Bodas de Sangre

10

description

bodas de sangre

Transcript of Bodas de Sangre

Page 1: Bodas de Sangre
Page 2: Bodas de Sangre

Dirección: Jorge Eines

Bodas de Sangre: Reflexión

La sangre como algo que ata al pasado, a la familia, a la

venganza.

La sangre como un rastro de lo social. Como una cárcel del

cuerpo y la palabra que nos condena al pasado y, a veces, nos

precipita hacia el futuro.

La sangre como el precio que se paga para vivir con los

demás. Eso que se aprende y que nos inculcan que con la

sangre entra y que con la sangre también se pierde.

Los fluidos del cuerpo y por qué no del alma. La sangre, el

sudor y las lágrimas. Indescifrables, pegados, convertidos por

el hombre en medallas para dar testimonio de las

convicciones.

Catedrático en Interpretación, Director de Teatro y Teórico de la Técnica

Interpretativa, Fundador y Director de su Escuela de Interpretación, Jorge

Eines nació en Buenos Aires en 1949. Emigró a España en 1976,

instalándose en Madrid, donde obtuvo la Cátedra de Interpretación de la

Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza (R.E.S.A.D.) hasta que,

en 2001, fundó su “Escuela de Interpretación Jorge Eines”.

En los últimos diez años, ha dictado el seminario Los Tres Binomios para

Actores y Docentes de Teatro en diversas ciudades de España, Chile,

Argentina, Perú y Colombia, entre otras.

Ha dirigido numerosos espectáculos, a destacar Woyzeck de Georg

Büchner (Nominado al Premio Molière a la mejor dirección), Ivànov, La

Gaviota y Tío Vania de Antón Chejov, Fuenteovejuna de Lope de Vega, La

Señorita Julia de August Strindberg, Los Paraísos Perdidos y Alrededor

de Borges, sobre textos de Jorge Luis Borges, La música de Marguerite

Duras, Estación Tango con música de Astor Piazzolla y El Precio de

Arthur Miller (cuatro nominaciones a los Premios Max), entre muchos

otros. Ha dirigido espectáculos en Argentina, España, Colombia, Estados

Unidos e Israel. Sus últimos espectáculos son Nunca estuve en Bagdag de

Abel Neves (estrenada en festivales internacionales de España y Portugal),

Camino del Cielo de Juan Mayorga (ocho nominaciones a los Premios

ACE), El Guía del Hermitage de Herbert Morote (más de 150 funciones),

Nina de José Ramón Fernández (Premio Lope de Vega, estrenada en 2009

en Buenos Aires) , Tejido Beckett, en el Festival de Otoño de Madrid 2010

y Ricardo III, de William Shakespeare, en la Sala Pequeña del Teatro

Español de Madrid.

Es autor de Teoría del Juego Dramático, Didáctica de la Dramatización,

Alegato a favor del actor, La formación del actor, El actor pide y Hacer

actuar. Todos reeditados y publicados por Gedisa dentro de la colección

“Biblioteca de Formación Actoral Jorge Eines”.

Page 3: Bodas de Sangre

Bodas de Sangre es junto a La Casa de Bernarda Alba y

Yerma, las obras más significativas y representadas del teatro

de Federico García Lorca.

Este Bodas de Sangre es una apuesta por la poesía lorquiana

inmersa en las raíces flamencas donde la tragedia andaluza

se convierte en teatro. Para su puesta en escena, se proponen

dos universos; en uno, los actores que protagonizan esta obra

hablan, cantan, construyen el mundo particular, cerrado y

profundo de la malograda boda y en otro, construyen la

realidad de la época en la que se representa este ensayo de la

obra lorquiana. Estamos en el año 1941. García Lorca vetado

como autor subsiste en la voluntad creadora de nueve

personas.

Una escenografía austera y elocuente a un tiempo, es el

puente escogido para que nuestra versión de esta joya de la

dramaturgia del siglo XX, pueda desarrollarse y abrir las dos

tragedias que se muestran: una calurosa y densa tarde de

muerte y una fría y temerosa época de censura.

“Teatro dentro del teatro. Muñecas rusas infinitas. Nuestro

juego favorito.

Así, nos presenta Jorge Eines Bodas de Sangre, con un

punto de partida similar al de sus anteriores lecturas de

Shakespeare (Ricardo III) y Beckett (Tejido Beckett),

jugando muy en serio al juego de jugar.

La compañía nos entrega su nueva pieza dentro de una caja

en la que pone “Teatro” en el exterior y que contiene

exactamente eso: puro teatro.

La acción se sitúa en 1941, en el epicentro de nuestra

memoria (histórica ) con un grupo de actores interpretando

la obra en un universo reprimido, tal y como sucedió en la

vida real.

Actores de lo prohibido.

Actores con un pie en la caja y otro fuera.

En este caso, el envoltorio no podría ser más coherente,

puesto que Lorca también fingió, practicando

peligrosamente un teatro que no le permitieron hacer y

explotando cada minuto de una vida minúscula que

tampoco le permitieron vivir.

Por desgracia, su caja no contenía teatro. De hecho, su caja

no contiene nada. A día de hoy, sigue vacía.

Como ven, la mirada poliédrica de Tejido Abierto, en

seguida, nos lleva a terrenos verdaderamente interesantes

que se repliegan sobre sí mismos para cuestionarse y

cuestionarlo todo.”

Fernando Epelde

La Obra: Sinopsis

Page 4: Bodas de Sangre

MARIANO VENANCIO (Padre / Suegra/Vecina)

Actor nacido en Salamanca. Realiza estudios y prácticas de interpretación en el Teatro Universitario de Salamanca. La Escuela

Oficial de Cinematografía o sus estudios de teatro clásico con Adolfo Marsillach, así como con Augusto Fernandes, insigne

maestro argentino, son puntos clave de su formación.

En teatro, hemos podido disfrutar de él en “El delincuente honrado” (dir. Jesús Cracio), “Duda Razonable” (dir: Josep Mª

Mestres), “Cuatro corazones con freno y marcha atrás” (dir: M. Canseco) o “Tirano Banderas” (dir: Nieves Gámez).

En televisión, destacan sus apariciones en “Aída”, “Cuéntame cómo pasó”, “Aquí no hay quien viva”, “El Comisario”,

“Hospital Central”, “Los 80”, “La que se avecina”, “Plutón verbenero”, “Homicidios” ó “Karabudjan”.

En cine, lo conocemos por interpretar al “padre” en “Camino” (dir: Javier Fesser), por el que obtuvo el Premio de la Unión de

Actores a “Mejor Interpretación Protagonista de cine” en 2008, el Premio Goya Cine y Salud (Gobierno de Aragón) a “Mejor

Actor” en 2009 o el Premio Claqueta de Oro del Cine Español a “Mejor actor de reparto” en 2008. También cabe destacar su interpretación del

inolvidable “Super” en el film “Mortadelo y Filemón” (dir: Javier Fesser) y “Mortadelo y Filemón. Misión Salvar la Tierra” (dir: Miguel

Bardem).“Cachorro” (dir.: Miguel Albaladejo), “Tánger” (dir: Juan Madrid), “Lope” (dir: Andrucha Waddington), “AS-Suárez” (dir:Sergio Cabrera),

“23 F” (dir:Chema de la Peña) o “La confesión” (dir: Álex de la Iglesia) forman parte de su extensa y reconocida filmografía.

En la actualidad, se encuentra inmerso en la gira del proyecto teatral “1941, Bodas de sangre”, dirigido por Jorge Eines (Compañía “Tejido Abierto

Teatro”, acaba de estrenar la película “Los días no vividos” (dir:Álfonso Cortés Cabanillas) y cuenta con futuros proyectos teatrales y

cinematográficos, tanto en España como en Colombia, país donde suele desarrollar parte de sus trabajos profesionales.

Actor extremeño. Realiza estudios de interpretación en la escuela del actor de Jorge Eines. Completa su trabajo vocal con Siân Thomas, Steve Grasset,

Angel Marcos, Vicente Fuentes o Andrés Hernandez. Amplía sus conocimientos de Expresión y movimiento con Mar Navarro, Toni Cots, Steve Grasset,

Gracel Meneu y Yasunari Kitaura (aikido). Su extensa formación cuenta, además, con dos años de formación musical en la escuela de Música creativa

Isaac Albeniz de Madrid. De su larga trayectoria teatral, cabe destacar que es actor habitual del CDN (Centro Dramático Nacional) a las órdenes de Gerardo Vera: “Woyzeck”, (pers: Capitán), “El rey lear”, (pers: Edmon) “Divinas palabras” (pers: Séptimo Miau). También para

el CDN ha protagonizado “Cara de Plata” dirigido por Ramón Simó. Otros de sus éxitos recientes han sido “Los Persas” (dir: Paco

Suárez) para el Teatro Español, o “Mi hermano Polinices” y “Los Gemelos” para el festival internacional de Teatro de Mérida “La

gaviota”, “El burlador de Sevilla”, “La vida es sueño”, “Macbeth” o “Medea material” y un largo etc, completan su curriculum.

En televisión, lo conocimos como “el padre de Gero” en “Al salir de clase” o en “Amar en tiempos revueltos” (pers: Rafael

Serrano). “Círculo rojo”, “Bevilaqua”, “Bandolera”. “La Historia de Estrella”, “El cruce”, “El Marqués mendigo” “Aquí no hay

quien viva”, “Ángel o demonio”, “Cuéntame cómo pasó”, “Periodistas”, “Los misterios de Laura”, “Hospital Central”, “El

comisario”.En cine, ha participado en películas como “La voz dormida” (dir: Benito Zambrano), “Princesas” (dir: Fernando

León), “Hoy no se fía mañana sí” (dir: Francisco Abizanda) “Intacto” (dir: Juan Carlos Fresnadillo), “El caballero don Quijote”

(dir: Gutiérrez Aragón), o “Shevernatze” (dir: Pablo Palazón) con la que obtuvo el premio al Mejor Actor del festival

internacional de cine de Peñíscola (2008). En la actualidad, podemos destacar sus papeles protagonistas en “1941. Bodas de

sangre “, dirigido por Jorge Eines (Compañía “Tejido Abierto Teatro”) y “En la luna” dirigido por Alfredo Sanzol, ambas actualmente en gira.

Estreno el día 15 de Marzo de 2013: “Kafka enamorado” de Luis Araujo. Dirigido por José Pascual en la sala de “la princesa” del María Guerrero.

reparto (por orden de aparición):

JESÚS NOGUERO (Leonardo)

Page 5: Bodas de Sangre

BEATRIZ MELGARES (Mujer / Muchacha 2)

Actriz malagueña, licenciada en Interpretación Textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (obteniendo

el “Premio de Honor” de su promoción en 2008). Inicia a los 13 años de edad, su carrera teatral en el Conservatorio de Música

y Danza de Marbella. Amplía su formación con profesionales como el Odin Teatret de Dinamarca, los directores teatrales

Jorge Eines y José Carlos Plaza (interpretación), Vicente Fuentes (voz), Alicia Hermida (verso), Fernando Hurtado

(danza contemporánea), Assumpta Serna y Vicente Aranda (formación cinematográfica) o Lucía Esteban (doblaje).

Profesionalmente, ha participado en los musicales “Peter Pan, el musical”, “La magia de Broadway” y “El Hombre de la

Mancha” (productora: Theatre Properties), “Autoayúdate” (Texto de creación propia. 2º Premio Festival de Humor

Escena Costello. CIA “Pies Planos”), “Agamenón” (dir: Carlos Bolívar), “La Celestina” (pers: Melibea), “Fuenteovejuna”

(pers: Laurencia), “La Dama boba” (pers: Finea), “La vida es sueño” (pers: la sombra) o “Ifigenia en Táuride” (Compañía:

Teatro Clásico Sémele). Ha protagonizado en alemán “El sueño de una noche de verano” (pers: Titania) y “Como gustéis” (pers: Olivia) de

William Shakespeare en Hildesheim (Alemania) donde fue becada durante seis meses por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga.En el

ámbito audiovisual, ha trabajado en publicidad y es protagonista de varios cortometrajes (“Vagón 9/ Acto Primero”, “La transformación de Sara

Luna”, “Despierta” o“Punto de vista”). Ha prestado su voz para diferentes campañas de publicidad.

En la actualidad, se encuentra de gira con “1941, Bodas de Sangre” de Jorge Eines (Compañía “Tejido Abierto Teatro”) y ensayando “Fando y Lis”

de Fernando Arrabal con su propia compañía.

Santoyo y Concha Doñaque. Su formación se completa con dos años de doblaje con May Marqués.

Diplomada por la Universidad Complutense de Madrid como Profesora en 1980, ha sido fundadora y gestora de la Sala Ensayo

100 Teatro en Madrid de 1987 a 2000 y coordinadora del Festival de Mérida, dirigido por José Mónleón en 1987 y 1988.

Ha trabajado como actriz protagonista, desde 1989, en espectáculos como: “A lo mejor, mujer” (autor y dir: Jorge Eines),

“La Señorita Julia” (August Strindberg / dir: Jorge Eines), “Los paraísos perdidos” de Jorge L. Borges (dir: Jorge Eines),

“Dandin” (dir: Jorge Eines), “Las ferias de Madrid” (Lope de Vega / dir: Jesús Cracio), “La Celestina” (dir: Jesús Cracio),

“Nunca estuve en Bagdad” (Abel Neves / dir: Jorge Eines), “Tejido abierto-Tejido Beckett” (dir: Jorge Eines) o “Ricardo III,

la tragedia de Ricardo Tercero” (Williams Shakespeare, dir: Jorge Eines).

En televisión, la pudimos ver actuando en “De la cuna a la luna”, serie de 13 capítulos, producida por Televisión Española

(1993).

En la actualidad, además de ser profesora de interpretación, labor que viene desarrollando desde 1994, es integrante de la

Compañía “Tejido Abierto Teatro” con la que se encuentra de gira con su último espectáculo “1941.Bodas de Sangre” dirigido

por Jorge Eines.

Actriz nacida en Madrid, formada en la “Escuela de Interpretación Jorge Eines” de 1985 a 1990. Realiza cursos de training con Hernán Gené, Teatro Cómico con Héctor Malamud, Técnica Actoral con Raúl Serrano, Edgardo Gili y Eliseo Rey o entrenamiento vocal con Lola

CARMEN VALS (Madre)

Page 6: Bodas de Sangre

LUIS MIGUEL LUCAS (Leñador/Luna/Voces)

Actor nacido en Campo de Criptana (Ciudad Real), formado en Interpretación en la “Escuela de Interpretación Jorge Eines” y en Bululú 2120. Realiza cursos de entrenamiento corporal con Hernán Gené y acrobacia con Osvaldo Bermúdez; verso y voz con Concha Doñaque y Alicia Hermida. Diplomado en Grado Medio en el Conservatorio “Federico Moreno Torroba” en la especialidad de Guitarra clásica y Composición, obteniendo posteriormente el título Superior de Composición de Música Moderna en la “Escuela de Música Creativa” de Madrid. Además de guitarra española y eléctrica, toca clarinete, laúd, piano y ukelele. En teatro, ha trabajado en “El Decameron” (dir: Karla Barro), Animales Nocturnos (dir: Carlos Bolívar) con posterior gira internacional en Colombia, “Siglo XX A través de la música” (productora: Pop Producciones). En teatro infantil, ha trabajado como actor y músico en Yoyo² (Workgroup

Teatro) y “Andrés el Ciempiés” (de creación propia). En el mundo audiovisual, ha trabajado en publicidad, cortometrajes y en la serie online “Goldfarmers”,

donde ha compuesto también la B.S.O. Como músico y compositor, es el autor de música para teatro y televisión; en el año 2013 saldrán al mercado

sus primeras obras grabadas. En la actualidad, además de trabajar en “1941, Bodas de Sangre” dirigida por Jorge Eines (Compañía “Tejido Abierto Teatro”)

y realizar el espacio sonoro, actúa en conciertos pedagógicos de jazz y trabaja en la producción musical de dos discos que saldrán a la venta en 2013..

Actor nacido en Palma de Mallorca, realizó estudios de Interpretación en Madrid en la “Escuela del Actor Jorge Eines”, entre los años 1999-2004. De su formación, destaca su entrenamiento corporal “Training”, impartido por Hernán Gené, trabajo de voz con Pablo Valdor, clown con Gabriel Chame y curso de iniciación al cajón flamenco. Entre los montajes teatrales de los que ha formado parte, podemos destacar: “La tragedia de Ricardo III” (dir: Jorge Eines), “Tejido Abierto, Tejido Beckett” (dir: Jorge Eines), “Desmontando a Shakespeare” (dir: Hernán Gené), “100% Furbol” (dir: Mark Nef), “Rewin” (dir. Goyo Crespo). En televisión, hemos podido verle en varios anuncios para empresas tan conocidas como Vodafone, Fiat 500, Atlético de Madrid…etc. En cine, ha participado en diversos proyectos, destacando el largometraje “La Generación de Pio” (dir: Hermanos Rodrigo) o el cortometraje “La Luna como testigo” por Terrablanca Pc. En la actualidad, se encuentra de gira con el espectáculo “1941, Bodas de Sangre” dirigido por Jorge Eines (Compañía “Tejido Abierto Teatro”) y dirige y trabaja como actor en su propia compañía de teatro infantil, con la que ha recorrido toda la geografía española.

INMA GONZÁLEZ ( Muchacha 1/ Criada) Actriz nacida en San Pedro de Alcántara (Málaga). Inicia su formación en el Taller Municipal de San Pedro de Alcántara y

recibe cursos especializados de René Quellet, Inma la Bruja y Mateo Galiano, entre otros (1995-2000). En el año 2000, viaja a

Madrid para formarse durante cuatro años en la “Escuela de interpretación Jorge Eines”, donde también recibe clases de

entrenamiento corporal con Hernán Gené. Se ha iniciado en el baile flamenco con Paco Romero y ha hecho cursos con Raúl

Serrano, Osvaldo Bermúdez, Concha Doñaque, Jesús Noguero y Carmen Pardo.

En teatro, ha trabajado en “Tejido Abierto, Tejido Beckett” (dir: Jorge Eines), “Cuentos de las Mil y una Noches” (dir: Hernán

Gené), “La visita” (dir: Carlos Bolivar), “Bajarse al Moro”, como la Chusa (dir: Daniel Jiménez), “Hombres” (dir: Auxi Tapia), “Siete estatuas para un

solo pedestal” (dir: Mercedes Carrillo) o “Bufonerías” espectáculo seleccionado por el C.A.T. (dir: Auxi Tapia).

En teatro infantil, ha trabajado con Octopusy Teatro, Colorín Colorada y ha tenido compañía propia “Los Gorriones”, en la que ha escrito guiones y hecho

vestuario y marionetas. En la actualidad, además de trabajar en “1941 Bodas de Sangre” de Jorge Eines (Compañía “Tejido Abierto Teatro”) está de gira

con el infantil “Carlota, la gata mascota” e interpreta el papel protagonista en “Aburrimiento Chair” (dir: Juan Gómez), trabajo por el que recibió el premio

a la mejor actriz de la Fundación Progreso y Cultura de Madrid. Además, se está iniciando en Lenguaje Musical y Trompeta.

CARLOS ENRI (Leñador/Mendiga)

Page 7: Bodas de Sangre

DANAI QUEROL (Novia) Nacida en Madrid, se forma en interpretación con el director Jorge Eines entre los años 2002 y 2006. Ha cursado, además, estudios de canto, doblaje y actuación ante la cámara con Carmen Utrilla. Entre los montajes teatrales de los que ha formado parte, cabe destacar: “La casa de Bernarda Alba” (dir. Daniel Cicaré), “Un Tranvía llamado Deseo” (Tennesse Williams), “La Señorita Julia” (August Strindberg), “Esperando a Godot” (Samuel Beckett) o “Ricardo III” (William Shakespeare) en el TEATRO ESPAÑOL (dir. Jorge Eines) en el papel de Lady Ana (Abril 2011). En el ámbito musical, ha participado en los musicales “Cabaret” y “Chicago”. En televisión, destaca su aparición en la popular serie “Acusados” o su colaboración en la última publicidad de la marca “Chevrolet”.

En cine, ha intervenido en proyectos como “Canne Azzurro” (dir. Camila Jiménez), “Cienfuegos” (seleccionado como mejor corto cómico) o “Justicia

Sangrienta” (dir. Pablo Morales).

En la actualidad, se encuentra inmersa en la gira de “1941, Bodas de Sangre” de Jorge Eines (“Compañía “Tejido Abierto”) con la que compagina sus

trabajos como actriz de doblaje en series como “Fringe”, “Revenge”, “Breaking bad”, “Cómo conocí a vuestra madre”, o “Gossip girl”. En cine, podemos

escuchar su voz en “Thor”, “Incendies”, “La banda picasso” de Fernando Colomo y otros. Ha prestado su voz a actrices tan conocidas como Jessica Biel.

con una pequeña super8 sus primeros cortos. En el año 2003 se asienta en Madrid y realiza la Formación Integral del actor en la escuela de Jorge Eines, donde cursa disciplinas con Carmen pardo, Daniel Jiménez, y Héctor Malamute, entre otros. En teatro, ha trabajado en “Cuarentena” (dramaturgo: Fernando Epelde), “Game over” (dir: Carlos Losada), “Tejido Abierto-Tejido Beckett” (dir: Jorge Eines), “Optimistic vs Pessimistic” (dir: Oskar Gómez), lectura de la obra “Belgrado” (dir :Angélica Liddell), “Diamanti” (dir: Pablo Torregiani) o “Ricardo III” (dir: Jorge Eines). En el medio audiovisual, destacamos su trabajo interpretativo en el largometraje “Días azules” (dir: Miguel Santesmases) y en la serie de Canal+ “Oído Caníbal” (dir: David Navarro). Es la imagen de numerosos y conocidos spots publicitarios para televisión. Actualmente, además de participar en “Bodas de sangre” de Jorge Eines (“Compañía: Tejido Abierto”), trabaja en la obra infantil

Actor nacido en Ourense. Comienza a interesarse por el teatro en los talleres del Colegio Mayor donde estudiaba. Tras realizar cursos de interpretación gestual (Clown y Máscara), crea su primer espectáculo para el público:“Spiquinclown”. Ya desde muy joven, comienza a rodar

“Operación torrija” (dir: Jesús Noguero) y “Don Juan, el burlador” (dir: Claudio Hochman) donde realiza un trabajo de máscaras

en Comedia del arte.

DANIEL MÉNDEZ (Novio)

Page 8: Bodas de Sangre

La Compañía:

“TEJIDO ABIERTO TEATRO” nace en 2007 Buscando una denominación para el equipo de trabajo reunido alrededor de la obra de

Samuel Beckett, surge la palabra “Tejido”, como lo que origina, define y da sentido a cada

ensayo.

Tejer con el actor para que algo ocurra y propiciar que aparezca el resultado.

Una metodología asumida en años de formación técnica actoral que hace factible una

pertenencia.

Con el cierre de “Ensayo 100 Teatro” en 2004, espacio de trabajo y creación durante más

de quince años, Jorge Eines concluye una etapa que se articulará años más tarde con

“Tejido Abierto”.

Incubadora de nuevas búsquedas en la elaboración del acontecimiento escénico.

El trabajo sobre Beckett (Tejido Abierto, Tejido Beckett), estrenado en el Festival de Otoño

de 2010 en la Sala Pequeña del Teatro Español y su posterior Ricardo III de William

Shakespeare, estrenado el mes de abril de 2011, también en la Sala Pequeña del Teatro

Español, abordan la construcción del objeto artístico con el punto de partida del actor

como eje ontológico. Un actor que partiendo de un autor, hace, constituye y construye.

Page 9: Bodas de Sangre

Dirección: Jorge Eines Ayudantes de dirección: Eider Elorza y Miguel Ribagorda

Vestuario Kristina González

Diseño de Iluminación

Rubén Martín

Espacio Sonoro Luis Miguel Lucas

Realización de escenografía

Forma y Color

Realización de vestuario Sastrería Teatral Cadena Perpetua

Producción Fedinchi S.L.

Dirección técnica

Joel Machbrit Sergio Guivernau

Fotografía

Assiah alcazar

Diseño gráfico Joel Machbrit

Escenografía

Carlos Higinio Esteban

Mariano Venancio Padre/Suegra/Vecina

Jesús Noguero Leonardo

Beatriz Melgares Mujer/Muchacha 2

Carmen Vals Madre

Inma González Muchacha 1/criada Luis Miguel Lucas

Leñador/Muerte/Luna Carlos Enri

Leñador/Mendiga Danai Querol

Novia Daniel Méndez

Novio

REPARTO (por orden de aparición)

Page 10: Bodas de Sangre

CONTACTO CONTRATACIÓN: E-mail: [email protected] Teléfonos: 600-657-968 (Inmaculada González)

687-700-933 (Carmen Vals)

CONTACTO TÉCNICO:

E-mail: [email protected] Teléfono: 687-768-510 (Luis Miguel Lucas)