Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

download Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

of 18

Transcript of Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    1/18

    ESTADO, GOBIERNO Y SOCIEDAD

    Por una teora general de la poltica

    Por NORBERTO BOBBIO

    II. A SOCIEDAD CI!I

    ". AS DI!ERSAS ACEPCIONES

    En el lengua#e poltico actual la e$pre%i&n '%ociedad ci(il' e% conocida general)enteco)o uno de lo% t*r)ino% de la gran dicoto)a %ociedad, ci(il+E%tado. o ue uieredecir ue no %e puede deter)inar %u %igni-icado deli)itar %u e$ten%i&n )/% uere-iriendo deli)itando al )i%)o tie)po el t*r)ino 'E%tado'. Negati(a)ente, %eentiende por '%ociedad ci(il' la e%-era de la% relacione% %ociale% ue no e%t/ regulada por el E%tado, entendido re%tricti(a)ente, ca%i Sie)pre pol*)ica)ente, co)o elcon#unto de lo% aparato% ue en un %i%te)a %ocial organi0ado e#ercen el poder coacti(o.Se re)onta a Augu%t ud1ig (on Sc2l&0er 3"4567, e% continua)ente retornada en laliteratura ale)ana %o8re el argu)ento, la di%tinci&n entre %ocieta% ci(ili% %ine i)perio9%ociedad ci(il %in poder central:, %ocieta% ci(ili% cu) i)perio 9%ociedad ci(il con poder central:, donde la %egunda e$pre%i&n indica lo ue en la gran dicoto)a %e de%ignacon el t*r)ino 'E%tado', en un conte$to en el ue, co)o %e (er/ )/% adelante, toda(ano naca la contrapo%ici&n entre la %ociedad el E%tado, 8a%ta8a un %olo t*r)ino parade%ignar uno otro, aun ue con una di%tinci&n interna de e%pecie. A la noci&nre%tricti(a del E%tado co)o &rgano del poder coacti(o, ue per)ite la -or)aci&n a%egura la per%i%tencia de la gran dicoto)a, concurre el con#unto de la% idea% ueaco)pa;an el naci)iento del )undo 8urgu*%< la a-ir)aci&n de derec2o% naturale% ue pertenecen al indi(iduo a lo% grupo% %ociale% independiente)ente del E%tado ueco)o tale% li)itan re%tringen la e%-era del poder poltico= el de%cu8ri)iento de unae%-era de relacione% interindi(iduale%, co)o %on la% relacione% econ&)ica%, para cu aregla)entaci&n no e% nece%aria la e$i%tencia de un poder coacti(o por ue %eautorregulan= la idea general tan e-ica0)ente e$pre%ada por T2o)a% Paine, no porca%ualidad autor de un c*le8re e%crito re-erente a lo% derec2o% del 2o)8re, de ue la%ociedad e% creada por nue%tra% nece%idade% el E%tado por nue%tra )aldad >"44?, trad.it. p. ?5@, por ue el 2o)8re e% natural)ente 8ueno toda %ociedad nece%ita, para

    con%er(ar%e pro%perar, li)itar el u%o de la% le e% ci(ile% para i)poner, con lacoacci&n, el )/$i)o de%arrollo de la% le e% naturale% ue no re uieren de la coacci&n

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    2/18

    para %er aplicada%= en %u)a, la dilataci&n del derec2o pri(ado )ediante el cual lo%indi(iduo% regulan %u% relacione% guiado% por %u% intere%e% reale%, de lo% ue cada une% iude$ in cau%a %ua, en detri)ento del derec2o p 8lico o poltico donde %e e#erce eli)periu), entendido co)o el )ando del %uperior ue co)o iude$ %uper parte% tiene elderec2o de e#ercer el poder coacti(o, #a)/% %e re%altar/ 8a%tante ue el u%o de '%ociedad

    ci(il' en cuanto e%-era de la% relacione% %ociale%, di-erente de la e%-era de la% relacione% poltica%, %e de8e a e%critore% ale)ane% 3en particular a egel a ar$ co)o %e (er/ en%eguida7, a autore% ue e%cri8en en una lengua donde 8 rgerlic2e Ge%ell%c2a-t %igni-icaal )i%)o tie)po %ociedad ci(il 8urgue%a= ue en el lengua#e #urdico ue %e a-ir)&a)plia)ente a -inale% del %iglo !III, el derec2o ci(il, di-erente del derec2o penal,co)prende la% )ateria% tradicionale% del derec2o pri(ado 3el Code ci(il e% el c&digo delderec2o pri(ado, en ale)/n 8 rgerlic2e% Rec2t7.

    De8ido preci%a)ente a ue la e$pre%i&n '%ociedad ci(il' co)o -ue utili0ada en el %igloI F ue e% la )i%)a ue %e %igue aplicando 2o F naci& de la contrapo%ici&n,

    de%conocida para la tradici&n, entre una e%-era poltica una e%-era noFpoltica, e% )/%-/cil encontrar una de-inici&n negati(a ue una po%iti(a de ella, tanto )/% cuanto en la pr/ctica del derec2o p 8lico de la doctrina general del E%tado 3la allge)eineStaat%le2re de la tradici&n acad*)ica ale)ana de Georg ellineH a *li$ Er)acora7 #a)/% -alta una de-inici&n po%iti(a del E%tado< %ociedad ci(il co)o con#unto de

    relacione% no regulada% por el E%tado, por con%iguiente co)o todo lo ue %o8ra, una(e0 ue %e 2a deli)itado 8ien el /)8ito en el ue %e e#erce el poder e%tatal= pero inclu%oen una noci&n tan (aga %e pueden di%tinguir di-erente% acepcione% %eg n %i predo)ine laidenti-icaci&n de lo noFe%tatal con lo preFe%tatal, con lo antiFe%tatal o con lo po%tFe%tatal.Cuando %e 2a8la de %ociedad ci(il 8a#o la pri)era de e%ta% acepcione% %e uiere decir, deacuerdo o no con la doctrina iu%naturali%ta, ue ante% del E%tado 2a di(er%a% -or)a% dea%ociaci&n ue lo% indi(iduo% -or)an entre % para %ati%-acer %u% )/% di(er%o% intere%e%

    %o8re lo% cuale% el E%tado %e %o8repone para regularla%, pero %in o8%taculi0ar %ude%arrollo e i)pedir %u reno(aci&n continua= %i 8ien en un %entido no e%tricta)ente)ar$i%ta %e puede 2a8lar en e%te ca%o de la %ociedad ci(il co)o una %u8e%tructura delE%tado co)o una %upere%tructura. Ba#o la %egunda acepci&n, la %ociedad ci(il ad uiereuna connotaci&n a$iol&gicaF)ente po%iti(a e indica el lugar donde %e )ani-ie%tan toda%la% in%tancia% de ca)8io de la% relacione% de do)inio, donde %e -or)an lo% grupo% ueluc2an por la e)ancipaci&n del poder poltico, donde ad uieren -uer0a lo% lla)ado%

    contrapodere%. Ade)/% de e%ta acepci&n ta)8i*n %e puede dar una connotaci&na$iol&gica)ente negati(a, cuando %e to)a en cuenta el punto de (i%ta del E%tado %e

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    3/18

    con%ideran lo% -er)ento% de reno(aci&n ue porta la %ociedad ci(il co)o g*r)ene% dedi%gregaci&n. Ba#o la tercera acepci&n, '%ociedad ci(il' tiene al )i%)o tie)po un%igni-icado cronol&gico, co)o la pri)era, un %igni-icado a$iol&gico, co)o la%egunda< repre%enta el ideal de una %ociedad %in E%tado de%tinada a %urgir de ladi%oluci&n del poder poltico. E%ta acepci&n %e encuentra en el pen%a)iento de Gra)%ci

    all donde el ideal caracter%tico de todo el pen%a)iento )ar$i%ta de la e$tinci&n delE%tado e% de%crito co)o la 'a8%orci&n de la %ociedad poltica en la %ociedad ci(il'>"5JKFJ" a, p. ??L@= co)o la %ociedad ci(il donde %e e#erce la 2ege)ona di-erente deldo)inio, li8erada de la %ociedad poltica. En la% tre% di-erente% acepcione% la noFe%tatala%u)e tre% di-erente% -igura%< en la pri)era, la -igura de la precondici&n del E%tado, e%decir, de lo ue toda(a no e% e%tatal= en la %egunda, de la antite%i% del E%tado, o %ea, delo ue %e pre%enta co)o alternati(a -rente al E%tado= en la tercera, de la di%oluci&n -in

    del E%tado.E% )/% di-cil dar una de-inici&n po%iti(a de la '%ociedad ci(il', por ue %e trata de 2acerun repertorio de todo lo ue con-u%a)ente %e pu%o dentro de la (ali#a de la e$igencia decircun%cri8ir el /)8ito del E%tado. Ba%te notar ue en )uc2o% conte$to% lacontrapo%ici&n %ociedad ci(il+in%titucione% poltica% e% una re-or)ulaci&n de la (ie#acontrapo%ici&n pa% real+pa% legal. M u* e% el pa% real , M u* e% la %ociedad ci(il Enuna pri)era apro$i)aci&n %e puede decir ue la %ociedad ci(il e% el lugar donde %urgen

    %e de%arrollan lo% con-licto% econ&)ico%, %ociale%, ideol&gico%, religio%o%, ue la%in%titucione% e%tatale% tienen la )i%i&n de re%ol(er )edi/ndolo%, pre(ini*ndolo% orepri)i*ndolo%, o% %u#eto% de e%to% con-licto% por tanto de la %ociedad ci(il, preci%a)ente en cuanto contrapue%ta al E%tado, %on la% cla%e% %ociale%, o )/%a)plia)ente lo% grupo%, lo% )o(i)iento%, la% a%ociacione%, la% organi0acione% ue la%repre%entan o ue %e declaran %u% repre%entante= al lado de la% organi0acione% de cla%e,lo% grupo% de inter*%, la% a%ociacione% de di(er%o tipo con -ine% %ociale% e

    indirecta)ente poltico%, lo% )o(i)iento% de e)ancipaci&n de grupo% *tnico%, dede-en%a de derec2o% ci(ile%, de li8eraci&n de la )u#er, lo% )o(i)iento% #u(enile%,etc*tera. o% partido% poltico% tienen un pie en la %ociedad ci(il el otro en la%in%titucione%, tanto a% ue 2a %ido propue%to enri uecer el e% ue)a conceptualdicot&)ico de intercalar entre lo% do% concepto% de %ociedad ci(il de E%tado el de%ociedad poltica > arneti, "54J, pp. "? %%.@ orientado a a8arcar preci%a)ente el-en&)eno de lo% partido% ue de 2ec2o no pertenecen co)pleta)ente ni a la %ociedad

    ci(il ni al E%tado.

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    4/18

    En e-ecto, una de la% )anera% )/% -recuente% de de-inir lo% partido% poltico% e% la de)o%trar ue ello% cu)plen la -unci&n de %eleccionar, agregar tra%)itir la% de)anda%de la %ociedad ci(il ue %e (ol(er/n o8#eto de deci%i&n poltica. En la% reciente% teora%%i%t*)ica% de la %ociedad glo8al, la %ociedad ci(il ocupa el lugar re%er(ado para la-or)aci&n de la%Fde)anda% 3in put7 ue %e dirigen 2acia el %i%te)a poltico a la% cuale%

    el %i%te)a poltico tiene la tarea de dar re%pue%ta 3out put7= el contra%te entre %ociedadci(il E%tado %e pre%enta co)o el contra%te entre cantidad calidad de la% de)anda% capacidad de la% in%titucione% de dar re%pue%ta% adecuada% r/pida%. El tan de8atidote)a de la go8erna8ilidad de la% %ociedade% co)ple#a% ta)8i*n puede %er interpretadoen lo% t*r)ino% de la cl/%ica dicoto)a %ociedad ci(il+E%tado= una %ociedad %e (uel(e)/% ingo8erna8le en cuanto )/% au)entan la% de)anda% de la %ociedad ci(il noau)enta paralela)ente la capacidad de la% in%titucione% para re%ponder a ella%. /%

    a n< la capacidad de re%pue%ta del E%tado 2a alcan0ado l)ite% ui0/ in%upera8le% 3dedonde pro(iene el te)a, por e#e)plo, de la 'cri%i% -i%cal'7. E%trec2a)ente relacionado alte)a de la go8erna8ilidad aparece el te)a de la legiti)aci&n< la ingo8erna8ilidad produce cri%i% de legiti)idad. Ta)8i*n e%te te)a puede %er interpretado en lo% t*r)ino%de la )i%)a dicoto)a< la% in%titucione% repre%entan el poder legti)o en el %entido1e8eriano de la pala8ra, o %ea, el poder cu a% deci%ione% %on aceptada% reali0ada% encuanto %on con%iderada% co)o e)anada% de una autoridad a la ue %e reconoce el

    derec2o de to)ar deci%ione% (/lida% para toda la colecti(idad= la %ociedad ci(il e% la%ede donde %e -or)an, e%pecial)ente en lo% periodo% de cri%i% in%titucional, lo% podere%ue tienden a o8tener %u legiti)idad inclu%o en detri)ento de lo% podere% legti)o%,donde, en otra% pala8ra%, %e de%arrollan lo% proce%o% de de%legiti)aci&n derelegiti)aci&n. De a u la -recuente a-ir)aci&n de ue la %oluci&n de una cri%i% gra(eue a)ena0a la %o8re(i(encia de un %i%te)a poltico de8e 8u%car%e ante todo en la%ociedad ci(il, donde %e pueden encontrar nue(a% -uente% de legiti)i0aci&n, por tanto

    nue(o% e%pacio% de con%en%o. En -in, en la e%-era de la %ociedad ci(il ta)8i*n %e u8icanor)al)ente el -en&)eno de opini&n p 8lica, entendida co)o la e$pre%i&n p 8lica decon%en%o di%en%o con re%pecto a la% in%titucione%, tra%)itida )ediante la pren%a, laradio, la tele(i%i&n, etc*tera. Por lo de)/%, opini&n p 8lica )o(i)iento% %ociale%ca)inan de la )ano %e condicionan )utua)ente. Sin opini&n p 8lica, lo ue )/%concreta)ente %igni-ica %in canale% de tran%)i%i&n de la opini&n p 8lica, ue %e (uel(e'p 8lica' preci%a)ente por ue e% tra%)itida al p 8lico, la e%-era de la %ociedad ci(ile%t/ de%tinada a perder %u -unci&n -inal)ente a de%aparecer. En lti)o t*r)ino elE%tado totalitario ue e% el E%tado en el ue la %ociedad ci(il e% a8%or8ida

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    5/18

    co)pleta)ente en el E%tado, e% un E%tado %in opini&n p 8lica 3o %ea con una opini&no-icial %ola)ente7.

    L. A INTERPRETACI N AR ISTA

    El actual u%o de la e$pre%i&n '%ociedad ci(il' co)o t*r)ino nti)a)ente (inculado alE%tado, o %i%te)a poltico, e% de deri(aci&n )ar$i%ta, a tra(*% de ar$, 2egeliana, %i 8ien, co)o %e (er/ un poco )/% adelante, el u%o )ar$i%ta e% reducti(o con re%pecto al2egeliano. De8e)o% a la in-luencia de la literatura )ar$i%ta en el de8ate poltico italianoconte)por/neo la -recuencia con la ue e% u%ada en el lengua#e co) n la e$pre%i&n'%ociedad ci(il'. Prue8a de ello e% ue en otro% conte$to% ling %tico% la e$pre%i&n'%ociedad ci(il' e% %u%tituida en la )i%)a dicoto)a por el t*r)ino '%ociedad'= enAle)ania, por e#e)plo, %e 2a de%arrollado en e%to% a;o% un a)plio docto de8ate %o8reStaat und Ge%ell%c2a-t >c- B&cHen-&rde "54?@, en el ue el t*r)ino Ge%ell%c2a-t,'%ociedad', co)prende el /rea de nue%tro t*r)ino '%ociedad ci(il'. El -rag)entocan&nico para el naci)iento del %igni-icado '%ociedad ci(il' ue %e (uelto 2a8itual e%a uel en el cual ar$, en el Pre-acio de la Contri8uci&n a la crtica de la econo)a poltica >"Q 5@, e%cri8e ue e%tudiando a egel lleg& a la con(icci&n de ue la%in%titucione% #urdica% poltica% tienen %u% race% en la% relacione% )ateriale% dee$i%tencia ' ue egel... co)prenda 8a#o el no)8re de '%ociedad ci(il ' de e%to deri(ala con%ecuencia de ue 'la anato)a de la %ociedad 2a ue 8u%carla en la econo)a poltica' 3trad. it. pp. 5 ?F5 47. No i)porta ue en e%te -rag)ento ar$ 2a a dado unainterpretaci&n reducti(a de-or)ante del concepto 2egeliano '%ociedad ci(il', co)o(ere)o% )/% adelante= lo ue i)porta re%altar e% ue en la )edida en ue ar$ 2ace dela %ociedad ci(il la %ede de la% relacione% econ&)ica%, o %ea, de la% relacione% uecon%titu en 'la 8a%e real, %o8re la cual %e ele(a una %upere%tructura #urdica poltica'>i8id., p. 5 4@, '%ociedad ci(il' %igni-ica el con#unto de la% relacione% interindi(iduale%ue e%t/n -uera o ante% del E%tado, en cierta -or)a agota la co)pren%i&n de la e%-era

    pree%tatal di-erente %eparada de la del E%tado, la )i%)a e%-era pree%tatal ue lo%e%critore% del derec2o natural en parte en la lnea de lo% pri)ero% econo)i%ta%,co)entando por lo% -i%i&crata%, 2a8an lla)ado e%tado de naturale0a o %ociedad natural.a %u%tituci&n reali0ada en el lengua#e )ar$i%ta de la e$pre%i&n 'e%tado de naturale0a'

    por la e$pre%i&n '%ociedad ci(il', )ediante egel pero )uc2o )/% all/ de egel, %eco)prue8a en el -rag)ento de una o8ra de #u(entud co)o a %agrada -a)ilia > ar$ Engel% "Q6 @ en la ue %e lee

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    6/18

    El E%tado )oderno tiene co)o 8a%e natural >o8%*r(e%e< natural @ la %ociedad ci(il, el2o)8re de la %ociedad ci(il, e% decir, el 2o)8re independiente, unido a otro 2o)8re%&lo por el (nculo del inter*% pri(ado de la nece%idad natural incon%ciente 3trad. it. p."L?7.

    Toda(a )/% %orprenden te e% ue el car/cter e%pec-ico de la %ociedad ci(il de-inida dee%ta )anera coincida total)ente con el car/cter e%pec-ico del e%tado de naturale0a2o88e%iano ue e%, co)o 8ien %e %a8e, la guerra de todo% contra todo%del 2o)8re contra el 2o)8re@, unocontra otro, de todo% lo% indi(iduo%, ai%lado% uno de otro a2ora %&lo por %uindi(idualidad, e% el )o(i)iento general, de%en-renado, de la% potencia% ele)entale%de la (ida li8erada% de la% cadena% de lo% pri(ilegio% >i8id, p. "JK@.

    Sorprendente por ue en la tradici&n iu%naturali%ta 3c-. 67 %e lla)a '%ociedad ci(il' a loue 2o e% lla)ado 'E%tado', la entidad antit*lica -rente al e%tado de naturale0a.

    No %e podra e$plicar e%ta tran%po%ici&n del %igni-icado tradicional de la e$pre%i&n'e%tado de naturale0a' en el %igni-icado de la e$pre%i&n ue tradicional)ente %e lecontrapone, o %ea la '%ociedad ci(il', %i no %e tu(ie%e en cuenta una (e0 )/% ue la%ociedad ci(il de ar$ e% la 8 rgerlic2e Ge%ell%c2a-t ue, e%pecial)ente de%pu*% deegel de la interpretaci&n de lo% te$to% de egel de parte de la i0 uierda 2egeliana,

    ad uiri& el %igni-icado de '%ociedad 8urgue%a' en el %entido propio de la %ociedad decla%e, ue la %ociedad 8urgue%a en ar$ tiene co)o %u#eto 2i%t&rico la 8urgue%a, unacla%e ue reali0o %u e)ancipaci&n poltica li8er/ndo%e de la% ligadura% de E%tadoa8%oluto contraponiendo al E%tado tradicional lo% derec2o% del 2o)8re delciudadano ue en realidad -ueron lo% derec2o% ue de%de entonce% protegieron lo% propio% intere%e% de cla%e. Un -rag)ento del e%crito de #u(entud. a cue%ti&n #uda3"56J7, aclara )e#or ue cual uier di%cur%o la tran%-erencia de la i)agen del e%tado denaturale0a 2ipot*tico en la realidad 2i%t&rica de la %ociedad 8urgue%a ue en e%te conte$to no tendra %entido %i %e tradu#e%e co)o 'ci(il'@ de la poltica, dela apariencia )i%)a de un contenido Uni(er%al. a %ociedad -eudal %e di%ol(i& en %uele)ento -unda)ental, el 2o)8re= pero el 2o)8re ue con%titua e-ecti(a)ente %u-unda)ento, el 2o)8re ego%ta 3trad it. p. JQJ7

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    7/18

    El e%tado de naturale0a de lo% iu%naturali%ta% la %ociedad 8urgue%a de ar$ tiene enco) n al 2o)8re ego%ta' co)o %u#eto. Y del 2o)8re ego%ta no puede nacer )/% ueuna %ociedad an/r uica o, por Contra%te, de%p&tica.

    A pe%ar de la )arcada in-luencia de la noci&n )ar$i%ta de '%ociedad ci(il' en el u%oactual de la e$pre%i&n, no %e puede decir ue en la propia tradici&n del pen%a)iento)ar$i%ta el u%o 2a a %ido con%tante. uc2a% (ece% 2a %ido reconocida la rele(ancia dela dicoto)a %ocial ci(il+E%tado en el pen%a)iento de Gra)%ci= %in e)8argo, errarauien cre e%e, co)o )uc2o% 2an credo, ue la dicoto)a gra)%ciana reprodu0ca-iel)ente la dicoto)a )ar$i%ta. ientra% en ar$ el )o)ento de la %ociedad ci(ilcoincide con la 8a%e )aterial 3contrapue%ta a la %upere%tructura donde entran la%ideologa% la% in%titucione%7, para Gra)%ci, en ca)8io, el )o)ento de la %ociedadci(il e% %upere%tructural. En la% nota% %o8re lo% intelectuale% %e lee"5JL, pp. " "QF" "5@.

    Para aclarar e%ta de-inici&n con(iene utili0ar el e#e)plo 2i%t&rico ue Gra)%ci tiene en)ente cuando 2a8la de 2ege)ona contraponi*ndola al do)inio directo< el e#e)plo e% laIgle%ia cat&lica entendida co)o

    el aparato de 2ege)ona del grupo dirigente, ue no tena un aparato propio, e% decir, notena una organi0aci&n cultural e intelectual propia, pero %enta co)o talla organi0aci&necle%i/%tica uni(er%al >"5JKFJ" 8, p. 4?J@.

    Al igual ue ar$, Gra)%ci con%idera a la% ideologa% co)o parte de la %upere%tructura,

    pero a di-erencia de ar$, ue lla)a %ociedad ci(il al con#unto de la% relacione%econ&)ica% ue con%titu en la 8a%e )aterial, Gra)%ci lla)a %ociedad ci(il a la e%-eraen la ue act an lo% aparato% ideol&gico% cu a tarea e% la de e#ercer la 2ege)ona ,)ediante la 2ege)ona, de o8tener el con%en%o.

    No e% ue Gra)%ci a8andone la dicoto)a 8a%e+%upere%tructura, para %u%tituida por ladicoto)a %ociedad ci(il+E%tado. Vl agrega la %egunda a la pri)era de e%ta )anera2ace )/% co)ple#o %u e% ue)a conceptual. Para repre%entar la contrapo%ici&n entre el

    )o)ento e%tructural el )o)ento %uper e%tructural nor)al)ente utili0a la% %iguiente% pare#a%< )o)ento econ&)ico+)o)ento *ticoFpoltico, nece%idad+li8ertad,

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    8/18

    8#eti(idad+%u8#eti(idad. Para repre%entar la contrapo%ici&n entre %ociedad ci(il E%tado,%e %ir(e de otra% pare#a%< con%en%o+-uer0a, per%ua%i&n+coerci&n, )oral+poltic2ege)ona+dictadura, direcci&n+do)inio. P&nga%e atenci&n en el 2ec2o de ue en la pri)era dicoto)a el )o)ento econ&)ico %e contrapone al )o)ento *ticoFpoltico= la%egunda dicoto)a puede %er con%iderada co)o el de%do8la)iento de la dualidad 3*ticoF

    poltica7 i)plcita en el %egundo )o)ento de la pri)era< la %ociedad ci(il repre%enta el)o)ento de la eticidad, )ediante el cual una cla%e do)inante o8tiene el con%en%o,ad uiere, con el lengua#e actual ue Gra)%ci no u%&, legiti)idad= el E%tado repre%entael )o)ento poltico e%tricta)ente entendido )ediante el cual %e e#erce la -uer0a, tannece%aria co)o el con%en%o para la con%er(aci&n del poder, por lo )eno% 2a%ta ue el poder %ea e#ercido por una cla%e re%tringida no por la cla%e uni(er%al 3 ue lo e#erce)ediante %u partido, el (erdadero protagoni%ta de la 2ege)ona7. Al llegar a e%te punto

    %e puede o8%er(ar ue incon%ciente)ente Gra)%ci recupera el %igni-icado iu%naurali%tade %ociedad ci(il co)o %ociedad 8a%ada en el con%en%o. Con e%ta di-erencia< ue en el pen%a)iento iu%naturali%ta, para el cual la legiti)idad del poder poltico depende dele%tar -undado en el contrato %ocial, la %ociedad del con%en%o por e$celencia e% el E%tado,)ientra% ue en el pen%a)iento gra)%ciano la %ociedad del con%en%o %&lo e% a uella%ociedad de%tinada a %urgir de la e$tinci&n del E%tado.

    J. E SISTE A EGE IANO

    Cuando ar$ e%cri8i& ue 2a8a llegado al de%cu8ri)iento de la %ociedad ci(il%u8 acente a la% in%titucione% poltica% e%tudiando a egel e identi-ica la %ociedad ci(ilcon la e%-era de la% relacione% econ&)ica%, %urgi& una interpretaci&n parcial de lacategora 2egeliana de %ociedad ci(il ue %e tra%)iti& a toda la tradici&n del 2egelF)ar$i%)o. a categora 2egeliana de %ociedad ci(il a cu a clara -or)ulaci&n deno)inaci&n egel lleg& %ola)ente en la lti)a -a%e de %u pen%a)iento, en lo%inea)iento% de -ilo%o-o del derec2o 3"QL"7, e% )uc2o )/% co)ple#a preci%a)ente

    por %u co)ple#idad )uc2o )/% di-cil de interpretar. Co)o )o)ento inter)edio de laeticidad, pue%to entre la -a)ilia el E%tado, per)ite la Con%trucci&n de un e% ue)atri/dico ue %e contrapone a lo% do% )odelo% di/dico% anteriore%, el ari%tot*lico 8a%adoen la dicoto)a -a)ilia+E%tado 3%ocieta% do)e%tica + %ocieta% ci(ili%, en la cual ci(ili% deci(ita% corre%ponde e$acta)ente a de 7 el iu%naturali%ta 8a%ado en la dicoto)a e%tadode naturale0a+%ociedad ci(il. Con re%pecto a la -a)ilia, la %ociedad ci(il a e% una -or)ainco)pleta de E%tado, el 'E%tado del intelecto'= con re%pecto al E%tado, toda(a no e% el

    E%tado en %u concepto plena reali0aci&n 2i%t&rica. a %ecci&n de la %ociedad ci(il e%t/di(idida en la% leccione% de Berln en tre% )o)ento%, el %i%te)a de la% nece%idade%, la

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    9/18

    ad)ini%traci&n de #u%ticia, la polica 3#unto con la corporaci&n7. a e%-era de la%relacione% econ&)ica% %ola)ente e% a8arcad a por el pri)er )o)ento, )ientra% ue el%egundo el tercero co)prenden parte% tradicionale% de la doctrina del E%tado.

    a interpretaci&n de la %ociedad ci(il 2egeliana co)o el lugar cu a anato)a de8e 8u%car%e en la econo)a poltica e% parcial , en re-erencia a la co)pren%i&n del pen%a)iento genuino de egel, de%orientadora. E% punto de contro(er%ia cu/l 2a a %idoel pen%a)iento genuino de egel en la con%trucci&n de la %ecci&n de la %ociedad ci(il=alguno% 2an con%iderado ue -ue conce8ida co)o una e%pecie de categora re%iduodonde de%pu*% de (ario% intento% de %i%te)ati0aci&n de la )ateria tradicional de la-ilo%o-a pr/ctica, ue duraron alrededor de (einte a;o%, egel ter)in& por incluir enella todo lo ue no poda entrar en lo% do% )o)ento% 8ien deli)itado%, aceptado% poruna %i%te)ati0aci&n con%olidada durante %iglo%, de la -a)ilia del E%tado. a di-icultad

    )/% grande de la interpretaci&n e%t/ en el 2ec2o de ue la )a or parte de la %ecci&n noe%t/ dedicada al an/li%i% de la econo)a poltica %ino a do% i)portante% captulo% de ladoctrina del E%tado, ue %e re-ieren re%pecti(a)ente, para u%ar pala8ra% de 2o , a la-unci&n #udicial a la -unci&n ad)ini%trati(a 38a#o el no)8re entonce% co) n de E%tadode polica7. MC&)o e% egel, ue cul)ina la %ecci&n de la eticidad en el E%tado, e%decir, en un an/li%i% de derec2o p 8lico, la 2ace pre%idir de una %ecci&n en la ue tratado% )ateria% tan i)portante% para la delineaci&n del E%tado en %u con#unto co)o la

    ad)ini%traci&n de la #u%ticia el E%tado ad)ini%trati(o a di(i%i&n 2egeliana, aun uecontin a %iendo di-cil de entender a la lu0 de la tradici&n anterior ta)8i*n de lo%%uce%ore%, puede %er co)prendida, o por lo )eno% puede parecer )eno% %ingular, %i %eto)a en cuenta el 2ec2o de ue %ocieta% ci(ile%, ue en ale)/n e%8 gerlic2eGe%ell%c2a-t, %igni-ic& durante %iglo% cierta)ente 2a%ta egel 3e-. 67 el E%tado en %udo8le contrapo%ici&n, %ea -rente a la -a)ilia en la tradici&n ari%tot*lica, %ea al e%tado denaturale0a en la tradici&n iu%naturali%ta. o ue di%tingue la %ociedad ci(il de egel de

    la de %u% predece%ore% no e% %u retrai)iento 2acia la %ociedad preFe%tatal Ftalretrai)iento %&lo %uceder/ con ar$F, %ino %u identi-icaci&n con una -or)a e%tatal entodo ca%o i)per-ecta. /% ue %er, co)o -ue interpretada de%pu*%, el )o)ento anteriora la -or)aci&n del E%tado, la %ociedad ci(il 2egeliana repre%enta el pri)er )o)ento dela -or)aci&n del E%tado, el E%tado #urdicoFad)ini%trati(o, cu a tarea e% la de regularla% relacione% e$terna%, )ientra% ue el E%tado propia)ente dic2o e% el )o)ento *ticoF poltico, cu a )i%i&n e% la de reali0ar la ad2e%i&n nti)a del ciudadano a la totalidad de

    la ue -or)a parte, tanto a% ue %e podra lla)ar el E%tado interno o interior 3el E%tadoin interiore 2o)ine de Gentile7. /% ue una %uce%i&n entre -a%e preFe%tatal -a%e

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    10/18

    e%tatal de la eticidad, la di%tinci&n 2egeliana entre %ociedad ci(il E%tado repre%enta ladi%tinci&n entre un E%tado in-erior un E%tado %uperior. ientra% el E%tado %uperiore%t/ caracteri0ado por la con%tituci&n por lo% podere% con%titucionale%, co)o el poder)on/r uico, el poder legi%lati(o el gu8ernati(o, el E%tado in-erior act a )ediante do% podere% #urdico% %u8ordinado%, ue %on el poder #udicial el poder ad)ini%trati(o. De

    lo% cuale%, el pri)ero tiene la tarea -unda)ental)ente negati(a de diri)ir lo% con-licto%de inter*% repri)ir la% o-en%a% al derec2o e%ta8lecido= el %egundo, de pro(eer a lautilidad co) n, inter(iniendo en la (igilancia de la% co%tu)8re%, en la di%tri8uci&n deltra8a#o, en la educaci&n, en la a uda a lo% po8re%, en toda% la% acti(idade% uedi%tinguen al Wo2l-a2rtFStaat, el E%tado ue %e ocupa del 8iene%tar e$terno de %u%%u8dito%.

    a re-erencia al %igni-icado de %ocieta% ci(ili% de la tradici&n para una co)pren%i&n

    correcta de la %ociedad ci(il 2egeliana no e% ar8itraria= ello puede %er pro8ado por el%entido pol*)ico ue e%te )o)ento del de%arrollo del e%pritu o8#eti(o tiene en el%i%te)a 2egeliano. a% categora% 2egeliana% %ie)pre tienen, ade)/% de una -unci&n%i%te)/tica, ta)8i*n una di)en%i&n 2i%t&rica< al )i%)o tie)po %on parte%, (inculada%entre %, de una concepci&n glo8al de la realidad de la% -igura% 2i%t&rica%. Pi*n%e%e, por e#e)plo, en el E%tado de derec2o 3Rec2t%0u%tand7 de la eno)enologa del e%pritu3P2ano)enologie de% Gei%te%, "QK47 ue conceptual)ente e% la condici&n en la ue %on

    e$altada% la% relacione% de derec2o pri(ado, 2i%t&rica)ente, el i)perio ro)ano. El2ec2o de ue la %ociedad ci(il en el %i%te)a 2egeliano %ea una -igura 2i%t&rica e%a-ir)ado en )uc2a% oca%ione% por el propio egel all donde %e dice ue lo% e%tado% dela antig edad, a% lo% de%p&tico% de Oriente in)&(ile% co)o lo% de la% ciudade% griega%,no contenan en %u %eno una %ociedad ci(il ue 'el de%cu8ri)iento de la %ociedad ci(il pertenece al )undo )oderno' >"QL", trad. it. p. J ?@. Para egel el error de uiene%de%cu8rieron la %ociedad ci(ilF en e%ta de%apro8aci&n re%ide el %entido pol*)ico de la

    colocaci&n de e%ta -igura no al -inal del proce%o del e%pritu o8#eti(o, %ino en una po%ici&n %u8ordinada al E%tado en %u plenitudF e%t/ en 2a8er credo agotar en ella lae%encia del E%tado. Por ello la %ociedad ci(il no e% %ola)ente una -or)a in-erior deE%tado en el con#unto del %i%te)a, %ino ue repre%enta ta)8i*n el concepto de E%tado eneX ue %e detu(ieron lo% e%critore% poltico% lo% #uri%ta% de derec2o p 8lico anteriore%, ue %e podra lla)ar pri(ati%ta en el %entido de ue %u principal preocupaci&n e% la dediri)ir lo% con-licto% de inter*% ue %urgen en la% relacione% entre lo% indi(iduo%

    )ediante la ad)ini%traci&n de #u%ticia %uce%i(a)ente la de cuidar el 8iene%tar de lo%ciudadano% de-endi*ndolo% de lo% per#uicio% ue pueden deri(ar del per)itir el li8re

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    11/18

    de%-ogue del particulari%)o ego%ta de lo% %u#eto%. Tra% e%ta concepci&n re%tringida de la%ociedad ci(il Con re%pecto al E%tado total)ente de%arrollado, %e puede entre(er unaalu%i&n tanto a la teora locHiana del E%tado para la cual el E%tado %urge nica)ente para i)pedir la #u%ticia pri(ada propia del e%tado de naturale0a donde no 2a un #uicioi)parcial por enci)a de la% parte%, para proteger la propiedad entendida co)o un

    derec2o natural, co)o a la teora del E%tado eude)oni%ta propia de lo% partidario% dela8%oluti%)o ilu%trado, ue a%u)e la tarea de (er por el 8iene%tar de lo% %u8dito%, peronunca (a )/% all/ de una concepci&n indi(idualidad de la uni&n %ocial. egel noignora8a ue el E%tado eude)oni%ta a 2a8a %ido criticado por ant, uien por lode)/% lo 2a8a rec2a0ado en no)8re del E%tado de derec2o, cu o /)8ito de acci&n e%t/li)itado a la garanta de la% li8ertade% indi(iduale%, en una lnea ue continua8a la deocHe ue no anticipa8a la concepci&n org/nica con la ue %ola)ente %e 2a8ra

    podido ele(ar el E%tado la e%-era de la eticidad, En -in, la ra0&n por la ue egel pu%o elconcepto de E%tado por enci)a del concepto en el ue %e detu(ieron %u% predece%ore%de8e %er 8u%cada en la nece%idad de dar una e$plicaci&n del por u* %e le reconoce alE%tado el derec2o de pedir a lo% ciudadano% el %acri-icio de %u%, 8iene% 3)ediante lo%i)pue%to%7 de la )i%)a (ida 3cuando declara la guerra7, una e$plicaci&n ue en (ano%e pide a la% doctrina% contractualita% en la% ue el E%tado nace de un acuerdo ue lo%)i%)o% contra ente% pueden di%ol(er cuando le% con(enga, a la% doctrina%

    eude)onol&gica% en la% ue el -in %upre)o del E%tado e% el 8iene%tar de lo% %u8dito%.En lti)a in%tancia lo ue caracteri0a al E%tado con re%pecto a la %ociedad ci(il %on la%relacione% ue nica)ente el E%tado, no la %ociedad ci(il, )antiene con lo% otro%E%tado%. Tan e% a% ue el E%tado no la %ociedad ci(il, e% el %u#eto de la 2i%toriauni(er%al con el ue %e conclu e el )o(i)iento del E%pritu o8#eti(o.

    6. A TRADICI N IUSNATURA ISTA

    a utili0aci&n 2egeliana del concepto %ociedad ci(il en lugar del concepto E%tado,

    aun ue %e trate de una -or)a in-erior de E%tado, corre%ponde al %entido tradicional de%ocieta% ci(ili%, donde ci(ili% de ci(ita% e% %in&ni)o de de ,= traduce e$acta)ente lae$pre%i&n . Con ella Ari%t&tele%, al inicio de la Poltica indica la O IC, O ciudad,cu o car/cter de co)unidad independiente auto%u-iciente, ordenada con 8a%e en unacon%tituci&n 37, 2a 2ec2o ue %e le con%idere durante %iglo% co)o el origen o elantecedente 2i%t&rico del E%tado en el %entido )oderno de la pala8ra, %i 8ien 8a#o do%%igni-icado% di-erente% %eg n %i %e contraponga con 8a%e en el )odelo ari%tot*lico, para

    el cual el E%tado e% la con%ecuencia natural de la %ociedad -a)iliar, a la %ociedaddo)*%tica o -a)iliar %e contraponga con 8a%e en el )odelo 2o88e%iano 3o

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    12/18

    iu%naturali%ta7, para el cual el E%tado e% la antte%i% del e%tado de naturale0a, a la%ocieta% naturali% con%tituida por indi(iduo% 2ipot*tica)ente li8re% e iguale%, adi-erencia e%t/ en ue )ientra% %ocieta% ci(ili% deX )odelo ari%tot*lico %ie)pre e% una%ociedad natural, en cuanto corre%ponde per-ecta)ente a la naturale0a %ocial del 2o)8re3 7, la )i%)a %ocieta% ci(ili% del )odelo 2o88e%iano, a ue e% la antte%i% del e%tado de

    naturale0a e%t/ con%tituida por un acuerdo de lo% indi(iduo% ue deciden %alir dele%tado de naturale0a, e% una %ociedad in%tituida o arti-icial 3el 2o)o arti-iciali% o la)ac2ina )ac2inaru) de o88e%7. Nada )e#or para pro8ar la (italidad longe(idad dee%ta e$pre%i&n ue la con%tataci&n de %u u%o, a% en conte$to% en lo% ue el t*r)inoopue%to e% la -a)ilia co)o en conte$to% en lo% ue el t*r)ino opue%to e% el e%tado denaturale0a, Para el pri)er u%o l*a%e a un tpico repre%entante del )odelo ari%tot*lico, p/rale cual el E%tado e% un 2ec2o natural, co)o Bodin" 4?, III, 4@.

    Para el %egundo u%o l*a%e, para dar otro e#e)plo (alido repre%entati(o del )odeloiu%naturali%ta, a ant"454, trad. it. p. 65Q@.

    A tra(*% de la per%i%tencia del )odelo iu%naturali%ta en la *poca )oderna, de o88e% aant, la contrapo%ici&n de la %ociedad ci(il -rente a la %ociedad natural ter)in& por2acer pre(alecer en el u%o de la e$pre%i&n '%ociedad ci(il' el %igni-icado de '%ociedadarti-icial'. Tan e% a% ue un autor tradicionali%ta co)o aller, ue con%idera al E%tadode acuerdo con el )odelo ari%tot*lico co)o una %ociedad natural al igual ue la -a)ilia,ue %igni-ica 'el grado )/% alto de la %ociedad natural o pri(ada' >"Q"?, trad. it. p.6?J@, %o%tiene ue,

    0' a di%tinci&n, reproducida %ie)pre en lo% te$to% de doctrina actual)ente acreditado%,entre la %ociedad ci(il cual uier otra %ociedad natural, carece de -unda)ento', por loue e% de%ea8le ue la e$pre%i&n %ociedad ci(il 3%ocieta% ci(ili%7, ue %e 2a pre%entado

    por la lengua de lo% ro)ano% en la nue%tra, %ea r/pida)ente retirada por co)pleto de laciencia #urdica' >i8id, pp. 64?F644@.

  • 8/13/2019 Bobbio Estado, Gobierno y Sociedad Cap2

    13/18

    Una a-ir)aci&n de e%te tipo no %e entendera %i )ediante el u%o iu%naturali%ta de%ociedad ci(il la e$pre%i&n no 2u8ie%e adoptado el %igni-icado e$clu%i(o de E%tadoco)o entidad in%tituida por lo% 2o)8re% )/% all/ de la% relacione% naturale%, inclu%oco)o regla)entaci&n (oluntaria de la% relacione% naturale%, en %u)a co)o %ociedadarti-icial, )ientra% ue en %u %entido original ari%tot*lico la %ociedad ci(il, la Zoi(eo (a

    4ro UTi$r[, e% una %ociedad natural al igual ue la -a)ilia. En realidad lo ue elleruera retirar no era tanto la pala8ra %ino el %entido ue la pala8ra 2a8a a%u)ido parauien, co)o lo% iu%naturali%ta%, 2a8an con%iderado lo% E%tado%, para utili0ar la

    e$pre%i&n pol*)ica del )i%)o aller, co)o '%ociedade% ar8itraria)ente -ar)acia% di-erenciada% de toda% la% de)/% por %u origen -in' >i8id., p. 6?J@.

    Sie)pre en el %igni-icado de E%tado poltico di-erente de cual uier -or)a de E%tado no poltico la e$pre%i&n '%ociedad ci(il' ta)8i*n e% utili0ada nor)al)ente para di%tinguirel /)8ito de co)petencia del E%tado o del poder ci(il del /)8ito de co)petencia de laIgle%ia o poder religio%o en la contrapo%ici&n %ociedad ci(il+%ociedad religio%a ue %eagrega a la tradicional %ociedad do)*%tica+%ociedad ci(il. De%conocida por laAntig edad cl/%ica, e%ta di%tinci&n e% recurrente en el pen%a)iento cri%tiano. T&)e%e encuenta a un e%critor cat&lico co)o Antonio Ro%)ini, En la ilo%o-a del derec2o ele%tudio de la parte dedicada al derec2o %ocial %e de%arrolla a tra(*% del e$a)en de tre%tipo% de %ociedade% nece%aria% para la organi0aci&n 'per-ecta del g*nero 2u)ano'>"Q6"F6J, ed. "5?4F?5, pp. Q6Q %%.@. E%ta% tre% %ociedade% %on< la %ociedad teocr/ticreligio%a, la %ociedad do)*%tica la %ociedad ci(il. E%ta tripartici&n deri(a clara)entede la con#unci&n de 8 dicoto)a -a)ilia+E%tado, ue e% el punto de partida del )odeloari%tot*lico, con la dicoto)a Igle%ia+E%tado, -unda)ental en la tradici&n del pen%a)iento cri%tiano.

    o% do% %igni-icado% de '%ociedad ci(il' co)o %ociedad poltica o E%tado, en cuantotal co)o %ociedad di-erente de la %ociedad religio%a, %on con%agrado% por lo% do%artculo% de la Enc clop*die dedicado% re%pecti(a)ente a la '%ociedad ci(il' >An&ni)o,"4? 8@ a la %ociedad >An&ni)o, "4? a@. En el pri)ero encontra)o% e%ta de-inici&n