Blog Tics

6
RESUMEN DE LAS TIC´S Según Nonaka (1991) considera que dado el entorno en el que operan las empresas, el conocimiento se convierte en la única fuente de ventajas competitivas duraderas, y donde el incremento de la globalización y de la competencia en los mercados, ha generado la necesidad de innovar, cambiando o mejorando el proceso de producción y ofreciendo nuevos o mejorados productos y servicios. Ahora bien, las TICs son una tendencia en innovación de la tecnología básica para la gestión de las empresas (ya sean del ámbito turístico o no) por su capacidad de gestionar los bienes más preciados, la información y el conocimiento; por su capacidad para poner en comunicación personas, empresas, software, etc.; y por su capacidad de ofrecer nuevos productos y servicios demandados por el cliente. En forma resumida la tecnología es el conocimiento que gestiona la información o conjunto de datos permitiendo una comunicación o transmisión de mensajes. Las TICs abarca tres aspectos importantes como lo son: la informática, la tecnología de la comunicación y las tecnologías audiovisuales. Se hace referencia a la informática como la información automática, por ende según Súarez y Alonso (2007) es la ciencia que estudia las técnicas y procesos automatizados que actúan sobre los datos y la información. Asimismo se señala que la tecnología de la comunicación estudia las técnicas y procesos que permiten el envío y recepción a distancia. Hoy en día la tecnología ha permitido que la comunicación sea mucho más rápida y que en cuestión de minutos se establezca una comunicación virtual, es decir, un intercambio de información en entornos virtuales. Existen dos tipos de comunicación virtual: Síncrona y Asíncrona. La comunicación virtual síncrona: son medios que permiten a uno o varios emisores y receptores intercambiar mensajes orales o escritos en el mismo instante en que se transmite. La comunicaciónón virtual asíncrona: el emisor escribe un mensaje que su receptor no lee inmediatamente, por lo que puede tardar un tiempo indeterminado en recibir una respuesta. Durante la interacción virtual existen características fundamentales como la

description

Hoteleria y mucho mas, sientase con confianza

Transcript of Blog Tics

RESUMEN DE LAS TIC´S

Según Nonaka (1991) considera que dado el entorno en el que operan las

empresas, el conocimiento se convierte en la única fuente de ventajas competitivas

duraderas, y donde el incremento de la globalización y de la competencia en los

mercados, ha generado la necesidad de innovar, cambiando o mejorando el proceso de

producción y ofreciendo nuevos o mejorados productos y servicios.

Ahora bien, las TICs son una tendencia en innovación de la tecnología básica para

la gestión de las empresas (ya sean del ámbito turístico o no) por su capacidad de

gestionar los bienes más preciados, la información y el conocimiento; por su capacidad

para poner en comunicación personas, empresas, software, etc.; y por su capacidad de

ofrecer nuevos productos y servicios demandados por el cliente. En forma resumida la

tecnología es el conocimiento que gestiona la información o conjunto de datos

permitiendo una comunicación o transmisión de mensajes.

Las TICs abarca tres aspectos importantes como lo son: la informática, la

tecnología de la comunicación y las tecnologías audiovisuales. Se hace referencia a la

informática como la información automática, por ende según Súarez y Alonso (2007) es la

ciencia que estudia las técnicas y procesos automatizados que actúan sobre los datos y la

información. Asimismo se señala que la tecnología de la comunicación estudia las

técnicas y procesos que permiten el envío y recepción a distancia.

Hoy en día la tecnología ha permitido que la comunicación sea mucho más rápida

y que en cuestión de minutos se establezca una comunicación virtual, es decir, un

intercambio de información en entornos virtuales. Existen dos tipos de comunicación

virtual: Síncrona y Asíncrona.

La comunicación virtual síncrona: son medios que permiten a uno o varios

emisores y receptores intercambiar mensajes orales o escritos en el mismo instante en

que se transmite.

La comunicaciónón virtual asíncrona: el emisor escribe un mensaje que su

receptor no lee inmediatamente, por lo que puede tardar un tiempo indeterminado en

recibir una respuesta.

Durante la interacción virtual existen características fundamentales como la

presencia del emisor o receptor y la transmisión de la información, por ejemplo medios

como el chat, correo electrónico, páginas web, blogs, redes sociales, entre otros.

Además el uso de las TICs en las organizaciones ha influido en: interconectar los

departamentos (coordinar actividades, realizar operaciones en tiempo real), trabajar en

red con otras organizaciones, aumentar la competencia y eficacia de las organizaciones,

generar ventajas en cuanto al uso del correo electrónico (gestión de proveedores,

consumidores, operaciones internas, mejoras en la comunicación) e innovaciones

centradas en el trabajador.

Cabe destacar que prevalecen unas consecuencias de la tecnología dirigidas a las

organizaciones como: cambios en la forma de hacer los negocios a través de la

configuración de nuevos productos y servicios, incrementos en la eficiencia de la

organización al mejorar la capacidad de respuesta a los problemas y mejoras de la

eficacia al incidir la tecnología en las relaciones interorganizativas, clientes y proveedores,

y la ventaja competitiva.

Es así como Rufin Moreno (2002), afirma que todas aquellas empresas para las

cuales la gestión de la informaciones es una prioridad, como es el caso de las empresas

de la hospitalidad, utilizan como mínimo, un ordenador y otros elementos tecnológicos ya

que, cada vez a mayor escala, el método más económico de procesar información en un

tiempo oportuno y con calidad suficiente, es la tecnología, y más en concreto las

Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs).

APORTES DE LAS TIC´S A LA HOTELERÍA

El crecimiento tecnológico que se ha manejado durante las últimas décadas ha

transformado en gran medida la forma en la que nos comunicamos en diferentes

aspectos. Ya que a través de cualquier dispositivo de uso común como: las computadoras,

teléfonos celulares inteligentes, iPads, tabletas y por supuesto el Internet; se puede

transferir y compartir documentos, fotografías, imágenes, notas de voz entre otros

archivos en tiempo record.

Esta tendencia mundial ha tenido un efecto bastante positivo en el mundo de los

negocios, ya que fácilmente y sin mas costo adicional que los equipos y el servicio de

internet se puede entablar una comunicación directa y efectiva con millones de personas

al mismo tiempo. Brindándole la oportunidad a cualquier empresario de proporcionar a

sus clientes un servicio mas personalizado y al mismo tiempo una mayor cercanía con sus

proveedores y distribuidores a nivel internacional. Este medio también le permite realizar

el reclutamiento y observación del personal a través de las redes sociales, lo cual

contribuye a la innovación de los productos, servicios y procesos de pago, así como los

administrativos.

Estas ventajas evidentemente aplican en la misma manera a la industria de la

hotelería. Sin embargo más allá de los beneficios a nivel de relaciones publicas que estas

herramientas pueden aportar. Se debe subrayar que la hotelería depende en mucho del

uso de las tecnologías de comunicación ya que la mayoría de los grandes

establecimientos hoteleros de la actualidad hacen uso de una considerable cantidad de

computadoras, teléfono inteligentes, internet y pantalla táctil para ejecutar las actividades

bases generadoras de los ingresos diarios, tales como: ordenes en el restaurante o en

room service, reservaciones de las habitaciones y salones de fiestas de forma online o por

puerta, almacenamiento de información administrativa, bases de datos, software

hoteleros, controles de diferentes índoles, gestión de las limpiezas de las habitaciones,

facilita el manejo de toda la información pertinente entre departamentos relacionados

simultáneamente. Además de almacenar un histórico con respecto a la conducta y

preferencias del cliente, lo cual puede ser un excelente aporte para realizar marketing.

Sin duda alguna el uso de las TICs ha hecho una gran diferencia en la evolución

de la industria hotelera y concluyentemente se puede afirmar que la hotelería seguirá

asumiendo dependencia frente a estas tecnologías de forma progresiva ya que es la

mejor opción para mantenerse al nivel de otras industrias.

PROBLEMA

La Boca del Lobo Motel C.A. Presenta una situación problemática basada en

la reducida cartera de clientes habituales captados lo cual trae consecuencias negativas

para los ingresos generales del establecimiento. Una causa posible para esta situación

puede ser la carencia de uso de redes sociales a través de las cuales se puede presentar

la imagen del sitio así como sus objetivos como empresa, promociones, tarifas,

descripción de las distintas habitaciones, ubicación y otras facilidades según las

necesidades de los usuarios.

SOLUCIÓN

Aperturar cuentas en redes sociales de gran envergadura como lo son

Facebook, Twitter así como la creación de un Blog. Por medio de los cuales un gran

número de personas a nivel nacional e internacional podrán conocer el lugar e interactuar

con el administrador del sitio web y entre si mismos; mientras obtienen información

actualizada con respecto a las promociones, tarifas, actualizaciones de las instalaciones,

eventos y servicios que ofrece para su clientela.

JUSTIFICACIÓN

Se ve enmarcada en las diversas referencias bibliográficas donde se expresa

los efectos positivos de las tecnologías de comunicación en la industria de la hotelería y

en el mundo de los negocios en general. Bien lo mencionaba Nonaka (1991) quien

considera que dado el entorno en que el operan las empresas, el conocimiento se

convierte en la única fuente de ventajas competitivas duraderas, y donde el incremento de

la globalización y de la competencia en los mercados, ha generado la necesidad de

innovar, cambiando o mejorando el proceso de producción y ofreciendo nuevos o

mejorados productos y servicios. Por otra parte, Las redes sociales forman parte de la

vida cotidiana de cada sujeto actual, esto se ve plasmado en las estadísticas realizas por

comScore quienes aseguran que cada individuo promedio utiliza almenos el 16% de su

tiempo haciendo uso de las redes sociales. Por tal motivo se evidencia en gran magnitud

la importancia que poseen dichas tecnologías hoy en día para el progreso e innovación de

las empresas del sector.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fundación CTIC (2007, junio) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la

hostelería. ¿Cuáles son y para qué sirven? 1ra Edición Proyecto COMPYTE.

Recuperado de

https://docs.google.com/a/hotelescuela.org.ve/document/d/1SF8018V0v33c_phC7-

xU2Aqgji-DoTdHhTEFTDHIYqI/edit

Nonaka, I. (1991). Teoría Dinámica de la Creación de Conocimiento Organizacional.

Organización científica, Vol.5, No. 1, pp. 14-37.

Rufin, M. (2002). Las Empresas Turísticas en la Sociedad de la Información. Ed. N°1,

Vol.1. España, p. 58.

Suárez y Alonso, R. (2007). Tecnología de la Información y Comunicación. Recuperado

de: http://books.google.co.ve/books?

id=oPRegn3QhpgC&printsec=frontcover&dq=tecnolog%C3%ADa+de+la+informaci

%C3%B3n+y+la+comunicaci

%C3%B3n&source=bl&ots=26bn7JwGUx&sig=QXi0RdNpk0s6AYVgso5ywLStTiE&

hl=es&sa=X&ei=VMqCUJS0MYSC8ATC24DgBg&ved=0CCoQ6AEwAA