cilíndrico, tiene una altura

máxima de 35 m y 90 cm de diámetro. La

corteza externa es gruesa, de color gris

oscuro, con grietas longitudinales. Las

hojas son alternas, compuestas e

imparipinnadas, con 9 a 17 folíolos

lanceolados con bordes aserrados (29-32).

La madera tiene una densidad básica que

varía entre los 0,63 y 0,66 g/cm3, es de

textura fina, homogénea y suave. Color

del duramen café oscuro a casi negro y de

la albura color crema (4-7).

La propagación por semillas de nogal en

vivero presenta varios problemas, los

cuales se incluyen, los largos periodos

de tiempo requeridos para la germinación

de la semilla, el bajo porcentaje de

germinación y la heterogeneidad en el

número de semillas que germinan en un

período de tiempo, lo cual genera

pérdidas económicas y de tiempo para el

sector forestal. Los problemas

presentados en vivero son atribuidos a la

dormancia mecánica que presenta la

semilla por su testa lignificada que es

permeable al agua y semi permeable a los

gases y otras sustancias.

En consecuencia a los problemas que

presenta J. neotropica, tanto en su

estado de conservación como para su

propagación, es conveniente presentar un

resumen con algunos de los diferentes

tratamientos y técnicas más eficientes

para la germinación del Nogal, que se han

reportado hasta la fecha.

(Ver tabla de resultados en el anexo 1)

Bibliografía

1. Cárdenas D, Salinas NR. (eds.). Libro

rojo de plantas de Colombia especies

maderables amenazadas I parte.

Instituto Amazónico de Investigaciones

Científicas, Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial.

Bogotá, D.C. Colombia. 2006, 169 p.

2. Rangel-Ch JO. La megadiversidad

biológica de Colombia: Realidad o

ilusión? En: Aguirre J. (ed.). Memorias

del Primer Congreso Colombiano de

Botánica. Instituto de Ciencias

Naturales. Bogotá, D.C. Colombia. 1999.

3. Calle A. Consideraciones a ley 139 de

1997 para legalizar el uso de la

industrialización de la flora

medicinal colombiana. En: Ramírez H,

Caetano CM, Rodríguez JH, Gonzalez

RT. (eds.). Recursos genéticos de

plantas de uso medicinal y afines,

actualidad y prospectiva. Segundo

Congreso Internacional de Plantas

Medicinales y Aromáticas. Universidad

Nacional sede Palmira. Palmira,

Colombia. 2006, 23 p.

4. CATIE. Unidad 3: Recolección y manejo

de semillas forestales. En: CATIE.

Mejoramiento Genético, Selección y

Manejo de Fuentes Semilleras y de

Semillas Forestales. 1996, 152 p.

5. Gómez ML, Toro JL. Manejo de las

Semillas y la Propagación de Diez

Especies Forestales del Bosque

Andino. CORANTIOQUIA 2007. Boletín

Técnico Biodiversidad. 1, 72 p.

6. Salazar R, Soihet C, Méndez JM.

Manejo de semillas de 100 especies

forestales de América Latina. Serie

Técnica, Manual técnico No. 41. CATI

2000. 204 p.

7. Nieto VM, Rodriguez J. Juglans

neotropica Diels. En: Species

Description. Part II. Corporación

Nacional de Investigación Forestal.

528-529.

8. López CJ, Piedrahita CE. Tratamientos

pregerminativos aplicados a la

semilla de cedro negro (Juglans

neotropica) para reducir su período

de germinación. II Simposio sobre

avances en la producción de semillas

forestales en América Latina:

Memorias, Santo Domingo, República

Dominicana. 1999, 191-199.

Anexo 1. Resumen de tratamientos y técnicas reportadas para J. neotropica.

Recientemente se ha aprobado una nueva

norma ISO 14046, la cual estandariza el

cálculo de la huella hídrica de un

producto, hecho que cambiará la manera de

gestionar este precioso recurso en las

organizaciones y empresas.

¿Qué es la huella hídrica?

La huella hídrica corresponde al volumen

total de agua dulce potable utilizado

para producir los bienes y servicios

consumidos por los individuos,

comunidades o producidos por las

empresas.

¿Cuándo entrará en vigencia oficial la

norma?

Se espera que la norma ISO 14046 esté

publicada a finales de 2014; actualmente

se usa la metodología de la Water

Footprint Network WFN para calcular la

huella hídrica, sin embargo esta sólo

arroja un valor volumétrico.

¿Tendrá esta norma un impacto más fuerte

que el resto de iniciativas sobre huella

hídrica?

El cálculo de la huella hídrica estará

amparado por una norma internacional ISO

y esto hace que pueda ser más visible.

Además, el riesgo del agua es palpable

por todos y ahora más que antes, la

población es mucho más sensible a la

problemática ambiental. De tal manera que

el cálculo de la huella hídrica es una

tendencia que cada vez toma más fuerza

para las organizaciones sostenibles.

Novedades – Normatividad

Se aprueba la primera norma internacional ISO sobre la huella hídrica.

¿Deberían las empresas certificarse con

la norma ISO 14046?

Son numerosos los desafíos a los que el

sector empresarial deberá enfrentarse en

relación a la gestión del agua.

Por ejemplo: ha aumentado el número de

empresas dignificadas por desastres

naturales asociados al agua, empresas

mineras en Chile desde ya ven un panorama

crítico de disponibilidad de agua porque

algunos de sus pozos profundos han bajado

su nivel freático y no se han recuperado

en los últimos años, la imagen de

empresas petroleras en Colombia se ha

visto afectada a causa de la sequía en

los llanos orientales, etc.

¿Qué ventaja supone para los

profesionales del sector del agua la

aprobación de esta norma?

Viendo el panorama del riesgo del agua,

las empresas privadas y los organismos

públicos desde ya empiezan a demandar

profesionales especializados en la

gestión eficiente y sostenible del agua,

no sólo a nivel técnico, sino también

político, legal, administrativo y social.

Fuente:

http://solarprojects.co/catalogo-de-

cursos/virtual-agua/nuevo-curso-calculo-de-

huella-hidrica

Tanto la reforestación comercial o

protectora requiere de la aplicación de

la misma técnica al momento de la

siembra. siendo una de estas actividades

la aplicación de hidrorretenedores de

agua o también conocidos como hidrogel.

¿Qué es un Hidrorretenedor y como actúa?

Son pequeños compuestos de copolímero en

forma de cristales con una alta

capacidad de absorber en promedio 350

veces su peso (1 gramo) en agua

destilada, una vez absorbe el agua este

pequeño cristal crece para convertirse en

reservas de aguas disponibles para las

raicillas de cada planta. Su segunda gran

propiedad es la de entregar hasta un 95%

del agua que absorbió. Una vez ha

entregado el agua a las raicillas de la

planta vuelve a su tamaño original,

repitiendo esta acción en el suelo de 3 a

5 años sin necesidad de nuevas

aplicaciones del producto, es un gran

acondicionar de suelo en actividades como

agricultura y reforestación.

Ventajas

- Provee de forma continua agua a la

planta necesaria para su respectivo

crecimiento en épocas de sequía.

- Muy útil en reforestaciones en zonas de

baja precipitación.

- Reduce en un tercio la perdida de

nutrientes en el suelo.

Biotecnología

Hidrorretenedores: Nueva tecnología

en la producción y manejo de

forestales.

- Incrementa las reservas de agua de los

suelos durante un periodo de 5 años.

- Ayuda a mejorar la ventilación de

suelos compactados.

¿Como se aplica?

1. Reforestación: de 3 a 5 gramos del

producto mezclado con la tierra excavada

de hoyo antes de plantar, esta acción se

debe realizar en época de lluvias, de lo

contrario se debe humedecer la mezcla del

hoyo a plantar.

2. Jardinería, paisajismo urbano o

transplante: 500 gramos del producto por

cada metro cubico de tierra para relleno

de hoyos.

3. Revegetalización: mezclar 500 gramos

con la tierra en zonas secas y en zonas

húmedas 250 gramos.

4. Agricultura general: aplicación de 15

a 20 kg/ha en los surcos de siembra,

incorporando el producto en zona de

desarrollo de raíz.

Las anteriores dosis son recomendaciones

personales, lo usual es leer las

características de cada producto.

Te interesa adquirir hidrorretenedores

para las plantas de tu jardín o cultivo?

Haz tu pedido a

[email protected]

Desarrollo e Investigación

Un informe oficial divulgado el pasado 17 de octubre reveló que Colombia perdió

120.933 hectáreas de bosque natural en

2013, la mayor parte de ellas, un 57 %,

en la región de la Amazonía.

Colombia intentará que en el año 2020 la

deforestación de la Amazonía quede

erradicada por completo, para lo que

promoverá un modelo de desarrollo

sostenible y bajo en carbono para la

región, informó este jueves el presidente

Juan Manuel Santos.

El mandatario se expresó así durante su

intervención en la presentación del

Estudio Global "La Nueva Economía

Climática-Mejor Clima" que se llevó a

cabo en la sede de la cancillería en

Bogotá.

Para conseguir llegar a este objetivo,

Santos destacó que se están implementando

proyectos como el "Plan nacional de

adaptación al cambio climático", la

"Estrategia colombiana de desarrollo bajo

en carbono", y la "Estrategia nacional

para la reducción de las emisiones por

deforestación y degradación de

ecosistemas (ENREDD+)".

En referencia a la "Estrategia colombiana

de desarrollo bajo en carbono", Santos

subrayó que está siendo realizada "con el

sector productivo del país, con planes y

acciones que demuestran que es posible

crecer y ganar en competitividad al

tiempo que se reducen o evitan las

emisiones de gases efecto invernadero".

En este sentido afirmó que su Gobierno

está trabajando con los sectores de la

energía, el transporte, la vivienda y los

residuos para que inicien una transición

hacia la eficiencia energética, un uso

adecuado del territorio y de los

recursos.

El jefe de Estado también hizo énfasis en

el lanzamiento del proyecto "Visión

Amazonía", que busca garantizar la

conservación y uso sostenible de esta

región".

Además de todos esos pasos, Santos

comentó que "no hay un paso más

importante para la preservación del medio

ambiente que si logramos la paz" en las

negociaciones con la guerrilla de las

FARC que se llevan a cabo en Cuba.

El presidente subrayó que cuanto más

éxito tiene el país "en la lucha contra

el narcotráfico, más alejados se

encuentran los cultivos pero más daño

hacen al cambio climático".

Santos consideró que "todos estos son

pasos importantes" si bien alertó de que

"los esfuerzos globales aún no son

suficientes" y señaló que se requiere de

un mayor compromiso por parte de todos

los países.

A la presentación asistieron el

expresidente mexicano Felipe Calderón,

presidente de la Comisión Mundial que

lideró la realización del estudio, la

canciller colombiana, María Ángela

Holguín; el Ministro de Ambiente, Gabriel

Vallejo y el embajador de Noruega, Lars

Vaagen.

Fuente:

www.editorialamazonico.com.co

¿Qué es el fenómeno del Niño?

El “Niño” es el término originalmente

utilizado para describir la aparición de

aguas superficiales relativamente más

cálidas de lo normal en el Pacífico

tropical, central y oriental, frente a

las costas del norte de Perú, Ecuador y

sur de Colombia. Este calentamiento de la

superficie del océano Pacífico cubre

grandes extensiones y por su magnitud,

afecta el clima en varias regiones del

planeta, entre ellas el norte de

Suramérica, donde está situado el

territorio colombiano.

Cabe señalar, que aunque la temperatura

superficial del mar es el indicador más

comúnmente utilizado para establecer la

presencia de un “Niño”, pueden evaluarse

otros indicadores no sólo oceánicos, sino

también atmosféricos; por tal razón para

la consolidación del evento, debe existir

un acoplamiento océano – atmósfera.

Fuente: www.vistaalmar.es

Proyección climática

Algunas acciones del Sistema Nacional Ambiental (SINA) para enfrentar las problemáticas del fenómeno del Niño.

El Ministerio de Ambiente en conjunto con el IDEAM y las CAR han realizado 23

talleres informativos sobre Fenómeno de

El Niño en todo el país, reuniones con

gobernadores, alcaldes y sistemas de

atención de riesgo de desastres en 17

ciudades, con la participación de más de

1800 asistentes del sector público y

privado.

El 21 de Julio de 2014 el Ministerio de

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

realizo una reunión con los demás

Ministerios, Planeación Nacional y

Organismos de Atención de Riesgos de

Desastres para formular lineamientos para

enfrentar y mitigar las consecuencias del

Fenómeno del Niño.

El Ministerio de Ambiente en conjunto con

el IDEAM y las CAR han realizado 23

talleres informativos sobre Fenómeno de

El Niño en todo el país, reuniones con

gobernadores, alcaldes y sistemas de

atención de riesgo de desastres en 17

ciudades, con la participación de más de

1800 asistentes del sector público y

privado.

Fuente: www.canalazul24.com

El 21 de Julio de 2014 el Ministerio de

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

realizó una reunión con los demás

Ministerios, Planeación Nacional y

Organismos de Atención de Riesgos de

Desastres para formular lineamientos para

enfrentar y mitigar las consecuencias del

Fenómeno del Niño.

El Instituto de Hidrología, Meteorología

y Estudios Ambientales IDEAM genera

Boletines mensuales sobre el monitoreo de

los Fenómenos de variabilidad Climática

"El Niño y la Niña".

Con la información suministrada por la

Dirección General Marítima DIMAR,

Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales IDEAM, el Comité

técnico nacional del Estudio del Fenómeno

del Niño, CTN_EFREN genera comunicados

sobre las condiciones oceánicas y

atmosféricas en el Pacifico Tropical para

evidenciar la evolución del fenómeno del

Niño.

La Unidad Nacional para la Gestión del

Riesgo de Desastres – UNGRD Formula el

Plan Nacional de Contingencia temporada

seca y posible fenómeno del Niño 2014-

2015

En Abril del 2014 Programa de las

Naciones Unidas PNUD, IDEAM, Gobernación

de Cundinamarca Alcaldía Mayor de Bogotá,

la CAR, Corpoguavio, Corporinoquia,

Instituto Alexander Von Humboldt, Parque

Nacionales Naturales, Ministerio de Medio

Ambiente y Desarrollo Sostenible y el

Departamento de Planeación Nacional

formularon el documento "Evolución de

Precipitación y temperatura Durante los

Fenómenos del Niño y la Niña en Bogotá-

Cundinamarca (1951 2012)" Documento que

hace parte de él Plan Regional Integral

de Cambio Climático Región Capital Bogotá

– Cundinamarca.

Este documento muestra algunos impactos

que ha causado en la Región al Fenómeno

del Niño y la Niña, así mismo, plantea

algunas estrategias para hacer frente de

esta manera este documento tiene como fin

servir de apoyo para la toma de

Decisiones para enfrentar el Fenómeno del

Niño y l Niña en Bogotá y Cundinamarca

Para analizar información consolidada de

los fenómenos climáticos más

representativos del mes y las

predicciones en el corto, mediano y largo

plazo por regiones del país, visite el

siguiente enlace:

http://www.pronosticosyalertas.gov.co/jsp

/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo

=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPubl

icacion&id=895

Además, las proyecciones de riesgos

asociados al clima, impactos y

recomendaciones para los diferentes

sectores y públicos.

Otros enlaces de interés:

https://www.siac.gov.co/documentos/CLIMA/

Bolet%C3%ADn%20N%C2%B071%20sobre%20el%20m

onitoreo%20de%20los%20fen%20%C3%B3menos%2

0de%20variabilidad%20clim%C3%A1tica%20El%

20Ni%C3%B1o%20y%20%20La%20Ni%C3%B1a%20de%

20Agosto%20de%202014.pdf

En una extraña decisión de un magistrado, Bogotá tendría que pagarle a un

particular 64.000 millones de pesos por

un humedal que es de la ciudad (Jaboque).

La capital tendría que pagar una

multimillonaria suma por cuenta de un

polémico fallo del Tribunal

Administrativo de Cundinamarca. La

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de

Bogotá (EAAB) fue condenada por no

adquirir un predio que, en teoría, y

según lo dice su escritura pública de

1963, pertenece al Distrito capital.

El 3 de abril del 2014 el magistrado

Carlos Alberto Vargas Bautista falló una

acción de reparación directa interpuesta

por Jorge Enrique Cortés Rojas y condenó

a la EAAB a pagarle a Cortés más de

64.000.000 millones de pesos (cerca de 32

millones de dólares) por perjuicios

materiales.

La historia comienza en el 2001 cuando el

Consejo de Estado decidió una acción

popular y le ordenó al Distrito adquirir

los predios necesarios para proteger y

conservar el humedal Jaboque, en la

localidad de Engativá, “que a la fecha no

hayan sido adquiridos, y que se

encuentren dentro de las zonas de ronda y

manejo y preservación ambiental”.

Inmediatamente el señor Cortés indicó que

el Distrito debía adquirir su finca La

Providencia, alegando que es uno de los

predios mencionados en la acción. Sin

embargo, la empresa de Acueducto

argumentó que ese predio es un bien

público que pertenece a Bogotá, y se negó

a hacerlo.

Impacto ambiental

El humedal del distrito que le costará US $32 millones a Bogotá.

Además de la astronómica suma de dinero,

muchos elementos llaman la atención en el

proceso.

El mencionado Cortés Rojas supuestamente

compró la finca a Álvaro Rojas Barbosa

por medio de un apoderado, cuatro meses

antes de que el Tribunal Administrativo

se pronunciara sobre la acción popular.

Y, curiosamente, pagó solo 60 millones de

pesos por un predio de más de 1 millón de

metros cuadrados. Además, en la escritura

dice que el inmueble “hace parte en su

totalidad del humedal Jaboque, ubicado en

la zona de Engativá”. Lo curioso es que a

pesar de reconocer que su predio está

ubicado en zona protegida y que tiene

restricciones, en su acción de reparación

pretende más de 180.000 millones de pesos

por indemnización, lucro cesante y daño

emergente.

Otro asunto que podría generar dudas

respecto al fallo del Tribunal es que

este asegura una astronómica suma a una

persona. “Para la señora Kelly Andrea

Eslava Montes, en virtud de la cesión del

20 por ciento de los derechos litigiosos

que se reconozcan como resultado de la

presente controversia (...) la Empresa de

Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

D.C., deberá pagarle la suma

correspondiente a doce mil ochocientos

cuarenta y tres millones ciento sesenta

mil doscientos sesenta y seis pesos con

siete centavos ($12’843.160.266,7) de

conformidad con lo expuesto en la parte

motiva de esta providencia”.

Lo que más llama la atención es que Kelly

Andrea Eslava fue auxiliar judicial ad

honórem del magistrado ponente Vargas

Bautista a principios de 2007, tal como

consta en la resolución de su

nombramiento y en su acta de posesión.

Un predio sin linderos

Pero esto no es lo único. Sobre los

terrenos de la finca La Providencia hay

muchas inquietudes que se remontan varias

décadas. En 1954 el señor Isidro Silva

Varón, por sentencia de un juzgado de

Bogotá, adquirió el predio por

prescripción. No obstante, el original de

dicha sentencia y su proceso no se han

encontrado hasta el momento. El

instrumento público señalaba vagamente

como límites de La Providencia, al norte

al río Bogotá y al occidente, oriente y

sur con propiedad privada.

Respecto a este tema el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi dijo en 2010:

“Debido a lo subjetivo en la descripción

de los linderos del predio y a que esta

descripción se limita solo a mencionar

distancias con sus colindantes sobre

accidentes geográficos y propiedades

privadas sin mención de sus titulares, y

sin describir puntos fijos que

referencien dichas medidas, el predio no

se puede ubicar”.

En 1979 Silva vendió el predio a Álvaro

Rojas Barbosa por 20 millones de pesos

pero solo en 1996 este último contrató a

un ingeniero civil para delimitar La

Providencia. Y al hacerlo, presuntamente

lo ubicó sobre el predio La Florida, de

propiedad del Distrito. Lo curioso es que

la Notaría 29 de Bogotá aceptó esta

aclaración de linderos sin contar con la

resolución o certificado de la oficina de

Catastro.

Otro hecho que genera dudas es que el

folio de matrícula creado en la Oficina

de Instrumentos Públicos zona centro en

1954 estaba vacío y su número pertenecía

a un folio en la zona norte.

Lo llamativo es que solo en diciembre de

2002 la Superintendencia de Notariado y

Registro se dio cuenta de la

inconsistencia y simplemente canceló el

folio de 1954 y creó uno nuevo en donde

ahora sí aparecen la prescripción

reconocida ese año y las anotaciones del

predio La Providencia.

En 2009 el Departamento Administrativo de

la Defensoría del Espacio Público (Dadep)

presentó demanda de nulidad de las

escrituras públicas contra Jorge Enrique

Cortés Rojas y Álvaro Rojas Barbosa,

proceso que aún está en curso. A pesar de

ello, el magistrado Vargas Bautista dictó

sentencia sobre la acción de reparación

argumentando que la decisión sobre las

escrituras no incidía en el caso que él

adelantaba, a pesar de que el ministerio

público en su momento le pidió suspender

el proceso.

Como si todo lo anterior fuera poco, una

magistrada del mismo Tribunal

Administrativo negó a Cortés el incidente

de desacato que presentó cuando la EAAB

se negó a adquirir el predio ya que “...

no se puede por vía del presente

incidente determinar si el mismo es de

naturaleza privada o de uso público a

pesar que cada una de las partes allega a

proceso pruebas para acreditar su

titularidad respecto del bien, por cuanto

ese estudio de títulos de propiedad no le

corresponde al juez constitucional,

máxime cuando ya se encuentra en curso un

proceso judicial en el cual se está

ventilando dicha situación”.

El magistrado Vargas Bautista aseguró

que Kelly Andrea Eslava fue judicante

suya hace algunos años, pero que eso no

representa ningún impedimento de ley. “Lo

de los dineros fue una cesión de derecho

litigioso, no tiene nada que ver con el

proceso. Es un acuerdo privado entre los

particulares”.

Al preguntársele por qué decidió sobre el

título del predio cuando el asunto era

una reparación directa, aseguró que la

providencia niega los perjuicios por

inexplotabilidad del predio pero se

reconocen a Jorge Cortés los perjuicios

materiales causados al tener que ceder el

predio a la EAAB, “o sea el valor de la

tierra”. De igual manera el magistrado

afirmó a esta revista que si

supuestamente el bien era del Distrito,

no era lógico que aparecieran documentos

en los que el Distrito demanda a Cortés

por no pagar impuestos.

En el proceso la parte demandante adjuntó

fotocopias simples que carecerían de

valor probatorio. Sin embargo, el

magistrado Vargas asegura que una nueva

jurisprudencia permite recibirlas como

pruebas.

El DADEP apeló la sentencia que condena

al Distrito para cumplir sus funciones de

proteger los bienes públicos y por qué no

es lógico que el Distrito pague por un

bien que le pertenece desde 1963, más

cuando aseguran que sus escrituras y

títulos no dan lugar a dudas.

Fotografía de uno de los múltiples

monolitos que se encuentran alineados

con la constelación de Escorpio. Se cree

que los muiscas empleaban estas piedras

para coincidir las lluvias con los

tiempos de siembra y cosecha (Foto –

Terra Forestal S.A.S.).

Mapa de ubicación de todos los humedales de

la Capital (Fuente El Espectador.com). El

humedal Jaboque o “Tierra de labradores” en

el lenguaje muisca, es del cual se discute

en este artículo.

El Aliso es un árbol nativo que puede

alcanzar hasta 20 m de altura, tronco

único desde la base, a veces varios,

corteza escamosa, gris, con lenticelas

observables a simple vista, el follaje es

perenne cuando crece en quebradas húmedas

y caducifolio en ladera semisecas.

Distribución y ecología

Es propia de cañadas y laderas húmedas y

se distribuye altitudinalmente desde los

1400 – 3200 msnm, creciendo en suelos

profundos o medianamente profundos con

subsuelo rocoso, aunque también puede

desarrollarse en laderas con menor

humedad y expuestas a vientos secos, pero

entonces con menor crecimiento. En las

cañadas húmedas pueden formar rodales

casi puros.

El aliso puede soportar temperaturas por

debajo de cero por breve tiempo (N.A.S.

1980), aunque según (Lamprecht 1990) es

capaz de soportar hasta temperaturas de

bajo cero de -10 °C y nevadas

esporádicas.

Se desarrolla en áreas montañosas con

pendientes de escarpadas a muy escarpadas

que oscilan entre 25 y 40 grados de

inclinación y su distribución coincide

con las isoyetas de 600 a 1200 mm en

Tarija (Liberman 1991).

No es exigente en cuanto a calidad de

suelos siempre y cuando haya buena

humedad y con buena capacidad de drenaje,

crece en un amplio rango de textura desde

la arcillosa hasta arenosa e inclusive en

suelos pedregosos y superficiales

(Pretell et al. 1985).

La capacidad de fijar nitrógeno en

simbiosis, con microorganismos

Actinomycetes del género Frankia le da

la facultad de colonizar suelos pobres y

fertilizar los suelos donde crece,

acumulando una extraordinaria cantidad de

materia orgánica en un tiempo

relativamente corto (N.A.S 1980, Grau

1985).

Otras notas

Ficha técnica completa sobre el Aliso (Alnus acuminata) de Terra Forestal para usted. Su crecimiento es rápido y plantado entre 2000

y 3000 msnm, ha demostrado ser claramente más

eficiente que otras especies introducidas,

característica que plantea a esta especie como

una alternativa para el repoblamiento forestal

con un potencial económico similar al pino y

al eucalipto (Lamprecht 1990).

Tiene la capacidad de podarse naturalmente y

de esa manera ofrecer madera de buena calidad

sin muchos ojos. El crecimiento en

plantaciones artificiales es más rápido que en

bosques naturales debido al mayor

espaciamiento (Bernal & Correa 1989).

Deseas conocer la información completa del

Aliso? Da click en el siguiente enlace:

Ficha Técnica Alnus Acuminata