Boletin 29

6
EN MOVIMIENTO Boletín de orientación para activistas y allegados de ALIANZA PAIS. Dic. 5, 2010. Núm. 29 Es Duarte que regresa... Es historia Es presente Es esperanza Es decisión Es coraje Es ¡ya está bueno! Es ¡ya no más! Es podemos Es triunfaremos Es lo diverso unido Es mujer Y unión de jóvenes y adultos Es por la patria Es Duarte escapado de los viejos museos Y que nos dice “¡Ya basta! Basta ya de este exilio Más allá de la toma viva de partido. Basta de esta disolución per- versa En lo angelical inatrapable y mudo. Retornadme a mi verdadera vocación De compromiso con la causa honrada Y por lo mismo la de rechazo sin dobleces A toda humana forma de opresión”. Es Duarte guía Es Duarte inspiración Es Duarte traicionado pero nunca vencido Es Duarte Alianza Es Duarte país Es Duarte Fundación Es el patricio y con él mu- chos más De antes, de ahora y de ma- ñana Porque “no hay más que un pueblo” Que debe regresar junto a Juan Pablo A reescribir la Historia Es Alianza País que sale a escena Y jura será parte de los me- jores episodios Que deben escribirse desde ahora. (LUM) El 12 de diciembre viene en unos días. Es el domingo próximo. Incluye acto protocolar con invitados y la Asamblea propiamente dicha. Listos, puntuales y entusiastas. Será en el Hotel V Cente- nario, a partir de las 9:00 de la maña- na.

description

publicacion semanal de alianza pais

Transcript of Boletin 29

Page 1: Boletin 29

EN MOVIMIENTO Boletín de orientación para activistas y allegados de ALIANZA PAIS. Dic. 5, 2010. Núm. 29

Es Duarte que regresa... Es historia Es presente Es esperanza Es decisión Es coraje Es ¡ya está bueno! Es ¡ya no más! Es podemos Es triunfaremos Es lo diverso unido Es mujer Y unión de jóvenes y adultos Es por la patria Es Duarte escapado de los

viejos museos Y que nos dice “¡Ya basta! Basta ya de este exilio Más allá de la toma viva de partido. Basta de esta disolución per-versa En lo angelical inatrapable y mudo. Retornadme a mi verdadera vocación De compromiso con la causa honrada Y por lo mismo la de rechazo sin dobleces

A toda humana forma de opresión”. Es Duarte guía Es Duarte inspiración Es Duarte traicionado pero nunca vencido Es Duarte Alianza Es Duarte país Es Duarte Fundación Es el patricio y con él mu-chos más De antes, de ahora y de ma-ñana Porque “no hay más que un pueblo” Que debe regresar junto a Juan Pablo A reescribir la Historia Es Alianza País que sale a escena Y jura será parte de los me-

jores episodios Que deben escribirse desde ahora. (LUM)

El 12 de diciembre viene en unos días.

Es el domingo próximo. Incluye acto

protocolar con invitados y la Asamblea propiamente dicha. Listos, puntuales y

entusiastas. Será en el Hotel V Cente-

nario, a partir de las 9:00 de la maña-

na.

Page 2: Boletin 29

Página 2

QUÉ HAY...QUÉ HUBO...QUÉ HABRÁ…

El cuestionario sobre EN MOVIMIENTO de-

be ser entregado, respondido, en el curso de la Asamblea Fundadora del 12 de di-

ciembre. Ha será en enviado por Internet

Mensaje de Guillermo Moreno so-

bre la lucha por el 4% para Edu-

cación

A todos los Aliancistas de República Dominicana y Núcleos en el Exterior En la República Dominicana se desarrolla una tras-cendental jornada de acción ciudadana, para hacer cumplir al presidente de la Republica y al Congreso

Nacional la ley que obliga a especializar en el pre-supuesto nacional el 4% del PIB para el sistema educativo del país. Esta lucha es encabezada por organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de padres y madres, maestros, estudian-tes, organizaciones juveniles y ciudadanos/as inde-pendientes que apoyan la búsqueda de un país con mejores condiciones de vida. El tema que ha logra-do unir a todas las organizaciones y clases sociales es la búsqueda de una mejor "EDUCACION" en nuestro país. Este tema es uno de los ejes políticos que enarbola-mos en la propuesta Alianza País, en tal sentido, ya hemos estado haciendo presencia en algunas de las

actividades que se han desarrollado y debemos continuar apoyando con nuestras fuerzas este re-

clamo. El próximo lunes 6 de Diciembre 2010, exhortamos a todo Aliancista que utilice alguna vestimenta, pa-ñuelo, o prenda amarilla en apoyo al 4% del PIB para la Educación. Ese mismo día a partir de las 4:00 PM exhortamos a los Equipos de Alianza País he elijan un punto de sus comunidades y se mani-fiesten llevando consigo insignias de Alianza País y carteles apuntando la exigencia del 4% para la Edu-cación. Todos los equipos deberán tomar fotografías o videos cortos de las actividades que hagan este

día y enviarlas vía electrónica a la oficina política o a Juventud Alianza País. para su difusión en la pagi-na web y en las redes sociales. La Juventud Alianza País, en coordinación con la organización Juvenil la Revuelta, estará en la Aveni-da Lincoln esquina 27 de febrero, el lunes 6 de di-ciembre, de 4:00 PM a 6:30 PM, movilizándose a

favor del 4% para la Educación. Esta lucha, es nuestra lucha, Por un gobierno honesto, GM

Las fotos recogen distintos

momentos de las conferen-

cias pronunciadas por el Dr.

Guillermo Moreno como acti-

vidades que, al propio tiem-

po que difunden y explican la

visión de Alianza País, sirvie-

ran para recabar fondos. Las

conferencias versaron sobre

LA REPUBLICA DOMINICA-

NA: AMENAZAS Y OPORTU-

NIDADES. La primera fue

dictada en San Pedro de Ma-

corís (foto superior izquierda).

La segunda, en el Distrito

Nacional (foto de la derecha,

abajo). La tercera, del pasado

sábado 4, en San Francisco

de Macorís (foto izquierda,

abajo). Arriba, Guillermo Mo-

reno dicta su conferencia en

San Francisco.

Tres cena-conferencias

exitosas

Page 3: Boletin 29

Página 3

Vale la pena un poema

Vale la pena un poema…

Busque ya

www.alianzapais.com.do

Los Documentos del Depar-tamento de Estado

Radhamés Pérez La publicación de “Los Documentos del Departamento de Estado”, unos 251,287, ha estremecido la clase polí-tica mundial, puesto al desnudo el descaro, prepotencia y el menosprecio hacia otros de su diplomacia de gran po-tencia, a la vez que cuestiona su credibilidad incluso en parte de gobiernos, agencias e individuos tradicionalmen-te aliados de EE.UU. Lo hasta ahora publicado confirma las mentiras diplomá-ticas para justificar guerras y los abusos, torturas y ase-sinatos de sus fuerzas de ocupación en países como Irak y Afganistán. Expone la conspiración de varios gobiernos del Medio Oriente y EE.UU. contra Irán y su obsesión con el presidente Ahmadinejad. Los altos niveles de corrupción en el gobierno de Kabul y el descaro del presidente de Yemen de salir a decir a la opinión pública que las bombas lanzadas en su país por militares estadounidenses era acción de militares yemeníes, así como la personaldiad autoritaria y factor de poder fundamental de Vladimir Putín en Rusia o la imagen díscola y bo-hemia del Primer Ministro de Italia, Silvio Berlusconi. Sobre Latinoamérica, los documentos filtrados por Wikileks exponen el sabi-do y fallido intento de EE.UU. de aislar a Chávez de los demás gobernantes de la región; la admisión de su em-bajada en Honduras de que Manuel Zelaya fue depuesto ilegalmente y un claro intento diplomático por demonizar a los Kirchner en Argentina, entre otros asuntos menos relevantes. Aunque en el caso dominicano se ha dicho que la Em-bajada hizo llegar más de 1600 telegramas en un tiempo de algo más de 2 meses, su contenido no se ha hecho público. Se especula que tendrán que ver con Haiti, asun-tos de corrupción pública, derechos humanos narcotráfico

y “fiestas no tan salvajes” como la de Berlusconi, pero que demuestran el boato y la lujuria que caracterizan a importantes funcionarios dominicanos. Ya antes de soltar esta bomba periodística, Wikileks había cañoneado a EE.UU. al hacer público, el 5 de abril del 2010, un video que recoge el asesinato a mansalva, des-de un helicóptero Apache, de un reportero de Reuters, su ayudante y 9 iraquíes no combatientes, hecho que los funcionarios militares estadounidenses habían negados constantemente. El 25 de julio del año en curso publicó, en su portal ci-bernético y en diarios importantes de aquí y Europa, 92,000 documentos secretos del Pentágono sobre la gue-rra en Afganistán y el pasado 22 de octubre Wikileks hizo lo mismo con 391,831 documentos sobre la guerra de

Irak. En esto se recoge la barbarie de estas guerras, como las falacias de los políticos y diplomáticos para justificar las mismas. Además de desprestigiar la diplomacia estadounidenses, algunos consideran que lo ocurrido debilita aun más la ad-ministración de Obama y que se con-vierte en un nuevo y serio obstáculo en su estrategia reeleccionista. Buscando reducir su impacto negativo en sus relaciones internacionales, EE.UU. ha puesto en movimiento sus poderosos recursos diplomáticos, políti-cos y de inteligencias para desprestigiar el mensajero. Es decir, en lo inmediato buscan matar moralmente a Julian As-

sange, director del portal Wikileks, sin poder negar la autenticidad de los documentos publicados. Más allá de los cambios que se han de estar registrando en la seguridad interna de EE.UU. y en la conducta de sus diplomáticos, el cañonazo del ya famoso portal Wikileks deja abierto el debate sobre la posibilidad de si su acción ayudará a la democratización de la sociedad mundial o si ésta será la excusa a usar por los grandes poderes para restringir, negar y violar derechos ciudadanos fundamen-tales. 2 de diciembre del 2010 New York

Reflexiones Rosina Rodríguez

¿QUE? "Que programa la computadora, que alarma al ban-quero, que alerta al embajador que cena con el gene-ral que emplaza al presidente que intima al ministro que amenaza al director general que humilla al geren-

te que grita al jefe que prepotea al empleado que des-precia al obrero/a que maltrata a la mujer que golpea al hijo que patea al perro." "los terminos medios son la antesala de la traición" Che "Dime y olvidaré, muéstrame y podría recordar, in-volúcrame y entenderé" Proverbio Chino "Apodérate del día; no confíes en el mañana" Horacio, poeta romano, año 65 A.N.E.

Page 4: Boletin 29

Vocabulario al día Hegemonía. Capacidad de un sector social o político de imponer de manera implícita su visión o in-

tereses propios a otros sectores. No es simple dominación por la fuerza sino ejercicio de un poder más o menos aceptado por quienes lo reciben, sin que necesariamente le sea del todo agradable. En esta acep-tación juegan siempre un papel factores culturales.

Gobernabilidad (gobernanza). Situación político-social que permite el ejercicio de gobierno, ya por el grado de institucionalidad alcanzado, producto de acuerdos entre sectores o por la incapacidad de los adversarios del gobierno de turno para crear incidentes.

La Mesa Redonda Do-minico-Americana Reconoce a varios

dominicanos en EE.UU.

Página 4

EN MOVIMIENTO es realizado por la Secretaría Ejecutiva, que encabeza Luis Ulloa Morel. Tel. 809-238-5409. /Colaboraciones

a: [email protected]

Permítanme compartir una frustración.

Es increíble ver como un país que esta apagado, donde suben el precio de

la energía 11% porque es escasa, y no

tiene recursos para financiar sueduca-

ción, se da el lujo de tener un @#$@$!! mono alumbrando como la

Torre Eiffel.

Pan y circo, decían los romanos, Harold

Datos y cifras El Informe sobre la pobreza rural 2011 del FIDA da cuen-ta de que más de 1.400 mi-llones viven en la pobreza extrema (menos de 1,25 dólares -0,90 euros- al día) y cerca de 1.000 millones su-fren hambre. Al menos 7 de cada 10 hambrientos habitan en el medio rural (http://www.ifad.org/). Esta infor-mación, nos dice que el mun-do sigue siendo ancho y aje-no, que la riqueza de unos pocos se explica por la po-breza o el despojo de mu-chos, y esto tiene que cam-biar. (Gregorio Moya)

Violencia intra-familiar

Una revelaciones patéticas Rosina Rodríguez

En una rueda de prensa el procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, y el director del Depar-tamento de Estadísticas de la Procu-raduría, Justo Vásquez presentaron los siguientes datos:

El narcotráfico y la violencia intrafa-miliar forman parte de los diez delitos más cometidos en la República Domi-nicana, los cuales alcanzan la cifra de 39,613.

En el período enero-julio fueron re-portados 8,726 casos relacionados con la violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas en la República Dominicana, cuyo aumento se refleja en un 19.12% en el cuadro delictivo.

En el 2009, la cifra alcanzó los 16,054, equivalente a un 16%.

Los datos fueron presentados durante una rueda de prensa por el procura-dor General de la República, Rad-hamés Jiménez Peña, y el director del Departamento de Estadísticas de la

Procuraduría, Justo Vásquez.

Durante los primeros siete meses del año, se han procesado 45,632 casos penales, donde la violen-cia intrafamiliar tiene la supremacía con 10,585, representando un 23.20%.

El robo se coloca en el tercer lugar delictivo del país, con 6,722 (14.73%) en los primeros siete me-ses del año.

En estos días se cumplie-ron 10 años desde la aprobación de la Resolu-ción 1.325 de la ONU, y gracias a este instrumen-to y otros complementa-rios posteriores también muy importantes, Nacio-nes Unidas ha comenzado a incorporar a una gran parte de sus organismos, misiones y actividades, la problemática de la violencia de géne-ro ligada específicamente a los con-flictos armados y a los periodos de construcción y mantenimiento de la paz.

Page 5: Boletin 29

Página 5

Aportes

Libre Comercio, La Arrogancia de

Costa Rica y la Maldición PLD-

PRD* Por Henry Leandro López ¿Quién frena a Costa Rica y la arrogancia devoradora de su oligarquía? ¿Tiene calidad moral y política la inefectiva y corrupta partidocracia dominicana para salir en defensa de un país que ellos se encargaron de conceder en ese mamotreto de Tratado? La arrogancia de la Ministra de Costra Rica que afirma que Republica Dominicana debe levantar las restricciones comerciales “por las buenas o por las malas” evidencia y retrata al PLD-PRD como lo que es: dos siglas y una mal-vada pesadilla para la nación dominicanaza. Es el Momento de hablar del CAFTA-TLC. Veamos el cua-dro comercial y económico actual vis a vis su implementación:

Durante 2009, República Dominicana exportó hacia Centroamérica bienes por un valor de US$71 millones e im-portó desde ese bloque de países US$389 millones, lo que repre-senta un déficit comercial de US$318 millones, según la Secre-taría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). En cuanto a los niveles de 2008, las exportaciones dominicanas hacia esa región cayeron en 49.6%...en ese mismo tiempo, las importa-ciones dominicanas desde Centro-américa crecieron en 4.3%. En ese mismo año, con respecto a Estados Unidos ese saldo para el país también fue rojo, y mucho más grande, US$1,939.4 millo-nes. Si se compara con el regis-trado en 2000, este déficit comer-cial es 23.9 veces mayor. Esto ha sido, y sigue siendo, particularmente cierto para la industria manufacturera local, que ha visto decrecer sistemáticamente su participa-ción porcentual en el Producto Interno Bruto (PIB), al pasar de 22% en el año 2000, a 18.8% en 2009. Esta caída se ha hecho sentir en la capacidad de generación de empleo del sector. En 2000, en la industria manufacturera (local y zona franca) tra-bajaban 514,474 personas. En 2009 sólo emplea-ba a 377,259. En una década el sector perdió 137,215 empleos formales, el 26.7%.

Clave Digital, 25 de julio de 2010 Hay que recordarle al país, y repetirlo hasta el cansancio, que ese tratado es de responsabilidad directa y comparti-da del partido único dominicano, el PLRD; que con go-biernos corruptos y siglas diferentes vienen conduciendo la nación a un desfiladero que nadie quiere o parece de-tener. Al desnudo se debe poner también, las élites económicas que les sirven de soporte. La excusa de “nuestros” negociadores para firmar el tra-tado era proteger los empleos de las Zonas Francas

(maquiladoras se dice en México-Centroamérica) sin im-portar si en el proceso también perdíamos al país. Como ya se sabía, ni salvaron las Zonas Francas ni los centena-res de miles de empleos que se esfumaron al mismo tiempo que se perdían las soberanías alimenticia y pro-ductiva de la nación. Cuando al presidente brasileño Lula Da Silva se fue a reu-nir por primera vez con George Bush, un periodista le preguntó qué iba a decirle a Bush, ya que él era un hom-bre de izquierda, a lo que Lula respondió –le diré que voy a hacer por Brasil lo que Bush hace por los Estados Uni-dos. Por considerarlo nocivo y una trampa, Lula se opuso y nunca firmó el TLC. Definió al sistema financiero que hundió las economías del hemisferio Norte como “capitalismo de casino”. En cambio rediseño la política económica de Brasil teniendo como estrategia el ataque frontal a la pobreza y a la expansión del mercado interno con un reenfoque estratégico dirigido a los sectores económicos productivos. En medio de esta crisis global se puede apreciar que esa decisión fue sabia. Los números económicos y sociales,

frutos de esa visión política, son tangibles. Brasil ha sacado a más de 30 millones de per-sonas de la po-breza, y con el resto del Sur empuja hacia adelante su eco-nomía en medio de la gran crisis financiera del Norte. Algo inconcebible una década atrás, cuando era cierta la metáfora sobre las crisis cíclicas

continentales: cuando al Norte le da gripe, (contagia) al Sur (que) le da pulmonía. República Dominicana que siguió el modelo mejicano se mantiene a flote por un creciente y peligroso endeuda-miento que hoy nos cuesta caro: La deuda nos despoja del 45% del presupuesto nacional y a diario la pagamos con impuestos altísimos en cada galón de gas y gasolina. ¡Qué se vayan todos, todos son culpables! Hipólito Mejía firmó el acuerdo de libre comercio, después que Leonel Fernández, el Padre del Neoliberalismo Domi-nicano, se lo dejó diseñado. ¿Quién fue a representar los intereses del país en Washington? Nadie. Nuestros “representantes” iban a hacer por el país lo que Bush quería para República Dominicana. Ni Leonel ni Hipólito (ni Vargas) tienen el coraje o la visión-país de Lula, un probado líder metalúrgico elegido como Presidente de Brasil. Como en Brasil, nuestra patria sólo le queda una opción ante la catástrofe: ¡Jubilemos ya a la malvada partidocracia criolla! * Publicado el 4 de noviembre de 2010 en el semanario Siglo

21, el periódico impreso de mayor circulación en Nueva Inglate-rra. Su versión digital se puede acceder en siglo21.com.

Page 6: Boletin 29

Página 6

Aportes

Un poder del Estado a los pies del presidente Agustín González

En la semana pasada se produjo un hecho insólito y

vergonzante, que desdice mucho de la tan cacarea-da consistencia y solidez de la democracia domini-cana. Veintiséis (26) senadores, o lo que es lo mis-mo, el Senado de la Republica, todos del partido oficial, fueron al Palacio Nacional a decirle al Presi-dente que ellos estaban a su merced, dispuestos a hacer lo que a el se le antojara. También le recono-

cieron, como si lo anterior fue-ra poco, sus altas dotes de liderazgo, sin parangón en el parnaso político nacional; sus grandes logros gubernamenta-les y le insinuaron, en una carta prolífica en calificativos

laudatorios, que el Señor Pre-sidente es un predestinado de la gloria, por lo que debe con-tinuar ejerciendo, Per secula seculorum, la primera magis-tratura del Estado. Ante semejante gesto de falta

de gallardía, de enanismo polí-tico y mezquindad, nosotros nos preguntamos, y donde esta la nueva Constitución de la Republica, prohijada por estos “insignes” legisladores y el propio Presidente de la Re-publica, que acentúa el principio de la separación de los poderes del Estado? Es que no hay forma de guardar las apariencias, de que se trata de un Se-nado comprado por el Presidente de la Republica con los recursos públicos, al dilapidar gran parte del presupuesto nacional para que estos señores se convirtieran en senadores, que hoy representan

una afrenta a la dignidad nacional? Es tan grande la deuda por favores económicos y políticos, para que estos legisladores hayan tenido que adjurar a sus sagradas funciones y admitir públicamente que lo que harán de aquí en adelante obedecerá estricta-mente a la voluntad omnímoda del Presidente de la Republica? Es así como se declara a los tiranos en la postmodernidad? Pero el circo no ha terminado. Por ahí vienen los diputados, los alcaldes y vicealcaldes, los ministros y viceministros, los asesores gubernamentales, los gobernadores, los ayudantes civiles, los embajado-res y cónsules, los gerentes de instituciones autó-nomas y descentralizadas y vienen también, los fir-

mantes de comunicados, miembros de los sectores externos, la mayoría formando parte de las nomini-

llas oficiales, que se sumaran al tsunami reeleccio-nista. Es decir, se pronunciaran todos aquellos que han ordeñado la vaca del presupuesto nacional, hasta dejarla como esta ahora, con un déficit fiscal crónico, que solo puede suplirse con préstamos so-bre préstamos y con impuestos discrecionales. No creo que esta visita al Presidente de la Republica

fuera una iniciativa voluntaria de los señores sena-dores. Más bien se trata de un montaje reeleccio-nista, diseñado en el propio Palacio Nacional, como punta de lanza de lo que vendrá después. Es una burda reedición de experiencias balagueristas que creíamos estaban sepultadas en el pasado.

En verdad Leonel Fernández, sin ocultar sus pre-tensiones conti-nuistas y tiráni-cas, se viene presentando ante los sectores mas conservadores del país, como su legitimo repre-sentante y ga-rante del creci-miento y consoli-

dación de sus patrimonios e intereses. Tam-bién se ha vendi-do como el alum-no mas aventaja-do del Dr. Joa-quín Balaguer.

Sus infinitas ambiciones personales le han hecho olvidar, muy tempranamente, las sabias enseñan-zas del Prof. Juan Bosch y le han acercado a las arenas perniciosas del nefasto discípulo de Trujillo. Es una pena que un partido, como el PLD, que des-

de sus inicios se proclamo de “liberación nacional”,

desconociendo el despertar latinoamericano, con

gobiernos progresistas y de izquierda, este encabe-

zando la derecha mas rancia y conservadora y es

una pena, también, que este pensamiento y esta

practica política y de Estado este ganando cada vez

mas espacio en la sociedad dominicana. Nuestra

misión principal en Alianza País es contribuir decidi-

damente a revertir este nocivo proceso de involu-

ción, insertándonos en las mentes y corazones de

los dominicanos y dominicanas, develando la ver-

dad y construyendo el poder alternativo, que pro-

ducirá los cambios y transformaciones que deman-

da la sociedad dominicana.