Boletín Asociación Mexicana de Terapia Familiar, Enero 2015

6
Boletín No. 9 Enero 2015 MANTO ¡Vos detestáis la naturaleza humana! ALCESTE Sí, he concebido por ella un odio espantoso. FILINTO ¿Todos los pobres mortales, sin excepción, serán incluidos en este aborrecimiento? Todavía hay algo de bueno en el siglo en que vivimos... ALCESTE No; es general, y odio a todos los hombres: a los unos, porque son malos y dañinos, y a los otros, por ser complacientes con los malos y no tener para ellos ese odio vigoroso que debe provocar el vicio en las almas virtuosas. Molière. “El Misántropo.” ¡ TODAVÍA FALTAN 43 ESTUDIANTES! Del Editor. AMTF, A.C. 1 Editorial Estimadas(os) Colegas, reciban un afectuoso saludo, este es nuestro noveno boletín de la Asociación de Terapia Familiar, A.C.; continuamos este esfuerzo para las y los miembros y personas interesadas en la terapia familiar en México, pretendiendo mantenernos informados de los sucesos que importan a nuestra comunidad. En este mes Rosemary Eustace nos comenta sobre la sensible pérdida del maestro Luigi Boscolo, Estela Troya nos invita a la reflexión de la situación política-social del país a través de un artículo sugerido, Fausto Lamont nos reseña una deliciosa película, además el resumen del grupo de estudios y los próximos eventos, esperamos que los disfruten. Contacto Editor del boletín: Juan Antonio Zorrilla Correo boletín: [email protected] BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C. Luigi Boscolo In Memoriam por Rosemary Eustace| Recomendación de Estela Troya| Grupo de Estudio de Casos | Próximos eventos | "Chicos y Guillermo ¡A comer" reseña de Fausto Lamont

description

Luigi Boscolo In Memoriam por Rosemary Eustace| Recomendación de Estela Troya| Grupo de Estudio de Casos | Próximos eventos | "Chicos y Guillermo ¡A comer" reseña de Fausto Lamont

Transcript of Boletín Asociación Mexicana de Terapia Familiar, Enero 2015

Page 1: Boletín Asociación Mexicana de Terapia Familiar, Enero 2015

Boletín No. 9 Enero 2015

MANTO

¡Vos detestáis la naturaleza humana!

ALCESTE

Sí, he concebido por ella un odio espantoso.

FILINTO

¿Todos los pobres mortales, sin excepción, serán incluidos en este aborrecimiento? Todavía hay algo de bueno en el siglo en que vivimos...

ALCESTE

No; es general, y odio a todos los hombres: a los unos, porque son malos y dañinos, y a los otros, por ser complacientes con los malos y no tener para ellos ese odio vigoroso que debe provocar el vicio en las almas virtuosas.

Molière. “El Misántropo.”

¡ TODAVÍA FALTAN 43 ESTUDIANTES!

Del Editor.

AMTF, A.C. �1

Editorial

Estimadas(os) Colegas, reciban un afectuoso saludo, este es nuestro noveno boletín de la Asociación de Terapia Familiar, A.C.; continuamos este esfuerzo para l a s y los miembros y personas interesadas en la terapia familiar en México, pretendiendo mantenernos informados de los sucesos que importan a nuestra comunidad. En este mes Rosemary Eustace nos comenta sobre la sensible pérdida de l maestro Luig i Boscolo, Estela Troya nos invita a la reflexión de la situación política-social del país a través de un artículo sugerido, Fausto Lamont nos reseña una deliciosa película, además el resumen del grupo de estudios y los próximos eventos, esperamos que los disfruten.

Contacto

Editor del boletín: Juan Antonio Zorrilla Correo boletín:[email protected]

BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C. Luigi Boscolo In Memoriam por Rosemary Eustace| Recomendación de

Estela Troya| Grupo de Estudio de Casos | Próximos eventos | "Chicos y Guillermo ¡A comer" reseña de Fausto Lamont

Page 2: Boletín Asociación Mexicana de Terapia Familiar, Enero 2015

Boletín No. 9 Enero 2015

Luigi Boscolo In Memoriam Por: Rosemary Eustace Jenkins

Ha muerto Luigi Boscolo. Luigi, a quien conocí, junto con Gianfranco Cecchin, en un seminario que dieron en Cancún en agosto de 1983 (ver fotos). Para mí, ambos fueron poetas sui generis cuyas palabras crearon paradojas que penetraron los matices del lenguaje, verbal y no verbal, traspasando así los límites de lo que se dice – y de lo que se calla…

Luigi ha muerto… Y nuestro viaje continúa. Pero, ¿no será que entre más viajamos menos sabemos? Sea lo que sea, todos p e n e t r a r e m o s e l t ú n e l y vislumbraremos el horror y la fealdad… aunque también la

belleza, quizás… Como lo hacemos hoy…

Sí, Luigi ha muerto… Ahora nos toca recordarlo, releer sus libros – Paradoja y Contraparadoja (1978), El problema de la persona que refiere (1980), Hipótesis, circularidad, neutralidad (1980) (Selvini Palazzoli, Boscolo, Cecchin y Prata); La terapia familiar sistémica de Milán (Boscolo, Cecchin, Hoffman y Penn, 1987), que proporcionó una presentación nítida de la terapia hecha por la Escuela de Milán; Los tiempos del tiempo (Boscolo y Bertrando, 1993), que explora cómo cada uno entiende el tiempo – el tiempo como metáfora – y la armonía dentro de la disonancia…

Sin embargo, ¡oh nostalgia! Porque a pesar de tener sus libros en la mano y poder ver antiguos subrayados, como alumna y como colega seguiré penando su ausencia, sintiendo desde lejos su fuga y su presencia, admirando la honestidad y lucidez que lo marcó y que nos marcó, quizás.

Descanse en paz.

Rosemary Eustace Jenkins

México, D.F. Enero de 2015.

AMTF, A.C. �2

Interactúa con nosotros a través de las redes sociales:

AMTF México http://goo.gl/Ivkbso

Afiliaciones Pertenece a la Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.

Beneficios

• Posibilidad de formar parte de manera activa en las distintas Comisiones de trabajo

• Voz y voto en la Asamblea General (miembros titulares)

• Suscripción a la Revista PSICOTERAPIA Y FAMILIA

• Grupo de estudio de casos

• Cursos de actualización

• Descuentos en actividades organizadas por la Asociación

• Aparecer en el directorio de referencias de la AMTF

• Vinculación y recomendación en Bolsa de Trabajo

Miembro Titular: $2500 (bianual)

Miembro en Entrenamiento: $1200 (bianual)

Page 3: Boletín Asociación Mexicana de Terapia Familiar, Enero 2015

Boletín No. 9 Enero 2015

Artículo recomendado por Estela Troya En estos momentos tan difíciles por los que atraviesa el país, Estela Troya (cofundadora del ILEF) nos comparte el artículo titulado "¿Cómo fundar una comunidad después del crimen? Una reflexión sobre el carácter político del perdón y la reconciliación, a la luz de los Juicios de las Juntas en la Argentina y de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica" de Claudia Hilb, que pueden bajar en el siguiente link: http://goo.gl/5PDNhH

Agradecemos la recomendación que nos hizo llegar al Boletín, creemos que es una lectura interesante que todos y todas podemos realizar en estas fechas para reflexionar, como ciudadanos consternados con los sucesos actuales (y pasados) de violencia y un fraccionado tejido social, cómo poder intervenir en las comunidades, familias, grupos e individuos, desde nuestro papel de terapeutas familiares en este lastimado México.

Resumen del Grupo de Estudio de Casos El pasado 10 de Enero de 2015, nos volvimos a dar cita (de manera presencial y remota por videollamada) para la Reunión de Estudio de Casos de la AMTF.

Fue muy grato ver que más terapeutas nos acompañaron, muchas de ellas maestras/supervisoras de la otra mitad del grupo; el ejercicio más interesante fue ver que en este intercambio académico, fue un terapeuta de generación reciente quien nos compartió su trabajo y reflexiones que ha realizado sobre el tema de “Diversidad Sexual y Terapia Familiar”, mientras que las terapeutas de experiencia nos compartían su conocimiento, puntos de vista, recomendaciones, lecturas complementarias, etc.

Me parece que ha sido un paso importante para la Asociación Mexicana de Terapia Familiar, comenzar a visibilizar, reflexionar y abordar temas tan necesarios como la diversidad sexual y las familias homoparentales, dado que existe poca literatura desde la terapia familiar en nuestro país, al igual que escasa información sobre los aspectos fundamentales a tener en cuenta en el trabajo con la población LGBT.

Otro aspecto relevante, fue que el presentador, nos compartió la información necesaria a revisar para ese día, como el borrador de un artículo que está preparando para la Revista Psicoterapia y Familia. Durante las distintas reuniones del grupo de estudio, mucho se ha insistido en la dificultad que nos cuesta publicar y que es necesario tener más datos sobre el trabajo con población mexicana, además de revisar lo que han hecho colegas en EUA, Australia, Europa, etc.

AMTF, A.C. �3

Page 4: Boletín Asociación Mexicana de Terapia Familiar, Enero 2015

Boletín No. 9 Enero 2015

Algunos de los temas que revisamos ese día, todos ellos en distintos grado de profundidad por el tiempo que teníamos, fueron: feminismo, homofobia, heterosexismo, género (con la insistencia en revisarlo en conjunto con el sexo), masculinidades, contexto histórico de la incorporación del feminismo a la terapia familiar, contexto histórico sobre la reciente visibilización de la diversidad sexual en algunos trabajos de terapia familiar… tratando de vincular/reflexionar la información presentada con nuestra realidad en México.

Si gustan integrarse, la siguiente sesión que será el día: 7 deFebrero de 2015, favor de enviar un mail para conseguir la lectura de ese día y confirmar su asistencia (presencial o digital) a: [email protected]

Gerardo Vázquez E.

CALENDARIO DE FECHAS Y TEMAS PARA LAS PRÓXIMAS REUNIONES DEL GRUPO DE ESTUDIOS DE CASOS

AMTF, A.C. �4

FECHA TEMA

7 FEBRERO 2015

12:00-2:00

NEUROCIENCIAS Y TERAPIA DE PAREJA

14 MARZO 2015

12:00-2:00

MARCO JURÍDICO Y NUEVAS ORGANIZACIONES FAMILIARES

Page 5: Boletín Asociación Mexicana de Terapia Familiar, Enero 2015

Boletín No. 9 Enero 2015

PRÓXIMOS EVENTOSAsociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.Asamblea General Ordinaria, Lunes 23 de Febrero de 2015.19:30 horas, en Avenida México #191, Col Del Carmen Coyoacán, en las instalaciones del ILEF.

Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia .A.C. :Diplomado "Teórico clínico de Parejas". Inicia 5 de Febrero de 8 a 13 Hrs. Informes: ILEF. Tel. 5554-5611.

Instituto de la Familia. IFAC. Maestría en Terapia Familiar. 2015. Inscripciones abiertas. Informes: 5550-1421 y 5550-1279.

Crisol Centro de Postgrado en Terapia Familiar. Practicum en Terapia Familiar. "Trauma psicosocial y sus efectos en la familia: un desafío para la terapia actual". Inicia 17 y 18 de Junio 2015 en el D.F. Y 19 y 20 de Junio en Cuernavaca, Morelos. Informes. 55988647.

Instituto Regional de Estudios de la Familia. IREFAM. Doctorado en Psicoterapia Familiar y de Pareja. Dirección. Río de Janeiro # 911. Col. Panamericana. C.P. 31200. Chihuahua, Chih. Tel. (614) 414-66-14. Lada sin costo 01-800-830-4230.

Recomendación y Reseña de Película: Chicos y Guillermo ¡A comer! Titulo original: Les Garcons et Guillaume, à table!Dir. Guillaume Gallienne.País: Francia Año: 2013.

Reseña Por: Fausto Lamont

“Mi mamá es genial!Creo que no tiene ningún defecto. Siempre oscila entre un calor abrasador …y un frío glacialImito super bien a mi mamá!Sus gestos, su manera de hablar, todo.Bueno, al único que no puedo engañar…es a mi papá. No sé por qué, pero no quiere que sea una chica”.

AMTF, A.C. �5

Grupo de estudios de Casos Grupo de estudio de casos. Espacio creado para el intercambio de ideas en casos c l ín icos . Próx ima reunión 7 de febrero 2015, de 12-2pm, en sede de la AMTF: Indiana #78, Col. Nápoles. Del. Benito Juárez.

Tema del mes: Neurociencias y Terapia de Pareja

Para solicitar la lectura de ese día, favor de enviar un correo.Habrá posibilidad de que puedan acceder en línea, si quieren, favor de avisar a: [email protected]

A.M.T.F. Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.

Indiana #78. Colonia Nápoles Benito Juárez, Distrito Federal Teléfono: 56580146 Horario atención: lunes, martes y jueves de 10am a 4pm

www.amtf.com.mx

Correo: [email protected]

Page 6: Boletín Asociación Mexicana de Terapia Familiar, Enero 2015

Boletín No. 9 Enero 2015

Chicos y Guillermo a comer! es un film entusiasta, genial, divertido y deslumbrante, tal y como lo describe su trailer. Cuyo guión, dirección e interpretación corrió por parte de Guillaume Gallienne que revive al personaje de Guillermo. Película que nos narra la vida de una familia francesa aristócrata, cuya característica principal son las identidades de género que interdefinen a cada uno de sus miembros. Guillermo será aquel personaje que vendrá a romper con toda estructura coherente entre Sexo, Género, Práctica Sexual y Deseo.

Para darse una idea de la problemática que establece, el mismo título incita a la reflexión, de que Guillermo no responde a la categoría de chico o de hombre y debe de ser nombrado a parte. En la adolescencia descubre su fascinación en el placer de ser mujer: “Sus risas, sus expresiones, sus suspiros, sus acentos, miradas y ropajes” que caracterizan esos actos materiales del género femenino conducirán a Guillermo a un camino sinuoso y complejo para resolver su deseo por ser mujer y dar respuesta mediante el retorno a esa lectura coherente entre sexo, género y deseo.

Una película enriquecedora para aquellos que quieran comprender el misterio de la identidad sexual y de género, que en complemento de la teoría feminista de Judith Butler , nos ayudará a comprender la disputa en la que se encuentra Guillermo. Porque no pensamos cotidianamente: “la mayoría de las personas con pene son hombres, pero tal vez algunas no lo sean” o “la mayoría de las personas que se visten como hombres tienen pene”. Al contrario, damos por sentado que el sexo y el género son congruentes, que conociendo esta última podemos deducir el resto de la vida de las personas.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

AMTF, A.C. �6