Boletín Centro de Fertilidad Procrear del 14 a 20 de Julio del 2014

5
BOLETÍN SEMANA 14 - 20 JULIO

description

Boletín Centro de Fertilidad Procrear del 14 a 20 de Julio del 2014

Transcript of Boletín Centro de Fertilidad Procrear del 14 a 20 de Julio del 2014

Page 1: Boletín Centro de Fertilidad Procrear del 14 a 20 de Julio del 2014

BOLETÍNSEMANA 14 - 20

JULIO

Page 2: Boletín Centro de Fertilidad Procrear del 14 a 20 de Julio del 2014

Las gonadotropinas, utilizadas para la estimulación ovárica, no se relacionan generalmente con un mayor riesgo, excepto en un subgrupo de mujeres que no tuvo hijos después del tratamiento. Se sabe que este tipo de medicamentos aumentan los niveles de las principales hormonas femeninas, estradiol y progesterona, las cuales han sido relacionadas en la patogénesis del cáncer de mama, de ovario y cáncer uterino. No obstante, señala Humberto Scoccia de la Universidad de Illinois en Chicago (EE.UU.), «a pesar de la plausibilidad biológica, los estudios realizados hasta la fecha han mostrado resultados dispares: desde una fuerte relación entre el uso de estos fármacos y el riesgo de cánceres hasta otros que no muestran asociaciones importantes». El problema, añade, «es que la mayoría de estos estudios incluían pocas mujeres y periodos cortos de tiempo, además de no tener en cuenta otros factores predictivos del cáncer».

Fuente: Portal ABC de Españahttp://www.abc.es/salud/noticias/20140630/abci-fertilidad-cancer-tratamiento-201406301418.html

LAS TERAPIAS DE FERTILIDAD NO SE

RELACIONAN CON UN MAYOR RIESGO

DE CÁNCER GINECOLÓGICO

1

Page 3: Boletín Centro de Fertilidad Procrear del 14 a 20 de Julio del 2014

La mayoría de los pacientes italianos, irlandeses y alemanes consideran que en su país los tratamientos de reproducción no están socialmente aceptados, mientras que sólo un 33% de los españoles y un 36% de los británicos lo creen. Un estudio recoge la opinión de 952 pacientes de 10 países, donde revela que vivan donde vivan e independientemente de las restricciones legales y la tradición cultural y religiosa de su país, las parejas con problemas de fertilidad presentan una necesidad común: la de compartir su problema con sus seres más cercanos, aunque lo cuentan sin entrar en detalles sobre el tipo de tratamiento que han realizado.

Fuente: Portal ABC de Españahttp://www.abc.es/salud/noticias/20140701/abci-esterilidad-tabu-encuesta-europea-201407011635.html

LA ESTERILIDAD EN EUROPA SIGUE

SIENDO UN TABÚ

2

Page 4: Boletín Centro de Fertilidad Procrear del 14 a 20 de Julio del 2014

Científicos han producido por primera vez descendencia viva a partir de tejido de testículos que había sido criogenizado, o congelado a muy baja temperatura, y dicen que una técnica similar podría usarse en el futuro para conservar la fertilidad de niños que afronten tratamientos contra el cáncer. En un estudio publicado por la revista Nature Communication, investigadores japoneses dijeron que sus experimentos, en los que utilizaron ratones, habían producido ocho crías nacidas de esperma producido por tejido testicular previamente congelado y después descongelado. “La crioconservación de tejido testicular podría ser una medida realista para preservar la fertilidad“.

Fuente: Portal Noticias 24http://www.noticias24.com/noticiasdigitel/noticia/830/tejido-testicular-congelado-podria-conservar-la-fertilidad-en-ninos-con-tratamientos-contra-el-cancer/

TEJIDO TESTICULAR CONGELADO PODRÍA

CONSERVAR LA FERTILIDAD EN NIÑOS

CON TRATAMIENTOS CONTRA EL CÁNCER

3

Page 5: Boletín Centro de Fertilidad Procrear del 14 a 20 de Julio del 2014

El embriólogo Miguel Lara, de la Unidad de Reproducción del Centro Gutenberg ha capitaneado un estudio que pretende demostrar los perjuicios de los embarazos múltiples para la salud de la madre y de los fetos. De hecho, el objeto del estudio no es otro que ayudar en la decisión a las parejas que, por miedo a que un embrión no se implante bien, deciden implantarse dos. «Si tienen un buen pronóstico es mucho mejor poner solo un embrión y evitar las complicaciones de un embarazo múltiple». En el caso de la madre estos riesgos pasan por hipertensión, hemorragias, tromboembolismo y, en la mayoría de casos, cirugía en el parto. En el de los bebés se refiere a prematuridad, posibilidades de desarrollar problemas respiratorios, neurológicos o bajo peso. «Los riesgos se multiplican por cinco», señala el experto.

Fuente: Portal Unidad de Reproducción Centro Gutenberghttp://www.lainfertilidad.com/noticias/un-65-de-las-parejas-que-acuden-centros-de-fertilidad-les-gustaria-quedarse-embarazados-de

UN 65% DE LAS PAREJAS QUE ACUDEN A

CENTROS DE FERTILIDAD LES GUSTARÍA

QUEDARSE EMBARAZADOS DE MELLIZOS

4