Boletin 07

8
Diputados constituyen Bancada por la Libertad Digital Página 2 BOLETÍN Informativo Diputados Partido Comunista de Chile-Izquierda Ciudadana N° 7. Agosto 2014 Bancada PC-IC califica de “hecho histórico” aprobación de proyecto que pone fin al binominal Página 7 Diputado Núñez (PC): “Es totalmente justo expropiar derechos de agua” Página 3 Primer paso: Aprobada idea de legislar para eliminar lucro, selección y copago Página 6 Diputado Gutiérrez (PC) presenta querella contra Benjamín Netanyahu apelando a principio de Jurisdicción Internacional Página 8 Mesa del sector público de Atacama, diputados y Gobierno se juntaron en Valparaíso Página 5 Diputado de la Izquierda Ciudadana Sergio Aguiló “No queremos que se repita lo ocurrido tantas veces: El Senado no debe entrampar la reforma educacional ni negociarla entre 4 paredes con la derecha” Página 4 @Diputados_PC Bancada Diputados Partido Comunista Diputados PC https://www.facebook.com/groups/122520654459024/

description

AGOSTO 2014

Transcript of Boletin 07

Diputados constituyen Bancada por la Libertad Digital Página 2

BOLETÍNInformativoDiputados Partido Comunista de Chile-Izquierda Ciudadana

N° 7. Agosto 2014

Bancada PC-IC califica de “hecho histórico” aprobación de proyecto que pone fin al binominal Página 7

Diputado Núñez (PC):

“Es totalmente justo expropiar derechos de agua”Página 3

Primer paso: Aprobada idea de legislar para eliminar lucro, selección y copagoPágina 6

Diputado Gutiérrez (PC) presenta querella contra Benjamín Netanyahu apelando a principio de Jurisdicción InternacionalPágina 8

Mesa del sector público de Atacama, diputados y Gobierno se juntaron en Valparaíso Página 5 Diputado de la Izquierda Ciudadana Sergio Aguiló

“No queremos que se repita lo ocurrido tantas veces: El Senado no debe entrampar la reforma educacional ni negociarla entre 4 paredes con la derecha” Página 4

@Diputados_PC Bancada Diputados Partido ComunistaDiputados PC https://www.facebook.com/groups/122520654459024/

Página 2

A raíz de la polémica que generó un re-portaje publicado por la revista El Sábado que revelaba el lobby realizado por la com-pañía Microsoft para frenar la creación de una iniciativa de ley que promueve el uso del software libre por parte del Estado, diputados de distintos bloques conforma-ron la Bancada por la Libertad Digital, con el objetivo que el gobierno pueda adoptar medidas al respecto y reducir los costos que actualmente invierte en esta materia.

Según explicaron, el Estado gasta cerca de 36 mil millones de pesos al año por concepto de licencias de empresas y com-pañías, como el caso de Microsoft.

La diputada representante de Indepen-dencia y Recoleta, KarolCariola, saludó la creación de esta bancada impulsada por el diputado independiente, VladoMirosevic, y manifestó la necesidad de avanzar hacia la libertad digital.

“Hoy día abrirnos paso a la posibilidad de avanzar en un camino hacia la libertad digital es una necesidad. Hay distintos

Diputados constituyen Bancada por la Libertad Digital

movimientos a nivel mundial que han in-citado a buscar los mecanismos para derri-bar el monopolio de estas empresas y con ello disminuir los costos que tiene para el Estado, respecto de pagar estos derechos, estas patentes, y con eso disminuir esos recursos o trasladar esos recursos a otras necesidades”, afirmó la diputada miembro de la Bancada.

La actual Secretaria General de las Ju-ventudes Comunistas agregó que existen múltiples necesidades en el país, “termi-nar con la desigualdad, garantizar otros tipos de derechos como la educación y otros, son necesidades fundamentales por lo tanto hay un tema de recursos de por medio que no podemos obviar, pero además hay un tema de concepción, un tema cultural que también creemos que es necesario empezar a denunciar, que tiene que ver con el monopolio de ciertas empresas frente a las posibilidades que tienen los chilenos y chilenas de tener ac-ceso a los medios digitales”, concluyó.

@KarolCariola • Facebook: Karol Aida Cariola Oliva

Página 3

Valparaíso, 20 de agosto de 2014. Duran-te la sesión especial de la Cámara por la crisis del agua, el diputado del PC, Daniel Núñez, aseguró que es “totalmente justo expropiar derechos de agua para asegurar la vida de nuestros compatriotas”.

“Llegó la hora de dotar a Chile de un nuevo Código de Aguas que entregue al Estado diversas herramientas para ejercer un control efectivo sobre las aguas dispo-nibles, es decir, que le devuelva al Estado el rol fiscalizador que perdió con el Código impuesto por la dictadura en el año 1981. Por ejemplo, es clave impulsar un proceso de mayor fiscalización, y contar con facul-tades para revocar derechos de agua y ne-gar la entrega de los mismos en casos de ser necesario. Es fundamental que de una vez por todas le perdamos el miedo a la palabra expropiación, pues es totalmente justo expropiar derechos de agua para ase-gurar la vida de nuestros compatriotas”, recalcó durante su discurso.

En su intervención, el parlamentario por Coquimbo, Ovalle y Río Hurtado explicó que “es necesario que reformemos la frau-

Diputado Núñez (PC): “Es totalmente justo expropiar derechos de agua”

dulenta Constitución de 1980, eliminando el inciso 24 del artículo 19 que establece los derechos de propiedad de los particulares sobre las aguas, y que además, se establez-ca claramente que las aguas, en cualquiera de sus estados, sean un bien nacional de uso público”.

“Estamos convencidos que una nueva Constitución política, emanada desde la soberanía popular, es el paso indispensa-ble para garantizar que el acceso al agua y a otros derechos humanos esenciales, sean garantizados de manera inalienable para todos los chilenos y chilenas”, desta-có.

La Cámara aprobó un proyecto de acuer-do impulsado por el diputado Núñez y que pide a las autoridades de Gobierno adoptar medidas urgentes y estratégicas para en-frentar la escasez hídrica.

A la instancia asistieron los ministros de Obras Públicas y Agricultura, Alberto Un-durraga y Carlos Furche, respectivamente, y el Delegado Presidencial para los Recur-sos Hídricos, Reinaldo Ruiz, quienes in-formaron que el gobierno

Diputados constituyen Bancada por la Libertad Digital

@daniel_nunez_a • https://www.facebook.com/DanielDiputado • [email protected]

Página 4

Su convicción de que la Reforma educa-cional debe hacerse eco del clamor ciudada-no en cuanto a que la “La reforma educacio-nal se cocina en la calle, no con la derecha ni con los empresarios ni menos entre 4 paredes del Senado”, expresó el diputado de la Izquierda Ciudadana (IC) Sergio Aguiló.

De este modo, respaldó la marcha convo-cada para hoy jueves por la Mesa Social por la Educación que agrupa a Estudiantes, pro-fesores, trabajadores, padres y apoderados.

A juicio del diputado por Talca se ha avan-zado en estas últimas semanas en la refor-ma tributaria que recaudará más recursos y también en la reforma que elimina el bino-minal.

Aguiló dijo que es urgente ahora concen-trar todos los esfuerzos en avanzar en una reforma educacional donde la participación todos los actores sociales involucrados, es fundamental para que esta se convierta en la gran reforma que “como Nueva Mayoría prometimos a la gente en el programa de gobierno durante la campaña electoral”.

Diputado de la Izquierda Ciudadana Sergio Aguiló

“No queremos que se repita lo ocurrido tantas veces: El Senado no debe entrampar la reforma educacional ni negociarla entre 4 paredes con la derecha”

“Sabemos que en el Senado hay sectores que no quieren la participación de la gente y que les gusta cocinar acuerdos entre 4 pare-des; acuerdos espurios que solo hacen que la ciudadanía -con justa razón- nos reclame y nos cuestione duramente. La época de los conciliábulos, de los acuerdos a espaldas de la ciudadanía se acabó”, precisó.

Aseguró que “no vamos a permitir que el Senado escamotee los avances en la forma y en el fondo que se están planteando en edu-cación y que esta semana tuvieron un gran avance cuando la comisión de educación de la Cámara aprobó el fin al copago, al lucro y a la selección”.

“El Senado deberá abrir espacios a la par-ticipación de los actores hoy agrupados en la llamada Mesa social de la Educación: es-tudiantes, profesores, trabajadores, padres y apoderados. La participación de estos sec-tores es fundamental en el Chile de hoy y en una sociedad más participativa y demo-crática que queremos construir en el actual gobierno” puntualizó.

Página 5

Mesa del sector público de Atacama, diputados y Gobierno se juntaron en Valparaíso

Ad portas de un paro indefinido, la mesa del sector público de Atacama junto a los diputados de la Región, se reunieron con Mario Ossandón, Jefe de División Gobier-no Interior, quien canalizó las propuestas que demandan los trabajadores, partiendo en lo inmediato con la aplicación desde este año de un bono trimestral perman-ente que permita palear el alto costo de vivir en la Región.

La propuesta, una mesa de trabajo entre el Gobierno central y los empleados públi-cos a partir del 29 de agosto, fue valorada por el presidente provincial de la CUT, Javier Castillo y los principales represent-antes de los gremios, y esperan que sean incluidos temas como el bono compensa-torio a los más de 13 mil trabajadores pú-blicos, se recalifique el valor del subsidio habitacional en Atacama, un IPC regional, y que se descentralice la capacidad de los servicios de tomar decisiones.

Para el diputado Lautaro Carmona (PC), quien coordinó el encuentro, “resulta val-

orable e importante que ambas partes se sienten a conversar y negociar, pero bajo la premisa de conseguir cosas concretas, no promesas, ya que los trabajadores llevan años sin conseguir nada, y esa misma im-potencia los ha llevado incluso a anunciar la paralización de actividades, algo que no les hace bien a ellos ni al Gobierno”.

“La Región ha sufrido un gran aumento de la población debido al boom minero en los último años y los trabajadores públicos se encuentran sobrepasados, ellos piden un trato similar a lo que ocurrió con An-tofagasta años atrás cuando se les bonificó por el alto costo de la vida, y espero que en el presupuesto de este año pueda al menos implementarse el bono, valorando esta mesa de negociación, considerando que el Gobierno Regional fue incapaz de generar una instancia de este tipo” finalizó Carmona.

www.diputadolautarocarmona.cl • @lautarocarmona • http://www.facebook.com/lautaro.carmona.14

Página 6

ma, además insistió en que los pasos siguientes apun-tan a fortalecer la educación pública.

En su alocución, Camila Vallejo, señaló directamente a los parlamentarios dere-chistas: ” Ustedes quieren mantener el negocio en la educación”

Respondiendo a las críticas sobre el proyecto mismo, la representante de La Florida indicó que “El lucro si tiene que ver con la calidad, pues necesitamos que los sostene-dores tengan vocación edu-cativa y que cada peso vaya a educación”.

“Nuestro país, y esto puede sonar muy impopular, es cla-sista y el clasismo hoy día lo sufren los sectores más po-bres de nuestro país, que son a los que les dicen todos los días ‘¿sabe qué?, yo no qui-

Primer paso: Aprobada idea de legislar para eliminar lucro, selección y copago

Con 8 votos a favor y 5 en contra, la comisión de educación de la Cámara de Diputados, dio luz verde a la idea de legislar el proyecto de ley que termina con el lucro, la selección y el copago en la enseñanza.

Los votos negativos fueron exclusivamente de los parla-mentarios de derecha que in-tegran esta comisión.

Cada uno de los diputados y diputadas intervino para justificar su voto. A su turno, la ex Presidenta de la FECH, Camila Vallejo emplazó a sus pares de la derecha, por las mentiras y distorsiones que, a su juicio, ese sector político ha instalado acerca del proyecto en debate.

Lo primero que recordó la diputada es que esta inicia-tiva es un primer paso y por lo mismo no es toda la refor-

ero juntar a mi hijo con tu hijo. Yo no quiero que se me toque mi libertad de pagar un establecimiento, porque no quiero que mi hijo esté con tu hijo’. Y nadie está ve-lando por ellos”, añadió

Finalmente, Camila Valle-jo, reflejó el sentido común instalado con la siguiente idea “No quiero que se toque mi libertad de pagar un esta-blecimiento, porque no qui-ero que mi hijo esté con tu hijo”

Luego de la aprobación en general de este proyecto de ley, se abrió un plazo para presentar indicaciones, que tiene como última instan-cia el 9 de Septiembre, dia que comenzará la votación en particular , por parte de la comisión.

Facebook: Camila Vallejo Dowling • Twitter: @camila_vallejo

Página 7

Bancada PC-IC califica de “hecho histórico” aprobación de proyecto que pone fin al binominal

Tras la votación en gen-eral, que contó con 86 votos a favor y 28 en contra, y la votación en particular del proyecto, los parlamentari-os de la bancada recordaron a los grandes luchadores sociales que dieron su vida por terminar con la dicta-dura y por lograr una real democracia.

En ese contexto, el presi-dente del Partido Comu-nista, diputado Guillermo Teillier, recalcó que este es un paso importante para el pueblo chileno y un gran avance que permitirá que la voluntad de las grandes mayorías se vea reflejada en la concreción de impor-

tantes reformas sociales.“Esto es casi un sueño de

muchos años, en que no-sotros venimos trabajando por recuperar este derecho del pueblo de Chile, de poder elegir democrática-mente, de manera inclu-siva, sus diputados y sena-dores. Esperamos que esta ley que hemos aprobado hoy, fortalezca la democra-cia de nuestro país, pueda perfeccionarse mucho más y que efectivamente no sólo permita que las mujeres puedan participar de mejor manera, como lo hace con la Ley de Cuotas, sino que también lo hagan los pueb-los originarios, lo hagan los

independientes, los jóvenes, lo trabajadores y que lo hagan todos aquellos que se han sentido postergados por el sistema electoral bi-nominal”, señaló Teillier.

El parlamentario agregó que la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto es una victoria que el país debe celebrar y espera que “también per-mita más delante, seguir realizando reformas que fortalezcan todo lo que la sociedad, las organizacio-nes sociales, están exigien-do para que nuestra democ-racia sea mucho mejor”.

@gteillier • Facebook: Guillermo Teillier San Miguel

Página 8

El diputado Hugo Gutiér-rez (PC) junto a la Feder-ación Palestina de Chile y acompañados por Ashraf Alí, palestino que ha presen-ciado los bombardeos sobre Gaza, presentaron el viernes 22 de agosto, una querella contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netan-yahu, por crímenes de guer-ra y de lesa humanidad.

“Pedimos que ese geno-cidio, esos atentados y crímenes de guerra termi-nen. Queremos paz. Para que estos crímenes no sean una reiteración, para que esta jactancia del mal en la que incurren los agentes del Estado de Israel no lo vuelva

a hacer, es preciso que al-guna parte del mundo, se pida justicia”, señaló el par-lamentario.

Las acciones militares de Israel, permiten ser consid-eradas como crímenes con-tra la Humanidad, según lo establecido en el 4º Conven-io de Ginebra, lo que posi-bilita aplicar la Jurisdicción Universal para juzgar a los responsables de estos aten-tados.

Gutiérrez destacó que Chile debe dar el ejemplo y juzgar a aquellos agentes de Israel que han cometido delitos en contra la humani-dad, crímenes que según el convenio de Ginebra, deben

Diputado Gutiérrez (PC) presenta querella contra Benjamín Netanyahu apelando a principio de Jurisdicción Internacional

@Hugo_Gutierrez_ • https://www.facebook.com/DiputadoHugoGutierrez

ser juzgados. “Creemos que desde este país podemos dar el ejemplo de que es po-sible juzgarlo”, puntualizó.

Igualmente explicó que esta es una herramienta ju-rídica que se debe utilizar, pues Israel no ha suscrito a la Corte Penal Internacional, por lo que está imposibilita-do para ser llevado a dicho tribunal. “Con este tratado que permite que haya Ju-risdicción Internacional, cualquier Estado se puede apropiar de la jurisdicción para referirse a delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra”, concluyó.