Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

14
¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! COMPARTIENDO N° 25 Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: [email protected] Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru lunes, 14 de julio 2014 I N D I C E Manual de compostaje del agricultor de FAO Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agrobiodiversidad Síbaris Resto-Bar Comida rica, saludable y sin glutamato monosódico Pastelería orgánica, una saludable tentación Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto Estados Unidos: La bolsa en auge y la economía estancada ¿Cuál será el alimento del futuro? ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR AL PLANETA ¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica? (I) CALENDARIO AGROECOLOGICO 2014

description

• Manual de compostaje del agricultor de FAO • Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agrobiodiversidad • Síbaris Resto-Bar Comida rica, saludable y sin glutamato monosódico • Pastelería orgánica, una saludable tentación • Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto • Estados Unidos: La bolsa en auge y la economía estancada • ¿Cuál será el alimento del futuro? • ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR AL PLANETA • ¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica? (I)

Transcript of Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

Page 1: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos!

COMPARTIENDO N° 25

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: [email protected]

Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi

WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru

lunes, 14 de julio 2014

I N D I C E

Manual de compostaje del agricultor de FAO

Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agrobiodiversidad

Síbaris Resto-Bar Comida rica, saludable y sin glutamato monosódico

Pastelería orgánica, una saludable tentación

Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto

Estados Unidos: La bolsa en auge y la economía estancada

¿Cuál será el alimento del futuro?

ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR AL PLANETA

¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica? (I)

CALENDARIO AGROECOLOGICO 2014

Page 2: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

Manual de compostaje del agricultor de FAO

“Manual de Compostaje del Agricultor” es una guía de aprendizaje sobre la producción de compost a nivel familiar y de pequeña agricultura, preparada por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe, en colaboración con el Grupo de Investigaciones en Suelo, Agua, Planta y Microorganismos de la Universidad Técnica Federico Santa María. El objetivo de este trabajo es difundir tecnologías apropiadas para la elaboración de un producto sano y seguro para uso como abono en huertas familiares. El manual presenta el enfoque de la FAO respecto a la agricultura: Intensificación Sostenible de la Producción Agrícola (ISPA), en la que se produce más en la misma superficie de tierra a la vez que permite conservar los recursos, reducir la repercusiones negativas en el medio ambiente y potenciar el capital natural y el suministro de servicios del ecosistema. Esta publicación ha sido dividida en 4 bloques temáticos: •Fundamentos Teóricos del Compostaje. •Fundamentos Prácticos del Compostaje

•Productos relacionados con el Compost •Experiencias en América Latina

Manual de compostaje del agricultor Experiencias en América Latina

FAO

http://www.fao.org/docrep/019/i3388s/i3388s.pdf

Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agrobiodiversidad

DESCARGA LIBREMENTE el boletín: Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agrobiodiversidad en: http://bit.ly/1mGfF4X

Publicación de COEECI - Grupo temático “Soberanía alimentaria y agricultura familiar”

Síbaris Resto-Bar Comida rica, saludable y sin glutamato monosódico 30.06.2014

Me emociono cuando encuentro un joven chef que emprende con coraje y valentía la aventura del restaurante propio. El trayecto no resulta fácil. Debe enfrentar una serie de trabas administrativas, económicas y financieras,

NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

Page 3: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

armar y liderar el equipo de trabajo, encontrar los proveedores ideales, definir la carta, afinar la cocina, conquistar a los comensales. Además, apenas abierto el establecimiento y estrenando fogones, enfrentará las críticas que, en la mayoría de los casos, son inclementes, nada constructivas e incluso ofensivas. Francesco de Santis es un “churre”, así llaman a los chicos en Piura, su tierra natal, de 24 años. Le Cordon Bleau fue su casa de estudios en el arte culinario aunque también hizo cursos de hostelería. En esas aulas conoció a Thalía Talavera (23) quien complementa su vida en todo sentido como el mismo afirma y es su brazo derecho. Thalía está al frente de la administración de Síbaris Resto-Bar, supervisa el salón comedor y a veces cuando la situación lo requiere, se ubica tras la barra para preparar los cocteles. Otra de sus funciones es poner el cable a tierra cuando el entusiasmo de Francesco intenta volar el presupuesto, tarea vital si se quiere mantener el proyecto con vida. El local está diseñado y decorado con buen gusto. Algunas paredes pintadas de negro, piezas vintage que recolectaron de las casas de padres y amigos, muebles reciclados, discos de vinilo, mensajes escritos relacionados a la cocina, cuadros coloridos que complementan el ambiente. No es un local grande, apenas para 35 a 50 personas, pero tienen 4 ambientes: la barra, con una pared de fondo que rinde homenaje al Pisco, bien acondicionada con macerados de frutas, especias y cervezas artesanales, otro sector de mesas y bancas altas, al lado mesas con sillas y sofás, finalmente un “lounge” de cómodos sillones y pufs para ir en grupo y apropiárselo. Qué encontrarán

Una carta joven y fresca como sus dueños, con platos ricos, bien pensados y sin complicaciones. La idea es pasarla bien alrededor de la mesa, comiendo rico y sano, con la presencia de varios ingredientes orgánicos. Algo para destacar, Francesco no usa glutamato monosódico, es uno de los pocos detractores que he conocido en esta ciudad y es un gran logro que demuestra que se puede comer rico sin ese “truquito”. Incluso está pensando decirlo en su carta y pizarra, ojalá se anime a ello. Las porciones son suficientes para compartir de a dos, con precios más que adecuados. Tartare de ternera sopleteada con hojuelas de yuca

Cortes pequeños de carne, fresca y suave. Viene marinada con una salsa oriental, aceite de oliva virgen extra, gotas de vinagre de Jerez, sal de Maras, ajonjolí, apenas un poquito de cebolla blanca picadita y unos cuantos brotes de cebolla que acentúan el sabor. Bien lograda. S/16.00

Anchovetas con tomate

Sobre un pequeño trozo de pan, una firme anchoveta intensa y sabrosa, en el lomo lleva un pequeña porción de salsa de tomate. Me faltó algo de frescura que resolví con un par de gotas de jugo de limón y listo! Vienen 6 porciones. S/.10

Bombas de camote y crema de queso

Este plato no me entusiasmó y eso que me gusta el camote. La crema no fue de queso sino de palta pero el chef se adelantó y explicó el cambio. La idea es buena pero le faltó sabor al camote, quizás una especia, pedacitos de queso serrano, algo que realce el gusto de este tubérculo tan noble. S/. 12 por 6 unidades. Pizza Sibaritana

No se nieguen a ella así estén a dieta La masa es delgada, irregular como toda pizza artesanal, algunas partes son crocantes. La salsa de tomate es natural, se darán cuenta de ello por el sabor y la poca sal a diferencia de la industrial. Trae láminas de prosciutto, algo delgadas pero es un producto caro, champignones y hojas de arúgula. Para añadir untuosidad, yo le puse un chorrito de aceite de oliva. S/. 18

Torta de choclo con tocino

Torta de Choclo con ensalada fresca

Una versión un tanto distinta y bien lograda del pastel de choclo. La masa no es dulce como la receta clásica pues no lleva azúcar y un poco más compacta. Tiene trozos chiquitos de tocino ahumado que le aportan más sabor. El punto dulce está presente con una pincelada de miel de maple en la parte superior del pastel. Apenas un touch, el preciso, para que sume y no reste. Viene decorado con tocino crocante, cebolla blanca, brotes de cañihua y se acompaña con una ensalada fresca de hojas verdes, pepino y tomate. S/.20

Quinua gratinada

Page 4: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

Por fin una versión distinta a las demás que encuentro llenas de crema de leche, queso parmesano -si lo es- mantequilla y otros ingredientes que en algunos casos son excesivos, opacan y ocultan el sabor de este reivindicado grano. Disfruté la sensación saludable de este plato, sabía a quinua! Con ese dejo de leve amarguito tan característico, la hubiera preferido un poquito más al dente. Acertados los ingredientes complementarios de verduras: vainitas, pepino fresco, pimiento rojo, tomate. En el centro y como resaltador del sabor, un huevo de corral con la yema cruda para reventar y disfrutar. S/18

Dirección: Jr. 28 de Julio 206-B Barranco

Teléfono: 2470263

Atención: Almuerzo de 12 pm a 3pm. Cena: Martes y Miércoles de 7 a 11pm, Jueves 7 a 12 pm, Viernes y Sábado de 7 pm a 2 am

Parking: No tienen pero encuentran playa de estacionamiento al costado de la iglesia de la Plaza de Barranco (a una cuadra) Descorche: No cobra

Fuente: Blog Destolando pisco de Soledad Marroquín M. http://elcomercio.pe/blog/destilandopisco/2014/06/sibaris-resto-bar-comida-rica-saludable-y-sin-glutamato-monosodico?ref=nota_gastronomia&ft=contenido

Pastelería orgánica, una saludable tentación Martes 08 de julio del 2014 | 07:54

Si está pensando en incursionar en un negocio, puede apostar por uno en los que emplee productos sin procesamiento industrial. Personas buscan alimentos libres de productos refinados. (Internet) En el mundo se habla mucho de los productos orgánicos y de cómo estos mantienen una tendencia creciente debido a que las personas quieren consumir cosas más sanas. El Perú no es la excepción. Valentina Rocca, dueña de Valentina Cake Designer, ha encontrado en la pastelería orgánica un mercado con potencial. “A diferencia de la pastelería tradicional, se usan insumos que no pasan por un proceso de refinamiento y procesamiento industrial”, asegura la empresaria. Aunque refiere que toma un tiempo acostumbrar a las personas a que consuman estos productos, señala que quienes adquieren este hábito se muestran dispuestos a probar sabores diferentes. LO QUE NECESITA

Para la elaboración de este tipo de pastelería, además de la azúcar y mantequilla sin procesamiento industrial, se requiere leche de coco o de soya como sustituto de la leche de vaca. Además, se hace uso de harinas orgánicas, ya sean de trigo integral, de mandioca o de arroz. Es importante también contar con huevos de corral y cacao orgánico. Tome en cuenta que el sabor con mayor demanda es el de plátano. DATOS

- Demanda

Page 5: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

En Lima, los distritos con mayor demanda son Miraflores y San Isidro. - Precio

El precio es el doble que la pastelería tradicional. CASO DE ÉXITO

Valentina Rocca

Valentina Cake Designer ¿Por qué este sector?

La idea nació cuando se acercaba el cumpleaños de mi hija y yo quería hacerle la torta y los dulces para ella. Leí recetarios y descubrí poco a poco que había todo un mundo, y estudié Pastelería en Le Cordon Bleu Perú. ¿Y su inversión?

Empecé trabajando en mi casa con US$20 mil. ¿Qué planes tiene?

Tenemos pensado abrir nuestra pastelería para atención al público, en donde podrán encontrar nuestros productos. ¿Dónde vende?

Nos promocionamos con la página www.valentinacakedesigner.com, y [email protected].

RENACE - RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA DE LA Argentina 7 julio 2014

Mark Lynas y la ciencia mercenaria al servicio de Monsanto

Aportes al debate

Reflexionar sobre los cultivos transgénicos en la actualidad requiere como mínimo el abordaje desde dos perspectivas: la histórica, con casi 20 años de experiencia de cultivos comerciales, y la política, examinando los intereses que han sustentado el desarrollo de esta nueva industria. Cuando hace 20 años se inició la publicación de la Revista Biodiversidad, sustento y culturas; allí se decía en relación al desarrollo de las nuevas biotecnologías: “Prometen un mejoramiento de las condiciones de la agricultura, con la creación de una nueva generación de semillas milagrosas. Sin embargo, las mayores inversiones en investigación en este campo, se están realizando en la creación de plantas resistentes a los herbicidas, no a las enfermedades. El acceso a los recursos genéticos está siendo monopolizado por unas pocas empresas multinacionales, a partir de la creación de patentes para semillas modificadas genéticamente y para las tecnologías asociadas.” Todos estos temores se vieron confirmados en las últimas dos décadas y las consecuencias socioambientales superaron las peores previsiones y la dependencia de las corporaciones, el avance del monocultivo de soja ocupando el 60% de la superficie agrícola y los impactos en las comunidades ampliamente denunciados, son hoy una realidad incuestionable. Sin embargo las campañas mediáticas para ocultar esta realidad se valen de todos los medios posibles para enmascarar los hechos y “vendernos” aquello que quieren imponer. Parte de esta batalla la libran utilizando a supuestos “arrepentidos” que luego de ser parte de movimientos ambientalistas tuvieron la “iluminación” y hoy día son defensores de los transgénicos. Mark Lynas es el más emblemático de ellos y en estos días lo hemos tenido en la Argentina haciendo campaña y asegurando que los transgénicos utilizan menos agrotóxicos y que son quienes alimentarán a la humanidad

Vale la pena hacer un recorrido por los cinco mitos que hoy siguen sustentando el impulso de los transgénicos a pesar de estar ampliamente demostrada su falacia: 1- Los cultivos transgénicos eliminarán el hambre en el mundo: Los datos de la FAO muestran claramente, año tras año, que a nivel mundial se producen alimentos más que suficientes para alimentar a todo el mundo. El

Page 6: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

hambre no es meramente una cuestión de productividad, es una cuestión de acceso a la tierra y al resto de recursos necesarios para producir alimentos. ¡El hambre, en definitiva, es consecuencia de la pobreza y la exclusión! 2- Los cultivos transgénicos producen más: esto, más que un mito, es de nuevo una mentira. Genéticamente hablando, la productividad de un cultivo es demasiado compleja para poder manipularla tan fácilmente, se trata de seres vivos y complejos, no jugamos con piezas de ‘lego’. Depende de muchos factores genéticos pero también de muchos otros elementos. E incluso si ‘todo estuviera en los genes’, la clase científica nunca ha logrado transferir y hacer funcionar más de dos o tres genes a la vez. ¡El gen de la productividad no existe! 3- Los cultivos transgénicos eliminarán los agroquímicos: más bien lo contrario. La principal 'innovación' que nos han traído las corporaciones transgénicas son plantas que incorporan un gen que permite fumigarlas con altas dosis de herbicidas sin que se vean afectadas, ya que son ‘tolerantes’ a determinadas sustancias químicas. Esto permite por ejemplo fumigar las plantaciones a gran escala con avionetas desde el aire año tras año en el mismo sitio, lo que ha facilitado la tremenda expansión del cultivo de soja a nivel mundial. 4- Se respeta el derecho a decidir, pues los transgénicos coexisten pacíficamente con los demás cultivos: otro argumento esgrimido por quienes promueven los transgénicos es la libertad de decisión –que cada agricultor o agricultora decida por sí mismo usar o no transgénicos, no hay ninguna imposición. Pero este argumento pasa por alto una ley fundamental de la biología: las plantas de la misma especie se cruzan entre ellas, y más temprano que tarde los genes insertados artificialmente en los cultivos transgénicos acaban apareciendo en los cultivos convencionales. 5- Los transgénicos son seguros para la salud y el medio ambiente: aquí la base de sustento de los cultivos transgénicos hace agua a partir de las investigaciones más recientes: el mito de la “equivalencia sustancial” de los transgénicos, que sin sustento científico pretendió igualarlos a los cultivos convencionales, ha sido desmontado en múltiples investigaciones. En cuanto al impacto ambiental, la contaminación con transgenes de cultivos no transgénicos es algo que hoy está ocurriendo en todo el mundo y los impactos del paquete tecnológico han trascendido las fronteras de las denuncias locales para ser asumidas por ámbitos internacionales como por ejemplo el Relator de las Naciones Unidas por el Derecho a la Alimentación

La soberanía alimentaria pasa indudablemente por que sea la población quien ejerza el control de lo que come y esa es una deuda que todavía en Argentina y América Latina debemos asumir. No hay ninguna posibilidad de que las mentiras de los mercenarios del poder frenen este camino de los pueblos. Carlos Vicente. Acción por la Biodiversidad - GRAIN

www.renace.net

Estados Unidos: La bolsa en auge y la economía estancada Oscar Ugarteche

Ariel Noyola Rodríguez

ALAI AMLATINA, 11/06/2014.- A partir de la crisis de 2007/2008, un doble rasero ha sido aplicado a la economía de Estados Unidos con resultados a la vista: de un lado está la calle (Main street) estancada, y de otro Wall Street en euforia. Los argumentos de los republicanos a favor del “equilibrio fiscal”, contrastan con el apoyo irrestricto del Departamento del Tesoro y la Reserva Federal (Fed) al sector financiero a través de rescates bancarios, inyecciones masivas de liquidez, desgravación fiscal y regulación laxa. Los republicanos han saltado a la yugular del déficit fiscal ajustando salarios y consumo y asistiendo a un proceso de concentración del ingreso inédito, dicen Saez, Piketty y otros. Existe una falta de impulso de la recuperación que de 2009 a la fecha no remonta. La noticia es que en la segunda revisión del Bureau of Economic Analysis (BEA), el PIB creció no 0.10% como dijeron en su primera entrega, sino -1.0% en el primer trimestre de 2014. La explicación es que se observa una baja en inventarios, exportaciones, inversión fija no residencial y residencial y gastos público local y estadual, mientras las importaciones crecen. Esto aumenta deliberadamente los riesgos de nuevas burbujas financieras en Wall Street.

Page 7: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

Existe evidencia de que las medidas de inyección de liquidez “no convencionales” poco han contribuido a reducir la deuda de las familias y reactivar el consumo con firmeza. Con menos liquidez, la tasa de inflación es cada vez menor a la esperada por la Fed. Las deudas promedio de los préstamos hipotecarios, de los estudiantes y de las tarjetas de crédito de los hogares no han mejorado mucho con relación a 2009. A partir del primer trimestre del año en curso, el crédito ha vuelto a aumentar de acuerdo con la Fed de Nueva York (Véase “Household Debt and Credit Report”, en nyfed.org/1hMuFY2), lo cual no se ha reflejado en el aumento PIB. De otro lado, alrededor de 19% del total de propietarios, todavía poseen casas con un valor inferior a sus hipotecas (Wall Street Journal, 21/05/2014), situación que demuestra que los problemas financieros no están resueltos. En el plano real, Estados Unidos todavía no recupera el nivel de inversión en el PIB previo a la crisis, en la actualidad todavía 3.26% por debajo del nivel de 2007 según la OCDE (Véase “OECD Economic Outlook 2014”, en bit.ly/1qALoXC). No obstante, el optimismo del gobierno recuperó brillo cuando la nómina no agrícola registró un aumento de 288,000 personas en el mes de abril, y la tasa de desempleo cayó a 6.3 por ciento. La Fed habría cumplido finalmente con su meta de 6.5% de desempleo planteada por Ben Bernanke. Sin embargo hay que considerar que en 2008 trabajaba el 65% de la PEA (Población Económicamente Activa) y ahora 58%, porque 7% abandonó la búsqueda de empleo por no encontrar nuevos empleos adecuados. La duración promedio del desempleado se ubica en alrededor de 9 meses. De este modo, el desempleo es el 13.5% de la PEA de 2008, que es lo comparable. Se han generado un promedio de 190,000 empleos en la nómina no agrícola durante los últimos 12 meses lo que es insuficiente tomando en cuenta la dinámica de los jóvenes entrando al mercado laboral a partir de junio, cuando acaban las escuelas, y los 3 millones de empleos sin recuperar como consecuencia de la crisis. Durante su comparecencia ante el Congreso el 7 de mayo, Janet Yellen justificó un nuevo recorte de 10,000 millones de dólares mensuales al estímulo monetario como efecto de la “mejora del mercado laboral”. Los recortes al estímulo monetario mensual que llegaron a ser de 85,000 millones de dólares mensuales se han reducido por cuarta vez en 10,000 millones y ahora suman 45,000 millones de dólares. Lo que salta a la vista es que con esas inyecciones de liquidez la inflación no repunte, ahora estamos viendo cómo de 3% a finales de 2008, hemos pasado a cifras cercanas a 1.5% con tendencia a la baja en el IPC. Europa y Japón están bordeando cero. Las acciones de la Fed favorecen a Wall Street a costa de Main Street y sin que se vea una mejora real. Desde que se inició el final de los estímulos monetarios el índice de capitalización de la bolsa ha crecido de manera sostenida en lo que es el símil financiero del juego de “Gallina”. El que gana es el último en saltar de un coche en marcha antes de llegar al abismo. Con datos para la economía de Estados Unidos de bajo crecimiento del PIB, tendencias deflacionarias y niveles de empleo bajos en la PEA, el índice Dow Jones compuesto creció 21% en relación a su pico anterior de octubre de 2007. Está en 16,945 puntos al 11 de junio de 2014. Si la economía norteamericana apenas crece, la pregunta es ¿De dónde sale dicha capitalización? ¿Es ingreso concentrado del resto del mundo? ¿Es retorno de capitales de otros mercados? Si es como en el 2008, el costo de un pinchazo financiero será una nueva exportación global de la crisis. No hay correlación entre los índices de bolsa y la marcha económica de Estados Unidos y nada que indique una recuperación económica ni una mejora en la tendencia depresiva de los precios, a pesar de los discursos. Newcastle/Ciudad Universitaria, Coyoacán, 11 de junio de 2014

- Oscar Ugarteche, Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Miembro del SNI/Conacyt. Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org y presidente de ALAI www.alainet.org

- Ariel Noyola Rodríguez es Miembro del proyecto OBELA, IIEC-UNAM. Contacto: [email protected]

URL de este artículo: http://alainet.org/active/74480

Mas informacion: http://alainet.org

RSS: http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

¿Cuál será el alimento del futuro?

Page 8: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

Cada año, la población mundial aumenta 70 millones de personas. Si el crecimiento continúa al ritmo actual, más de 9 mil millones de personas poblarán el planeta en 2050. Cerca del 30% del total de la tierra del mundo ya se destina a la cría de ganado, la principal fuente de proteína. Frente al panorama actual, resulta imperativo hallar una alternativa de proteína de alta calidad que sea económicamente viable y deje una huella medioambiental considerablemente menor. Los mejores candidatos para sustituir la proteína proveniente del sector ganadero son los insectos, pues requieren menos alimentación, agua, espacio y energía para criar y su producción genera sustancialmente menos contaminantes ambientales, como pesticidas y gases de efecto invernadero. De acuerdo con la doctora Florence Dunkel, de la Universidad Estatal de Montanta en Estados Unidos, alrededor del mundo existen aproximadamente 1,900 especies de insectos documentadas como potenciales fuentes de alimento. Entre ellas, se encuentran las langostas, saltamontes, grillos, pupas de la polilla de seda, escarabajos y larvas de polilla. La mayoría de los insectos contienen grandes cantidades de proteína digerible. El peso de algunos está constituido en un 80% por proteína y contienen mayor concentración de aminoácidos esenciales que la mayoría de la proteína animal. Además, son ricos en nutrientes como omega-3. De hecho, los grillos contienen más ácidos grasos omega-3 que el salmón (por peso en seco). Los insectos pueden ser criados eficazmente en entornos libres de contaminantes, evitando problemas comunes en la ganadería como la contaminación por salmonela, listeria, E. Coli o Staphylococcus aureus. Si bien existe una serie de desafíos por superar antes de producir insectos en masa, especialmente las barreras culturales, los expertos coinciden en que son la fuente de alimento del futuro. Este artículo se basa en las conclusiones alcanzadas en la Reunión Anual 2014 del Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT) y la Exposición de Comida en Nueva Orleans, celebrados los pasados 23 y 24 de junio. Fuente: http://www.muyinteresante.com.mx/preguntas-y-respuestas/735631/insectos-alimento-futuro/

ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR AL PLANETA

La población del mundo crece y se estima que dentro de 36 años alcanzaremos la cifra de 9,000 millones de habitantes. Ante esta situación, el reto no es sólo cómo alimentar las 2,300 millones de personas más, el verdadero reto es cómo producir de manera sostenible 70% más de alimentos para el año 2050, sin olvidar que aún hay más de 800 millones de personas subalimentadas en el mundo, de los cuales 47 millones se ubican en el continente americano. Los últimos cálculos de la ONU estiman que la población mundial pasará de los 7,000 millones de personas de hoy, a 9,100 millones en el año 2050: un tercio más de bocas que alimentar. Casi todo el incremento demográfico tendrá lugar en los países en desarrollo. El crecimiento más rápido de la población será en África subsahariana (un 108%, con 910 millones de personas) mientras que el crecimiento más lento se producirá en Asia oriental y el Sudeste asiático (un 11%, con 228 millones de personas). Cerca del 70% de la población mundial vivirá en ciudades o áreas urbanas en el año 2050, comparado con el 49 por ciento que lo hace en la actualidad. La demanda de alimentos, como es evidente, seguirá aumentando en proporción al incremento de la población. La demanda de cereales (como alimentos y como piensos para animales) se cree alcanzará 3,000 millones de toneladas en 2050. La producción anual de cereales tendrá que crecer en casi 1,000 millones de toneladas (hoy es de 2,100 millones) y la producción de carne en más de 200 millones de toneladas, para alcanzar 470 millones en 2050. El 72 por ciento de la producción cárnica será para el consumo en los países en desarrollo, que hoy en día consumen tan solo el 58 por ciento. Pero el aumento de la población no es el único reto que enfrenta la producción de alimentos. El cambio de dietas, cambio climático, limitación de los recursos naturales agrícolas, altos niveles de pérdidas y desperdicios de

Page 9: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

alimentos; y la alta volatilidad de precios de los alimentos; son tan sólo algunos de los otros factores que ya se vislumbran en el futuro de la producción de alimentos. Sistemas Alimentarios Sostenibles: el futuro de la alimentación

La buena noticia es que México, y el mundo en general, no se han quedado de brazos cruzados y han decidido actuar para establecer sistemas sostenibles de producción y consumo de alimentos. En 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) enmarcó las acciones del Día Mundial de la Alimentación (16 octubre) en la importancia de impulsar sistemas alimentarios sostenibles, que se traduzcan en una mejor nutrición y alimentación de la población; y en un mejor manejo de recursos naturales agrícolas. Para lograrlo, la FAO ha identificado seis principales áreas para hacer frente a los desafíos actuales de la agricultura y la producción de alimentos: - Aumento en las inversiones en bienes públicos en la agricultura (infraestructura de almacenaje, riego, transporte), principalmente en los países en desarrollo. - Políticas de fomento tecnológico con mayor prioridad a la investigación, el desarrollo y los servicios de extensión agrícolas. - Impulsar políticas de mitigación y adaptación de la agricultura al cambio climático. - Políticas de mitigación de impacto de la volatilidad de precios

- Reducir la merma y el desperdicio de alimentos. - Apoyo a la agricultura familiar que constituye el grueso de los productores a nivel mundial. En este espacio, la Representación de la FAO en México y la revista National Geographic en Español, nos hemos propuesto abordar y analizar las diferentes alternativas y caminos que tomará el futuro de la alimentación, y debatirlo con ustedes. Fuente: http://www.ngenespanol.com/blogs/738386/blog--futuro-alimentacion/

¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica? (I) Agricultura campesina y prácticas tradicionales "Cuando una alternativa cuaja socialmente dos son las estrategias para neutralizarla: la cooptación y la estigmatización. La agricultura ecológica es torpedeada por ambas. Por un lado, cada vez son más las grandes empresas y los supermercados que producen y comercializan estos productos para dar cobertura a un floreciente nicho de mercado y “limpiarse” la imagen, a pesar de que sus prácticas no tienen nada que ver con lo que defiende este modelo.Por otro, la estrategia del “miedo”: estigmatizar, mentir y desinformar acerca de la misma, confundir a la opinión pública, para así desautorizar este modelo alternativo." Por Esther Vivas La agricultura ecológica pone muy nerviosos a algunos. Así lo constatan, en los últimos tiempos, la multiplicación de artículos, entrevistas, libros que tiene por único objetivo desprestigiar su trabajo, desinformar acerca de su práctica y desacreditar sus principios. Se trata de discursos plagados de falsedades que, vestidos de una supuesta independencia científica para legitimarse, nos cuentan las “maldades” de un modelo de agricultura y alimentación que suma progresivamente más apoyos. Sin embargo, ¿por qué tanto esfuerzo en desautorizar dicha práctica? ¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica? Cuando una alternativa cuaja socialmente dos son las estrategias para neutralizarla: la cooptación y la estigmatización. La agricultura ecológica es torpedeada por ambas. Por un lado, cada vez son más las grandes empresas y los supermercados que producen y comercializan estos productos para dar cobertura a un floreciente nicho de mercado y “limpiarse” la imagen, a pesar de que sus prácticas no tienen nada que ver con lo que defiende este modelo. Su objetivo: cooptar, comprar, subsumir e integrar esta alternativa en el modelo agroindustrial dominante, vaciándola de contenido real. Por otro lado, la estrategia del “miedo”: estigmatizar,

Page 10: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

mentir y desinformar acerca de la misma, confundir a la opinión pública, para así desautorizar este modelo alternativo. Y, ¿si alzas la voz en su defensa? Insultos y descalificaciones. Si un científico se posiciona en contra de la agricultura industrial y transgénica, es tachado de “ideológico”. Como si defender este tipo de agricultura no respondiera a una determinada ideología, la de aquellos que se sitúan en la órbita de las multinacionales agroalimentarias y biotecnológicas, y que a menudo cobran de las mismas. Si un “no científico” la crítica, entonces, su problema es que no sabe, que es un ignorante. Según estos parece que solo los científicos, y en particular aquellos que defienden sus mismos postulados, pueden tener una posición válida al respeto. Una actitud muy respetuosa con la diferencia. Otra práctica habitual es calificar a quien crítica de “magufo”, sinónimo despectivo, según la jerga de esta “elite científica”, de anticientífico. Se ve que defender una ciencia al servicio de lo público y lo colectivo implica estar en contra de la misma. Una argumentación de locos. Veamos, a continuación, alguna de las afirmaciones más repetidos para descalificar y desinformar sobre la agricultura ecológica, y que ampliaremos en siguientes artículos. Porque hay quienes creen que repetir mentiras sirve para construir una “verdad”. Ante la calumnia, datos e información. El peligro de los agrotóxicos “La agricultura ecológica no es más sana ni mejor para el medio ambiente”, dicen. Nos quieren hacer creer que una agricultura industrial, intensiva, que usa sistemáticamente productos químicos de síntesis en su producción, es igual a una agricultura ecológica que prescinde de los mismos. Increíble. Si las prácticas agroecológicas emergen es precisamente como respuesta a un modelo de agricultura que contamina la tierra y nuestros cuerpos. Desde hace años, la retirada y prohibición de fitosanitarios, agrotóxicos, utilizados en la agricultura convencional ha sido una constante, después de demostrarse su impacto negativo en la salud del campesinado y los consumidores y en el medio ambiente. Quizá el caso más conocido sea el del DDT, un insecticida utilizado para el control de plagas desde los años 40 y que debido a su alta toxicidad ambiental y humana y escasa o nula biodegradabilidad fue prohibido en muchos países. En el año 1972, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos vetó su uso al considerarlo un “cancerígeno potencial para las personas”. Otras agencias internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, entre otras, han denunciado también dichos efectos. Aún así, quienes mantienen la afirmación inicial -aquí rebatida- se muestran todavía, y aunque pueda sorprender, partidarios del DDT, y lo siguen defendiendo, a pesar de todas las evidencias. Sin embargo, el DDT no es un caso aislado. Cada año, productos químicos de síntesis utilizados en la agricultura industrial son retirados del mercado por la Comisión Europea. Sin ir más lejos, en el 2012 el Tribunal de Gran Instancia de Lyon concluyó que la intoxicación del campesino Paul François y las consiguientes secuelas en su salud fueron debidas al uso y manipulación del herbicida Lasso de Monsanto, que no informaba ni de la correcta utilización del producto ni de sus riesgos sanitarios. La misma Organización de las Naciones Unides sobre Agricultura y Alimentación (FAO) sentenciaba en el artículo Control of water pollution from agriculture, en el año 1996, que el uso de pesticidas en la agricultura tenía efectos negativos en varios niveles: 1) En los sistemas acuáticos, ya que su alta toxicidad y la persistencia de químicos degradaba las aguas. 2) En la salud humana, pues la inhalación, la ingestión y el contacto con la piel de dichos productos químicos incidía en el número de casos de cáncer, deformidades congénitas, deficiencias en el sistema inmunitario, mortalidad pulmonar. 3) En el medio ambiente, con la muerte de organismos, generación de cánceres, tumores y lesiones en animales, a través de la inhibición reproductiva, y la disrupción endocrina, entre otros. ¿Qué fitosanitarios serán prohibidos mañana? Imposible saberlo. ¿Hasta cuando permitiremos seguir siendo cobayas? Jugando con la salud de los países del Sur Capítulo a parte merecería analizar el impacto de dichos agrotóxicos en la salud de las comunidades cercanas a las plantaciones donde se aplican. Innumerables han sido los casos reportados, especialmente en países del Sur donde su uso es más permisivo. En Argentina tenemos el documentadísimo caso de las Madres de Ituzaingó, en Córdoba, en pie de guerra contra las fumigaciones en las plantaciones sojeras alrededor de su comunidad, y responsables del alto número de casos de cáncer, malformaciones en recién nacidos, anemia hemolítica… que afectan a su población. En 2012, la Camara I del Crimen de Córdoba les dio la razón al sentenciar que la fumigación con agrotóxicos era delito y sus autores fueron condenados por contaminación dolosa. En varios países centroamericanos, el uso sistemático del Dibromo cloropropano (DBCP) en plantaciones de la Standard Fruit Company, Dole Food Corporation Inc., Chiquita Brands International, fue el responsable de centenares de muertes, cánceres, deficiencias mentales, malformaciones genéticas, esterilidad y dolores por todo el cuerpo entre sus trabajadores. A pesar de que en 1975, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos consideró al DBCP un posible agente cancerígeno, las multinacionales bananeras lo siguieron utilizando. La lista

Page 11: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

podría continuar con casos de comunidades afectadas por el uso de agrotóxicos en India, Tailandia, Paraguay, y muchos otros países. La agricultura industrial genera enfermedad y muerte, los datos así lo demuestran. Quién lo niegue, miente. Si hablamos de alimentación y salud es necesario referirse también al negativo impacto de algunos aditivos alimentarios (aromatizantes, colorantes, conservantes, antioxidantes, edulcorantes, espesantes, potenciadores del sabor, emulsionantes…) en nuestro organismo. Está claro que desde los orígenes de la comida existen métodos para conservarla, y es fundamental que así sea, sino ¿qué comeríamos? Sin embargo, el desarrollo de la industria alimentaria ha generalizado el uso de aditivos químicos de síntesis para adaptar la comida a las características de un mercado kilométrico (donde los alimentos viajan distancias enormes del campo al plato), consumista (potenciando inecesariamente el color, el sabor y el aroma de los productos para hacerlos más apetecibles) y que endulza artificialmente la comida, con productos que dejan mucho que desear. Del aspartamo y el glutamato monosódico No se trata de poner todos los aditivos en el mismo saco, pero sí señalar el impacto que algunos pueden tener en nuestro organismo, especialmente los aditivos sintéticos en comparación con los naturales. El libro ‘Los aditivos alimentarios. Peligro’ de Corinne Gouget señala especialmente a dos: el aspartamo, codificado en Europa con el número E951, y el glutamato monosódico, con el E621. El aspartamo es un edulcorante no calórico empleado en refrescos y comida “light”. Algunos estudios han apuntado a las negativas consecuencias que puede tener en nuestra salud. La Fundación Ramazzini de Oncología y Ciencias Ambientales, con sede en Italia, publicó, en 2005, en la revista Environmental Health Perspectives los resultados de un exhaustivo trabajo donde, a partir de la experimentación con ratas, señalaba los posibles efectos cancerígenos del aspartamo para el consumo humano. El informe concluía que el aspartamo es un agente carcinogénico potencial, incluso con una dosis diaria de 20 miligramos por kilogramo de peso, muy por debajo de los 40 miligramos por kilogramo de peso de ingesta diaria aceptada por las autoridades sanitarias europeas. La Fundación Ramazzin concluía que era necesario revisar las directrices sobre su utilización y consumo. Sin embargo, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) hizo caso omiso a dichas conclusiones y, siguiendo la pauta habitual con los informes científicos críticos, desautorizó el trabajo. No olvidemos, los lazos estrechos de la EFSA con la industria alimentaria y biotecnológica y cómo, por ejemplo, su presidenta en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria es Ángela López de Sa Fernández, exdirectiva de Coca-Cola. El glutamato monosódico, por su parte, es un aditivo potenciador del sabor muy utilizado en fiambres, hamburguesas, mezclas de especias, sopas de sobre, salsas, patatas fritas, chucherías. Estos últimos, muy consumidos por los más pequeños. En el año 2005, el catedrático de fisiología y endocrinología experimental de la Universidad Complutense de Madrid Jesús Fernández-Tresguerres, uno de los 35 miembros de la Real Academia Nacional de Medicina, publicó en los Anales de la Real Academia Nacional de Medicina los resultados de un largo trabajo donde analizaba los efectos de la ingesta de glutamato monosódico en el control del apetito. Las conclusiones fueron demoledoras: su ingesta aumentaba el hambre y la voracidad en un 40% e impedía el buen funcionamiento de los mecanismos inhibidores del apetito, con lo que contribuía al incremento de la obesidad y a partir de ciertas cantidades se consideraba podía tener efectos tóxicos sobre el organismo. Algunos han llegado a denominar esta sustancia, informalmente, como “la nicotina de los alimentos”. Más allá del aspartamo y del glutamato monosódico, otros aditivos se han mostrado también perjudiciales para la salud humana, y han acabado siendo retirados del mercado. En 2007, la Comisión Europea prohibió el uso del colorante rojo 2G (E128), utilizado mayoritariamente en salchichas y hamburguesas, al considerar, después de una reevaluación de la EFSA, que éste podría tener “efectos genotóxicos y carcinógenos” para las personas. La anterior evaluación toxicológica se había realizado 25 años atrás Otros estudios han señalado como la mezcla de algunos colorantes, a menudo utilizados en refrescos y “chucherías”, combinados con la ingesta de otros aditivos presentes a la vez en estos productos provocaría hiperactividad infantil. Así concluía un estudio sobre aditivos alimentarios publicado en la revista The Lancet, en 2007: “Los colores artificiales o el conservante benzoato de sodio (o ambos) en la dieta provocan un aumento de la hiperactividad en niños de 3 años y en niños de entre 8 y 9 años”. El maravilloso y duro documental francés Nuestros hijos nos acusarán, nos recuerda, como señala su título, la responsabilidad que tenemos. La agricultura ecológica, en cambio, prescinde de estos aditivos químicos de síntesis, colocando en el centro de la producción de alimentos la salud de las personas y la del planeta. ¿Quién puede considerar, visto lo visto, que la agricultura y la alimentación industrial, intensiva y transgénica es más respetuosa con las personas y el medio ambiente que la ecológica? Ustedes deciden. *Artículo en Público.es, 07/07/2014

Page 12: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

Publicado en http://esthervivas.com/... Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Quien_tiene_miedo_de_la_agricultura_ecologica_I

Page 13: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

JULIO

* 6 julio, Día del Maestro

* 11 julio, Día Mundial de la Población

* Lunes 28 y martes 29 de julio, feriado por fiestas patrias

AGOSTO

* 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas. * 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * 19 de agosto (1989-2014) vigésimo quinto (25) aniversario RAE Perú

* 22 agosto, Día Mundial del Folklore

* 27 de agosto (2011-2014) Tercer Aniversario del Mercado Saludable de La

Molina

* sábado 30 agosto, Santa Rosa de Lima

SETIEMBRE

* 1 setiembre, Día del Árbol

* 11 al 21 setiembre, Mistura 2014 (2008-2014) VII Feria Gastronómica Internacional de Lima.

* 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

* 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.

OCTUBRE

* miércoles 8 octubre, feriado, Combate de Angamos

* 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación

* 19 octubre, (2007-2014) sétimo aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS

* 29 octubre, (2004-2014) décimo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético

NOVIEMBRE

* viernes 7 noviembre, (2002-2014) décimo segundo aniversario del Comité de

Consumidores Ecológicos

* 10 noviembre, Día del Libro

* 17 noviembre, (1998–2014) Aniversario 16 del Grupo EcoLógica Perú

* 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño

* 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer

* sábado 29 noviembre, (1978-2014) el Centro IDEAS celebra su 36 aniversario

DICIEMBRE

* 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA

CALENDARIO AGROECOLÓGICO

Page 14: Boletín Compartiendo Nro. 25-2014

* 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. Día nacional de la

promoción de la Agricultura Ecológica.

* sábado 13 diciembre, (1999-2014) Décimo quinto Aniversario de la BioFeria de Miraflores.

* lunes 8 de diciembre, feriado religioso

* 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos

* 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano

* jueves 25 diciembre, feriado por Navidad

* jueves 1 de enero 2015, feriado COMPARTIENDO #25- 2014 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos

SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate