Bogotá D. C. No. 49 Año 44 Abril de 2016 · les; a los vigías ambientales de primero a undécimo...

3
Abril de 2016 Año 44 No. 49 Bogotá D. C. El día Ees una herramienta reciente que ideó el ministerio de educación na- cional, para que todas las instuciones educavas establezcan planes de mejo- ramiento en la calidad de educación; el objevo de esta reunión anual es para que en el 2025 se esma que Colombia tenga la mejor educación en América lana. La necesidad surge por el nivel actual que posee el país en pruebas in- ternacionales, como por ejemplo las reconocidas pruebas Pisaun nivel de- masiado bajo. Las acvidades que se realizan durante este día es visualizar las fortalezas , debilidades y oportunidades de mejoramiento de la instución; a parr de lo anterior se traza una meta Mejoramiento mini anual(MMA). Este año la meta la propuso el ministerio de educación. El ministerio de educación ha ligado las pruebas saber (5°,9°,11°) donde evalúa algunos aspectos sobre lo aprendido dentro la instución, con las pruebas Saber Pro. Todos los estudiantes fueron avisados que el 13 de abril sería el día Ey el 19 el día Ede la familia. En el colegio se reunieron a los padres en el comedor, donde se trabajaron en 3 grupos (Preescolar, primaria y secundaria), en esta acvidad instucional se incluye el consejo de padres. Los padres conocieron el nivel académico del colegio y los compromisos establecidos para llegar a la meta. En esta entregas de bolenes se tendrá el acuerdo de excelencia educava, dentro de estos se concluye a que se ne- cesita un mejor nivel de exigencia a través del método de Enseñanza para la comprensiónpara llegar a este compromiso se tuvieron en cuenta 4 aspectos: Desempeño, progreso, eficiencia y ambiente escolar. Para finalizar, se espera que la exigencia y el método planeado para el año se vean reflejados en la prueba saber de este año. Lina Paola González C. estudiante 10 B What is cultural diversity? Cultural diversity reflects the mulplicity, connivance and interacon of different exisng cultures, globally and in some areas, and serves the degree of variaon and cultural richness of these in order to unite and not to differenate. Cultural diversity is part of the commons of hu- manity and many states and organizaons fighng for it through the preservaon and promoon of exisng cultures and intercultural dia- logue, understanding and respecng other. Difficult Words: Connivance: harmony in a group of humans. Richness: rich. Daniela Ramirez. 11°B El Fundador El Fundador es una publicación del Colegio Fundación Colombia. Los arculos publicados son responsabilidad de sus autores. Rector: José Vicente Munévar Dirección y Diseño Editorial: Omar De Lima. Comité Comunicación: Carmenza Cárdenas, Johana Salamanca, Olga Tibatá Jeiny Guerrez, Patricia Carrión, Omar Agudelo y Taana Ceballos

Transcript of Bogotá D. C. No. 49 Año 44 Abril de 2016 · les; a los vigías ambientales de primero a undécimo...

Page 1: Bogotá D. C. No. 49 Año 44 Abril de 2016 · les; a los vigías ambientales de primero a undécimo grado, a los estudiantes perte-necientes a las actividades lúdicas de ecología

Abril de 2016 Año 44 No. 49 Bogotá D. C.

El día “E” es una herramienta reciente que ideó el ministerio de educación na-cional, para que todas las instituciones educativas establezcan planes de mejo-ramiento en la calidad de educación; el objetivo de esta reunión anual es para que en el 2025 se estima que Colombia tenga la mejor educación en América latina. La necesidad surge por el nivel actual que posee el país en pruebas in-ternacionales, como por ejemplo las reconocidas pruebas “Pisa“ un nivel de-masiado bajo. Las actividades que se realizan durante este día es visualizar las fortalezas , debilidades y oportunidades de mejoramiento de la institución; a partir de lo anterior se traza una meta “Mejoramiento mini anual” (MMA). Este año la meta la propuso el ministerio de educación. El ministerio de educación

ha ligado las pruebas saber (5°,9°,11°) donde evalúa algunos aspectos sobre lo aprendido dentro la institución, con las pruebas Saber Pro. Todos los estudiantes fueron avisados que el 13 de abril sería el día “E” y el 19 el día “E” de la familia. En el colegio se reunieron a los padres en el comedor, donde se trabajaron en 3 grupos (Preescolar, primaria y secundaria), en esta actividad institucional se incluye el consejo de padres. Los padres conocieron el nivel académico del colegio y los compromisos establecidos para llegar a la meta. En esta entregas de boletines se tendrá el acuerdo de excelencia educativa, dentro de estos se concluye a que se ne-cesita un mejor nivel de exigencia a través del método de “Enseñanza para la comprensión” para llegar a este compromiso se tuvieron en cuenta 4 aspectos: Desempeño, progreso, eficiencia y ambiente escolar. Para finalizar, se espera que la exigencia y el método planeado para el año se vean reflejados en la prueba saber de este año.

Lina Paola González C. estudiante 10 B

What is cultural diversity?

Cultural diversity reflects the multiplicity, connivance and interaction of different existing cultures, globally and in some areas, and serves the degree of variation and cultural richness of these in order to unite and not to differentiate. Cultural diversity is part of the commons of hu-manity and many states and organizations fighting for it through the preservation and promotion of existing cultures and intercultural dia-logue, understanding and respecting other. Difficult Words:

Connivance: harmony in a group of humans.

Richness: rich. Daniela Ramirez. 11°B

El Fundador

El Fundador es una publicación del Colegio Fundación Colombia. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

Rector: José Vicente Munévar Dirección y Diseño Editorial: Omar De Lima. Comité Comunicación: Carmenza Cárdenas, Johana Salamanca, Olga Tibatá Jeiny Gutierrez, Patricia Carrión, Omar Agudelo y Tatiana Ceballos

Page 2: Bogotá D. C. No. 49 Año 44 Abril de 2016 · les; a los vigías ambientales de primero a undécimo grado, a los estudiantes perte-necientes a las actividades lúdicas de ecología

2 EL FUNDADOR Abril de 2016

El pasado 22 de Abril, el departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, de

nuestro colegio, invito a toda la comunidad educativa a participar de la celebración del

día Mundial de la Tierra. Para tal evento se contó con la presencia de representantes de la

Embajada Mundial de Activistas por la Paz, quienes realizaron la actividad titulada

“Todos por el reconocimiento de la Madre Tierra como un ser vivo” que tenía como

objetivo principal la siembra de árboles en nuestro colegio.

Como acto inicial a la actividad, tuvimos la oportunidad de presenciar la ceremonia que

el Gobernador Indígena de la Etnia Muisca, de Chía realizo solicitándole permiso a la

madre Tierra para poder sembrar los árboles. Gracias a las directivas, representantes de

los diferentes departamentos académi-

cos, administrativo y de servicios genera-

les; a los vigías ambientales de primero a undécimo grado, a los estudiantes perte-

necientes a las actividades lúdicas de ecología y huerta escolar y a delegados de la

Policía Ambiental de Chía con sus guardianes ambientales se logró cumplir la activi-

dad con éxito.

Deyanira Roncancio Castellanos Docente del departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Celebración del Día Mundial de la Tierra

Unidad en la Diversidad

Aunque parezca contradictorio hablar de diversidad implica necesariamente posicionarnos desde su polo opuesto para poder entender el pleno sentido de la expresión, es más, valdría la pena preguntarnos desde qué perspectiva que-remos abordar el término. Existe un antiguo dicho que reza “Dios crea a cada ser humano, rompe el molde y lo arroja al mar”, aunque alegórico, bien podría referirse a la razón primera de la diversidad: no existe un ser humano idéntico al otro, en ninguna de sus dimensiones como persona, ni siquiera los más pare-cidos mellizos o gemelos. En este sentido sería erróneo tratar de catalogar este término dentro de los parámetros de lo bueno o lo malo. ¿Qué sería del mun-do si todos fuéramos iguales? Quién puede resistir la magia del arco iris, el

concierto de vida que ofrecen los animales en el amanecer del campo, las tonalidades del verde de las cadenas montañosas y los valles que se abren alrededor de caudalosos ríos, y esto sólo por citar algunos ejemplos de la diversidad que nos regala la natu-raleza. Con mayor razón cuando nos detenemos a admirar al ser humano, diversos en razas, culturas, desarrollo social, político, económico; cada uno dotado de habilidades, destrezas, capacidades y objetivos diversos a través de los cuales se logran crear los más sofisticados inventos, las más hermosas melodías, las más grandes obras arquitectónicas. Diversos en pensamiento, op-ciones, logros, metas propuestas. Sin embargo, uno necesitado del otro. Es decir, lo que te hace diferente a ti, puede ser aquello de lo que adoleces y se convertirá en el complemento perfecto para un buen trabajo en equipo o para superarte como persona, para desarrollar un gran proyecto. Todas y cada una de tus habilidades y destrezas serán de gran utilidad en el momento de al-canzar las metas propuestas a nivel personal o grupal, como aquella pieza, que por pequeña que sea es fundamental para el buen funcionamiento de una máquina. Sin lugar a dudas no puede concebirse un conglomerado humano que no esté centrado en lo que a cada uno de sus miembros lo identifica en valores y posibilidades para aportar al otro. Carmenza Cárdenas. Coordinadora Sección Intermedia.

Editorial

Page 3: Bogotá D. C. No. 49 Año 44 Abril de 2016 · les; a los vigías ambientales de primero a undécimo grado, a los estudiantes perte-necientes a las actividades lúdicas de ecología

3 EL FUNDADOR Abril de 2016

El pasado 18 de Marzo del presente año, el grupo investigativo OIKOS organizó en el colegio Fundación Colombia el día de la Felicidad, teniendo

como referencia el Día Internacional de la Felicidad, celebrado en el Reino De Bután por primera vez el 20 de marzo del año 2013, el cual fue

instituido el 28 de junio de 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El protocolo de la actividad estuvo orientado por los directores de curso y sus acompañantes, en donde cada estudiante definió qué es la felici-

dad, respondieron la pregunta ¿qué los hace felices? y diseñaron un pendón por curso en donde expusieron aquellas actividades, sentimientos

que les produce felicidad.

Esta actividad de tipo institucional, arrojó grandes y satisfactorios resultados, al encontrar que la gran mayoría de los estudiantes son felices

cuando participan de actividades acompañadas por sus familias y cuando los niños,

niñas y jóvenes están acompañados por sus papás.

Es importante resaltar la labor de los directores de curso en el desarrollo de esta

actividad, puesto que sin ellos el éxito esperado no hubiese sido logrado.

CAMILO ANDRÉS MORA LAVERDE.

Grupo OIKOS.

EXPERIENCIA INIGUALABLE, CONGRESO JOVEN 2016

Día de la diversidad lingüística, étnica y cultural

El departamento de Lengua Castellana, el Día de la diversidad lingüística, étnica y cultural, se une a la celebración mundial que

conmemora los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra. Por ello, los alumnos del colegio presentan una mues-

tra artística y teatral, de su obra más importante: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. De esta forma, los estudiantes,

desde el grado jardín hasta el grado once dieron a conocer su talento y creatividad, al mismo tiempo que conocían más sobre

esta gran novela de la literatura universal.

La obra teatral fue adaptada y actuada por los estudiantes de grado once y fue un éxito total, se representó un capítulo del libro

El Quijote de La Mancha, nuestros actores fueron muy aplaudidos por su gran presentación. Por otro lado, nuestros estudiantes

presentaron una muestra artística sobre El Quijote o alguno de los personajes principales de esta gran obra. La sección infantil

hizo un dibujo para una nueva portada y una carta donde describían al Quijote del siglo XXI; la sección intermedia, elaboró una

caricatura de algún capítulo de este libro y la sección media realizó una caricatura de su protagonista. Todos los trabajos estuvie-

ron hechos con dedicación, se eligió un ganador de cada sección, el cual se dará a conocer en la próxima izada de bandera.

Fue esta una gran oportunidad para conocer el talento de cada uno de los estudiantes y así mismo que ellos aprendieran algo

nuevo de Miguel De Cervantes Saavedra y su importante obra literaria.

Tatiana Ceballos Acosta. Docente Lengua Castellana

Día Internacional de la Felicidad