Boletin Consavig. Jun-jul.2013

download Boletin Consavig. Jun-jul.2013

of 1

Transcript of Boletin Consavig. Jun-jul.2013

  • 8/22/2019 Boletin Consavig. Jun-jul.2013

    1/1

    VIGILIA PARA HONRAR A NUESTRAS MUERTAS

    C.A.B.A.

    Coln, BA

    Entre Ros La Rioja

    Pergamino

    Santa Rosa

    El 19 de junio la CONSAVIG se hizo presente en la Vigilia para honrar a nuestras muertas que fue

    organizada por el colecvo Brigada Contra la Violencia Machista. El objevo de la convocatoria, adems

    de lo mencionado en la consigna, fue repudiar el tratamiento que los medios de comunicacin dieron al

    femicidio contra ngeles Rawson y remarcar que los asesinatos de mujeres nada enen que ver con la

    inseguridad. La acvidad se realiz en la plaza del Congreso en la CABA y tuvo rplica en Paran, Pergamino y

    Coln (Bs.As) Santa Rosa y Winifreda (La Pampa) y en la ciudad de La Rioja En el caso de la capital portea, se

    cont con la parcipacin de Mujeres de Artes Tomar y el grupo Tumbanda que compareron un espectculo

    de percusin y cantaron con lxs asistentes consignas contra la violencia de gnero.

    CASO NGELES RAWSON

    El 28 de junio la CONSAVIG emi un comunicado en repudio al tratamiento medico denigrante que

    se le dio al femicidio de ngeles Rawson. En el mismo se resalta que la publicacin de imgenes de la

    joven y tambin de detalles de su vida privada incurren en lo que la Ley 26.485 de Proteccin Integral

    hacia las Mujeres dene como Violencia Medica: (art. 6. Inc. f.) aquella publicacin o difusin de

    mensajes e imgenes estereopados a travs de cualquier medio masivo de comunicacin, que de

    manera directa o indirecta promueva la explotacin de mujeres o sus imgenes, injurie, difame,

    discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como as tambin la

    ulizacin de mujeres, adolescentes y nias en mensajes e imgenes pornogrcas, legimando la

    desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o

    generadores de violencia contra las mujeres.

    El comunicado tambin interpela la responsabilidad de lxs funcionarixs judiciales a cargo de la causa

    quienes deben de resguardar todos los elementos que integran el expediente y evitar la ltracin dematerial sensible.

    SANCIONES A LAS VIOLENCIAS OBSTTRICA Y MEDITICA

    Conna el trabajo de las Comisiones constuidas a tal efecto sobre las que informamos en el bolen anterior. Corresponde destacar el compromiso de quienes las integran, lo

    que ha permido que se est trabajando sobre varias lneas de accin propuestas en ambas comisiones.

    Recordamos que la Comisin sobre Violencia Obsttrica ha aprobado un modelo de denuncia para que aquellas mujeres que han sufrido violencia obsttrica puedan

    presentarla ante las autoridades del centro de salud con copia al INADI y a la Defensora del Pueblo de la Nacin.

    La misma se puede descargar desde el sio: hp://perlaprigoshin.com.ar/2013/05/24/modelos-e-instrucvos-para-denunciar-la-violencia-obstetrica/

    A su vez en la Comisin sobre Violencia Medica durante este empo se estudiaron:

    Sistema de sanciones vigente (Ley 26.485, Ley 26.522, Resolucin 324/10).

    Problemas de aplicacin de las sanciones y obstculos.

    Relevamiento de situaciones de violencia medica que se presentan con frecuencia ya sea que se reporten en el Observatorio de Discriminacin de Radio y Televisin,

    en la Defensora del Pblico o casos con resonancia que no hayan sido denunciados o reportados en los organismos correspondientes.

    La nalidad de este trabajo est vinculada a tener un cuadro de situacin amplio y claro, que posibilite estudiar

    cules son las acciones necesarias para la elaboracin de sanciones.

    Es importante destacar que la Defensora del Pblico recibe consultas, reclamos y denuncias por Violencia

    Medica (hp://www.defensadelpublico.gob.ar/es) y el Observatorio de Discriminacin en Radio y Televisin

    recibe reclamos sobre los que se elaboran posteriormente informes.

    Reunin de Comisin sobre Violencia ObsttricaCoordinada por la Dra. Perla Prigoshin

    Jornadas Ampliando Derechos

    Durante los meses de junio y julio la CONSAVIG connu llevando adelante las jornadas de capacitacin

    y difusin Ampliando Derechos.

    Las mismas se desarrollaron en el barrio Bajo Flores de la esta ciudad.

    Las jornadas fueron organizadas en conjunto con la agrupacin La

    Cmpora y los encuentros se realizaron en la Unidad Bsica Manuel

    Dorrego. Al nalizar la capacitacin se hizo entrega de los cercados de

    asistencia a lxs parcipantes.

    Adems en la ciudad de Lincoln, Provincia de

    Buenos Aires, se coordinaron acvidades en conjunto con la Secretara

    Municipal de Accin Social y con COAS. Se realizaron en el Saln de la

    Sociedad Espaola. En la inauguracin estuvieron presentes: el Juez de

    Paz, Dr. Mario Olaberra; la Inspectora Jefa

    Distrital, Lic. Marisa Lorgovan; el Secretario de

    Accin Social, Arq. Leonardo Borgna;

    el Secretario de Salud, Dr. Nstor de Mingo; el Comisario de Lincoln,

    Sr. Roberto Peralta; la Ayudante de Fiscal, Dra. Claudia Ezeiza, junto a docentes,y alumnxs de la ciudad.Link: hp://www.youtube.com/watch?v=CLIQ4MJg4Dw&feature=youtu.be

    Para la entrega de cercados se cont con la asistencia del Sr. Intendente Municipal, Jorge Fernndez.

    FLORES

    LINCOLN

    LINCOLN

    El 26 de julio en la ocina de la CONSAVIG se reuni la Dra. Claudia Perugino, Jefa de Abordaje Territorial

    de la Comisin, con Mnica Quilindro de la O.N.G. Acompasar de la ciudad de Pinamar. El movo del

    encuentro fue empezar a coordinar la realizacin de jornadas durante e l mes de noviembre prximo.Agenda: Para los prximos meses est prevista la realizacin de las Jornadas Ampliando Derechos de

    acuerdo al siguiente calendario:

    Cauelas (2, 9, y 16 de Sepembre)

    Esteban Echeverra (30/9, 7 y 21 /10)

    Florencio Varela (4,11, y 18/11)

    Pinamar (14 y 15/11)

    Reunin de Trabajo.Jornadas Ampliando

    Derechos

    La Dra Perla Prigoshin parcipar del 5 encuentro del

    ciclo "Derechos Humanos y Gnero: una mirada integral

    sobre los derechos de las mujeres". Museo Evita,

    viernes 9 de Agosto a las 18,30

    CICLO EN EL MUSEO EVITA

    Facebook.com/consavig youtube.com/consavig 5300-4000 int. 76633 [email protected]

    El mismo fue sancionado el 31 de mayo pasado por la ex Ministra Nilda

    Garr. La CONSAVIG junto otros organismos parcip de las reuniones

    de trabajo y sum aportes que se plasmaron en el texto nal.Pods descargarlo en: hp://perlaprigoshin.com.ar/

    Protocolo de intervencin de las fuerzas policiales ante

    casos de violencia intrafamiliar elaborado por el

    Ministerio de Seguridad

    Ao 3 N 19Junio - Julio 2013

    BOLETN INFORMATIVO

    Actividadsuspendidadebido al

    duelonacional

    http://www.defensadelpublico.gob.ar/eshttp://www.defensadelpublico.gob.ar/eshttp://www.defensadelpublico.gob.ar/es