Blanco Azul Lugar de Trabajo Gúia Coronavirus...

3
Debe tener apoyo lumbar y debe estar situado en la parte baja de la espalda. Debe ajustarse a la curvatura natural de la columna lumbar para evitar la tensión en ligamentos, tendones y músculos de la espalda. Disminuir la altura de la superficie de trabajo. Una superficie demasiado alta provoca incomodidad y posturas inadecuadas como hombros encogidos o brazos abducidos. Procurar que el respaldo tenga un mecanismo para regular su posición. Respaldo Recomendaciones para la gestión de riesgos disergonómicos Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una forma de trabajo que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina y, la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación . Teletrabajo: ¿Qué es el teletrabajo? Recomendaciones para la gestión de riesgos disergónomicos y psicosociales Disminuir tiempo de uso o realizar pausas al menos cada hora Mantener la posición sedente por periodos superiores a cuatro horas al día incremente el riesgo de trastornos músculo-esqueléticos Tiempo de uso Disminuir la profundidad del asiento hasta que existan aprox. 8 cm de espacio entre el borde del asiento y la parte trasera de las rodillas. Si la profundidad del asiento es excesiva la curvatura de la columna vertebral puede causar molestias. Procurar que la silla tenga un mecanismo para regular la altura del asiento. Asiento Procurar que la silla tenga un mecanismo para regular la profundidad del asiento. Reposabrazos Silla

Transcript of Blanco Azul Lugar de Trabajo Gúia Coronavirus...

Page 1: Blanco Azul Lugar de Trabajo Gúia Coronavirus Póstercontingencia.azc.uam.mx/assets/img/covid/Teletrabajo_compressed.… · D I S E R G Ó N O M I C O S Y P S I C O S O C I A L E

Debe tener apoyo lumbar y debe estar situado en la parte baja de la espalda. Debeajustarse a la curvatura natural de la columna lumbar para evitar la tensión enligamentos, tendones y músculos de la espalda.Disminuir la altura de la superficie de trabajo. Una superficie demasiado altaprovoca incomodidad y posturas inadecuadas como hombros encogidos obrazos abducidos.Procurar que el respaldo tenga un mecanismo para regular su posición.

Respaldo

Recomendaciones para la gestión de riesgos disergonómicos

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una formade trabajo que se realiza en una ubicación alejada de una oficinacentral o instalaciones de producción, separando al trabajador delcontacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficinay, la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando lacomunicación .

Teletrabajo:

¿Qué es el teletrabajo?

Recomendaciones para la gestión de riesgosdisergónomicos y psicosociales

Disminuir tiempo de uso o realizar pausas al menos cada horaMantener la posición sedente por periodos superiores a cuatro horas al díaincremente el riesgo de trastornos músculo-esqueléticos

Tiempo de uso

Disminuir la profundidad del asiento hasta que existan aprox. 8 cm de espacioentre el borde del asiento y la parte trasera de las rodillas. Si la profundidad delasiento es excesiva la curvatura de la columna vertebral puede causar molestias.Procurar que la silla tenga un mecanismo para regular la altura del asiento.

Asiento

Procurar que la silla tenga un mecanismo para regular la profundidad del asiento. Reposabrazos

Silla

Page 2: Blanco Azul Lugar de Trabajo Gúia Coronavirus Póstercontingencia.azc.uam.mx/assets/img/covid/Teletrabajo_compressed.… · D I S E R G Ó N O M I C O S Y P S I C O S O C I A L E

Disminuir el tiempo de uso o realizar pausar al menos cada hora.Aumentar la altura de la pantalla de forma que la parte superior de lamisma esté aproximadamente al nivel de los ojos. La parte inferiordebe estar a no más de 30º por debajo del nivel de los ojos. Unapantalla demasiado baja requiere mayor actividad muscular en elcuello.

Realizar pausas al menos cada hora.Colocar el mouse alineado con el hombro y almismo nivel que el teclado para mantener elhombro relajado.Emplear un mouse proporcional al tamaño de lamano. Evitar agarrarlo en forma de pinza, yaque provoca contracciones estáticas de lamusculatura de la mano.

Realizar pausas cada hora de uso.Colocar el teclado para emplearlo con loscodos flectados 90º y con los hombrosrelajados.Evitar que las muñecas estén desviadaslateralmente. Deben estar en posiciónneutral sin desviación radial o ulnar.Disminuir la altura del teclado. Un tecladodemasiado alto provoca contracción yaumento de la actividad muscular de laespalda y los hombros.Procurar que el teclado o la superficiesobre la que reposa permitan el ajuste de lainclinación.

Teclado

Pantalla

FUENTES: WWW.ERGONAUTAS.UPV.ES | ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIGIENE INDUSTRIAL, A.C.

Aunque el tiempomáximo de uso delteléfono no superalas cuatro horas, esconvenienteasegurarse de que serealizan pausas almenos cada hora.

Telefóno Mouse

Practica la regla 20-20-20. Cuando usesdispositios digitales toma un descanso cada20 minutos, mirando algo a 20 pies dedisntancia por 20 segundos.

Alterna entre la posición de sentado y de piecuando uses dispositivos digitales.

Sujeta el brazo que sostiene el teléfono conla otra mano y sostén el teléfono alto paramantener el cuello lo más recto posible.

Eleva tus dispositivos al nivel de los ojos.

Tips de bienestar

Page 3: Blanco Azul Lugar de Trabajo Gúia Coronavirus Póstercontingencia.azc.uam.mx/assets/img/covid/Teletrabajo_compressed.… · D I S E R G Ó N O M I C O S Y P S I C O S O C I A L E

• Desarrollar una estrategia de adaptación con el soporte defamiliares y amigos.• Conseguir espacios oscuros y silenciosos para dormir.• Mantener un horario regular de comidas.• Evitar ingerir comidas pesadas antes de acostarse.• Evitar tomar alcohol, cafeína y estimulantes dos o tres horas antesde acostarse.• Hacer ejercicio regularmente.

Para recuperarse de la fatigadiaria es necesario dormir,alrededor de ocho horasdurante la noche, de maneraque puedan darse todas lasfases del sueño y se facilite larecuperación física durantelas primeras horas de sueño,y la recuperación psíquicaen las horas siguientes.

Recomendaciones para la gestión de riesgos psicosociales

TELETRABAJO: RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOSDISERGÓNOMICOS Y PSICOSOCIALESOFICINA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO. MTRA. ALMA LÓPEZ TORRES

Cuida tubienestaremocionaly mentalMantén unequilibrio entre tushoras de trabajo yel tiempo quepasas con tufamilia.

Sueño reparador

FUENTES: WWW.ERGONAUTAS.UPV.ES | ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIGIENE INDUSTRIAL, A.C.