Bocatoma

23
7/21/2019 Bocatoma http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 1/23 Bocatoma I. Introducción Las obras de toma o bocatomas son las estructuras hidráulicas construidas sobre un río o canal con el objeto de captar, es decir extraer, una parte o la totalidad del caudal de la corriente principal. Las bocatomas suelen caracterizarse principalmente por el Caudal de Captación, el que se defne como el gasto máximo que una obra de toma puede admitir. Así por ejemplo, el caudal de captación de la bocatoma Los jidos, sobre el río !iura, !ro"ecto Chira#!iura, es de $% m&'s. l tema de las bocatomas es siempre actual. n el !er( ha" en operación un gran n(mero de obras de toma para apro)echamiento hidráulico. l dise*o de estas estructuras es casi siempre di+ícil " debe recurrirse tanto a mtodos analíticos como a la in)estigación en modelos hidráulicos. La obser)ación " análisis del comportamiento de las obras de toma en +uncionamiento es mu" importante. Los problemas que se presentan en una bocatoma son mucho más di+íciles cuando se capta agua desde un río que cuando se hace desde un cauce artifcial -canal. s al primer caso al que nos re+eriremos principalmente de acá en adelante. /e defne así a la estructura que tiene fnalidad de deri)ar parte o el total del caudal que discurre en un rió, para irrigar una área bajo riego o generar energía mediante su utilización en una central hidroelctrica. s necesario tener presente que la bocatoma es una estructura mu" importante para el xito de un pro"ecto. /i por una razón u otra se produce una +alla importante en la obra de toma, esto signifcaría la posibilidad del +racaso de todo el !ro"ecto de Apro)echamiento 0idráulico. n consecuencia, tanto el dise*o como la construcción, la operación " el mantenimiento de una obra de toma deben o+recer el máximo de seguridad. l dise*o de una obra de toma puede ser un problema mu" di+ícil, en el que debe pre)erse la interacción estructura#naturaleza. La obra de toma, cualquiera que sea su tipo, es un elemento extra*o en contacto con el agua. s decir, que la estructura )a a !roducir ine)itablemente alteraciones en el medio natural circundante ", a la )ez, la naturaleza )a a reaccionar contra la obra. sta interacción que se presenta al construir la obra, " en el +uturo al operarla, debe ser pre)ista " contrarrestada oportuna " debidamente. La estabilidad " la )ida de una bocatoma están asociadas al concepto de A)enida de 1ise*o.  2radicionalmente se ha usado el concepto de A)enida de 1ise*o para designar el máximo caudal del río que una bocatoma puede dejar pasar sin su+rir da*os que la a+ecten estructuralmente. 3ás adelante se ampliará esta defnición de acuerdo a la experiencia de las (ltimas dcadas.

description

Bocatoma

Transcript of Bocatoma

Page 1: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 1/23

Bocatoma

I. Introducción

Las obras de toma o bocatomas son las estructuras hidráulicas construidas sobre

un río o canal con el objeto de captar, es decir extraer, una parte o la totalidad del

caudal de la corriente principal. Las bocatomas suelen caracterizarse

principalmente por el Caudal de Captación, el que se defne como el gasto máximo

que una obra de toma puede admitir. Así por ejemplo, el caudal de captación de la

bocatoma Los jidos, sobre el río !iura, !ro"ecto Chira#!iura, es de $% m&'s.

l tema de las bocatomas es siempre actual. n el !er( ha" en operación un gran

n(mero de obras de toma para apro)echamiento hidráulico. l dise*o de estas

estructuras es casi siempre di+ícil " debe recurrirse tanto a mtodos analíticos como

a la in)estigación en modelos hidráulicos. La obser)ación " análisis delcomportamiento de las obras de toma en +uncionamiento es mu" importante. Los

problemas que se presentan en una bocatoma son mucho más di+íciles cuando se

capta agua desde un río que cuando se hace desde un cauce artifcial -canal. s al

primer caso al que nos re+eriremos principalmente de acá en adelante.

/e defne así a la estructura que tiene fnalidad de deri)ar parte o el total del

caudal que discurre en un rió, para irrigar una área bajo riego o generar energía

mediante su utilización en una central hidroelctrica.

s necesario tener presente que la bocatoma es una estructura mu" importante

para el xito de un pro"ecto. /i por una razón u otra se produce una +allaimportante en la obra de toma, esto signifcaría la posibilidad del +racaso de todo el

!ro"ecto de Apro)echamiento 0idráulico. n consecuencia, tanto el dise*o como la

construcción, la operación " el mantenimiento de una obra de toma deben o+recer

el máximo de seguridad.

l dise*o de una obra de toma puede ser un problema mu" di+ícil, en el que debe

pre)erse la interacción estructura#naturaleza. La obra de toma, cualquiera que sea

su tipo, es un elemento extra*o en contacto con el agua. s decir, que la estructura

)a a !roducir ine)itablemente alteraciones en el medio natural circundante ", a la

)ez, la naturaleza )a a reaccionar contra la obra. sta interacción que se presenta

al construir la obra, " en el +uturo al operarla, debe ser pre)ista " contrarrestadaoportuna " debidamente. La estabilidad " la )ida de una bocatoma están asociadas

al concepto de A)enida de 1ise*o.

 2radicionalmente se ha usado el concepto de A)enida de 1ise*o para designar el

máximo caudal del río que una bocatoma puede dejar pasar sin su+rir da*os que la

a+ecten estructuralmente. 3ás adelante se ampliará esta defnición de acuerdo a la

experiencia de las (ltimas dcadas.

Page 2: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 2/23

II. FinalidadLa fnalidad es uno de los muchos criterios que existen para la clasifcación de las

obras de toma. 1esde el punto de )ista de su fnalidad las obras de toma se

clasifcan en +unción de las características del pro"ecto al que sir)en. s así como

se tiene4

a 5bras de toma para abastecimiento p(blico

b 5bras de toma para irrigación

c 5bras de toma para centrales hidroelctricas

d 5bras de toma para industria " minería

e 5bras de toma para otros propósitos

+ 5bras de toma para uso m(ltiple

La clasifcación anterior se refere al uso predominante del agua. /i bien es cierto

que ha" bocatomas que tienen una fnalidad específca, tambin lo es que casisiempre las bocatomas tienen, aunque sea en peque*a proporción, alg(n otro uso.

n el !er( ha" numerosas bocatomas para atender las fnalidades antes se*aladas.

l abastecimiento de agua a la población es la primera necesidad de agua que debe

ser cubierta. l apro)echamiento de las aguas superfciales, en especial las de un

río, constitu"e una de las +ormas más antiguas de uso del agua. n los tiempos

antiguos las ciudades se ubicaban en las orillas de los ríos para poder apro)echar

sus aguas +ácilmente. l crecimiento de la población, la expansión urbana, el

aumento de las demandas " otros +actores determinaron la necesidad de construir

pro"ectos de abastecimiento de agua para la población. stos pro"ectos empiezan

por una bocatoma para captar el agua de un río, o de otra +uente de agua, "conducirla luego al área urbana.

Las obras de toma para abastecimiento poblacional pueden ser mu" peque*as, con

un Caudal de Captación de apenas unos cuantos litros por segundo, o mu" grandes.

Page 3: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 3/23

III. ELEMENTOS FUNDAMENTALES A SER TOMADOS EN CUENTAPREVIO AL DISEO DE BOCATOMAS!

Antes de iniciar el dise*o de una bocatoma, se debe examinar los

siguientes aspectos4

a" U#icación

s de suma importancia la ubicación de la bocatoma en el cauce del rió,

para la que se recomienda que el sitio elegido re(na por lo menos las

siguientes condiciones4

o La dirección a ruta del 6ujo de agua debe ser lo más estabilizada o

defnida.o La captación del agua a ser deri)ada debe ser posible a(n en tiempo

de estiaje.o La entrada de sedimentos hacia el caudal de deri)ación debe ser

limitado en el máximo posible.

7n punto recomendable para cumplir las condiciones anteriores, se

encuentra ubicado inmediatamente aguas abajo del centro de la parte

cónca)a en los tramos cur)os del río

Lógicamente, este punto estará condicionado a cumplir las condiciones

topográfcas -cota de captación, condiciones geológicas " geotcnicas,

condiciones sobre +acilidades constructi)as -disponibilidad de materiales,

e)itar posibles inundaciones a da*os a construcciones )ecinas, etc.

#" To$o%ra&'a

1efnida la posible ubicación, se realizarán los siguientes trabajos

topográfcos4

Le)antamiento en planta del cauce del río, entre 8%%m. a 9%%%m:

tanto aguas arriba como aguas abajo del eje del barraje, la escala

recomendada es 94;%%%.

Page 4: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 4/23

Le)antamiento localizado de la zona de ubicación de la bocatoma,

se recomienda un área de 9%%m. x 9%%m. como mínimo, la escala

no debe ser menor de 948%%. !erfl longitudinal del río, por lo menos 9%%%m, tanto aguas arriba

como aguas abajo del eje del barraje: la escala recomendada es 0

< 94;%%% = > < 94;%%. /ecciones trans)ersales del cauce del río a cada 8%m. n un tramo

comprendido 9%%%m. Aguas arriba " 8%%m. Aguas abajo del eje del

barraje: la escala )ariara entre 949%% " 94;%%.

c" Condicion() *(oló%ica) + *(ot,cnica)

s importante conocer las condiciones geomor+ológicas, geológicas "

geotcnicas, "a que su conocimiento permitirá dimensionar en ma"or

seguridad la estructura: por lo que se recomienda la obtención de los

siguientes datos como resultado de los estudios geológicos ? geotcnicos4

Cur)a de graduación del material con+ormarte del lecho del río /ección trans)ersal que muestre la geología de la zona de

ubicación de la bocatoma. Coefciente de permeabilidad. Capacidad portante @esultados sobre ensa"os de hincado de pilotes ó tabla, estacas Cantidad de sedimento que transporta el río.

d" In&ormación -idroló%ica

s de suma importancia conocer el comportamiento hidrológico del río,

"a que esto permitirá garantizar el caudal a deri)ar " así como defnir

el dimensionamiento de los elementos con+ormantes de la bocatoma.

ntre los datos a obtener son4

o Caudal del dise*o para una a)enida máxima.o Caudales medios " mínimos.o Cur)a de caudal )ersus tirante en la zona del barraje.

/e ha ejecutado un estudio hidrológico detallado de las posibles

+uentes de agua, por lo que se da por descontado que existe un

estudio hidrológico sumamente detallado, " que para nuestro

caso, sólo se usaran los datos anteriormente recomendados.

Page 5: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 5/23

(" Condicion() Ecoló%ica)

/iempre toda construcción en un río causa alteración del equilibrio

ecológico de la zona, sobre todo en lo relacionado con la +auna. s por

esta razón que, se debe tratar de no alterar dicho equilibrio mediante

la construcción de estructuras que compensen este desequilibrio

causado por la bocatoma: aunque debemos reconocer que, en nuestro

país estas estructuras son de costo ele)ado " que siempre se tratan de

ob)iar por limitaciones presupustales: como por ejemplo la escalera

de peces " camarones.

&" Otro)

n este grupo se puede incluir las limitaciones u obligaciones que se

deben tener en cuenta para la construcción de la bocatoma: estas son

de orden legal, "a que, mediante la bocatoma por e+ecto del remanso

que se +orma, podrían inundarse terrenos aleda*os o construcciones

anteriores -puentes, caminos, etc..

IV. Cla)icación d( la) #ocatoma)

Ti$o) d( Bocatoma)

n lo re+erente a los tipos de bocatomas, podemos clasifcar en

a. Toma dir(cta

/e trata de una toma que capta directamente mediante un canal lateral,

que por lo general es un brazo fjo del río que permite discurrir un caudal

ma"or que el que se )a a captar. /u ma"or )entaja es que no se necesita

construir un barraje o azud que por lo general constitu"e una de las

partes de ma"or costo.

/in embargo: tiene des)entaja de ser obstruida +ácilmente en poca de

crecidas, además permite el ingreso de sedimentos hacia el canal de

deri)ación.

• La bocatoma se localizará en un tramo de la corriente que est asal)o de la erosión, del azol)e " aguas arriba de cualquier descargade tipo residual.

• n la boca de entrada lle)ará una rejilla +ormada por barras "alambrón con un espacio libre de & a 8 cm., la )elocidad media atra)s de la rejilla será de %.9% a %.98 m's, para e)itar en lo posibleel arrastre de material 6otante.

• l límite máximo de )elocidad queda establecido por lascaracterísticas del agua " el material del conducto.

Page 6: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 6/23

#. Toma Mi/ta o Con0(ncional

/e trata de una toma que realiza

la captación mediante el cierre

del río con una estructura

llamada azud o presa de

deri)ación, el cual puede ser fja

o mó)il dependiendo del tipo del

material usado. /erá fja cuando

se utiliza un elemento rígido, por

lo general concreto, " será mó)il

cuando se utilizan compuertas de

acero o madera.

La captación en ese tipo de

bocatomas se realiza por mediode una )entana que puede +uncionar como orifcio o )ertedero

dependiendo del tirante en el río.

c. Toma Mó0il

/e llama así aquella toma que para crear la carga hidráulica se )ale de

un barraje mó)il.

Page 7: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 7/23

Page 8: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 8/23

!ara concluir el tipo de

bocatoma más recomendable

para realizar la captación de un

caudal determinado

pre)iamente, depende de la

altura del )ertedero, de lascondiciones de la cimentación,

del 6ujo en el río, remanso

aguas arriba, de la disponibilidad

de los materiales de

construcción " del monto del

dinero asignado pare Ba

ejecución de la obra.

Page 9: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 9/23

V. Com$on(nt() d( una Bocatoma

Page 10: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 10/23

1 E)tructura) d( di)i$ación

Coma producto de la carga de posición ganada por colocación de

la cresta del )ertedero de deri)ación a una altura sobre el lecho

del río, se genera una di+erencia entre el canal antiguo " la zona

del bocal, que es necesario controlar mediante la construcción deuna estructura de disipación -)er fgura ;$. sta estructura por lo

general tiene un colchón o poza disipadora, que permite disipar

dentro de la longitud de la poza de energía cintica adquirida del

6ujo " así salir hacia el canal de deri)ación un 6ujo más tranquilo.

1 MUROS DE ENCAU2AMIENTO

/on estructuras que permiten encauzar el 6ujo del río entre

determinados límites con el fn de +ormar las condiciones de

dise*o pre#establecidas -ancho, tirante, remanso, etc.

stas estructuras pueden ser de concreto simple a de concreto

armado. /u dimensionamiento está basado en controlar el

posible desborde del máxima ni)el del agua " e)itar tambin

que la soca)ación a+ecte las estructuras de captación "

deri)ación.

n lo re+erente a la altura de coronación que estas estructuras

deben tener, se recomienda que su cota superior est por lo

menos %.8% m por encima del ni)el máximo de agua.

Con respecto a su cota de cimentación, se recomienda que sta

debe estar por debajo o igual a la posible pro+undidad de

soca)ación -)er diques de encauzamiento.

Con la altura defnida se puede dimensionar los espesores

necesarios para soportar los es+uerzos que transmiten el

Page 11: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 11/23

relleno " altura de agua: es práctica com(n dise*ar al )olteo,

deslizamiento " asentamiento.

ESPESOR DEL SOLADO O COLC-3N DISIPADOR

!ara resistir el e+ecto de la supresión es recomendable que el

colchón disipador tenga un espesor que soporte el empuje que

ocasiona la subpresion.

1 Barra4(

s una estructura de deri)ación que se colocatrans)ersalmente al río, dicha estructura tiene la +unción deele)ar el ni)el del agua del río para así obtener el caudalnecesario para el +uncionamiento de la central.ormalmente en centrales de poca potencia, donde el caudalrequerido para su +uncionamiento no es ele)ado " cuando en

ríos donde su cota es superior a la cota in+erior a la )entana decaptación " permite el acceso al caudal de dise*o a tra)s de la

Page 12: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 12/23

misma, se colocan unas simples estructuras, como unosespigones, +ormados por rocas, troncos, etc., para conseguirdes)iar parte del caudal del río hacia la captación.1e no ser así, si el apro)echamiento es de ma"or importanciase suelen colocar unos barrajes llamados azudes. stos ele)anla cota del río lo sufciente como para conseguir el caudalnecesario dejando pasar por la cresta del azud el caudalsobrante, teniendo en cuenta que deben ser capaces tambinde e)acuar el caudal de posibles a)enidas normalmenteincorporando un ali)iadero.

Altura d(l Barra4( V(rt(d(ro

La altura del barraje )ertedero está orientada a ele)ar o

mantener un ni)el de agua en el río, de modo tal que, se pueda

deri)ar un caudal hacia el

canal principal o canal dederi)ación. 2ambin debe

permitir el paso de agua

excedente por encima de

su cresta. s lógico que el

ni)el de la cresta d Ba

carga sufciente para

deri)ar el caudal dise*ado

para irrigar las tierras

ser)idas por la bocatoma.

1e acuerdo a la fgura 9; se puede defnir que la cota Cc de la

cresta del barraje )ertedero será4

Cc 5 Co 6 7o 6 7 6 8.98 :(n m(tro)"1onde

Co4 cota del lecho detrás del barraje )ertedero -del plano

topográfco

ho4 altura necesaria para e)itar el ingreso de material de

arrastre -se recomienda ho %.$% m.

04 altura que necesita la )entana de captación para poder

captar el caudal de deri)ación Dd -asumir que +unciona como

)ertedero. .;%m. /umando de seguridad con el fn de corregir

e+ectos de oleaje " de coefcientes de la +órmula.

Page 13: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 13/23

1 R(4illa) :Tra)7 Rac;)"

/u objeti)o básico es impedir que los materiales de arrastre "

suspensión ingresen al canal de deri)ación, los cuales causanobstrucción " desborden aguas abajo de la captación.

Antes de la compuerta de admisión se coloca una rejilla deacero inoxidable de no más de cinco centímetros de aberturapara retener los materiales tales como piedras o ramas que sepodrían introducir al canal. /i se pre) el paso de broza gruesase puede a*adir otra rejilla más fna.

ormalmente las rejas necesitan de un mantenimiento, por loque se aconseja que sean extraíbles.

La principal objeción de colocar rejillas es que causa prdidas,las cuales deben ser consideradas durante eldimensionamiento de la altura del )ertedero " en el cálculo deltirante en el canal de deri)ación.

La prdida de carga que ocasiona una rejilla se puede calcularpor Ba +órmula4

0 < 9.&; -2.>'1;. -/en A. -sec98'E F

1onde404 prdida de carga, enpulgadas

 24 espesor de la platina-rejilla, en pulgadas>4 )elocidad de ingreso atra)s de la rejilla, en pies's-/e recomienda > < 9 m's.A4 ángulo de rejilla con lahorizontalF4 ángulo de aproximación14 separación entre ejes decada platina, en pulgadas.

Page 14: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 14/23

1 V(ntana d( Ca$tación

La captación de agua se realiza mediante una abertura llamada)entana de captación 1ebido a que se encuentra a una alturade %.$% m. del piso del canal de limpia como mínimo. /usdimensiones son calculadas en +unción del caudal a deri)ar "de las condiciones económicas más aconsejables.!ara dimensionar la )entana de captación se debe tomar encuenta las siguientes @ecomendaciones4

0o4 altura para e)itar ingreso de material de arrastre: serecomienda %.$% m como mínimo. 5tros recomiendan ho G 0'&,aunque es ob)io que cuanto ma"or sea ho menor será elingreso de caudal sólido.h 4 altura de la )entana de captación: es pre+erible su

determinación por la Hormula de )ertedero4

D < c. L . h &';

1onde4D4 caudal a deri)armás caudalnecesario paraoperación delsistema de purga.

C4 coefciente de)ertedero, en estecaso 9.EL4 longitud de)entana que por logeneral se asumeentre & a m.

1 C<mara d( D(cantación o D()ri$iador1espus que el agua rebosa el )ertedero de la )entana decaptación, es necesario atrapar o decantar el material que hapodido pasar a tra)s de la rejilla: a esta estructura que realizala decantación " aquietamiento del agua antes que steingrese a la zona de compuertas de regulación, se le conocecomo cámara de carga, cámara de decantación a desripiador.

Page 15: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 15/23

n lo re+erente asu dise*o,algunos autores lo dimensionan asumiendo que el espacioentre las )entanas de captación " las compuertas debe serigual a la longitud del resalto, considerando que se produce unresalto sumergido, criterio que asume que siempre se )a atener una sección trapezoidal o similar.

1 Com$u(rta d( R(%ulación

/on aquellas compuertas que regulan el ingreso del caudal dederi)ación hacia el canal principal. !or lo general serecomienda que el área total de las compuertas sea igual alárea del canal conducto aguas abajo. Asimismo se recomiendaque Ba )elocidad de dise*o sea de ;.% a ;.8 m's.

l caudal que pasa por cada compuerta se calcula mediante lasiguiente +órmula4

Page 16: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 16/23

D < C. A. -;gh9'; < C. A. >

1onde4D 4 caudal que debe pasar por la compuerta -m&'sC 4 coefciente de descarga, su )alor está entre %.$ a %.EA 4 área de abertura de la compuerta -m;g 4 aceleración de la gra)edad -m's;h 4 di+erencia de ni)eles entre aguas arriba " a. abajo de lacompuerta -m.

1 Tran)ición

1e acuerdo al criterio del dise*ador, algunas )eces se sueleunir las zonas de las

Compuertas con el canal mediante una transición. Due a la )ezpermite reducir las prdidas de carga. !ara determinar lalongitud requerida se aplica e siguiente criterio4

L < -b9#b; ' -;tg9;I&%J

1onde4b94 ancho de la zona de compuertasb;4 ancho del canal de deri)ación

1 E)tructura) d( Di)i$ación

Coma producto de la carga de posición ganada por colocaciónde la cresta del )ertedero de deri)ación a una altura sobre ellecho del río, se genera una di+erencia entre el canal antiguo "la zona del bocal, que es necesario controlar mediante laconstrucción de una estructura de disipación.sta estructura por lo general tiene un colchón o pozadisipadora, que permite disipar dentro de la longitud de la pozade energía cintica adquirida del 6ujo " así salir hacia el canalde deri)ación un 6ujo más tranquilo.

1 Ali0iad(ro)n algunos casos por malaoperación de las compuertas deregulación ingresa ma"orcantidad de caudal al canal dederi)ación: para controlar estasituación no deseada esnecesario colocar un ali)iadero.!or lo general los ali)iaderos secolocan cerca de las compuertasde regulación.

Page 17: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 17/23

/on los encargados de proteger el sistema de una a)enida.stas estructuras +acilitan la e)acuación del agua que no esnecesaria captar. l ali)iadero más com(n, es el del propioazud, que act(a como un canal abierto.

 2oda central corre el riesgo de su+rir desper+ectos a causa dedemasías o caudales superiores de los de dise*o. !or estemoti)o en ninguna central debe +altar un ali)iadero encargadode regular el ni)el del agua " de ese modo proteger el sistemade los riesgos que puede su+rir.stos ali)iaderos )an

acompa*ados por unas

compuertas de control que

+acilitan el desagKe del

mismo o la detención del

agua al canal. /e debería

de disponer de )ariosmecanismos para cortar el

paso del agua "a que por

la +alta de uso de los

mismos podría no

+uncionar en el momento

necesario.

!ara e)itar la erosión delsuelo ha" que disponer de unos desagKes que conduzcan elexceso de agua al río.

1 Muro) d( Encau=ami(nto/on estructuras que permiten encauzar el 6ujo del río entredeterminados límites con el fn de +ormar las condiciones dedise*o pre#establecidas -ancho, tirante, remanso, etc.:

Page 18: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 18/23

stas estructuras pueden ser de concreto simple a de concretoarmado. /u dimensionamiento está basado en controlar elposible desborde del máxima ni)el del agua " e)itar tambinque la soca)ación a+ecte las estructuras de captación "deri)ación. n lo re+erente a la altura de coronación que estasestructuras deben tener, se recomienda que su cota superiorest por lo menos %.8% m por encima del ni)el máximo deagua.Con respecto a su cota de cimentación, se recomienda que stadebe estar por debajo o igual a la posible pro+undidad desoca)ación -)er diques de encauzamiento. Con la alturadefnida se puede dimensionar los espesores necesarios para

soportar los es+uerzos que transmiten el relleno " altura deagua: es práctica com(n dise*ar al )olteo, deslizamiento "asentamiento.

1 D()ri$iador/e encuentra ubicado antes de la reja de captación a unos

centímetros por debajo para atrapar los sedimentos pesados

que ingresan por la bocatoma.

1 Contra)ol(ra + colc7ón d( a%uan la colocación del azud, se adquiere una ele)ación

considerable del río. 1icha ele)ación, en el momento de lacaída del agua por el azud erosionaría el lecho del río que a la)ez a+ectaría a toda la estructura de la bocatoma.!ara e)itar esta situación, se le coloca una contrasolera que no

es más que el dise*o de un resalto o colchón amortiguador,

como su propio nombre indica, para amortiguar la caída del

agua sobre el lecho del río, así e)itando la erosión del mismo.

1 Di>u() d( Encau=ami(nto

n la ma"oría de los casos, al colocar un obstáculo -barraje enun río, por un remanso hacia aguas arriba podría causarinundaciones a los terrenos ribere*os, situación no deseada

Page 19: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 19/23

que se podría agra)ar si el río +orma un nue)o cauce comaconsecuencia del remanso " que podría dejar aislada a labocatoma. !ara controlar esta situación se constru"en diquesde encauzamiento por lo general del tipo escollera si existencanteras de rocas en la zona del pro"ecto.

1 Enrocado d( Prot(cción o E)coll(ra

Al fnal del colchón disipador es necesario colocar un enrocado-rip# rapcon el fn de reducir el e+ecto erosi)o " contrarrestar el arrastredel material fno por acción de la fltración.

1 Com$u(rta d( admi)iónColocada despus de la rejilla fna, esta se encarga de dar

entrada del agua al canal de conducción " de retención de la

misma en el caso de que sea necesario hacer alguna

reparación. eneralmente estas compuertas son de metal o

madera " son accionadas manualmente.

1 D()car%a d( &ondo

s una compuerta que se coloca al lado del barraje a un ni)elin+erior por el cual pasa a un conducto que +acilitara la

Page 20: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 20/23

eliminación de los posibles materiales que se )an acumulandoen el +ondo de este.n algunos casos dicha compuerta +orma parte del propiobarraje -azud, esto conlle)a la construcción de un peque*opuente por encima del azud para abrir compuertas.

1 Sol(ra d( ca$tación

/ituada unos &% centímetros por encima de la antecámara "antes de la rejilla anterior a la compuerta de admisión, crea unpozo de sedimentos donde se depositan los materiales ensuspensión.

1 Ant(c<mara o =ona d( d(cantación

/u +unción es acumular todos los sedimentos posibles quepuedan acarrear da*os. Los mismos serán eliminados por

medio de la compuerta de descarga de +ondo colocada a unacota in+erior a esta.

1 D()ar(nador + c<mara d( car%a

l río lle)a consigo ramas, piedras, " otros materiales sólidos,

los cuales son retenidos en las rejas de admisión, pero no las

partículas de arena ni los materiales de menor tama*o que la

abertura de la rejilla, por ello es necesario la colocación de un

desarenador para que la )elocidad del agua que llega por el

canal de conducción sea disminuida para +acilitar, que dichos

materiales que pueden ocasionar da*os en los álabes de laturbina, sean asentadas en el +ondo del desarenador donde

podrán ser eliminadas oportunamente.

 2anto el desarenador como la cámara de carga deben cumplircon cinco principios básicos4

La longitud " el ancho de los mismos deben ser losadecuados para que los sedimentos se depositen sin serdemasiado )oluminosos.

1eben permitir una +ácil eliminación de los sedimentos. Los sedimentos deben ser eliminados a tra)s de las

compuertas " a la )ez se debe e)itar la erosión del sueloconstru"endo una superfcie empedrada similar a la delali)iadero.

/e debe impedir las turbulencias que a causa de loscambios de superfcie podrían introducir sedimentos enla tubería de presión.

1eben tener capacidad sufciente para permitir laacumulación de sedimentos.

Page 21: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 21/23

1 Canal()La elección del canal de conducción dependerá de )arios+actores como son el terreno, la pendiente " las dimensiones deeste. xisten )arios tipos de canales que se pueden utilizarpara la conducción del agua, como por ejemplo, canales detierra sin re)estimiento o con re)estimiento, canales decemento, canales con tubería de baja presión o acueductoshechos de planchas de acero gal)anizado, madera o tuboscortados por la mitad.

 2odos estos canales su+ren de una degradación producida por elpaso continuo del agua " de las posibles partículas que puedenlle)ar. Los canales de tierra sin re)estimiento son los máseconómicos pero los que con ma"or +recuencia su+ren elproblema de la degradación de sus paredes. n el caso de quesean mu" porosas, se utiliza un re)estimiento, por ejemplo depiedras, para e)itar el peligro de que se produzcan serios da*osen la pared del canal a causa de la erosión o de incrementosdel caudal. l re)estimiento tambin a"uda a que las prdidaspor fltración sean menores " que aumente la )elocidad delagua.

!ara e)itar la acumulación de sólidos en el +ondo del canal,se debe proporcionar una )elocidad adecuada.

; !ara e)itar una que se erosionen las paredes del canal, la)elocidad del agua deberá ser lo sufcientemente baja.o obstante, se puede crear un con6icto con elapartado anterior. /i esto ocurriese se deberá optar porun re)estimiento más resistente.

& l desni)el del canal deberá ser reducido, considerandolas )elocidades mínimas de circulación del agua, parae)itar la sedimentación.

Page 22: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 22/23

# V<l0ula)Las )ál)ulas son utilizadas para iniciar, detener o regular lacirculación del agua mediante una pieza mó)il que abre, cierrau obstru"e en +orma parcial la circulación del agua del sistema.xisten m(ltiples )ariedades de )ál)ulas aunque, sólo haremosre+erencia a las más comunes en una microcentral.

1 V<l0ula d( com$u(rta!

/on las más utilizadas " de menor costo, " consistenbásicamente en un disco )ertical que se desplaza de arriba abajo. ormalmente no se utilizan para regular el caudal, si no,que son utilizadas para una obertura total o de lo contrario,

para un cierre total./on )ál)ulas en las cuales se precisa una gran +uerza paraaccionarlas, "a que no sólo ha" que )encer la +ricción que seproduce con el desplazamiento de la misma, si no que tambinha" que )encer la presión del agua.

!ara +acilitar el accionamiento se puede colocar en la )ál)ulaun b"#pass para disminuir la presión del agua ejercida sobre la)ál)ula.

1 V<l0ula d( mari$o)a!

/e componen de un disco circular con el eje de su orifcio enángulos rectos con el sentido de la circulación.Con esto se consigue que a la hora de abrir o cerrar el paso delagua sea mucho más sencillo " por lo tanto que requiera demucha menos +uerza, "a que la presión que ejerce el agua encada mitad del disco está prácticamente igualada./e tiene que prestar atención a la hora de cerrar

completamente la )ál)ula de mariposa rápidamente, "a que

puede ocasionar un gran golpe de ariete.

Page 23: Bocatoma

7/21/2019 Bocatoma

http://slidepdf.com/reader/full/bocatoma-56d9badc71645 23/23

VI. BIBLIOGRAFÍA

• Hidráulica bocatomas. Ven Te Cho. !"#$. I%B& "'#(!)(!)$*(+• Hidra,lica de canales. Fran-lin Ramire. !""!. /ditora uni0ersitaria

1A%2.• Hidra,lica bocatomas. Richard H. French. !"##. 3cGra Hill4 356ico.• htt78990lee.ut7l.edu.ec9ca7tacion9Bocatoma.as76