Bodas de Sangre - Acto I

5
“Bodas de sangre” Tragedia en tres actos y nueve cuadros Acto I: cuadro I. La acción se desarrolla en la casa de la Madre (del Novio) y del Novio, en una “habitación pintada de amarillo” (color simbólico de muerte o de intuición). El Novio debe de ir a trabajar sus tierras, debe de ir “a la viña” (plantaciones de uvas) y quiere llevarse una navaja para cortar las uvas que comerá de almuerzo. La Madre maldice las navajas, “las escopetas y las pistolas y el cuchillo más pequeño” porque aún sufre la muerte de su esposo (luego de sólo tres años de matrimonio) y de un hijo (matados ambos por la familia de los Félix). El Novio intenta calmarla, callarla y cambiar de tema pero ella no puede, dice que “la desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo”, más aún porque los matadores están vivos. La Madre exagera el cuidado por el hijo que le queda vivo diciendo que prefiriría que fuera mujer porque entonces se quedaría en la casa con ella a salvo de cualquier peligro. Cuando menciona a su esposo, hace referencia a la casta (ascendencia o linaje) y la sangre como formas de continuación de la familia. El Novio plantea un tema que le interesa a él y lo involucra: la boda con la Novia. La Madre sabe “que la muchacha es buena” pero igual siente una premonición cuando la nombra: “Como si me dieran una pedrada en la frente”, la imagen de la comparación deja en claro que alguna desgracia va traer la Novia consigo. Luego agrega que quedará sola cuando su hijo se case, él afirma que se irá con ellos pero ella se niega porque debe quedarse cerca de la tierra donde están enterrados su muertos.

description

Analisis del primer acto de Bodas de Sangre

Transcript of Bodas de Sangre - Acto I

Page 1: Bodas de Sangre - Acto I

“Bodas de sangre”Tragedia en tres actos y nueve cuadros

Acto I: cuadro I.La acción se desarrolla en la casa de la Madre (del Novio) y del

Novio, en una “habitación pintada de amarillo” (color simbólico de muerte o de intuición). El Novio debe de ir a trabajar sus tierras, debe de ir “a la viña” (plantaciones de uvas) y quiere llevarse una navaja para cortar las uvas que comerá de almuerzo. La Madre maldice las navajas, “las escopetas y las pistolas y el cuchillo más pequeño” porque aún sufre la muerte de su esposo (luego de sólo tres años de matrimonio) y de un hijo (matados ambos por la familia de los Félix). El Novio intenta calmarla, callarla y cambiar de tema pero ella no puede, dice que “la desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo”, más aún porque los matadores están vivos.

La Madre exagera el cuidado por el hijo que le queda vivo diciendo que prefiriría que fuera mujer porque entonces se quedaría en la casa con ella a salvo de cualquier peligro. Cuando menciona a su esposo, hace referencia a la casta (ascendencia o linaje) y la sangre como formas de continuación de la familia.

El Novio plantea un tema que le interesa a él y lo involucra: la boda con la Novia. La Madre sabe “que la muchacha es buena” pero igual siente una premonición cuando la nombra: “Como si me dieran una pedrada en la frente”, la imagen de la comparación deja en claro que alguna desgracia va traer la Novia consigo. Luego agrega que quedará sola cuando su hijo se case, él afirma que se irá con ellos pero ella se niega porque debe quedarse cerca de la tierra donde están enterrados su muertos.

Los jóvenes ya llevan tres años de noviazgo y el Novio pudo comprar la viña, la Madre le pregunta por el novio que tuvo antes la Novia pero su hijo no sabe nada del asunto. La Madre necesita, para aprobar a la Novia, saber cómo fue su madre (por la idea de la herencia de carácter y destino que pasa de padres a hijos). Deciden ir a pedir la mano de la Novia el día domingo, entonces mencionan los regalos que van a comprar para la ocasión. La Madre quiere nietos, tantos hijos como ella no pudo tener por lo temprano que murió su marido y quiere niñas para estar tranquila.

El Novio se va y entra una Vecina de visita y menciona un accidente de trabajo del hijo de otra vecina y la Madre hace

Page 2: Bodas de Sangre - Acto I

comentarios sobre los hijos muertos de las dos. La Vecina pregunta por el Novio y menciona la boda, entonces la Madre aprovecha y pregunta por la Novia. La Vecina afirma que es “buena muchacha” pero que “la conozca a fondo no hay nadie”. En cuanto a su madre, era hermosa pero no quería a su marido y era orgullosa. Entonces la Madre pregunta por el novio anterior que tuvo la muchacha, y la Vecina responde que fue cuando tenía quince años y “él se casó ya hace dos años, con una prima de ella”. Entonces la Madre se entera que el novio anterior fue “Leonardo el de los Félix”. Entonces, frente a la reacción de la Madre, la Vecina explica que Leonardo no es responsable de las muertes en la familia de la Madre porque él era aún un niño.

El cuadro primero concluye con una referencia al calor y la Madre antes de salir de escena se santigua.

Acto I: cuadro II.La acción transcurre en la casa de Leonardo en una

“habitación pintada de rosa” durante “la mañana”. La Suegra de Leonardo está “con un niño en brazos” y también la Mujer de Leonardo “en la otra esquina”. La Suegra canta una canción de cuna en la que se menciona un “caballo grande/ que no quiso el agua” (imagen metafórica de Leonardo que no quiere a su Mujer). La Mujer de Leonardo también canta sobre “el caballo (que) no quiere beber”. La canción continúa y menciona “dentro de los ojos/ un puñal de plata”, símbolo de la muerte que espera a Leonardo. Además luego directamente se dice: “La sangre corría/ más fuerte que el agua”, referencia a la sangre que va a correr el día de la boda. Y la canción sigue.

Cuando el niño se duerme entra Leonardo a escena y pregunta por su hijo. La Mujer le pregunta si fue “a casa del herrador” y él dice que sí porque a su caballo siempre se le caen las herraduras. Entonces ella dice que tal vez las usa mucho, que “ayer me dijeron las vecinas que te habían visto al límite de los llanos”. Leonardo responde que no era él, que no tiene nada que hacer “en aquel secano”. La Mujer insiste explicando que “el caballo estaba reventado de sudar”, que lo vio su madre. Luego hablan de trabajo, sobre el trigo y su precio.

Cuando Leonardo va a ver a su hijo, entra en escena la Suegra diciendo que el caballo está “tendido, con los ojos desorbitados como si llegara el fin del mundo”. Leonardo responde que fue él quien dejó al animal así. Entonces la Mujer comenta sobre la boda de su prima, que es justamente la Novia, y será en un mes. La

Page 3: Bodas de Sangre - Acto I

Suegra menciona que la Madre del Novio “no estaba muy satisfecha con el casamiento”. Cuando Leonardo responde que la comprende porque la Novia “es de cuidado”, su Mujer dice que no le gusta que piensen mal de “una buena muchacha”. En ese momento, la Suegra expone que Leonardo la conoce porque estuvo tres años de novio con ella. Leonardo explica que él la dejó.

Entra una Muchacha para contar que el Novio llegó a la tienda con su Madre y compró lo mejor y describe las “medias caladas” que son “el sueño de las mujeres”. La Suegra agrega que ellos tienen dinero y que “se van a juntar dos buenos capitales”. Entran Leonardo y su mujer que habían ido a ver al niño, y él dice, de manera agresiva, que a ellos no les importa entonces la Muchacha se va llorando. La Mujer le pregunta a su esposo qué le sucede para reaccionar así, entonces él enojado se va.

La Suegra va a buscar al niño y la Mujer queda “de pie, inmóvil”. La canción de cuna vuelve a comenzar mencionando el caballo con el “puñal de plata” en los ojos y la sangre que “corría/ más fuerte que el agua”. Cantan las dos y lloran.

Acto I, cuadro III.La acción se desarrolla en la casa de la Novia, en el “interior

de una cueva”, hay “cortinas de encaje y lazos rosa”, “abanicos redondos, jarros azules y pequeños espejos”. Se encuentran la Criada (de la Novia) y la Madre (vestida de negro) y el Novio (“de pana negra con gran cadena de oro”) que llegan de visita para pedir la mano. La Madre y el Novio esperan comentando lo lejos que viven la novia y su Padre. El Novio explica que “estas tierras son buenas” y la Madre agrega que “demasiado solas” y él contesta que “son los secanos”. La Madre vuelve a hablar de su esposo y de cómo trabajaba y plantaba árboles.

Entonces entra el Padre de la Novia (“anciano, con el cabello blanco y reluciente”) y se saludan. Conversan sobre las cuatro horas de viaje que y sobre cómo el Padre tuvo que trabajar la tierra para que de algo provechoso. El Padre menciona que la Madre es más rica que él y le da pena que las tierras “estén separadas”. El Novio hereda las tierras de la Madre y la Novia, las del Padre: la idea es “verlo todo junto”.

Así pasan al tema de la boda. La Madre expone que su hijo “es hermoso” y que tiene “la honra más limpia que una sábana puesta al sol”. El Padre dice que su hija es “suave como la lana, borda toda clase de bordados”. La Criada trae copas y dulces, se fija la boda para el jueves próximo cuando la Novia cumple 22 años. Entonces la muchacha ya puede entrar y llega “en actitud modesta y la

Page 4: Bodas de Sangre - Acto I

cabeza baja”. La Novia afirma que quiere casarse y entonces el Padre dice “Se parece en todo a mi mujer”. La Madre define el matrimonio como “Un hombre, unos hijos y una pared de dos varas de ancho para todo lo demás”. Se entregan los regalos. El novio arregla que vendrá de visita al día siguiente a las cinco y dice a la Novia: “Cuando me voy de tu lado siento un despego grande y así como un nudo en la garganta”. Entonces se despiden y se van, el Padre los acompaña.

La Criada insiste en ver los regalos pero a la Novia no le interesan y se molesta por la insistencia. La Criada dice que “parece como si no tuvieras ganas de casarte”. Entonces la Novia se muerde la mano con rabia y la Criada pregunta qué le pasa e insiste en ver los regalos. Cuando la Novia la rechaza, le dice “Tienes más fuerza que un hombre” y ella responde que hizo los trabajos de un hombre y que ojalá lo fuera.

Sobre el final, la Criada pregunta si la noche anterior sintió un caballo a las tres de la madrugada que iba con con jinete. También agrega que lo vio y que estuvo parado en la ventana de la Novia. Ella sabe que era Leonardo. Entonces la Novia se molesta y grita que es mentira. En ese momento se escucha “el ruido de un caballo”. Y confirman que era Leonardo.