BLOQUE 1 Examen_2 B

10
ESCUELA TELESECUNDARIA AGUSTIN CARRILLO SANDOVAL CLAVE C. T. 14DTV0524D ZONA 43 Nueva Colonia, Mpio. Mezquitic Alumno: _______________________________________________________________ EXAMEN DE SEGUNDO GRADO BLOQUE I Lee detenidamente el siguiente texto. 1. Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica y todos los días se esforzaba en ello. () Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás lo aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica. Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se decidió a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían. Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se la comían y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía pollo. ¿De qué trata el texto? a) de la rana que deseaba b) de la rana que c) de la rana qued) de la rana que un hermoso cuerpo apreciaba el ejercicio siempre andaba de mal necesitaba el reconocimiento corporal humor de los demás 2. La Lacandonia shismática () En 1989 una pequeña planta transparente como el cristal, la lacandonia shismática, en la selva de Chiapas, asombró a sus descubridores. Sus sorprendentes flores son diferentes a todas las demás de este planeta, pues su característica más notable es la inversión espacial de sus órganos reproductores: el gineceo dividido en varios pistilos rodea los estambres. Otra singularidad de la lacandonia shismática es que a diferencia de las demás flores su polen no viaja de los estambres al estigma a través del viento o del agua, ni lo transporta ningún ave, o cualquier otro animal, sino que atraviesa las estructuras internas de la flor y fecunda cada uno de los óvulos del gineceo. Esta maravilla vegetal, cuyo aspecto incoloro se debe a su carencia de clorofila, fue encontrada por primera vez en una zona microclimática de la selva chiapaneca habitada por lacandones, quienes al conocer su existencia se han hecho cargo de su protección. Milagro Reynaldo Por sus características formales y de contenido, el texto anterior es: a) una noticia b) una crónica c) un reportaje d) un artículo de divulgación 3. Una ficha de resumen del texto: La Lacandonia shismática se encuentra en la opción: () a) La lacandonia shismática tiene un aspecto incoloro por su carencia de clorofila y fue encontrada por primera vez en 1989 en b) La lacandonia shismática es una planta diferente a todas las demás del planeta. Su principal característica es que su polen no viaja de los c) La lacandonia shismática es una planta transparente como el cristal. Sus flores son diferentes a todas las demás del planeta, por la estructura de sus órganos d) La lacandonia shismática es una planta transparente descubierta en 1989 en la selva chiapaneca. Sus flores son diferentes a todas las demás del planeta por la inversión espacia

description

examen bloque 1 segundo grado

Transcript of BLOQUE 1 Examen_2 B

Page 1: BLOQUE 1 Examen_2 B

ESCUELA TELESECUNDARIA AGUSTIN CARRILLO SANDOVAL CLAVE C. T. 14DTV0524D ZONA 43 Nueva Colonia, Mpio. Mezquitic

Alumno: _______________________________________________________________

EXAMEN DE SEGUNDO GRADO BLOQUE I

Lee detenidamente el siguiente texto.

1. Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica y todos los días se esforzaba en ello. ( )Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás lo aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica. Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se decidió a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían. Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se la comían y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía pollo. ¿De qué trata el texto? a) de la rana que deseaba b) de la rana que c) de la rana que d) de la rana que un hermoso cuerpo apreciaba el ejercicio siempre andaba de mal necesitaba el reconocimiento

corporal humor de los demás

2. La Lacandonia shismática ( )En 1989 una pequeña planta transparente como el cristal, la lacandonia shismática, en la selva de Chiapas, asombró a sus descubridores. Sus sorprendentes flores son diferentes a todas las demás de este planeta, pues su característica más notable es la inversión espacial de sus órganos reproductores: el gineceo dividido en varios pistilos rodea los estambres. Otra singularidad de la lacandonia shismática es que a diferencia de las demás flores su polen no viaja de los estambres al estigma a través del viento o del agua, ni lo transporta ningún ave, o cualquier otro animal, sino que atraviesa las estructuras internas de la flor y fecunda cada uno de los óvulos del gineceo. Esta maravilla vegetal, cuyo aspecto incoloro se debe a su carencia de clorofila, fue encontrada por primera vez en una zona microclimática de la selva chiapaneca habitada por lacandones, quienes al conocer su existencia se han hecho cargo de su protección. Milagro Reynaldo Por sus características formales y de contenido, el texto anterior es: a) una noticia b) una crónica c) un reportaje d) un artículo de

divulgación3. Una ficha de resumen del texto: La Lacandonia shismática se encuentra en la opción: ( )

4. ¿Para conocer el significado de la palabra “estigma” que aparece en el texto en qué índice ()temático consultarías?

a) La lacandonia shismática tiene un aspecto incoloro por su carencia de clorofila y fue encontrada por primera vez en 1989 en un zona microclimática de la selva chiapaneca.

b) La lacandonia shismática es una planta diferente a todas las demás del planeta. Su principal característica es que su polen no viaja de los estambres al estigma a través del viento o del agua.

c) La lacandonia shismática es una planta transparente como el cristal. Sus flores son diferentes a todas las demás del planeta, por la estructura de sus órganos reproductores: el gineceo dividido en varios pistilos rodea los estambres.

d) La lacandonia shismática es una planta transparente descubierta en 1989 en la selva chiapaneca. Sus flores son diferentes a todas las demás del planeta por la inversión espacia de sus órganos reproductores y porque el polen atraviesa las estructuras internas de la flor y fecunda los

Page 2: BLOQUE 1 Examen_2 B

a) botánica b) geología c) anatomía d) zoología

1

5. Lee lo siguiente: ( )José Eduardo: _ ¿Va de compras, Marcela? ¿Por qué tan guapa y tan solita?Marcela: _ ¡Bah! ¡No sea exagerado!Las palabras remarcadas se llaman:a) sinónimas b) homónimas c) homófonas d) antónimas

6. Lee lo siguiente: ( )Ca ___ado, hue___a sobre el arro___o, pensando en el ca___o que le lastimaba cada vez más.¿Qué opción completa correctamente el texto?a) y,ll,ll,y b) ll,ll,y,ll c) ll,ll,y,y d) y,ll,y,ll

7. ¿A cuál de las siguientes palabras subrayadas le hace falta la letra h? ( )a) urnas b) umbral c) imanes d) ueco

8. ¿Qué significa “a ojo de buen cubero” ( )a) un juicio emitido b) un análisis c) una escala d) una valoración

profundo. supuesta aproximada.9. De acuerdo con el texto “Permítame presentarme... soy la pirámide Keops, el más ( )

mastodómico y colosal monumento funerario... al menos así me han definido”, ¿quépropósito tienen los puntos suspensivos?a) interrumpir lo que se b) omitir algo por no c) enumerar d) hacer una

pausa al está diciendo. considerarlo elementos y en lugar querer decir algo que

importante. de etcétera. causará sorpresa, enojo, tristeza

10. ¿En qué opción se encuentra la palabra que sustituye a “cavidad”? ( )a) oquedad b) salientes c) concavidad d) convexidad

11. ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación matemática? ( )

a) 100 b) -100 c) -50 d) 5012. Un comerciante compra y vende el mismo caballo, primeramente lo vende a $4,530.00, ( )

Lo compra a $ 4,620.00, lo vuelve a vender a $4, 770.00 y lo vuelve a comprar a $4, 690.00¿De cuanto fue su ganancia o pérdida?:a) 10.00 b) 20 c) -10 d) -20

13. Un granjero desea construir un gallinero de forma rectangular, de tal manera, que el largo ()mide el triple del ancho. ¿En que inciso está representada la expresión algebraica delperímetro del rectángulo?a) p = 2 (3x) + 2 (2x) b) p = 6x + 2x c) p = 6y + x d) p= 5x +

6y14. El perímetro del triángulo ABC es 13x ¿cuál es la medida del lado BC? ( )

a) 5x b) - 5x c) - 6x d) 6x15. En la siguiente figura, la superficie de un rectángulo se dividió en dos partes iguales mediante

( ) una línea horizontal, ¿en qué inciso está representado algebraicamente el área del rectángulo

obscuro?

4x

3x

BA

C

3

3

Page 3: BLOQUE 1 Examen_2 B

a) A = 3 (a + 3) b) A= 2(a + 3) c) A = 6 (a + 3) d) -3 (a + 3)

16. Si en la pregunta anterior la variable a tiene un valor de 9 cm ¿cuál es el área total de rectángulo? ()a) 74 cm2 b) 72 cm2 c) A = - 74 cm2 d) - 72 cm2

2

Page 4: BLOQUE 1 Examen_2 B

17. ¿Cuánto es la suma de las medidas de los ángulos internos de cualquier triángulo? ( )a) 45º b) 90º c) 180º d) 360º

18. Observa la siguiente figura geométrica y contesta, ¿cuál es la razón de que el N es igual O ? ( )

a) por ser ángulos alternos externos b) por ser ángulos contiguosc) por ser ángulos alternos internos d) por ser ángulos conjugados

19. Matemáticamente, cómo se expresa la variación directamente proporcional. ( )

a) b) c) d) 20. Si 20 kg de peras, cuestan $ 120.00 y así sucesivamente; el problema presenta una ( )

variación:a) inversa b) exponencial c) directa d) logarítmica

21. Cuál de los sentidos empleamos para percibir que algo se mueve. ( ) a) oído b) tacto c) gusto d) vista

22. Es la longitud recorrida por un cuerpo en línea recta desde el punto de inicio hasta el sitio de ( )llegada. No toma en cuenta los puntos del recorrido, sino la longitud neta.a) desplazamiento b) trayectoria c) movimiento d) reposo

23. Este movimiento se caracteriza a manera de un péndulo o de vaivén o que se repite varias ()veces hablamos de.

a) movimiento b) movimiento c) movimiento d) movimiento circular ondulatorio rectilíneo oscilatorio

24. Mientras un cuerpo cae verticalmente, aumenta constantemente su velocidad, estos cambios ( )de velocidad es la variable conocida como.

a) oscilatorio b) aceleración c) rectilíneo d) uniforme

25. Son representaciones de datos numéricos en un plano cartesiano, se forman por la unión de ( )puntos en el plano mediante una línea.

a) tablas b) cuadros c) gráficas d) esquemas

26. Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el movimiento de un automóvil que ( )avanza sin desviarse por un carril.

a) curvilíneo y b) rectilíneo y c) rectilíneo y d) curvilíneo ydesacelerado desacelerado uniformemente uniformemente

acelerado acelerado

27. Según el Sistema Internacional de Unidades la aceleración se expresa en: ( )a) Kg/m b) Km/m² c) m/s d) m/s²

28. Calcula la velocidad de un objeto que recorre 300 kilómetros en dos horas. ( )

a) 150 Km/h b) 151 Km/h c) 130 Km/h d) 1400 m/s

29. ¿Cuál es la aceleración de un móvil que viaja a Oaxaca a 100 Km/hr y después de 5 horas el( )velocímetro marca 140 Km/hr? .

a) 12 Km/h2 b) 15 Km/h2 c) 50 Km/h2 d) 8 Km/h2

30. La aceleración que imprime esta fuerza es constante y uniforme en la cercanía de la ( )superficie terrestre y se denomina aceleración de la gravedad, su valor es de:

a)9.8 m/ s² b) 8.9 m/ s² c) 90.8 m/ s² d)80.9 m/ s²

3

OM

N

Page 5: BLOQUE 1 Examen_2 B

Historia

31. ¿Qué fue lo que propició la búsqueda de nuevas rutas comerciales entre Europa y el ( )

continente asiático?

a) la Ciudad de Constantinopla que era el punto de comunicación más importante resultaba una ruta muy

larga entre Europa y Asia.

b) Constantinopla donde se realizaba el comercio entre Asia y Europa ya resultaba chica ante la

demanda de las ciudades europeas. c) la ciudad de Constantinopla impuso un alto precio de impuesto a los europeos para que puedan entrar a comercializar sus productos. d) Constantinopla fue ocupada por los otomanos, lo que propició la búsqueda de nuevas rutas comerciales.

32. El reino de Portugal fue el impulsor de los avances científicos y tecnológicos del desarrollo de ( )

la navegación por qué:

a) estableció una escuela de navegación, donde se encontraron los conocimientos cartográficos y tecnológicos, además se lograron mejoras en los barcos. b) estableció una escuela de navegación, donde se encontraron los conocimientos de navegación y técnicas más avanzadas de guerra. c) estableció una escuela de navegación donde se encontraron los conocimientos cartográficos y tecnológicos de navegación y además el trabajo de metales y la pólvora. d) estableció una escuela de navegación donde se encontraron los conocimientos de navegación, así como la técnica de los sistemas de irrigación más avanzada.

33. Es una característica del absolutismo: ( )

a) la concentración de poder en una sola persona, pues Dios los había designado a ellos y a su familia para dirigir los destinos del reino. b) la concentración de poder en una sola persona bajo la creencia que Dios los había designado a ellos y a su familia para dirigir los destinos del reino. c) la concentración de poder en el rey, duques y nobles, bajo la creencia que Dios los había designado a ellos y su familia para dirigir los destinos del reino. d) la concentración de poder en el rey, duques y nobles, pues Dios los había designado a ellos y su familia para dirigir los destinos del reino.

34. ¿Por qué los europeos querían ir a Asia? ( )

a) en busca de sedas, especias, oro y joyas para comercializar b) en busca de sedas, especias, oro y esclavos c) a vender sedas, especias, oro y joyas d) en busca de nuevas tierras para conquistar.

35. Las naciones Europeas, participantes de la expedición en las nuevas rutas de ( )comercialización fueron:

a) Portugal, España, Holanda, Francia b) Portugal, España, Italia, Franciac) Portugal, España, Inglaterra, Francia d) Portugal, España, Holanda, Francia

36. ¿Cuál fue la actitud de la Corona Inglesa hacia sus colonias en América? ( )

a) podían elegir a sus Autoridades, pero deben obedecer tanto a las leyes y la economía a desarrollar en la colonia impuesta por la corona. b) podían elegir a sus Autoridades, elaboración de leyes locales, pero la Corona imponía la actividad económica a desarrollar en la colonia. c) no podían elegir a sus Autoridades, pero si en la elaboración de leyes locales y a la

Page 6: BLOQUE 1 Examen_2 B

economía a desarrollar en la colonia. d) podían elegir a sus Autoridades, elaboración de leyes locales y actividad económica a desarrollar en la colonia.

4

37. En la siguiente línea del tiempo ¿Cuál de los incisos corresponde a la colonización de los ()países europeos en América en orden cronológico?

a).- I) España, II) Portugal, III) Inglaterra b).- I) Portugal, II) España, III) Inglaterrac).- I) Inglaterra, II) España, III) Portugal d).- I) Inglaterra II) Portugal III) España

38. ¿Cuál de los incisos menciona a los animales que son originarios de América? ( )a) ovejas, vacas b) asno, perro c) puercos, cabras. d) pavo, llama

39. ¿Cuál de los incisos menciona una planta que es originaria de América y que se llevó a ( )Europa y al mundo?a) papa, fríjol, cacao b) papa, trigo, cacao c) fríjol, zanahoria, lenteja d) haba, lechuga, uva

40. En la pirámide social de la colonia en América, ¿cuál de los incisos muestra la jerarquía de la ( )época?

a) I.- Españoles, II.- Mestizos, III.- Criollos, IV.- Indios, V.- Negros b) I.- Españoles, II.- Criollos, III.- Mestizos, IV.- Indios, V.- Negros c) I.- Españoles, II.- Peninsulares, III.- Criollos, IV.- Indios, V.- Mestizos. d) I.- Españoles, II.- Peninsulares, III.- Criollos, IV.- Mestizos, V.- Negros

41. Choose the correct answer, about him: ( )a) He is from Mexico b) She is from Mexico c) I am from Mexico d) They are from Mexico

42. What is your occupation? ( )a) I am a mechanic b) I am a student c) I am a doctor c) I am a nurse

43. I wake up at 7:30 am. ( )a) Seven thirty five b) Thirty before seven c) Seven thirty d) Twenty-one

44. What do you do? ( )a) She is singer b) I’m a student c) He cooks d) He is a baker

45. They are parts of the body: ( )a) Hair, pencil and b) Fly, fat and green c) Play, sleep and fingersd) Face, hands and lips watch

46. What does Ana Gabriela Guevara do? ( )a) She is a runner b) She is a dancer c) She is a singer d) she is a player

47. What pets do you have at home? ( )a) cat-dog b) lion-tiger c) dolphin-whale d) turtle-eagle

Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII

III)

II)

I)

Page 7: BLOQUE 1 Examen_2 B

48. Underline the correct answer according to you ( ) a) I can speak Italianb) I can speak Japanese c) I can speak Spanishd) I can speak German

49. Underline the correct sentence. ( )a) I have a cat. Its b) I have a cat. It’s c) I have a cat. I this is d) I have a cat. She is name is kitty. name are kitty. Kitty. name Kitty

50. Answer the following question, how does your mother look like? ( )a) She is beautiful b) He is handsome c) They are fat. d) We are friends

5

51. Es el objetivo principal en la asignatura de Formación Cívica y Ética: ( )

a) Que sepa como compartir con los demás.b) Que cada persona se forme una perspectiva de sí misma y del mundo que le rodea.c) Elaborar un proyecto de vida.d) Como convivir mejor.

52. Es una situación, en la cual, es difícil decidir cual es la “mejor acción a seguir”: ( )

a) Dilemab) Discusiónc) Reflexiónd) Reacción

53. Es la reflexión sobre nuestros comportamientos morales, cómo decidimos lo que es correcto,

( ) de qué manera nuestras actitudes impactan en la convivencia y qué hacemos con ello para contribuir a

tener familias, comunidades y sociedades justas.a) Empatíab) Solidaridadc) Éticad) Convivencia

54. “Es el derecho que tienen las personas para ejercer su voluntad y hacer lo que consideren adecuado,

( ) siempre y cuando los actos derivados de esas acciones no dañen a terceros”.

a) Ética moralb) Autonomíac) Libertadd) Tolerancia

55. Son los tres aprendizajes principales que se propone la Formación Cívica y Ética

( )a) Conocer, vivir y comprenderb) Hacer, aplicar y explicarc) Aprender, resolver problemas y analizard) Ser, convivir y conocer

56. Es la capacidad que tenemos para ponernos en el lugar de otro, tomar en cuenta su perspectiva, ( ) sea o no diferente de la propia, y pensar qué deberíamos hacer en casos en los que podemos afectar a otras personas.

a) Sustituciónb) Empatíac) Cambio de personalidadd) Transformacíon

57. Es un valor que construyes mediante la relación que tienes con las demás personas, tomando en cuenta ( ) Tus ideales, lo que aprecias y lo que quieres para ti.

a) La igualdadb) La solidaridadc) La morald) La tolerancia

58. Conocer tus derechos y obligaciones, reflexionar acerca de las leyes que rigen tu país, conocer sus ( )

principales instituciones, participar en ellas, opinar acerca de los acontecimientos que suceden en el municipio, el estado, el país y también en otros países del mundo. Estos requisitos te identifican como:

a) Alumnob) Maestro

Page 8: BLOQUE 1 Examen_2 B

c) Padre de familiad) Ciudadano(a)

59. Ajustar nuestro comportamiento, relacionarnos a la sociedad, orientar nuestro actuar cotidiano y ( ) aprender a vivir juntos:

a) Es la función de las normas en la convivencia social.b) Es la función de la libertad de elegirc) Es la función de ir a la escuelad) Es la función de las normas jurídicas.

60. Es un derecho que tiene diferentes grados de intensidad, es decir, empieza por la libertad de conciencia ( )

Y de pensamiento, esto significa que tenemos la facultad de distinguir entre lo que nos parece bueno oconveniente y lo que no, y la posibilidad de tener nuestra propia forma de pensar y nuestras propias

creencias.a) La equidad de génerob) La libertadc) La culturad) La cortesía

6

BLOQUE 1. Clave de la evaluación de segundo grado

1 d 31 D (pag. 23)

2 d 32 A (Pag. 32)

3 d 33 B (Pag. 39)

4 a 34 a (Pag. 51)

5 c 35 C (Pag. 52 )

6 b 36 D (Pag. 64 )

7 d 37 C (Pag. 69)

8 d 38 D (Pag. 71)

9 b 39 A (Pag. 71)

10 a 40 B (Pag. 79)

11 a 41 c

12 c 42 b

13 b 43 c

14 d 44 b

15 a 45 d

16 b 46 a

17 c 47 a

18 c 48 c

19 a 49 a

20 c 50 a

21 d 51 b (pag. 19)

Page 9: BLOQUE 1 Examen_2 B

22 a 52 a (pag. 24)

23 c 53 c (pag. 26)

24 b 54 b (pag. 40)

25 c 55 d (pag. 19 )

26 c 56 b (pag. 27)

27 d 57 c (pag. 28 )

28 a 58 d (pag. 29 )

29 d 59 a (pag. 55)

30 a 60 b (pag. 43 )

7