BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA...

57

Transcript of BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA...

Page 1: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina
Page 2: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

B I T Á C O R A

BAÑADO LA ESTRELLADinámica fluvial de un espacio compartido

Cartografía: Karina Buzza (SIGA ProYungas)

Fotografías de portada: Sebastián Malizia/ProYungas

Diseño editorial y portada: Cecilia Estrella

ISBN:

2010

E-mail: [email protected]/ediciones/ediciones.htmwww.productoyungas.org.ar

Beatriz Bleckwedel

www.productoyungas.org.ar

AutoresAlejandro D. BrownMaría José FoguetMatilde García MoritánSebastián Malizia

FotografíaSebastián Malizia

Noviembre 2010

Con la colaboración de:

Page 3: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

Presentación

El Bañado La Estrella

Formación del Bañado La Estrella> Origen de los ríos Pilcomayo y Bermejo

Chaco Seco a escala ecoregional

> Origen y significado de los vocablos Chaco y Chaco Gualamba

Chaco Semiárido> Oeste de la cuenca inferior del río Pilcomayo> Interfluvio Bermejo-Pilcomayo> Especies emblemáticas del Chaco Seco > El futuro del yaguareté y otros grandes mamíferos en el noroeste de Formosa> La fauna silvestre y su aprovechamiento sustentable en el Chaco formoseño> Humedales a escala ecoregional

Valores de conservación del Bañado La Estrella en el contexto de las prioridades del Gran Chaco Americano

Bañado La Estrella Oeste

Bañado La Estrella Este> El Pilcomayo, un río que divaga

Estatus de conservación del Bañado La Estrella

La provincia de Formosa: aspectos sociales y culturales

Una síntesis del poblamiento del Gran Chaco

Orígenes y organización de la Provincia de Formosa> Dos miradas sobre los aborígenes del Chaco> La presencia religiosa > Proceso de colonización agropecuario> Principales ejes productivos

Grupos étnicos aborígenes de Formosa> Wichí> Toba> Pilagá> El año según la cosmovisión Pilagá> Nivaclé

El Bañado La Estrella y sus pobladores> El conflicto por la tierra y el uso del agua

Bibliografía de referencia

Lista de alojamientos y restaurantes

6

10

2224

26

30

3236

384042

50

54

56

58

6061

64

66

66

70

72788284

86909498

100101

102104

106

108

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Page 4: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 6 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 7 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

PRESENTACIÓN

Para los que trabajamos en la Fundación ProYungas ha sido todo un desafío aden-trarnos a la extraordinaria diversidad bio-lógica y complejidad cultural del Gran Cha-co, tan distante, tan diferente y a la vez tan cautivante.

Pero si el Chaco es un desafío, el Bañado La Estrella es la muestra acabada de la aventu-ra humana en un espacio rebosante de lími-tes. Las altas temperaturas, la aridez que se impone, el agua que llega abrumadora y se va… modelando a las culturas que se han ra-dicado en este espacio y lo han hecho suyo.

Esperamos que este nuevo número de la Bitácora, esta vez dedicada al Bañado La Es-trella de la provincia de Formosa, su natura-leza, su gente, su potencial, pueda ser visto como nuestra contribución, escueta pero profunda, de la valoración que tenemos por este espacio único y valioso para la humani-dad y que pretendemos compartir a través de esta publicación con ustedes.

Alejandro D. Brown Presidente Fundación ProYungas

Formosa, 11 de noviembre 2010bañado la estrella sobre ruta provincial nº 28.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 5: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 6: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 10 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 11 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

El Bañado La Estrella es un humedal de gran extensión geográfica, tercero en tamaño en el Cono Sur después de El Pantanal (Brasil) y los Esteros del Iberá (Argentina). Abarca el cono aluvional del río Pilcomayo y su área de inundación periódica, ubicado en la actuali-dad completamente en territorio argentino (provincia de Formosa).

Inmerso en la región del Chaco (o Parque Chaqueño), el Bañado La Estrella es un eco-sistema de excepcional biodiversidad en la que ocurren procesos ecológicos únicos y

que hace más de un siglo sufre la pérdida de su patrimonio cultural y natural a causa del uso no planificado de los recursos. El Parque Chaqueño es la región con mayor superficie boscosa de la Argentina, representado has-ta el año 2007 por más de 20 millones de hectáreas de bosque nativo. En las últimas décadas, se ha registrado una tendencia cre-ciente en los valores de precipitación media anual y, como consecuencia, áreas de am-bientes chaqueños en las que en el pasado no era posible establecer campos de cultivo debido a las bajas precipitaciones, hoy pre-

El BañadoLa Estrella

sentan un incremento en las superficies cul-tivadas. Además, la fuerte expansión de la soja en territorios utilizados para ganadería, ha desplazado a esta última hacia el Chaco, con la consecuente habilitación de grandes espacios para la cría intensiva de ganado vacuno. Actualmente la deforestación para ampliación de la frontera agropecuaria es uno de los procesos de transformación de los bosques nativos de mayor dimensión en la historia de la Argentina, particularmente en la región chaqueña donde ocurre un 70% de la deforestación del país.

palmar inundado cerca de fortín soledad.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

aves en el vertedero. ruta provincial nº 28, entre las lomitas y posta cambio salazar.

Page 7: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 12 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 13 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Mapa 1: El BAñAdo lA EstrEllA En lA dimEnsión dEl GrAn ChACo AmEriCAno.

ganadería intensiva bajo palmeras.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

campo de algodón. desmonte.

finca privada cultivo de soja. desmonte.

Page 8: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 14 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 15 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

ganado en el bañado la estrella.

transporte de rollizos. quebracho blanco. cultivo de soja. acopio de quebracho colorado en aserradero.

ganado en el bañado. hornos de carbón.

camino inundado en el potrillo.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 9: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 16 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 17 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

M. G

arcía

Mor

itán/

ProY

unga

s

M. G

arcía

Mor

itán/

ProY

unga

s

M. G

arcía

Mor

itán/

ProY

unga

s

M. G

arcía

Mor

itán/

ProY

unga

s

casa de palmeras en altura. fortín soledad.

municipalidad de las lomitas.

M. G

arcía

Mor

itán/

ProY

unga

s

entrada al pueblo las lomitas.

estación de tren de las lomitas.

centro comunitario wichi. barrio obrero, ing juarez. barrio wichi. ing juarez.

cartel centenario de pozo del tigre. radio religiosa. ibarreta.

Mapa 2: El BAñAdo lA EstrEllA, loCAlidAdEs y rutAs.

Page 10: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 18 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 19 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

En el caso de la provincia de Formosa, la su-perficie total de bosque chaqueño es de alre-dedor de unos tres millones de hectáreas. En esta región del país habitan miles de familias campesinas y aborígenes que viven de la agri-cultura de subsistencia y los recursos del bos-que, y que actualmente se encuentran en un proceso activo de lucha por la tenencia de la tierra y de reivindicación social. El alto poten-cial de desarrollo sustentable, la gran concen-tración de diversas especies silvestres, ade-más de ser un sitio estratégico en la región por su provisión de agua, convierten al Bañado La

Estrella y su área de influencia en un área de elevado valor de conservación. Esto se pone de manifiesto a partir de la consideración espe-cial que distintas iniciativas han puesto en el Bañado La Estrella. Por ejemplo, fue declarada Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) por Aves Argentinas debido a su abundante concentración de aves. También la zona del Bañado La Estrella fue considerada un área prioritaria de conservación dentro del Gran Chaco incluido en una estrategia ecore-gional liderada por importantes organizacio-nes de Paraguay, Bolivia y Argentina.

La región del Parque Chaqueño, donde se en-cuentra inmerso el Bañado La Estrella, no se limita al territorio argentino sino que abarca alrededor de un millón de km2, compartido entre Argentina, Bolivia y Paraguay, repre-sentando la segunda región boscosa más ex-tensa de Sudamérica luego de la Amazonía. Considerado uno de los espacios silvestres más importantes de Sudamérica, durante los últimos años, diversas organizaciones han tomado la iniciativa de impulsar acciones a distinto nivel en pos de su conservación que permitan desarrollar una “visión” a escala

ecoregional. A partir de esta visión ecoregio-nal sobre los valores ambientales de distintas zonas se determinaron áreas prioritarias de conservación, una de las cuales corresponde al área del Bañado La Estrella. En este contex-to, se estableció la Iniciativa Trinacional para el Gran Chaco Sudamericano, que tiene como eje principal la creación de una Reserva de Biosfera Trinacional del Chaco o figura equi-valente de conservación.

concentración de biguá. vertedero sobre la ruta provincil nº 28. jabirú en el bañado.

concentración de gallaretas.

jabirú volando.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 11: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 20 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 21 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Esta reserva tendrá como área núcleo al Ba-ñado La Estrella, cuyo objetivo es la promo-ción del desarrollo y la participación local en el destino del área, asociado a sus valores ambientales y sociales. Esto contribuirá al desarrollo de las poblaciones locales y a la conservación de los paisajes y su biodiver-sidad sobresaliente, incorporando impactos de alcance global y regional como el cambio climático y los procesos de cambio de uso de la tierra asociados. Se tratará de fortalecer las capacidades de incidencia de las poblaciones locales, generando alianzas que permitan el desarrollo de las regiones de manera sosteni-ble intercambiando experiencias y capacida-des. La meta final de la Iniciativa Trinacional es lograr la definición territorial del área para

Mapa 3: árEAs prioritAriAs dE ConsErvACión dEl GrAn ChACo (árEAs tnC).

incluirla como Reserva de Biosfera del Gran Chaco, más específicamente de la cuenca del Pilcomayo. Este producto deberá surgir de un proceso participativo con los gobiernos y los actores locales del territorio. Adicionalmente será necesario, sobre la base de la caracteri-zación ambiental y social del área, definir las principales líneas de acción e iniciar una se-rie de acciones piloto que promuevan la me-jora de la comercialización de los productos locales como parte de un territorio especial; el impulso a planes de manejo sustentable de la biodiversidad, particularmente los re-cursos forestales; y la conformación de un espacio institucional que permita canalizar y resolver conflictos vinculados con el uso de la tierra.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

paisaje del bañado desde la ruta nº 28.

Page 12: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 22 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 23 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

FORMACIÓN DEL BAÑADO LA ESTRELLA

El Bañado La Estrella es un humedal natural que se forma a partir de los sucesivos desbor-des del río Pilcomayo. Su largo es de 300 km, su ancho varia entre los 10 y 20 km y cubre una superficie de alrededor de 400.000 hec-táreas. Parte del bañado es atravesado por el Trópico de Capricornio, la temperatura media anual es de 23º y las lluvias llegan a 600 mm que caen entre octubre a abril. Presenta dife-rentes etapas de evolución en su formación. El río Pilcomayo nace en los Andes Bolivianos e ingresa en Argentina en el noroeste de la provincia de Formosa transportando gran cantidad de sedimentos que se depositan paulatinamente, provocando la colmatación del cauce. Este proceso, que se originó en la década de 1940 y aumentó a partir del año 1966, año tras año genera el desborde del río originando grandes zonas anegadas, inclu-yendo esteros, pantanos y lagunas de agua dulce en una matriz de ambiente chaqueño. Cuando se produce el desborde del río, puede causar la muerte del antiguo bosque o “mon-te” que estaba compuesto por quebrachos

colorados (Schinopsis lorentzii) y blancos (As-pidosperma quebracho-blanco), palos santos (Bulnesia sarmientoi) y algarrobos (Prosopis spp.). La dureza de la madera de estos árboles permite que sus troncos permanezcan ergui-dos, y cuando la inundación es permanente en estas zonas, con el paso del tiempo estos troncos son cubiertos por densas enredaderas que los lugareños conocen como “champales”. Estos árboles secos en pie, representan hábi-tat para diferentes especies, siendo sitios de nidificación de algunas aves, cuevas para los murciélagos, soportes de plantas trepadoras, etc. En algunos sectores, los paleocauces del Pilcomayo son invadidos por pastizales con el pasto “aibal” (Elionurus muticus) y árboles aislados dando una fisonomía de sabanas. También presentan bosques bajos, de una altura de cinco metros aproximadamente, conformados por especies típicamente cha-queñas. En dirección al río, inmersos en los bosques ralos comienzan a observarse peque-ños manchones de palmares de palma blanca (Copernicia alba). El bañado crece considera-blemente en los meses de enero/marzo en los que se producen la mayor parte de las precipi-taciones y decrece durante la época seca.

champales. los árboles muertos sirven de soporte a las enredaderas. área inundada estacionalmente. vegetación típica del chaco.

vista aérea del bañado la estrella.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 13: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 24 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 25 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

ORIGEN DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO

Cuenta la leyenda que, una vez que terminó la Creación, Tupá (Dios) confió a Guarán la administración del Gran Chaco, que se extendía más allá de la selva. Y Guarán comenzó la gran tarea. Cuidó de la fauna y la flora, de la tierra, de los ríos y de los montes. Y también gobernó sabiamente a su pueblo, logrando una verdadera civilización: Guarán tuvo dos hijos: TuviChavé, el mayor, que era impetuoso, nervioso y decidido, y Michiveva, el menor, más reposado, tranquilo y pacífico.Guarán, antes de morir, entregó a ellos el manejo de los asuntos del Gran Chaco. Fue ento-nes cuando comenzaron las peleas entre los dos hermanos. Ambos tenían opiniones dife-rentes respecto de cómo administrar los aspectos de la región. Un día se les apareció el genio del mal, Añá, quien les aconsejó que compitieran entre sí con destreza para resolver las cuestiones que los enfrentaban. TuviChavé y Michiveva, cegados por sus diferencias, decidieron hacerle caso. Subieron a los cerros que lindaban con el Gran Chaco, y, para disputar su hegemonía sobre la región, acordaron realizar diversas pruebas de destreza, de resistencia y habilidad, especialmente en el manejo de las flechas.

En una de esas pruebas, Michiveva lanzó una flecha contra un árbol que servía de blanco. Pero Añá hizo de las suyas: la desvió, y logró que la flecha penetrara exactamente en el corazón de Tuvichave.Al instante, la sangre brotó a borbotones, con fuerza y comenzó a bajar por los cerros, llegó hasta el Chaco, se internó en su territorio y formó un río de color rojo: el «I-phytá» (Bermejo).Al darse cuenta de lo que había hecho, de las consecuencias de ese inútil enfrenta-miento, Michiveva comenzó a deshacerse en lágrimas. Y lloró tanto, que sus lágrimas corrieron tras el río de Sangre de su hermano. Así se formó el Pilcomayo, siempre a la par del Bermejo.Y el Gran Chaco quedó sin jefe. Pero siguió prosperando bajo el cuidado de la naturaleza, enmarañado, impenetrable, surcado por el río de aguas rojas, nacido de la sangre del co-razón de Tuvichavé.

Leyenda «EL Origen del Pilcomayo y del Bermejo». Leyendas Indí genas de la Argentina de lautaro parodi.

río pilcomayo en misión la paz, salta.

río bermejo en puerto bermejo, cerca de su desembocadura en el río paraguay.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 14: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 26 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 27 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

La región del Gran Chaco Americano está su-jeta al régimen de lluvias provenientes del Atlántico y comprende un extenso gradiente de humedad desde precipitaciones medias de 1200 mm anuales en su borde oriental (Cha-co húmedo), hasta medias anuales de 300 mm en el sector sur-occidental (Chaco Seco), donde limita con la ecoregión del Monte. En las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, el descenso de la humedad hacia el oeste llega

Mapa 4: subdivisiones ecológicas de la región chaqueña en argentina.

a un mínimo de 500 mm, para volver a as-cender por el efecto adiabático de las sierras Subandinas, en el ecotono con las Yungas. La estacionalidad de las lluvias de verano, características del Gran Chaco, se acentúa en el gradiente este-oeste, aumentando el período seco de invierno desde cuatro meses en el este (cerca del río Paraguay), a más de seis meses en el oeste (en las inmediaciones de las Yungas).

Chaco Secoa escalaecoregional

palmar de palma blanca.

totoral.

peladar.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 15: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 28 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 29 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

El Chaco Seco es, en su mayor parte, una vasta llanura sedimentaria, modelada esen-cialmente por la acción de los ríos que la atraviesan en sentido noroeste-sudeste, principalmente el Juramento-Salado, el Ber-mejo y el Pilcomayo. Sus altas cuencas se en-cuentran fuera de la región, en la cordillera, desde donde transportan una gran cantidad de sedimentos que forman albardones a los costados del cauce o, como ocurre con fre-cuencia, colmatan los cauces y dan origen a la divagación de los ríos. Estas divagaciones forman con el tiempo verdaderos abanicos (o paleo abanicos) fluviales, caracterizados por la presencia de paleoalbardones con una

cobertura vegetal (muchas veces en desequi-librio con el régimen hídrico actual) y paleo-cauces de suelos arenosos, generalmente cu-biertos por pastizales de aibe (Elionurus sp.) que atraviesan la matriz boscosa caracterís-tica de la región. Estos paleocauces fueron, a fines del siglo XIX y a comienzos del XX, las vías de acceso de los colonos ganaderos que se establecían en la región chaqueña. De he-cho, la zona conocida popularmente como “el impenetrable” no presenta un bosque más cerrado o espinoso que el resto, sino que es un área donde no existen paleocauces y, por lo tanto, resultaba inaccesible o “impenetra-ble” para los colonos.

Originalmente también se encontraban par-ches de pastizales de distinto tipo en las zo-nas más bajas e inundables o donde el bosque había sido eliminado por el fuego. El fuego es otro factor importante que actúa como mode-lador del paisaje a nivel regional. Aunque en una época se lo consideró como un elemento negativo para el ambiente, hoy en día no hay dudas de que se trata de un componente na-tural que se manifiesta periódicamente. Su acción tiene un rol fundamental en el equi-librio dinámico que existe entre las especies leñosas y las herbáceas. Es el responsable de numerosos parches de pastizal que salpican la matriz boscosa, parches que persisten sólo

si el fuego es recurrente ya que, de no ser así, el bosque se restablece. El fuego también es manipulado por el hombre con fines de ma-nejo, para favorecer el rebrote del pasto del que se alimenta el ganado, para facilitar la caza y para eliminar áreas boscosas con fi-nes agrícolas. De hecho, la palabra “chaco” en todas sus acepciones lleva implícito el concepto de la perturbación del manto verde con el uso del fuego. Este manejo, cuando es practicado en forma inadecuada, sí implica un efecto negativo sobre el medio.

bosque de palo blanco en paleoalbardón.colonos españoles. formosa, 1911.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Arch

ivo

Gene

ral d

e la

Nac

ión

Page 16: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 30 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 31 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

ORIGEN Y SIGNIfICADO DE LOS vOCABLOS ChACO Y ChACO GuALAMBA

En el año 1589 un gobernador del Tucumán informa sobre el descubrimiento de “la provin-cia del chaco gualambo adonde tenía noticia de gran suma de indios”. Actualmente nos preguntamos ¿eran nombres con los que la población indígena nombraba a su habitat o fueron denominaciones impuestas por los conquistadores? Existen diferentes opiniones con respecto al nombre Chaco. Muy probablemente deriva de Chacu, voz proveniente de la lengua general del Perú o Quichua, que en su acepción originaria aludía a una variedad de cosas animadas e inanimadas y fue aplicada a lugares y cacerías. Otra opinión indica que referiría puntualmente a la reunión de una multitud de naciones de pueblos origi-narios que habitaban en la región, en ocasión de la caza. Es posible que también haya existido una mala interpretación por parte de los españoles que confundieron el nombre de la región con las actividades que realizaba la población local. Lo que resulta evidente es que, durante el proceso de la conquista española y colonización a partir de fines del siglo XVI, el nombre se extendió para caracterizar a un espacio de gran amplitud. En relación la denominación Chaco Gualamba, este último vocablo no figura en el léxico de las antiguas lenguas aborígenes, aunque podría pertenecer a alguna lengua extingui-da. La suposición más probable, que sea quechua, tropieza con que la misma no figura en la geografía incásica, además la edad del topónimo también resulta dudosa. Otras versiones indican la posibilidad que derive de guala que significa quebracho colorado, o bien de gua que significa región/tierra y lamba que indica pampa, de donde entonces surgiría que significa llanura, que era el hábitat original del Chaco.

encuentro de matorras y paykín en la cangayé. cuadro de tomás cabrera, 1776. se trata del primer cuadro de tema histórico pintado en el país.

mapa realizado en ocasión de la entrada del governador del tucuman gerónimo matorras al gran chaco gualamba, 1774. fuente: john carter brown library.

Page 17: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 32 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 33 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Dentro de la región del Chaco se reconocen en Argentina dos grandes ecoregiones, el Chaco Húmedo y el Chaco Seco. En este úl-timo se pueden distinguir tres subregiones, según sus condiciones climáticas: Chaco Semiárido, Chaco Serrano y Chaco Árido. El Bañado La Estrella se encuentra dentro de la subregión Chaco Semiárido.

CHACO SEMIÁRIDO

Está limitado por el Chaco Húmedo, al este, y el Chaco Serrano y Árido, al sur y oeste. Al norte se continúa en el Chaco paraguayo y boliviano y hacia el sur con la ecoregión del Espinal que representa un Chaco empobreci-do. Es la subregión más extensa, pues ocupa el oeste de Chaco y Formosa, casi la totalidad de Santiago del Estero, el este de Salta y Tu-cumán, y parte del norte de Córdoba.

Es en esta subregión donde el bosque cha-queño encuentra su mayor expresión por la continuidad y la extensión de la masa boscosa. Este bosque, xerófilo y semicadu-cifolio, antes de la intervención del hombre moderno contaba con un estrato superior dominado por el quebracho colorado san-tiagueño (Schinopsis quebracho-colorado) y el quebracho blanco, que superaba los 20 metros de altura. En el límite oriental de la ecoregión, estas especies coexisten también con el quebracho colorado chaqueño (Schi-nopsis balansae), en lo que se conoce como el “bosque de los tres quebrachos”, una de las comunidades más particulares y amenaza-das de la ecoregión por la expansión de la frontera agropecuaria en la actualidad (el 70% de la deforestación actual de Argentina ocurre en el Chaco Semiárido). En el centro y este, aparece también el palo santo, aunque

generalmente en suelos deprimidos donde el agua se acumula más tiempo.

El quebracho colorado santiagueño, que de-limita tradicionalmente el Chaco Semiárido en su distribución, es, sin duda, una de las especies más emblemáticas de la región y, tal vez, una de las más importantes de la flora argentina. Se destaca por su robustez y por la dureza de su madera (su nombre deriva de “quiebra hacha”), su tronco puede alcanzar el metro y medio de diámetro a la altura del pecho y no se ramifica en su par-te baja. Es, además, una de las especies que fue más afectada por la acción del hombre, a través de la explotación forestal de carác-ter minero para extracción de tanino y para la fabricación de durmientes, lo que llevó a una drástica reducción de sus poblaciones. Integran el bosque chaqueño también otros árboles más bajos como el mistol (Ziziphus mistol), de frutos comestibles, el palo cruz (Tabebuia nodosa), una gran variedad ár-boles y arbustos, con una importante pre-sencia de algarrobos que se ven favorecidos por la extracción forestal y la ganadería, y la carandilla (Trithinax biflabellata), pequeña palmera que tiene un importante papel en la propagación de incendios dada su fácil combustión.

En esta subregión se encuentran las porcio-nes más extensas de las antiguas áreas de di-vagación y las actuales cuencas bajas de los ríos Pilcomayo, Bermejo, Juramento-Salado y Dulce. Los sistemas fluviales adquieren tanta importancia en esta subregión, que las zonas ecológicas han sido definidas en base a ellos. Éstas coinciden con sus actuales cuencas y las áreas de depósitos aluviales.Un informe de la región del Parque Chaque-

Mapa 5: unidades ambientales del chaco semiárido en el bañado la estrella y su área de influencia.

Page 18: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 34 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 35 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

breas en un peladal.

palo santo, detalle de frutos. palo santo, detalle de hojas.

camalotes en flor. flor de palo borracho o yuchán.

fruto de itín. flores silvestres. espinas de vinal.

fruto de quebracho blanco. carandillo. cactus en flor.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 19: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 36 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 37 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

ño elaborado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en el año 1999, divide al Chaco Semiárido en nueve zonas ecológicas: el Sector oriental de la cuenca del Itiyuro; el Oeste de la cuen-ca inferior del río Pilcomayo; el Interfluvio Bermejo–Pilcomayo; el Oeste de la cuenca inferior del río Bermejo; los Depósitos del río Juramento–Salado; Antiguos cauces; el Valle del río Juramento–Salado; Interfluvio Juramento–Dulce y sur del río Dulce y el Va-lle del río Dulce. A continuación, se descri-ben las zonas correspondientes a la región del Bañado La Estrella.

Oeste de la cuenca inferior del río Pilcomayo

Esta zona corresponde a la porción de la cuenca baja del Pilcomayo ubicada en el nor-te de Formosa y noreste de Salta, al sur del cauce del río en territorio argentino. Se trata de la llanura de derrame del río Pilcomayo, totalmente plana. Se describen tres unidades fisonómico-florísticas, dentro de las cuales se han determinado diferentes unidades carto-gráficas, cuyas diferencias radican en los es-tratos: arbóreo bajo, arbustivo y herbáceo, así como, en algunos casos, su ubicación topo-gráfica. Aparecen sabanas y pastizales secos en zonas con depósitos arenosos de variado origen tales como paleocauces colmatados, médanos, bajadas y planicies aluviales. Las formaciones más importantes son:

Matorrales secos a subhúmedosEn el área de derrames fluviales (planicie de inundación del Pilcomayo) y planicie cha-queña antigua. Vegetación densa y acha-parrada en los matorrales o muy abierta (peladares). Los “peladares” se originan por enlame (muerte de plantas por rellenamien-to posterior a una inundación) o por muerte de las plantas por descalce de raíces. Se en-cuentran también cactáceas y leguminosas achaparradas. En las zonas bajas, entre los peladares, se ubica el bosque de algarrobo negro (Prosopis nigra), chañar (Geoffroea de-corticans) y vinalar (Prosopis ruscifolia). Los algarrobales e itines (Prosopis kuntzei) tam-bién se encuentran en las medias lomas ba-jas de los albardones.

Bosque en galeríaEs muy pobre y crece en los bordes de los ma-drejones como pequeñas isletas muy fraccio-nadas donde las especies más comunes son el palo blanco (Calycophyllum multiflorum), la mora (Chlorophora tinctoria), el palo coca (Pterogyne nitens) y el caspi zapallo (Pisonia zapallo).

Bosque de quebrachalOcupa las partes altas y bien drenadas del área, por lo que es independiente de la mor-fogénesis fluvial. Ocupa superficies mínimas, hacia el oeste, pero grandes extensiones en dirección este. Presenta un estrato arbóreo laxo dominado por quebracho blanco y que-bracho colorado. Son muy homogéneos con alturas del orden de los 12 a 20 metros (en bosques sin explotación). El estrato arbus-tivo es denso. Hay matorrales en la zona de derrames, pastizales en arenales y bosques de características más húmedas en vías de escurrimiento superficial.

vista del río pilcomayo sobre el puente de misión la paz.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 20: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 38 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 39 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Interfluvio Bermejo-Pilcomayo

Corresponde al interfluvio (áreas interme-dias) entre las cuencas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, abarcando el sector centro-oeste de Formosa en el Chaco Occidental y nores-te de Salta (departamento de Rivadavia). Se trata de un paisaje ondulado y constituye una antigua llanura originada por la activi-dad de los ríos Pilcomayo y Bermejo, que dio origen a extensos conos o abanicos durante el periodo de mayor aporte de sedimentos. Existe un predominio de fisonomías de bos-que y arbustal, cuyos principales compo-nentes florísticos son quebrachos blanco y colorado, cardón (Cereus coryne) y palo san-to. En la subregión de los pequeños cauces, descriptas para el centro de la provincia de Formosa, predominan bosques bajos de al-garrobos. Florísticamente podría conside-rarse un ecotono o transición entre Chaco Semiárido y Húmedo en donde bosques y pastizales se dispersan en mosaico, tanto sobre interfluvios como en llanuras aluvia-les. Cabe señalar la reciente colonización de especies leñosas del genero Prosopis como el vinal, en extensas porciones no anegadi-zas de los interfluvios. Hacia el oeste, en zo-nas más secas, con precipitaciones medias de 700 mm se encuentran extensas áreas alargadas ocupadas por pastizales de aibal, espartillo (Elionurus adustus) en los paleo-cauces, con representantes arbóreos como el viraró (Ruprechtia laxiflora) y quebrachos, y arbustivos como la tusca (Acacia aroma) y el vinal en las zonas de antiguos interfluvios, lo cual en el conjunto se presenta como un patrón de parques y sabanas.

vista aérea del río bermejo. a lo largo de su recorrido se observan antíguos meandros formados por el divagar de su cauce.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 21: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 40 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 41 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Especies emblemáticas del Chaco Seco

Entre las especies de mamíferos que habitan la región, se destaca sin dudas el yaguareté (Panthera onca), aunque su situación es bas-tante crítica al igual que en otros ambientes de Argentina. En esta zona queda restringi-da la utilización de este ambiente por par-te del yaguareté a los sectores más septen-trionales, en áreas fronterizas con Paraguay y Bolivia. Por otro lado, el Chaco Seco es la región sudamericana con mayor diversidad de armadillos o mulitas (Edentados). El de mayor tamaño es el tatú carreta (Priodontes maximus). Esta especie es muy perseguida por el hombre, ya sea como curiosidad o en menor medida, para consumo. Esto hace que nunca se lo encuentre cerca de poblados. Su densidad poblacional es muy baja y, por ello, es una especie raramente vista.

Otra especie amenazada y emblema de la conservación en el país es el oso hormigue-ro (Myrmecophaga tridactyla), tanto es así que ha sido elegido como símbolo por la or-ganización ambiental más antigua del país (Fundación Vida Silvestre Argentina). Las tres especies de pecaríes o chanchos salvajes están presentes en el Chaco Seco: el labiado (Tayassu pecari), el de collar (Pecari tajacu) y el quimilero (Catagonus wagneri). Este últi-mo es el de mayor tamaño y el único endé-mico de la región chaqueña. Debe su nombre a la costumbre de alimentarse de los frutos del quimil (Opuntia quimilo), una cactácea común en la zona. El estado de conservación del chancho quimilero es precario debido a su reducido tamaño poblacional y a la pre-ferencia de los cazadores por sobre los otros pecaríes. El guanaco (Lama guanicoe) actual-mente sólo cuenta en Argentina con relictos

poblacionales en la periferia de la región (Sa-linas Grandes y Sierra de las Quijadas), pero en el pasado contaba con una distribución más amplia dentro del Chaco Seco reflejado en la toponimia local (por ejemplo “Pampa de los Guanacos”). Aún quedan importantes poblaciones del guanaco en el Gran Chaco de Bolivia y Paraguay. La enorme retracción poblacional que ha sufrido esta especie en el Chaco argentino se debería, principalmente, a la presión de caza que recibió por parte de los pobladores (fundamentalmente sobre sus crías o “chulengos” para consumo) y a la reducción de las superficies abiertas de pasti-zal (“pampas”), que eran su hábitat más pro-picio (“Pampa de los Guanacos”, “Pampa del Infierno”, etc.). Los mismos motivos habrían afectado a la raza norteña del venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus leucogaster), que contaba con poblaciones en distintas localidades de la región y, actualmente, se encuentra en inminente riesgo de extinción en el país.

Una gran diversidad de aves habita los bos-ques y los pastizales del Chaco Seco; entre las más características de la región están la martineta chaqueña (Eudromia formosa), la chuña de patas negras (Chunga burmeiste-ri), el carpintero negro (Dryocopus schulzi), el loro hablador (Amazona aestiva), el calancate común (Aratinga acuticaudata), el trepador gigante (Xiphocolaptes major), la bandurrita chaqueña (Upucerthia certhioides), el horne-rito copetón (Furnarius cristatus), el batará estriado (Myrmorchilus strigilatus), la viudita chaqueña (Kinipolegus striaticeps), la mos-queta ojo dorado (Todirostrum margaritacei-venter) y el soldadito común (Lophospingus pusillus). Varias de estas especies son comu-nes en el área del Bañado La Estrella.

La diversidad de anfibios (sapos y ranas) de la región chaqueña es una de las más numero-sas de Argentina junto a la de las Selvas Mi-sioneras y de las Yungas Andinas. Sin duda la especie más llamativa es el gran sapo rococo, a quien el músico «Cuchi» Leguizamón, le atribuye la invensión del ritmo de la chacare-ra. Es una región que desde el punto de vista de la composición de especies, es de las más conocidas de toda la Argentina. Estudios que han considerado a las especies de toda la eco-región de Chaco Seco registran la presencia de un total de 47 especies. Dado el amplio contac-to del Chaco con la ecoregión de las Yungas

(contacto ahora reducido a menos del 20% por ampliación de la frontera agropecuaria!), ambas comparten numerosas especies.

En el Chaco son comunes las colonias de insectos sociales como las termitas y las hormigas (Atta sp., Acromyrmex sp.), que en algunas zonas son consideradas como las principales consumidoras de vegetación, aunque también las hay granívoras y pre-dadoras. Otro ejemplo son las diversas es-pecies de abejas y avispas, cuya producción de miel constituye un recurso económico y alimenticio a escala local.

quirquincho bola o mataco. cámara-trampa.

Arch

ivo

Faun

a Si

lves

tre

Nac

ión

Proy

ecto

Yagu

aret

é / A

. Pav

iolo

fotografía de yaguareté tomada con cámara-trampa.

rococo. sapo de gran tamaño.

R. Ig

nacio

Page 22: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 42 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 43 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

EL futuRO DEL YAGuAREté Y OtROS GRANDES MAMÍfEROS EN EL NOROEStE DE fORMOSA

El jaguar o yaguareté es una especie que ha sufrido en el último siglo un grave retroceso numérico en sus poblaciones, llegando en algunas zonas a extinguirse por completo. En Argentina está categorizada como especie en peligro de extinción y se estima que ac-tualmente no quedan más de 200 jaguares adultos en todo el país, en tres poblaciones aisladas, las Yungas, el Chaco y la Selva Paranaense. Dentro del Gran Chaco argentino, la región del Chaco semiárido es la más importante para su conservación, ya que la mayo-ría de los últimos registros de esta especie se restringen a esta zona. Lamentablemente desde hace décadas esta región viene retrayéndose y degradándose debido al avance de la frontera agrícola - ganadera, al fuego, la cacería indiscriminada y al uso forestal inten-sivo. La región chaqueña semiárida cuenta en total con más de siete áreas protegidas, sin embargo, por sus tamaños, ninguna de ellas puede por si sola proteger una población viable de jaguares. Un relevamiento reciente que realizamos al noroeste de la Provincia de Formosa, unos 40 km al sur del Bañado la Estrella, en el departamento Ramón Lista, mostró que la presencia de jaguares en la zona ha disminuido drásticamente en la última década. Solo obtuvimos un rastro de la especie en tres meses exhaustivos de relevamiento a campo con trampas cámaras y recorridos de búsqueda de huellas y heces. El hallazgo de tan pocos rastros y la ausencia de fotografías en nuestro estudio, alerta sobre la baja densidad que esta espe-cie presentaría en ese sitio. Los pobladores más antiguos de la zona coinciden en que la especie está restringiéndose en comparación con años anteriores. Probablemente, la ma-yoría de los ejemplares que aún sobreviven en la provincia de Formosa estarían asociados principalmente al Bañado la Estrella, a ciertas zonas en las márgenes del río Bermejo y a la zona norte lindante con los bosques pocos explotados del chaco paraguayo. El sitio releva-do recientemente en nuestro estudio, de aproximadamente 31.900 has, estaría sirviendo de paso para algunos ejemplares de jaguares provenientes de otras áreas más al norte. Esta zona protege además, especies de alto valor de conservación y/o poco representadas en otras regiones del Chaco semiárido argentino, como el oso hormiguero gigante, el pe-carí quimilero o el oso melero, las tres especies fotografiadas mediante el uso de trampas cámaras. El resto de la comunidad de mamíferos está aún bien representada en el sitio, incluyendo al puma, al morito o pecarí de collar y otros 14 mamíferos más, aunque hay especies importantes como el maján o pecarí labiado, el tatú carreta o el ocelote que ya no fueron registradas en la región.

Estos primeros resultados de nuestro estudio de campo refuerzan la idea de la urgen-te necesidad de creación de nuevas áreas protegidas en la región chaqueña semiárida

que ayuden a conservar esta importante región boscosa y su valiosa biodiversidad. Estas áreas deben, en lo posible, conectar las reservas y parques ya existentes favoreciendo la presencia de un corredor biológico entre los remanentes de bosque en buen estado de conservación. Por otro lado, es necesario que las áreas protegidas cuenten con mayor can-tidad de personal y de recursos, para las tareas de control y vigilancia, ya que si no, no son efectivas como tales. Todavía quedan algunas zonas del Chaco semiárido argentino, tales como el Bañado la Estrella y sus alrededores, con gran potencialidad para la presencia de jaguares, pumas y otros importantes mamíferos chaqueños y deberían ser prioritarias al momento de pensar en nuevas áreas protegidas y en acciones para la conservación del chaco argentino.

Bióloga Verónica Andrea QuirogaInstituto de Biología Subtropical (IBS) FacFor, UNAM.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)(La información presentada en esta nota es parte de un estudio

en marcha para la tesis del Doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Córdoba)

V. Q

uiro

ga

chancho quimilero o tagua.

V. Q

uiro

ga

oso hormiguero.

oso melero.

V. Q

uiro

ga

N. Q

uiro

ga

verónica revisando las camaras-trampa.

Page 23: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 44 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 45 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

yaguareté.

quirquincho bola o mataco. carpincho.

puma. cámara-trampa. ciervo de los pantanos.

W. P

rado

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

V. Q

uiro

ga

M. B

eade

rana mono.

J. M

erig

gi

cariyú.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

yacaré.

tortuga terrestre.

Arch

ivo

Faun

a Si

lves

tre

Nac

ión

Page 24: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 46 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 47 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

zorro patas negras o de monte

G. B

oagl

io

urutaú.

Arch

ivo

Faun

a Si

lves

tre

Nac

ión

bandurria mora.

D. R

amad

ori

W. P

rado

suri o ñandú.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

D. R

amad

ori

carancho.lechuza de las vizcacheras. pecari labiado o majano .

Arch

ivo

Faun

a Si

lves

tre

Nac

ión

elja

biru

.com

.ar

elja

biru

.com

.ar

elja

biru

.com

.ar

tapir. oso hormiguero.

zorro.

Page 25: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 48 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 49 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Específicamente, el Bañado La Estrella pre-senta una gran riqueza faunística tanto acuática como terrestre. En relevamientos realizados en el interior del mismo se han registrado 148 especies de animales, entre mamíferos, reptiles, peces y aves. Dentro de los mamíferos representativos del Bañado La Estrella existen catorce especies que poseen algún grado de amenaza, destacándose la presencia de tres por su alto valor de conser-vación: el tatú carreta, el chancho quimilero, y el tigre o yaguareté, registrado en el área por última vez hace aproximadamente unos ocho años, aunque se piensa que la escasez de registros se debe a la falta de información y de conocimiento de este espacio.

El bañado posee una fauna ictícola muy rica habiéndose encontrado unas 40 especies de peces.

El Bañado La Estrella es posiblemente uno de los sitios de mayor concentración numérica de avifauna del país. Esta alta concentración de avifauna está vinculada con la formación y desecación de pequeños remansos y lagu-nitas. Al menos 114 especies de aves habitan en el humedal, cinco de ellas bajo presión de caza y 12 de tráfico ilegal. De acuerdo a los registros (censos visuales y auditivos), las es-pecies más abundantes son: el chajá (Chauna torquita), la viudita blanca (Fluvicola pica), la cata común (Myiopsitta monachus), el bente-veo (Pitangus sulphuratus), el carancho (Po-lyborus plancus), palomas varias (Columba maculosa, Columbina picui), el jabirú (Jabiru mycteria), la jacana (Jacana jacana), el pica-buey (Machetornis rixosus) y el calancate co-mún (Aratinga acuticaudata). Otras especies abundantes en el bañado son el biguá (Pha-lacrocorax olivaceus), la garza blanca (Egretta alba), la garcita blanca (Egretta thula), la gar-

za mora (Ardea cocoi), las cigüeñas (Mycteria americana y Ciconia maguari), la bandurria mora (Harpiprion caerulescens) y el cuervillo cara pelada (Phimosus infuscatus). Además se observaron especies típicas de ambientes acuáticos como el federal (Amblyramphus holosericeus), el ipacaá (Aramides ypecaha), la viudita lavandera (Fluvicola leucocepha-la), la aninga (Anhinga anhinga), el jote de cabeza negra (Coragyps atratus), el caracole-ro (Rosthramus sociabilis) y el carau (Aramus guarauna), entre otras. Son abundantes las referencias locales en relación a los patos, especialmente el pato real o picaso (Cairina moschata), el cutirí (Amazonetta brasiliensis) y el ganso coscoroba (Coscoroba coscoroba) que son objeto de cacería permanente.

Entre los reptiles, se registraron cinco espe-cies de las cuales tres se hallan bajo presión de caza por la calidad de sus cueros, entre ellas dos especies de lagartos: el overo (Tupi-nambis merinae) y el colorado (T. rufescens). Estas especies son de gran importancia para los pobladores locales, pudiendo explotar su cuero, su grasa y su carne. Entre los ofidios se destacan la serpiente de cascabel (Crotalus sp), la coral (Micrurus sp) y la yarará chica (Bo-throps neuwiedii), todas estas de importancia sanitaria; entre los boideos podemos citar la lampalagua (Boa constrictor occidentalis) y la boa arco iris (Epicrates cenchria); además en esta región existen numerosas especies de culebras (e.g. Phyllodrias baroni).

En el Bañado La Estrella los reptiles que se encuentran muy bien representados son las dos especies de yacaré, negro y ñato (Caiman yacare y Caiman latirostris), la culebra acuá-tica o ñacaniná (Hydrodynastes gigas) y la boa curiyú (Eunectes notaeus).

federal.

calancate común.

F. M

osch

ione

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

D. R

amad

ori

patos sirirí. mirasol.

ñanday.

G. B

oagl

io

Page 26: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 50 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 51 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

LA fAuNA SILvEStRE Y Su APROvEChAMIENtO SuStENtABLE EN EL ChACO fORMOSEñO

La fauna silvestre ha sido aprovechada durante siglos con distintos fines, ya sea para alimento, vestimenta, medicinas, recreación, etc. En nuestro país, varias especies fueron cazadas indiscriminadamente, fundamentalmente durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, provocando la disminución de sus poblaciones, e incluso en algunos casos, su desaparición. Diversos factores como la aparición de normativas más restrictivas y el aumento en el control sobre el comercio de especies, tanto nacional como internacional, lograron una disminución en los niveles de exportación de fauna silvestre durante las décadas del 80 y 90. Si bien estas acciones son significativas, actualmente en la Argen-tina las normas vigentes sobre fauna silvestre regulan exclusivamente la extracción de ejemplares de manera aislada, sin tener en cuenta el ecosistema en el que se encuentran inmersas. Este desequilibrio, por consiguiente, no evita que las poblaciones silvestres se encuentren en retracción a causa de la pérdida y modificación de sus hábitats. El programa nacional de manejo y uso sustentable de especies silvestres, de la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación, tiene como objetivo la implementación de proyectos de apro-vechamiento de especies de fauna silvestre con acciones de conservación y protección de hábitats. Estos proyectos están basados en la generación de estudios acerca de la biología de las especies de interés, la creación de planes de manejo y acciones en la gestión adminis-trativa y comercial. Existen numerosos casos de manejo de fauna silvestre en la Argentina, particularmente en la región del Chaco. La finalidad de estos es desarrollar modelos que per-mitan el aprovechamiento sustentable de las especies que sirvan como instrumento para la conservación de la especie y el hábitat en el que se encuentran y que además generen beneficios significativos para los habitantes locales, mejorando su calidad de vida. Los principales proyectos desarrollados han sido el proyecto Elé (loro hablador), proyecto Nutria, proyecto Tupinambis (iguana), proyecto Guanaco, proyecto Zorros, proyecto Vicuña, proyecto Carpincho, proyecto Yacaré, proyecto Zorrino, proyecto Meliponas y programa Boa Curiyú.

Porin

i

Porin

i

iguana colorada. nutria de agua.

I. Arn

old

pesca comercial. villamontes bolivia

F. Ch

ávez

pesca tradicional, mision la paz, salta.

J. M

erig

gi

loro hablador.

Page 27: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 52 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 53 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

El Programa Boa CuriyúEl Programa para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Boa Curiyú (Eunec-tes notaeus) es desarrollado conjuntamente por el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia de Formosa y la Fundación Biodiversidad. Desde su inicio en el año 2002 sus principales destinatarios han sido los habitantes del Bañado La Estrella. El uso de la boa curiyú por su piel pasó por diferentes etapas, como la explotación desmedida a partir de la década de 1940, una etapa de “transición”, donde su explotación se detiene en la década de 1990 y, finalmente, en el año 2002 una etapa de “administración”, sobre la base de criterios científicos y un ordenamiento más efectivo y confiable. Los primeros años del programa tuvieron como objetivo iniciar el estudio de la biología de la especie, establecer pautas experimentales de manejo y fiscalización y analizar las características ecológicas y económicas de la producción. Los resultados obtenidos se consideraron indicadores de que esta serpiente puede ser aprovechada de manera sustentable. Sin embargo, el mane-jo de un recurso es un proceso complejo que demanda un seguimiento continuo frente a circunstancias ambientales y sociales cambiantes. La etapa actual del programa bus-ca incrementar el conocimiento científico sobre la especie y su respuesta demográfica al aprovechamiento; evaluar el impacto socio-económico del programa en la población local; ajustar el modelo de cosecha y seguimiento (MCS) basado en la regulación del esfuerzo, y promover la conservación de la especie y su hábitat mediante su valorización como recurso utilizable de manera sustentable.En síntesis el Chaco ha sido siempre sinónimo de “territorio de cacería”, de tierra de abun-dancia de animales silvestres y puede ser también sinónimo de “aprovechamiento susten-table de fauna”, que bien manejada puede generar recursos económicos para la población aborigen y criolla necesitada de nuevas y complementarias formas de asegurarse el sus-tento diario en una de las regiones más pobres de Argentina.

Tomás WallerProyecto Boa Curiyú

Fundación Biodiversidad

boa cariyú en el agua. cariyú atrapada por un cazador.

T. W

alle

r

T. W

alle

r

T. W

alle

r

T. W

alle

rM

. Bar

ros

cueros estaqueados con púas de vinal.

boa cariyú. cueros de boa secándose al sol.

Page 28: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 54 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 55 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

huMEDALES A ESCALA ECOREGIONAL

Los humedales son sistemas acuáticos localizados en el interior de las cuencas hidrográ-ficas, e incluyen ríos y arroyos (humedales lóticos o que presentan agua en movimien-to) y lagunas, madrejones y bañados (humedales lénticos o con agua estancada o de corriente muy lenta). Normalmente los humedales albergan una gran cantidad de vida silvestre y se caracterizan por su elevada productividad biológica. Algunas de las fun-ciones ecológicas que se destacan son la retención (secuestro) de carbono atmosférico, filtración y remoción de sedimentos, nutrientes, y sustancias tóxicas y estabilización de microclimas. Además actúan como reservorios de los excedentes de agua en época de fuertes lluvias o crecidas de ríos. De esta forma, amortiguan las inundaciones aguas abajo y determinan un aporte más homogéneo de este recurso a lo largo del año, a pesar de que los aportes por lluvia pueden ser de carácter marcadamente estacional. También actúan como reservorios de biodiversidad ya que típicamente poseen una concentra-ción muy alta de vida silvestre, incluyendo especies amenazadas, endémicas y migra-torias. Todas estas funciones proporcionan muchos beneficios para el hombre como la provisión de agua potable, ambientes para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, sustento alimenticio a través de la pesca y la caza, turismo, entre otras. Entre los atributos que presentan estos sistemas, el más destacado es la alta concen-tración de fauna, reuniendo especies que no se encuentran en otros ecosistemas, como el carpincho (Hydrochaerus hydrochaeris), la nutria (Lontra sp.), el mayuato (Procyon cancrivorus) y el coipo (Myocastor coipus) entre los mamíferos, y entre las aves el biguá (Phalacrocorax brasilianus), la garza mora (Ardea cocoi), el hocó colorado (Tigrisoma lineatum), la garcita blanca (Egretta thula), el jabirú (Jabiru mycteria), el tuyuyú (Myc-teria americana), el pato de collar (Callonetta leucophrys), la pollona negra (Gallinula chloropus), el chiricote (Aramides cajanea) y la jacana (Jacana jacana). Entre las espe-cies amenazadas se encuentran el caimán (Caiman latirostris) y el pato real (Cairina moschata). La pérdida de estos sistemas está relacionada directamente a la degradación ambien-tal. Entre las causas más conspicuas que afectan a los humedales podemos destacar el drenaje superficial para habilitar las áreas para agricultura y/o ganadería, la contami-nación por vertido de aguas residuales de la actividad industrial regional y la impor-tante presión de caza dado el factor aglutinante de fauna silvestre que representan los humedales.

BAñAdo lA EstrEllA - FormosAEstEros dEl iBErá - CorriEntEs

esteros. bañado.

chajá. garza mora.

yacaré. yacaré.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 29: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 56 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 57 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Los valores de conservación son aquellos ele-mentos peculiares del sistema que le confie-ren al mismo un interés especial para aplicar esfuerzos de conservación. Tal es el caso de los servicios ambientales como la provisión de agua, la regulación climática, la fijación de carbono y la biodiversidad. En relación con esta última se pueden destacar, la presencia de especies con interés de conservación, los factores que facilitan la conectividad con otros ecosistemas, la presencia de unidades ambientales sensibles, los altos valores de biodiversidad, y la vinculación con áreas pro-tegidas, etc.

El Bañado La Estrella reúne muchos de estos valores que lo convierten en un sitio de in-terés particular para la conservación. Como ecosistema natural reúne muchos de los as-pectos antes mencionados sumados a ele-mentos de carácter socio-cultural vinculados a la presencia de diferentes etnias de comu-

Valores de conservación del Bañado La Estrella en el contexto de las prioridades del Gran Chaco Americano

nidades originarias (Pilagá, Wichí, Toba) que coexisten con el ambiente preservando sus valores y tradiciones adaptados a la dinámi-ca fluvial del Pilcomayo y a un ambiente de clima extremo como lo es el Chaco.

El Bañado La Estrella es uno de los pocos hu-medales que aún se conserva en buen estado en el Chaco Semiárido argentino. Posee seis especies de plantas con diferentes grados de amenazas. Proporciona hábitat a un impor-tante número de especies amenazadas (21 especies registradas hasta el momento: seis especies arbóreas, 14 especies de mamíferos y una de aves). Pesenta especies que, aunque no se encuentran amenazadas, merecen ser protegidas dado que están bajo presión de caza (ocho especies), otras están expuestas al tráfico de fauna (12) y a la explotación fo-restal intensiva (tres). Las múltiples funcio-nes de los humedales hacen que per se sean sistemas de gran valor ambiental y social.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

vista aérea del bañado. se observa el cauce de un riacho en la matriz inundada.

zona inundada. al fondo, palmeras.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 30: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 58 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 59 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Mapa 6: áreas significativas para la conservación de distintos grupos taXonómicos y ecosistemas. (evaluación ecoregional del gran chaco americano) óvalo celeste: bañado la estrella.

El trabajo realizado por diversas organizacio-nes ambientalistas llamado “Evaluación Ecore-gional del Gran Chaco Americano”, tuvo como objetivo proporcionar la información necesa-ria para orientar geográficamente las acciones de los diferentes actores que intervienen en la Ecoregión del Chaco, de forma tal que la diver-sidad de especies, comunidades y ecosistemas presentes en la misma se mantengan viables y, en consecuencia, que los bienes y servicios que estos brinden al hombre sean mantenidos a largo plazo. Un primer producto de esta eva-luación ecoregional es una serie de mapas con su respectiva base de datos que sistematiza toda la información disponible sobre la diver-sidad biológica de la ecoregión. Esto muestra cuáles son los elementos que requieren una atención prioritaria y a qué sitios se deben di-rigir las acciones de conservación. Las áreas se-leccionadas como prioritarias son finalmente integradas en un mapa denominado “Red de áreas prioritarias para la conservación”.

Si se observan estos distintos mapas de áreas significativas (áreas significativas para la bio-diversidad en sistemas ecológicos terrestres, para la biodiversidad en sistemas ecológicos acuáticos, para la biodiversidad de aves, para la biodiversidad de anfibios y reptiles, para la biodiversidad de mamíferos y para la bio-diversidad de especies y comunidades vege-tales); el Bañado La Estrella aparece como un denominador común en todos ellos -en menor o mayor medida- como un área muy importante para su conservación.

Por otro lado, de acuerdo al listado de AICAS (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves) de BirdLife Internacional y Aves Ar-gentinas, el bañado conforma dos de estos sitios: Bañado La Estrella Oeste y Bañado La Estrella Este.

BAÑADO LA ESTRELLA OESTE

Esta porción del bañado es una extensa área llana con drenaje sumamente dificultoso, que recibe y drena las aguas del río Pilcomayo. El agua que se desborda del río se acumula en esteros, vegetados con totoras (Typha spp.) e incluso aliso de río o palo bobo (Tessaria sp.), tanto como por campos bajos dominados por algarrobos negros y vinales. También existen algunos palmares de palmera caranday o pal-ma blanca, en general localizados y de menor superficie que aquellos del bañado del este. En esta área el bañado es de origen más reciente que en el este y continúa avanzando hacia el oeste a medida que se colmata el cauce prin-cipal del río. Dentro del Bañado La Estrella Oeste se registraron cinco especies amena-zadas y además constituye un buen refugio de especies migratorias, siendo habitual la presencia invernal de la caminera serrana (Cinclodes comechingonus) y de migrantes del Hemisferio Norte como el charlatán (Doli-chonyx oryzivorus) y el milano boreal (Ictinia mississippiensis), así como de aves playeras. También es un sitio importante para nume-rosas concentraciones de aves acuáticas, en general de ocurrencia estacional.

corral inundado. el quebracho.

sistemas ecológicos terrestres. sistemas ecológicos acuáticos.

biodiversidad de aves. biodiversidad de anfibios y reptiles.

biodiversidad de mamíferos. biodiversidad de especies y comunidades vegetales

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 31: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 60 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 61 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

BAÑADO LA ESTRELLA ESTE

El sector este del bañado presenta un paisaje de sabanas y palmares, en la transición entre el Chaco Húmedo y el Seco. El bañado avanza lateralmente a medida que se colmatan los cauces, generando así nuevas vías de drenaje que inundan nuevos sectores. En sitios donde la inundación se va haciendo paulatinamen-te menos frecuente e intensa, van recoloni-zando los arbustos de tusca y el vinal. Secto-res de bosques más altos, como quebrachales y palosantales a veces también quedan ane-gados. En zonas más bajas y de anegamiento más intenso vegetan pajonales de totora. En algunos sectores existen extensos y antiguos palmares, lo que indica la preexistencia de áreas inundadas, previo al anegamiento y desborde del Pilcomayo actual. Es un sitio extenso de notable potencial de conserva-ción, con presencia de ocho especies de aves amenazadas e importantes concentraciones de aves acuáticas, especialmente Ardeidae y Ciconiidae, constituyendo asimismo un notable sitio de nidificación. El ensamble de

Chaco Seco está bien representado y también aparecen algunos elementos del Chaco Hú-medo. Se encuentran regularmente algunas especies raras en la Argentina como el mila-no chico (Gampsonyx swainsonii) y el matico (Icterus croconotus). En la zona también hay concentraciones estacionales de migrantes nórdicos como el charlatán y el milano bo-real, habiéndose registrado en una oportuni-dad 23.000 individuos en la zona de Campo del Cielo-Punta del Agua.

En la provincia de Formosa, se han invertido destacados esfuerzos para la conservación de los valores ambientales y culturales de los ecosistemas de la región desde sectores gubernamentales (nacional, provincial y municipal) y privados. Esto ha resultado en la creación de áreas protegidas nacionales (Parque Nacional Pilcomayo y Reserva Na-tural Formosa), de Reservas de Biosfera (Re-serva de Biosfera Riacho Teuquito y Reserva de Biosfera Laguna Oca) y de un área de Bos-que Modelo (Bosque Modelo Formosa) que incluye parcialmente al Bañado La Estrella. Además, en mayo de 2005 la provincia de Formosa promulgó la ley nº 1471 que declara al Bañado La Estrella como de utilidad públi-ca de aguas y tierras, regida por el Código de Aguas provincial dándole un estatus de re-serva natural. Estos esfuerzos de la provincia de Formosa pueden incluirse en una dimen-sión más amplia que es la creación de un co-rredor turístico del Subtrópico o Capricornio que permitirá insertar y vincular al bañado con importantes destinos turísticos del norte argentino como las Cataratas del Iguazú (Pa-trimonio de la Humanidad), El Iberá (Reserva Natural Provincial), con las Yungas (Reserva de Biosfera) y la Quebrada de Humahuaca (Patrimonio Natural y Cultural de la Huma-nidad). (Ver págs. siguientes)

EL PILCOMAYO uN RÍO QuE DIvAGA

El río Pilcomayo forma parte del sistema fluvial de la cuenca del Plata; nace en los Andes en Bo-livia a más de 5000 m.s.n.m., recorre de manera transversal la superficie del Gran Chaco hasta desembocar en el río Paraguay. La cuenca del río Pilcomayo se extiende sobre los territorios de Argentina, Bolivia y Paraguay. Puede dividirse en dos secciones principales: la cuenca alta, que se desarrolla casi completamente en territorio boliviano, donde al cruzar la franja de “Yungas” colecta la mayoría del caudal y la llanura chaqueña por donde fluye como un río divagante que alimenta numerosos esteros y bañados, emitiendo diversos afluentes temporarios, para finalmente diluirse en riachos, bañados y lagunas sin llegar en la actualidad al río Paraguay. El caudal del Pilcomayo aunque tiene una gran potencia, es irregular dependiendo princi-palmente de la intensidad de las lluvias que se producen en la alta cuenca, fundamental-mente entre diciembre y marzo. Las concentraciones de caudales son mayores durante la estación de verano (período de lluvias) y disminuyen durante el invierno, que corresponde con la época seca. Una de las características de este río es que transporta grandes cantida-des de sedimentos que no pueden ser acarreados eficientemente por el sistema de drenaje natural. Como consecuencia, se produce el desborde y la sobreelevación permanente de su lecho por la acumulación de los sedimentos. Sucesivas crecientes producen roturas de las márgenes del río, el agua escurre por nuevos cursos, originando bañados, esteros y lagunas y provocando la desaparición de diversos cauces por depósito de sedimentos.Durante los últimos siglos, el río Pilcomayo desembocó en una depresión denominada Es-tero Patiño en la frontera entre Paraguay y Argentina. La acumulación de vegetación y sedi-mentos en el área provocó reiteradamente la generación de tapones y eso terminó determi-nando la migración del cauce del río. Hacia 1980, el Estero Patiño se rellenó completamente y dejó de ser funcional como área de acumulación de sedimentos. En la actualidad, el río desemboca en esteros laterales al cauce, siendo el receptor principal el Bañado La Estrella en territorio formoseño, generándose un espacio completamente nuevo en la región.

imágen satelital del río pilcomayo desbordado en la llanura chaqueña.

palmar.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 32: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 62 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 63 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Mapa 7: corredor ecoturístico capricornio y principales destinos de interés.

reserva de biosfera de las yungas, salta y jujuy. quebrada de humahuaca, jujuy.

bañado la estrella, formosa.

esteros del iberá, corrientes.cataratas del iguazú, misiones.

M. T

ram

ontin

i/Pro

Yung

as

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 33: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 64 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 65 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

ESTATUS DE CONSERVACIÓN DEL BAÑADO LA ESTRELLA

En el mes de Mayo de 2005, la legislatura de la provincia de Formosa sancionó la ley nº 1471 afectando al dominio público del Estado Provincial el Bañado La Estrella en toda su extensión, desde el ingreso de las aguas del Río Pilcomayo a territorio formoseño hasta la ruta provincial nº 24 y hasta la línea de su máxima crecida. Asimismo se declara Reserva Natural de Uti-lidad Pública a las aguas y tierras ocupadas por el Bañado La Estrella con la finalidad de proteger los recursos hídricos en calidad y cantidad suficientes que garanticen la pro-tección del medio ambiente y la ejecución de planes de desarrollo sustentables para el hombre. Se prohíbe la venta de tierras fisca-les comprendidas dentro de la Reserva Na-tural Bañado La Estrella y vincula el uso del agua a las disposiciones del Código de Aguas de la Provincia.

Esta ley es posteriormente reglamentada por el decreto nº 921 de Octubre de 2005. Me-diante este decreto reglamentario la provin-cia busca dejar expresamente especificado el destino que se da a las aguas, suelo, flora y fauna del bañado. Se expresa en los con-siderandos que los desbordes del Pilcomayo representan una situación que debe ser aten-dida por el Estado Provincial con particular cuidado político y técnico para que las aguas lleguen normalmente a las zonas de produc-ción sin que alteren el equilibrio ambiental. Se declara expresamente que la pretensión de la ley es proteger la biodiversidad de un sistema considerado excepcional, prohibien-do para ello la venta y comercialización de las tierras fiscales, las aguas subterráneas

y superficiales, la flora y la fauna asociada apartándola del libre juego mercantilista de la oferta y la demanda, fundamentando esta decisión en el uso público de las aguas y tierras del bañado por parte de los pobla-dores originarios, de pequeños productores allí afincados y de quienes están impulsando proyectos productivos ambientalmente sus-tentables, permitiendo que estos las utilicen libremente.

Hace referencia también al uso de las pas-turas que hacen los pobladores cuando las aguas se retiran, sin que ello implique excluir a otros productores que pretenden hacer un uso racional concordante con el espíritu de la ley. Deja aclarado además que la expresión dominio público se refiere a un conjunto de bienes del Estado, afectados por ley al uso directo e indirecto de los habitantes. Estable-ce que la Declaración de Reserva Natural de Utilidad Pública implica las siguientes limi-taciones:1) La prohibición de la caza de animales, aves, ofidios y cualquier otra especie autóctona que viva en el bañado, con excepción de la caza de subsistencia de los pobladores del mismo.2) La prohibición de la extracción forestal en al área del bañado, con excepción de las nece-sarias para la realización de mejoras ordina-rias por los pobladores del bañado.3) Somete toda infraestructura que modifi-que el estado natural del bañado y su entor-no a las disposiciones de la ley 1060 “Política Ecológica y Ambiental de la Provincia”.4) Las empresas de turismo, públicas o priva-das, no podrán realizar ningún tipo de cons-trucción ni determinar paseos turísticos sin la correspondiente autorización.

Por su lado, se garantiza que:1) Los actuales ocupantes de las tierras del Bañado La Estrella, mantienen su condición de tal, conforme la normativa vigente, te-niendo los mismos la propiedad del uso para sus respectivas haciendas. 2) Los predios que se encuentran a la fecha de la sanción de la ley con título de propiedad, mantienen dicha condición. 3) Las adjudicaciones en venta realizadas por el Instituto de Colonización y Tierras Fisca-les con anterioridad a la ley, mantienen esa condición.4) Las propiedades comunitarias de los pue-blos aborígenes quedan sujetas exclusiva-mente a lo establecido por la Constitución

Nacional y Provincial y la ley 426 “Integral del Aborigen” y normativa de aplicación.

Se designa autoridad de aplicación al Insti-tuto de Colonización y Tierras Fiscales, dele-gándole la determinación exacta de los lími-tes del bañado y por lo tanto de la Reserva Natural de Utilidad Pública.

Las permanentes variaciones de los límites del bañado definido por la intensidad de las crecidas de río Pilcomayo, conspiran contra la delimitación precisa del área de la reser-va y llevan incertidumbre y desconfianza a quienes sostienen que con esta norma se vul-neran sus derechos sobre la tierra.

I. Arn

old

cazador con cariyú. pesca artesanal en el pilcomayo.

T. W

alle

r

yaguareté cazado en formosa.

Arch

ivo

Faun

a Si

lves

tre

Nac

ión

Page 34: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 66 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 67 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

UNA SÍNTESIS DEL POBLAMIENTO DEL GRAN CHACO

De acuerdo con algunos autores el Gran Cha-co habría estado habitado desde hace 12.000 a 7000 años atrás. Una vez establecidos los es-pañoles en el continente americano, se estima que a comienzos del siglo XVI vivían en esta zona alrededor de 300.000 personas, pertene-cientes a quince parcialidades étnicas. Se men-ciona que al entrar Diego de Rojas (año 1542) a las llanuras de los Juries y de los Lules del río Bermejo, los Chiriguanos pilcomayenses con-quistaban a los Chané. Y que en ese momento el camino del Pilcomayo constituía uno de los rumbos migratorios de los Guaraní. El arribo de los españoles significó sin duda una alteración

en la forma de vida de los pobladores origina-rios. Por un lado llegaron con ellos enfermeda-des epidémicas, desconocidas en América, que provocaron estragos entre la población local. Por otro lado, la inserción del ganado también produjo cambios significativos en la forma de organización de las sociedades.

Entre los siglos XVI y XVIII los habitantes nativos transitaban por su territorio para cazar, pescar, recolectar y realizar intercam-bios pacíficos y/o bélicos con etnias vecinas, estableciendo contactos ocasionales con los españoles y en particular con los misioneros que desde fines del siglo XVI habían llegado al territorio argentino. En 1733 se editó, en la ciudad de Córdoba (España), la primera obra

La Provincia de Formosa: aspectos sociales y culturales

sobre el Chaco llamada Descripción corográ-fica del Gran Chaco Gualamba, escrita por el sacerdote jesuita Pedro Lozano. Años después, José Jolís, perteneciente a la misma congre-gación, que vivió en la zona entre 1758 y 1768 refiere que la región chaqueña era objeto de particular atención por parte de la Compañía de Jesús. El objetivo que guiaba el accionar de estos hombres era brindar tranquilidad a los españoles e iniciar una lenta tarea de evan-gelización para lo cual establecieron una serie de reducciones (15 en territorio argenti-no). Sin embargo en 1767 los jesuitas fueron expulsados del territorio americano. En esta etapa también se establecieron los primeros fuertes que definirían durante un largo tiem-po la frontera chaqueña. En el año 1778, en

la frontera salto-jujeña-tucumana había seis fuertes y siete reducciones en el Chaco. En el siglo XVIII los españoles realizaron algunas expediciones contra los indígenas lo que oca-sionó un importante desplazamiento de los mismos. Los Guaycurú, expulsados del bor-de occidental del Chaco al pié de las sierras subandinas, se establecieron mayormente sobre el Bermejo y se mezclaron con otros pueblos, resultando de esta fusión los Toba, de los que a mediados del siglo XIX, una frac-ción se instaló en el bajo Pilcomayo. Por otra parte, los Wichí se instalaron en el occidente de Formosa y en el Chaco salteño, al igual que los Chorote. Mientras que los Pilagá se insta-laron en el norte y centro de Formosa.

puerto de formosa. 1904.

puerto de formosa. 2008. aborígenes y eXploradores posando con un tigre cazado.

Arch

ivo

Gene

ral d

e la

Nac

ión

Arch

ivo

Gene

ral d

e la

Nac

ión

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 35: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 68 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 69 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

la in

form

ació

n v

olc

ada

en e

sta

cart

og

rafí

a fu

é re

caba

-d

a po

r el

sac

erd

ote

jesu

ita

josé

jolí

s, d

ura

nte

su

est

adía

en

el c

hac

o g

ual

amba

en

tre

los

año

s 17

58 y

1768

.la

imag

en f

ue

eXtr

aid

a d

e u

n l

ibro

de

su a

uto

ría,

ree

di-

tad

o e

n a

rgen

tin

a en

1972

. fu

e pu

blic

ado

po

r pr

imer

a ve

z en

el a

ño

1789

en

ital

ia.

Page 36: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 70 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 71 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Hay que tener presente que en todo momen-to existía la necesidad de hallar caminos más cortos que promovieran la comunicación en-tre el litoral mesopotámico y el Alto Perú y que por tanto facilitaran el comercio. En este sen-tido los jesuitas quisieron aprovechar el río Pilcomayo sin éxito. Más tarde hubo múltiples proyectos e intentos de aprovechar la navega-ción del río Bermejo para construir en sus cos-tas varios fuertes con poblados que tampoco prosperaron, y entre 1854 y 1870 se desarrolla-ron varias iniciativas más.

Con la Revolución de Mayo (1810) se inició una nueva etapa, sin embargo recién en 1853 la Constitución Nacional aludió explícitamente a la seguridad en las fronteras, el trato pacífico con los indios y su conversión. En concordan-cia con esto se dispuso avanzar con la línea de fuertes y promover el poblamiento de estas zonas arbitrando una política de concesión de tierras. Cuando terminó la Guerra de la Triple Alianza en 1870, entre Argentina, Brasil y Para-guay el gobierno argentino debió resolver dos cuestiones de estado. Hacia el exterior definir la frontera con el Paraguay y hacia el interior poner fin al dominio aborigen en la región chaqueña. Situación que se solucionaría a tra-vés de la conquista militar y la colonización agro-ganadera. A partir de 1878, año en que se fundó la Colonia Resistencia, la colonización avanzó con rapidez.

En el Gran Chaco cada tribu estaba integrada por un conjunto de bandas formadas a su vez por varias familias extensas que, de acuerdo a las costumbres semi-nómades características de los cazadores/recolectores, se movilizaban estacionalmente a través del territorio. Aun-que algunos grupos integrados por población Chorote y Guaraní practicaron una agricultu-ra incipiente.

ORÍGENES Y ORGANIzACIÓN DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

El nombre Formosa tiene su origen en la de-nominación que dieron los conquistadores españoles a la curva que describe el río Para-guay frente a la actual capital de la provin-cia. Por su belleza el lugar fue denominado «Vuelta Fermosa». Sin embargo recién en el año 1879 fue fundada a orillas del río Para-guay la Villa Fermosa que luego daría lugar a la ciudad de Formosa. En 1883 esta Villa fue erigida como Colonia, y adicionalmente desde el gobierno nacional se fundaron las colonias Florencia, Las Palmas, Aquino, Mon-te Lindo, Bouvier y Cano. En forma paralela surgieron también colonias privadas, como el establecimiento agrícola-industrial Colo-nia Ocampo. El instrumento legal que posi-bilitó el proceso de poblamiento fue la ley 817 de 1876, conocida como Ley Avellaneda. El artículo 104 de esta ley planteaba que las empresas estarían obligadas de traer, en el lapso de cuatro años, al menos a 250 fami-lias de agricultores a las que debían proveer de habitación, manutención y útiles de labor por el término de al menos un año.

A partir del año 1882 comenzó la organización de las diferentes campañas militares al Chaco. En 1884 Benjamín Victorica (ministro de gue-rra de Julio A. Roca) estableció en la región del Chaco la línea militar Bermejo que estaba in-tegrada por trece fortines y tres pueblos. En ese mismo año se sancionó la ley 1532, llama-da Orgánica de Territorios Nacionales, que di-vidió a la gobernación del Chaco en dos juris-dicciones separadas por el río Bermejo, Chaco y Formosa. La línea de fortines más el cons-tante rastrillaje desorganizaron la vida de los aborígenes llevándolos al enfrentamiento o bien a migrar hacia otras tierras.

Durante los años 1898 y 1899 los indígenas intentaron, infructuosamente, oponer re-sistencia al avance militar. A comienzos del siglo XX la División de Caballería del Chaco realizó incursiones con el fin de adelantar la línea de fortines. Entre 1908 y 1911 los coro-neles O’Donell y Rostagno realizaron varias incursiones. Al año siguiente las fuerzas mi-litares fueron reemplazadas por el regimien-to de Gendarmería de Línea con sede en la localidad de Las Lomitas.

En el año 1915 se reestructuraron los doce departamentos creados en 1904 dividiéndo-se en los nueve departamentos reconocidos hasta hoy: Bermejo, Formosa, Laishi, Mata-

cos, Pirané, Patiño, Pilagas, Pilcomayo y Ra-món Lista. Los enfrentamientos continuaron entre 1918 y 1919, y en el año 1918 se disolvió el regimiento de Gendarmería. Como resultado de todas estas acciones los indígenas fueron dispersados, iniciándose un proceso de des-articulación profunda en sus relaciones so-ciales y un lento pero implacable proceso de sedentarización que continúa hasta el pre-sente. En 1947 ocurrió cerca de Las Lomitas la llamada “Masacre de Rincón Bomba”, hecho en el que la gendarmería mató entre 400 y 500 personas de la etnia Pilagá, situación que marcó nuevamente en forma negativa la re-lación entre “blancos e indios”.

vista aérea de la «vuelta fermosa» en el río paraguay y panorámica de la ciudad de formosa.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 37: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 72 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 73 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

DOS MIRADAS SOBRE LOS ABORÍGENES DEL ChACO

Entre los años 1958 y 1964, la fotógrafa alemana radicada en argentina Grete Stern reco-rrió el Chaco Argentino (provincias de Chaco, Formosa y este de Salta) fotografiando a los aborígenes de la región, sus viviendas, artesanías y costumbres. Grete Stern viajó al Chaco en tres oportunidades. Las dos primeras convocada por la Uni-versidad Nacional del Nordeste, en el año 1958 para realizar fotos de la vida y costumbres indígenas y entre 1959-1960 para poner en marcha un taller de arte regional. Más tarde, en 1963, regresó al Chaco con una beca del Fondo Nacional de las Artes. Producto de estos viajes es el libro Aborígenes del Gran Chaco. Fotografías de Grette Stern 1958 - 1964. Bue-nos Aires: Fundación Antorchas y Fundación CEPPA; 2005. Colección perteneciente a Ma-teo Goretti, de donde se tomaron las fotos de Stern que ilustran el presente recuadro.La inclusión de fotos actuales, tomadas por Sebastián Malizia entre los años 2008 y 2010, responde a la idea de comparar, o más bien vislumbrar, el paso del tiempo en relación a algunas situaciones, costumbres y lugares.Preferimos dejar a los lectores las conclusiones de cómo, el transcurso de medio siglo, afectó a la región y a las poblaciones del Chaco Argentino.

fuentes fotográficas:> aborígenes del gran chaco. fotografías de grette stern 1958 - 1964. buenos aires: fundación antorchas y fundación ceppa; 2005. colección perteneciente a mateo goretti. > sebastián malizia/proyungas.

cacique pilagá. campo del cielo, cerca de las lomitas, formosa, 2010.

hombre pilagá. campo del cielo, formosa, 1964.

niña pilagá. las lomitas, formosa, 1964.

niñas pilagá. el descanso, formosa, 2009.

Page 38: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 74 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 75 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

mujer pilagá mostando una llica de chaguar. el descanso, formosa, 2009. mujer pilagá eXhibe una llica tejida con hilo de chaguar. campo del cielo, formosa, 1964.

Page 39: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 76 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 77 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

escuela del aborigen, fundada por esteban maradona. colonia juan b. alberdi, formosa, 1964. escuela del aborigen. el descanso, formosa, 2010.

Page 40: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 78 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 79 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

La presencia religiosa

La presencia religiosa apareció temprana-mente y fue una constante en la región. Apenas comenzada la conquista los jesuitas desplegaron su accionar en territorio argen-tino durante casi dos siglos. Un poco antes de su expulsión, acaecida en 1767, en el año 1755 se estableció en Tarija (Bolivia) el Colegio de Propaganda Fide, de la Orden Franciscana para la Reducción de los Indígenas Chaque-ños. Desde allí se fundaron una serie de mi-siones entre las que estuvo Nuestra Señora de las Angustias de zenta (1779) en lo que hoy es San Ramón de la Nueva Orán; siendo ésta la primera misión que alcanzó cierta estabi-lidad entre los Wichí.

Casi un siglo después, en la década de 1850, los Colegios Franciscanos de Propaganda Fide, esta vez provenientes de Italia, se pro-pusieron operar en la región del Chaco. De este modo los franciscanos del Hospicio de la Merced de Corrientes fundaron la prime-ra misión en el Chaco. Pero recién en 1900 se organizaron, en el territorio formoseño, la Pa-rroquia de Formosa y casi simultáneamente tres misiones con lo cual la evangelización de los aborígenes tomó un nuevo impulso. En ese mismo año se constituyó la misión Nue-va Pompeya sobre la margen derecha del río Bermejo con un grupo de aborígenes Mataco (denominación que se daba a los Wichí). Al año siguiente se instalaron las otras dos mi-siones, San Francisco de Asís de Laishí a cor-ta distancia del río Paraguay y San Francis-co Solano de Tacaaglé a orillas del brazo sur del río Pilcomayo. Las dos estaban dirigidas a aborígenes Toba, la primera contaba con la presencia de 38 aborígenes y la segunda con 135 personas de esta etnia.

Promediando el siglo XX las misiones presenta-ron una situación de estancamiento y decaden-cia sobre todo Nueva Pompeya y San Francisco Solano de Tacaaglé. Las causas principales fue-ron las numerosas tensiones producidas entre los franciscanos y los funcionarios, el escaso número de sacerdotes, la dispersión de la po-blación indígena y el extenso territorio. Laishí por su proximidad con la ciudad capital se fue convirtiendo en un poblado de mayor enverga-dura. Actualmente tanto Laishí como Tacaaglé son pueblos criollos y las indígenas han sido relegados hacia tierras periféricas.

En relación a la labor realizada por la iglesia protestante, en 1909 pastores ingleses angli-canos de la Sociedad Misionera Sudamericana (fundada en 1864) comenzaron a trabajar en el ingenio La Esperanza en Jujuy. Tiempo después compraron tierras cerca del río Bermejo, a unos cuarenta kilómetros al este de Embarcación (Salta), donde fundaron con un grupo Wichí su primera misión El Algarrobal, que luego se con-vertiría en la Misión Chaqueña. En 1927 Alfred Leake y Colin Smith instalaron, en las cercanías del río Pilcomayo, la misión San Andrés aguas arriba de las tierras Qom (Toba). La interven-ción de los misioneros anglicanos, en este mo-mento, fue un acontecimiento trascendental y es recordado positivamente en la tradición oral Wichí. En 1930, Leake y Sanderson organizaron la misión El Toba a un par de kilómetros de Sombrero Negro (Formosa) y en 1933 río abajo del Bermejo se abrió San Patricio en cercanías del río Teuco. La acción misionera en el Bermejo se extendió en la banda sur hasta Nueva Pom-peya por un lado y hasta Rivadavia por el otro; y en la banda norte hasta Pozo Verde, al sur de Pozo del Tigre en Formosa. La instalación de las misiones anglicanas entre 1920 y 1940 fue pa-ralela a la segunda gran expansión de los inge-nios azucareros en el noroeste argentino.

misión franciscana tacaaglé.

iglesia de la misión tacaaglé.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 41: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 80 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 81 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Por su parte, en el año 1938, misioneros in-gleses independientes iniciaron acciones pastorales en la misión Santa María y al año siguiente en Misión La Paz, departamento Rivadavia, Salta. Ya en la década del cuaren-ta la Obra Misionera Pentecostal sueca de la iglesia Asamblea de Dios comenzó a trabajar desde la ciudad de Tartagal hasta el río Pilco-mayo y en veinte años su labor se impuso a lo largo del río. Es importante mencionar que la vida rígida comunitaria impuesta por los anglicanos se contraponía con la situación más laxa que se vivía en las misiones pen-tecostales.

Misioneros noruegos también arribaron a la región. En 1914 Berger Jhonsen de la Iglesia Evangélica trabajó en las cercanías del Pilco-mayo y más tarde organizó, en Embarcación, la misión La Loma para población Wichí y Toba. Mientras que, sobre el Bermejo y en las

inmediaciones del tendido del ferrocarril, la obra de la Asamblea de Dios llevó adelante sus actividades confesionales más importan-tes en Ingeniero Juárez, Formosa y en Mori-llo, Salta. Años más tarde otras órdenes mi-sioneras libres se desempeñaron en la zona, como la Iglesia Cristiana Evangélica que de-sarrolló tardíamente su accionar en Laguna Yacaré. En la década del ochenta, dentro de algunos grupos anglicanos, nació una “fiebre religiosa” de carácter moralista que progresó de la mano de la Iglesia Evangélica Unida de origen Toba que se fue extendiendo rápida-mente por toda el área. Sin embargo decaye-ron en la década siguiente a la par que sur-gieron otras iglesias que ofrecían la palabra de Dios, de tal modo que, poco a poco, las ac-ciones han ido adquiriendo un carácter más puntual y casi familiar.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

patio interno de la misión tacaaglé.aborígenes aprendiendo jardinería en la misión franciscana laishí.

aborígenes chaqueños con un fraile franciscano.

Foto

graf

ías d

e Ar

chiv

o Ge

nera

l de

la N

ació

n

Page 42: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 82 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 83 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Proceso de colonización agropecuario

En las últimas décadas del siglo XIX comenzó el proceso de poblamiento “blanco” desde dos sectores. Por el oriente el gobierno favoreció el arribo de inmigrantes españoles, italianos y austríacos a los que se sumó población pro-veniente del Paraguay. Por el occidente in-gresó a Formosa población salteña, dedicada a la ganadería que fue ocupando tierras fis-cales. La mayoría de los ocupantes sin títulos se localizaron en los actuales departamentos de Ramón Lista, Patiño, Matacos y Bermejo, bajo la denominación de “puesteros”. La ocu-pación del oeste formoseño siguió dos di-recciones casi paralelas a lo largo de los ríos Bermejo y Pilcomayo. La afluencia de inmi-grantes alcanzó su pico máximo entre 1888 y 1889. El censo nacional de 1889 arrojó para Formosa una población de 4829 habitantes “blancos”.

En 1918 el gobierno creó seis colonias pastori-les/agrícolas: Bartolomé De Las Casas, Coro-nel Dorrego, Ituzaingó, Juan Bautista Alberdi, Miguel Azcuénaga y General Guido, una co-lonia agrícola Comandante Fontana y varios pueblos, entre los que estaban Las Lomitas, Estanislao del Campo y Pozo del Tigre. Du-rante las décadas del ‘20 al ‘30 llegó un signi-ficativo número de familias principalmente de alemanes. En el año 1912 los extranjeros constituían el 47% del total de la población, mientras que en el año 2001 los extranjeros sólo representaban el 4,5%. Además durante la segunda mitad del siglo XX se produjo un importante movimiento migratorio desde zonas rurales hacia las grandes ciudades, si-tuación que se aceleró a partir de la década del ochenta.

La construcción del ferrocarril entre Formo-sa y Embarcación constituyó una situación que marcó el desarrollo provincial y fue la causa del poblamiento definitivo del interior formoseño ya que a medida que avanzaba la obra se fueron organizando nuevas localida-des. El tendido de las vías empezó en el año 1907 desde la ciudad de Formosa finalizan-do recién en 1930 en Embarcación, Salta. In-mediatamente después estalló la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1932-1936) que involucró a Formosa, convirtiéndola en un lugar de paso para todo tipo de mercade-rías y provisiones y dando lugar a constan-tes desplazamiento de poblaciones. En el año 1955 Formosa cambió su estructura político administrativa pasando de territorio nacio-nal a provincia (ley 14.408). Sin embargo, a causa del golpe militar de ese mismo año, la provincia recién tuvo su constitución en 1957 y el primer gobernador al año siguiente.

Hoy, la población formoseña está compuesta mayoritariamente por personas a la que ge-néricamente se denomina “criollos”, sin em-bargo es difícil establecer su formación como colectivo. Podemos suponer que una parte de la población desciende de los migrantes extranjeros y de otras provincias arribados a través del tiempo a Formosa, y que otra parte es producto de relaciones de mestizaje entre estos grupos y la población originaria. Sin embargo teniendo en cuenta que la po-blación indígena no ha sido registrada en los censos nacionales hasta el año 2001; y que está atravesando un proceso de visibiliza-ción muy significativo, es muy probable que la población aborigen es muchos más nume-rosa de lo que aparece en las cifras oficiales y que probablemente protagonice episodios de relevancia en el contexto provincial.

construcción ferrocarril formosa-embarcación. 1929.

formación abandonada, estación hickmann del ferrocarril formosa-embarcación, salta. 2010

cargando quebrachos, 1916.

obras del ferrocarril en el puerto de formosa

Foto

graf

ías d

e Ar

chiv

o Ge

nera

l de

la N

ació

nS.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 43: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 84 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 85 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Principales ejes productivos

La provincia de Formosa desde sus comienzos estuvo dedicada a la producción agropecua-ria, aunque su agricultura estuvo limitada al cultivo de caña de azúcar, maíz, mandioca, frutales y hortalizas. El cultivo de azúcar tuvo un éxito relativo, en los primeros años del si-glo XX funcionaron tres ingenios, Bouvier, Formosa y el de la misión Laishí. Sin embar-go en la década de 1920 ya habían desapa-recido. Promediando esta década existían en Formosa 92 establecimientos industriales, 42 de ellos dedicados a la alimentación. En ese mismo momento el ganado bovino ascendía a 450 cabezas, diez años más tarde el volu-men se había duplicado y en 1947 el mismo había pasado el millón de cabezas. A la cría extensiva de ganado se le asoció en muchos casos la extracción forestal.

A partir de 1930 la actividad algodonera se convirtió en dominante, momento en que la extensa planicie central del Chaco invo-lucró a más de medio millón de personas y a 36.000 explotaciones algodoneras. El pro-ceso industrial se caracterizaba por una di-sociación espacial. El desmotado, prensado y fabricación de aceite se hacía en la región productora mientras que el hilado y tejido se realizaban en Buenos Aires. El censo al-godonero, realizado en 1935, registró en For-mosa la existencia de 2030 establecimientos algodoneros. A partir de la década del ‘50 se inició un proceso de retracción, por la inmo-vilidad del mercado interno y las dificulta-des de exportación a causa del auge de las fibras sintéticas.

En la década del ‘80 también se descubrió petróleo en Palmar Largo en el departamen-

to Ramón Lista, lo que hizo que se constru-yeran nuevos caminos en parte del oeste provincial.

En la actualidad la zona agrícola se extiende sobre un gradiente que va de este a oeste. El oeste, donde se encuentra el Bañado La Es-trella es más árido y por tanto con mayores limitaciones productivas. El cultivo de me-lones y sandías se realiza donde el terreno es arenoso, desde Las Lomitas hasta Pozo del Tigre; donde también se siembra soja, trigo y avena. En la zona central de la provincia los pequeños productores cultivan maíz, sandía, zapallo, melón, maní y poroto. La ganadería está en manos, principalmente, de pobla-ción criolla; hay presencia de ganado vacuno criollo, animales cebusados y caprino criollo, anglo (doble propósito) y boer (para carne).

campo de algodón previo a la cosecha. detalle de la planta del algodón.

desmotadora de algodón abandonada. estanislao del campo. cultivo de soja.

ganadería en el bañado la estrella.eXplotación petrolera en palmar largo.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

M. G

arcía

Mor

itán/

ProY

unga

s

Page 44: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 86 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 87 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

GRUPOS ÉTNICOS ABORÍGENESDE FORMOSA

Según la Encuesta Complementaria de Pue-blos Indígenas (ECPI), realizada durante los años 2004/2005 por el INDEC, del total de hogares provinciales muestreados sólo el 5,4% (6123 hogares) declaró explícitamente tener un indígena o ser descendientes de in-

dígenas, con lo cual Formosa ocupa el sexto lugar en el país en relación a la cantidad de población originaria. Sin embargo es la provincia con mayor porcentaje de hogares rurales con integrantes indígenas (56 %). En cuanto a la población indígena urbana, que reside en la periferia de muchas ciudades formoseñas, no existe información algu-na. En Formosa se reconocen cuatro etnias,

Toba, Wichí, Pilagá y Nivaclé. Sin embargo existe una complejidad tal que escapa total-mente a esta clasificación.

En relación a la cantidad de comunidades que integran estas etnias, la Carta Étnica de For-mosa escrita por Braunstein y Dell’Arciprete en el año 1996 señala la existencia de 17 loca-lizaciones espaciales aborígenes con un to-

tal de 118 asentamientos, 70 Wichí y 48 Qom. De éstos últimos 18 son Pilagá. El Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) de Formosa, tiene registradas aproximadamente 166 co-munidades, de las cuales 146 contarían con personería jurídica, de éstas 85 son Wichí, 40 Toba y 21 Pilagá. En tanto el total de aboríge-nes ascendería a 40.000 personas.

fuente: pensamientos de los indígenas de la provincia de formosa. proceso de participación de los pueblos indígenas (ppi).

Page 45: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 88 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 89 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

En relación a la ocupación del espacio, los aborígenes llevan adelante una serie de ac-tividades de tipo social, económico y espiri-tual en diferentes ambientes, lo que da lugar al concepto de “territorio” que resulta supe-rador del concepto de tierra o de tenencia de la tierra. El territorio implica un hábitat, un espacio geográfico de reproducción de las co-munidades, una jurisdicción bajo el control político de un colectivo indígena, y un espa-cio histórico y simbólico, constituyendo en fin “etno-territorios” vinculados a las identi-dades colectivas.

Si bien el gobierno de la provincia de Formo-sa ha sido pionera, en la década de 1980, en la entrega de títulos de propiedad a comu-nidades aborígenes, en muchos casos no tu-vieron en cuenta la especificidad de algunos espacios utilizados por los indígenas, tales como lugares históricos, cementerios, áreas productivas, caminos relacionados con la movilidad estacional y simbólica.

En Formosa se habla pilagá, toba, wichí y en pequeña escala nivaclé. Pilagá y toba pertene-cen a la familia lingüística guaycurú; mien-tras que el wichí y el nivaclé pertenecen a la familia lingüística mataco-mataguaya. Am-bas familias, guaycurú y mataco-mataguaya, son autóctonas de la región chaqueña, aus-tral y central. En la provincia de Formosa hay 115 comunidades que hablan sus lenguas de origen; y en cuanto a la cantidad de hablan-tes por etnia, una fuente señalaba que el 99% de los Pilagá habla su idioma, lo mismo que el 93% de los Wichí y el 70% de los Toba.

mujer y niño toba. vaca perdida. mujer pilagá. el descanso. niña toba. vaca perdida.

artesanías toba, wichi y pilagá.

M. G

arcía

Mor

itán/

ProY

unga

s

mujer pilagá. el descanso. niña toba. vaca perdida.

mujer toba. vaca perdida.hombre pilagá. el descanso. hombre pilagá. el descanso. niño pilagá. el descanso.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 46: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 90 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 91 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Wichí

El pueblo Wichí es originario del Chaco y se lo considera el más significativo entre los pue-blos habitantes de las llanuras de América del Sur y el más importante del Chaco argen-tino. Tuvieron como hábitat histórico la parte occidental del Chaco, especialmente el orien-te salteño y las zonas próximas de Chaco y Formosa. A fines del siglo XIX sus aldeas se encontraban sobre todo a lo largo de los ríos Pilcomayo, Bermejo y Teuco manteniendo una dilatada vecindad con los Toba, Chulupí, Chorote y Guaraní. Según estimaciones del INDEC, en Formosa la población Wichí ascen-dería aproximadamente a 19.000 personas ubicadas preferentemente hacia el oeste, en los departamentos Bermejo, Matacos, Patiño y Ramón Lista. La lengua wichí es considera-da la más vital de las lenguas indígenas de Argentina por poseer un mayor número de hablantes y constituir además el grupo más numeroso de la familia lingüística mataco-mataguaya.

La relación de los diferentes grupos del pue-blo Wichí con sus respectivos territorios es multifacética e integra todas las dimensio-nes de su vida trascendiendo el orden natu-ral y material, siendo considerable la disper-sión de los grupos sobre áreas relativamente grandes. Socialmente tienen su pertenencia en determinadas zonas, pero nunca de ma-nera exclusiva. Además, por las relaciones de parentesco, un miembro de una comunidad específica tendrá parientes en varias locali-dades. La relación de los Wichí con su terri-torio y el uso de los recursos naturales evi-dencian un patrón de organización social y ocupación territorial distinta a la sustentada por los patrones occidentales.

Tradicionalmente se organizaban en con-juntos de bandas aliadas que se desplazaban cíclicamente por un determinado territorio. Los Wichí generalmente no se mezclan con los criollos ni con otros aborígenes y pre-sentan una tendencia a aislarse en lugares alejados del bosque chaqueño. Sus aldeas le-wet están organizados con sus chozas hup construidas en círculo alrededor de un pa-tio central, donde las familias realizan gran cantidad de actividades sociales formando unidades de vivienda. Su organización so-cial se basa en un sistema de parentesco doble, la unidad social más pequeña que re-side en la casa y la familia extensa o grupo compuesto por una amplia red de parientes a la que se llama banda. Los jóvenes, una vez que llegan a la adolescencia, forman pareja y viven con alguna de las familias parenta-les hasta que nacen los hijos. A partir de ese momento construyen su propia casa y se in-dependizan. Una de las características más significativas de las familias es el trato que brindan a los niños. Los bebés permanecen largo tiempo con sus madres o hermanas mayores, a los niños jamás se los castiga, reprende o se les asignan tareas y se les per-mite hacer lo que desean. En este esquema cultural, en el ámbito doméstico, los adultos enseñan a través de la transmisión de los conocimientos adquiridos en la vida diaria. También la narrativa mítica es un recurso importante ya que trasmite información y nociones consideradas importantes, sobre la sociedad, las relaciones, el mundo y la identidad.

En cada una de las aldeas existe un jefe político o cacique, un concejo de adultos y un shamán. En muchos casos estas autori-dades coexisten con delegaciones civiles.

niños wichi bañándose. el potrillo.

faldas wichí.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

M. G

arcía

Mor

itán/

ProY

unga

s

Page 47: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 92 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 93 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Esta situación se consolidó a partir de que la ley provincial nº 426 que establece la presen-cia de un cacique y un delegado más una aso-ciación civil con su respectiva personería jurí-dica. El cacique es elegido por la comunidad, sin embargo para su elección, muchas veces se respetan líneas hereditarias. El shaman, que puede ser hombre o mujer, es elegido en forma individual por los “espíritus auxilia-res” o bien obtiene su conocimiento y poder al heredarlo de otro shamán. El universo so-cial y el sistema cultural de los Wichí supone un cosmos jerarquizado donde se reconocen diversos ámbitos, sociales, parentales, espa-ciales y existenciales, que poseen un dueño en su centro. Fuera de este centro están todos los demás que se configuran como pares. Para ellos existen dos recursos de defensa que son el pacto y la palabra, que es siempre un acto cargado de significación. Para ellos preservar las relaciones armónicas entre las personas resulta una idea básica. A partir del año 1992 comenzó a gestarse una organización de se-gundo orden, la Inter-Wichí que nuclea, has-ta ahora, a ocho comunidades. La finalidad de esta asociación es obtener una mayor visibi-lidad, lograr cierto peso dentro de la sociedad local y una mayor representatividad para de-fender sus derechos territoriales y sociales.

La familia Wichí maneja una economía tradi-cional llamada “marisca” que engloba a una serie de actividades productivas realizadas por los hombres y que implican principalmente acciones de caza, pesca y extracción de miel. Las actividades de recolección son realizadas por las mujeres. También crían ganado menor y mayor en pequeña escala, animales de gran-ja. Complementan la economía doméstica con la confección de artesanías en madera y fibra de chaguar, y realizan todo tipo de changas en ámbitos rurales y urbanos.

En muchos casos, este pueblo, ha ido perdien-do la forma de vida propia de los pueblos cazadores/pescadores/recolectores/horti-cultores, sin embargo la mayoría mantiene costumbres con una marcada dependencia de la naturaleza. A pesar de los indicios vi-sibles de aculturación, los Wichí mantienen su identidad y su cosmovisión a través de su idioma. Para entender la economía Wichí, basada en la no-acumulación y en la distri-bución de bienes, es necesario conocer su cosmovisión y su relación con el medio am-biente. Otra idea crucial que los caracteriza es la “cultura de lo mínimo”, de acuerdo a la cual se trata de utilizar lo que la naturaleza brinda en cada época del año. A pesar de la abundancia que exista en el medio, el con-sumo es siempre sobrio, austero, el Wichí no acapara ni acumula.

abórigenes wichí en el ingenio san martín del tabacal.

aborígenes wichi junto al cañaveral en el ingenio san martín del tabacal.

Foto

graf

ías d

e Ar

chiv

o Ge

nera

l de

la N

ació

n

Page 48: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 94 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 95 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Toba

La autodenominación Qom es común a todos los grupos de la familia lingüística guaycurú y por lo tanto compartida por Pilagá, Toba y Mocoví. Dentro de la familia guaycurú los Toba son la etnia más numerosa. Esta nación ocupaba, en un principio, exclusivamente el Chaco austral desde el río Salado hasta el río Bermejo y desde el río Paraná hasta Orán. El gran territorio en el que se movían motivó la formación de grupos culturalmente diferen-tes. Los Toba occidentales, los orientales y los Pilagá que vivían en la parte central de Formo-sa, sobre la margen derecha del río Pilcomayo, principalmente en la región anegadiza del es-tero Patiño. Hoy los Toba se encuentran prin-cipalmente en las provincias de Chaco y For-mosa y menos numerosos en el oeste de Salta. La palabra “toba” en idioma guaraní significa frente. Esta denominación hacía referencia a la costumbre de rasurarse hasta la mitad de la cabeza, aparentemente en señal de duelo.

vivienda toba. vaca perdida.

mujeres toba.mujer y niño toba. hombre toba.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 49: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 96 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 97 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

En base a esto los españoles los llamaron “frentones”. Resulta interesante ver como, a partir de la década del sesenta, se ha ido asentando un grupo apreciable de migran-tes Toba en Rosario de Santa Fe y en el Gran Buenos Aires; en los partidos Almirante Brown, Lomas de zamora y Quilmes y en las localidades de Derqui y La Plata. Estos gru-pos están logrando un nivel importante de organización, efectuando reclamos, justa-mente, desde su identidad étnica. En 1986 fueron censados en Argentina 36.000 Qom. En la provincia de Formosa encontramos los Toba del oeste, del noreste, los de Perín y los del sureste; ubicados en los departamentos Pilcomayo, Formosa, Laishí, Pilagá, Pirané, Patiño y Bermejo, y su número ascendería a poco más de 13.000 personas.

Los situados en el oeste tienen diferencias en el idioma y en el plano lingüístico están más ligados a los Pilagá y a los Toba de Salta (de Monte Carmelo, Tartagal y Embarcación) con quienes compartieron en el pasado lazos muy estrechos. Sin embargo aún hoy no sabemos con certeza cuándo y cómo se constituyeron como grupos independientes. La mayoría de los Qom del oeste vive en un conjunto de co-munidades situadas en las proximidades del Bañado La Estrella, muchas de ellas forman-do núcleos de entre 50 y 80 personas.

En el este de Formosa y en la provincia de Chaco muchos grupos Toba perdieron casi todas sus tierras al ser primero expropiadas y luego pasar a propietarios privados. Mien-tras que en el oeste formoseño gran parte de las tierras permaneció en propiedad fiscal lo que permitió a esta población originaria continuar utilizando la tierra. En 1989, en base a la formación de la Asociación de Co-munidades Aborígenes Sombrero Negro, que

reunía en ese momento a siete comunidades, obtuvieron el título comunitario de 35 mil hectáreas. Hoy esta organización asocia a 30 comunidades. Existe también una organiza-ción reciente de mayor envergadura llamada la Inter-toba Formosa.

La organización política en las localidades Toba está a cargo de la figura del cacique, también tienen consejo de ancianos y sha-mán, a cargo de los piogonaq, más una de-legación civil. Realizan actividades agrícolas y ganaderas en pequeña escala. Las mujeres colectan chaguar, semillas, plantas o cortezas para teñir. Estas actividades son complemen-tadas con trabajos en ladrilleras, carbonería, venta de leña, y fabricación de artesanías en madera, barro, lana, hojas de palmera, totora y junco. La formación del Bañado La Estrella, la reubicación de algunos grupos, el retiro de la misión anglicana y el fin del trabajo en el ingenio San Martín del Tabacal, hicieron que comenzara una nueva etapa en la vida de la población Toba. En la década del ‘80 las cosechas de algodón y poroto constituye-ron, para muchos, un medio de subsistencia. Otros debieron migrar con el fin de trabajar como cosecheros temporarios en la provincia de Salta. En algunos casos las migraciones estacionales alternaron con las definitivas a zonas urbanas.

niñas toba.

niños toba.vivienda toba. vaca perdida.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 50: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 98 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 99 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Pilagá

Al igual que los Toba, los Pilagá se autode-nominan Qom. En la zona del Pilcomayo del oeste formoseño convivían los Pilagá y los Toba. Hoy los Pilagá habitan en el centro y hacia el norte de Formosa, principalmente en los departamentos Bermejo y Patiño. Se-gún la estimación oficial su población as-cendería a unas 6000 personas. Sin embargo otra información recogida en la zona plantea que la población es de casi 10.000 individuos entre los Pilagá del bañado, los de Navagán y los de Fontana, reunidos en 18 comunida-des. La lengua pilagá pertenece al tronco lin-güístico guaycurú y tiene semejanzas con el toba, sin embargo, el deseo de diferenciarse posiblemente los condujo a elaborar un alfa-beto diferente. Desde 1997 está en marcha un proyecto lingüístico encaminado a que esta lengua tenga su forma escrita, los objetivos son escribir un diccionario pilagá-castellano, la producción de diferentes textos y la capa-citación de auxiliares bilingües.

En el año 1985 la gran mayoría del pueblo Pi-lagá, luego de un largo proceso de lucha, re-cibió del entonces gobernador Floro Bogado títulos comunitarios de propiedad de las tie-rras que ocupaban, recuperando así parte del territorio en la zona del Bañado La Estrella.

La organización básica de este pueblo es la familia extensa. Cuando los jóvenes se casan pueden elegir vivir con la familia de la mujer o con la del hombre. Los nuevos miembros se adhieren al grupo por medio de la asamblea. Todas las comunidades cuentan con per-sonería jurídica y una comisión civil abori-gen. También tienen asamblea y concejo de ancianos. Las reuniones se convocan ante acontecimientos significativos que implican

la toma de decisiones. Las fiestas aparecen asociadas al culto religioso, generalmente de orientación protestante. En algunas de estas fiestas los hombres ejecutan una danza ritual usando una vestimenta adornada con plumas de suri. Dentro de las prácticas culturales tam-bién es significativo el juego del polqué que tiene una cierta similitud con el actual juego de jokey. Desde mayo del año 2003 existe una Federación Pilagá que funciona formalmente en la localidad de Las Lomitas y representa a las comunidades Pilagá de Formosa. Sirve como espacio de reflexión conjunta, intercam-bio y capacitación entre los miembros de la etnia. También tiene facultad para represen-tar las causas que atañen al grupo y realizar, llegado el caso, denuncias sobre los atropellos que sufre su pueblo.

Dentro de la economía doméstica también ejecutan actividades agrícolas, como cultivos de sandía, zapallo, melón y maíz. Y actividades de ganadería, mayor (vacas) y menor (cabras y chanchos). Los hombres realizan tareas de ex-tracción de miel y trabajos temporarios como hacheros, cosecheros, ladrilleros y peones golondrina. Así mismo llegan al lugar planes sociales, pensiones y jubilaciones. Sin embar-go muchos jóvenes, de ambos sexos, migran hacia las ciudades por falta de recursos.

familia del cacique salazar. el descanso.

niña pilaga. laqtasatany.

M. G

arcía

Mor

itán/

ProY

unga

s

niño pilagá. navegando en el bañado con botador.vivienda pilagá.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 51: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 100 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 101 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Nivaclé Las personas que integran esta etnia, de filia-ción lingüística mataco-mataguaya, se auto-reconocen como Nivaclé, aunque en la litera-tura aparecen mencionados como Chulupí, Suhin y Ashlushlay. Históricamente fueron aliados con los Maká y mantuvieron relacio-nes de guerra con Toba, Pilagá y Chiriguano; algunas fuentes mencionan que durante el siglo XIX adoptaron el caballo. Mientras su hábitat estuvo libre sus integrantes formaban alianzas con fines políticos y guerreros, cons-tituyendo una suerte de confederación de mayor o menor amplitud. En la zona fronteri-za argentino-paraguaya había aldeas que los antiguos Nivaclé llamaban Tôyish y Lhcachi’, ubicadas en El Remanso (Argentina) enfren-te de La Verde (Paraguay). También habrían vivido entre los ríos Pilcomayo y Bermejo de donde fueron desplazados hacia el Paraguay cuando arribaron al Chaco argentino colonos europeos y fuerzas militares. Sus aldeas es-taban compuestas por un número variable de individuos, que se cree, no superarían los cincuenta. Se estima que los enfrentamien-tos con Toba y Pilagá concluyeron, probable-mente, a fines de la década del ‘40 en que co-menzaron algunos contactos con los criollos dando lugar así a un progresivo y forzado pro-ceso de sedentarización. También, después de la guerra del Chaco, muchos aceptaron vivir en misiones católicas y protestantes.

Durante el siglo XX generalmente se los con-sideró pobladores de la orilla oriental (para-guaya) del Pilcomayo. Sin embargo del lado argentino también hay Nivaclé. Algunos ha-brían venido entre mediados y fines del siglo XX en busca de trabajo, habitando en algu-nos casos en aldeas conjuntamente con po-blación Chorote. Se estima que en Argentina

EL AñO SEGÚN LA COSMOvISIÓN PILAGÁ

De acuerdo a las tareas que consideran más representativas, dividen el año en seis estaciones: Wó’e: comienza cuando aparecen los primeros frutos de la algarroba, fin de noviembre y principio de diciembre. K’ap: cuando termina la algarroba, significa el comienzo de las lluvias y del mistol, y es la mejor época para melear. Corresponde a los meses de enero, febrero y marzo. naqabiakáCeñe: empieza el frío y aparecen las avestruces y la pesca, durante abril y mayo.naqabia&a: es el tiempo frío. En el monte no hay nada para recolectar o mariscar. Trans-curre durante los meses de junio y julio. naqa&aya&a: es el tiempo de sequía. Si concluyó el frío más intenso empieza a haber pesca y marisca. Corresponde a los meses de agosto y septiembre. nawo&ó: es el tiempo de las flores. El monte se llena de plantas, y se extiende de sep-tiembre a noviembre.

Una señora de El Descanso, comunidad de 36 familias que queda muy próxima al Bañado La Estrella, al preguntarle sobre el esquema de las estaciones antes mencionado, nos re-lataba cómo estaban organizados en su localidad:“Los hombres cazan quirquinchos y suri en abril y mayo, curiyú en junio y julio, iguana en octubre. De la curiyú se vende sólo la piel, en el caso del suri, es mejor, porque se utiliza todo. La pesca es mejor de marzo a mayo. Los hombres también hacen las cachiveos (canoas) que son los que usamos para entrar al bañado. Las hacen de palo borracho o de caspi zapallo. Las mujeres recolectamos los huevos de chajá en abril, doca en mayo, papa del agua de julio a agosto y chaguar en octubre. También tejemos las artesanías en carandillo y en chaguar. La leña la juntan tanto los hombres como las mujeres”.

su cantidad no sería mayor a las 400 perso-nas. Actualmente también se estaría produ-ciendo un regreso hacia sus tierras tradicio-nales ubicadas en la provincia de Formosa, en los departamentos Bermejo (Lamadrid y zona urbana de Laguna Yema) y Ramón Lista (cerca de El Potrillo). En la provincia de Salta viven en la ciudad de Tartagal y en las misio-nes la Paz y La Bolsa. La lengua es hablada por todos los miembros de la comunidad.

cachiveo en el bañado la estrella. fruto del chañar.

Foto

graf

ías d

e Ar

chiv

o Ge

nera

l de

la N

ació

n

aborigen a caballo.

soldados en la guerra del chaco.

Foto

graf

ías d

e S.

Mal

izia

/Pro

Yung

as

Page 52: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 102 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 103 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

EL BAÑADO LA ESTRELLA Y SUS POBLADORES

El Bañado La Estrella ocupa unas 400.000 hectáreas, desde la ciudad de Estanislao del Campo hasta casi el límite con la provincia de Salta; presentando 300 km de largo y entre 10 y 20 km de ancho. El río Pilcomayo ha ido incrementando su caudal y, a causa de ello, desde hace unos sesenta años se sale de su cauce y desborda cada verano bañando la re-gión hasta agosto, escurriendo luego hacia el sudeste y formando lagunas con abundante fauna y pesca. Este fenómeno ocurre cada vez más cerca de sus nacientes ampliándose el bañado aguas arriba en dirección noroeste en varios km por año. Las localidades inmersas en el bañado actualmente presentan un te-rraplén que las rodea impidiendo su inunda-ción durante las crecidas del río Pilcomayo.

La población que habita en el Bañado La Es-trella y sus alrededores se puede caracterizar en dos grupos. Por un lado está la población originaria que tiene parte de las tierras en propiedad comunitaria. Por otro lado están las familias criollas asentadas en el área des-de hace aproximadamente cien años y que en muchos casos arribaron cuando se fun-daron las diferentes ciudades y pueblos que se encuentran a lo largo de la ruta nacional nº 81, desde Fontana hasta la línea Barilari. Sus propiedades son individuales y tienen dimensiones variables. Actualmente se esti-ma que la población estable del bañado sería de aproximadamente 20.000 personas, entre aborígenes y criollos.

Los llamados Pilagá del bañado habitan en los siguientes lugares: Barrio Qompi, Caci-que Coquero, Campo del Cielo, El Descanso, El Simbolar, Pozo Molina, La Bomba, La Línea–

Comunidad Yancudy, Laqtasátany–km 14, Lote 21, La Invernada. Los Pilagá de Navagán se ubican en: Colonia Ensanche, Juan Bautis-ta Alberdi, Ceferino Namuncurá–La Yolita, Navagán–Chico Dawagán, San Martín Nº 2– Colonia O. Quiroga, San Martín Nº 1. Los Pila-gá de Fontana viven en la Colonia Aborigen Bartolomé de Las Casas.

La población Wichí vive en Pescado Negro, El Quimil, Barrio Nuevo, Barrio Palo Santo, Las Lagunitas, Los Pocitos–Tay’ú, El Potrillo, El Si-lencio, El Tronquito, Isla Colón, Km 13, Barrio El Sol, Barrio La Paz, Barrio Nuevo M. El Yuto, Las Cañitas, Puerto Irigoyen, San Martín, San Andrés–Media Lunita, Campo del Hacha, El Breal, Palmarcito, Lote 1, Lote 8, Santa Teresa, María Cristina, San Miguel, Tres Palmas.

La población Toba del oeste está compuesta por un conjunto de comunidades que forman la Asociación Civil Sombrero Negro.

La población criolla se distribuye principal-mente en: Km 45, Punta del Agua, Fortín So-ledad, Churcalito, Quemado Nuevo, El Cañón, Las Represas, La Rinconada, Lindero, Chañar Bayo, El Quebracho, Puerto Irigoyen, Lagu-na Tres Pases, El Solitario, La Esperanza, Rio Muerto, Guadalcazar, San Cayetano, Fortín

Nuevo Pilcomayo, Lamadrid, Las Banderitas, Alto Alegre, Bajo Hondo, La Mora Marcada, La Diosa, Cacique Coquero, La Palma Mota, San Martín Uno, Las Mochas, Unión Escuela y muchos otros parajes como Las Represas, Pa-raje La Unión, Paraje El Veintiséis, Puesto La Mora, Campo Alegre, El Puestito, La Ladrille-ría, El Arenal, Quebracho Solo, Pozo del Cuzco, El Breal, El Salado, Paraje Itatí, Paraje Montea-gudo, Santa Lucía, Santa Catalina, San Marcos, Pozo Las Viejas, Paraguayo Muerto, El Escondi-

do, Campo Blanco, Paso La Puerta, El Desenga-ño, El Charcal, La Libertad, El Sacrificio, El Buen Lugar, Palma Alta, La Envidia, Paso El Suri, La-guna Los Pájaros, El Rincón, La Estrella, Paso de la Cruz, La Emilia, Pescado Blanco, Som-brero Negro, La Palma Chueca, El Cencerro, El Retiro, El Cuervo, Pozo el Novillo, Buena Vista, Jesús María, Gordo Moreno, El Chañaral, San Ramón, La zanja, Agua Verde, 8 de Diciembre, Lote 16, La Yunta Muerta, El Mistolar.

hombre criollo.

pesca con fija. pesca en el vertedero. ruta provincial nº 28

pesca con red «pollera». terraplén en el potrillo.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

I. Arn

old

I. Arn

old

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 53: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 104 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 105 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

El conflicto por la tierra y el uso del agua

Hasta el año 1944 el río Pilcomayo desbor-daba sobre una zona próxima al límite con Paraguay (Estero Patiño). A partir de 1963 los desbordes comenzaron desde la región de la Laguna Los Pájaros al sur, y cada año más hacia el noroeste, formando lo que luego se conocería como el Bañado La Estrella. La ruta provincial nº 28 que atraviesa el bañado en su región sudeste entre Las Lomitas y la fronte-ra con Paraguay, era anteriormente el camino obligado para unir varios fortines que contro-laban militarmente de frontera.

En 1992 las autoridades provinciales realiza-ron un estudio para derivar agua del bañado hacia la zona de Las Lomitas y alrededores. Decidieron entonces elevar la ruta 28, reali-zando un vertedero. Parte de los residentes lo-cales se opusieron proponiendo alternativas para la construcción del mismo, señalando los problemas que traería aparejada esa obra. A partir de la elevación de la ruta el agua se fue

estancando y los valles La Estrella y El Salado se unieron en un solo espejo de agua. A causa del anegamiento los pobladores plantearon que perdieron parte de sus tierras, ganado y cultivos. Las inundaciones de los años 1995, 1999 y 2001 rompieron en varios sectores la ruta 28, por lo que el gobierno provincial re-solvió, en el año 2003, elevar más el nivel de la misma en un tramo de alrededor de 70 km entre las localidades de Las Lomitas y Posta Cambio Salazar.

La obra consistió en un terraplén sobreeleva-do sobre las dos cuencas, la del río Salado y la del Bañado La Estrella, usando como traza a la ruta 28. Esta elevación oscila según las zonas, desde los 0,70 metros en la parte norte, hasta unos 5 metros en la zona de El Salado. El terra-plén interrumpe en parte la dinámica cíclica y amplía considerablemente la zona que ahora permanece constantemente inundada al oes-te de dicha ruta. Los pobladores plantearon diversas acciones administrativas y judiciales y también una queja ante el Banco Intera-mericano de Desarrollo, que financió la obra.

También presentaron un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y solicitaron una medida cautelar ante la Cor-te Interamericana de Derechos Humanos.

Los pequeños y medianos productores ga-naderos que viven en el bañado formaron la Asociación de Productores del Bañado La Es-trella (AProBaE) logrando, en enero de 2004, la personería jurídica. AProBaE participa en la Mesa de Tierras y Recursos Naturales del Centro Oeste de la Provincia de Formosa (TIERNA), y está acompañada en sus recla-mos por la Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD).

El Gobierno provincial sancionó, en mayo de 2005, la ley 1471 que declara de dominio público al Bañado La Estrella más lo que pu-diera incrementarse a futuro, incluyendo potencialmente en el conflicto a los produc-tores ganaderos que viven en el valle, espa-cio que involucra aproximadamente a unas 1200 familias. AProBaE sostiene que esta ley declara de dominio público las tierras ocu-

padas antes que Formosa fuera constituida como provincia, situación ocurrida recién en el año 1955, y consideran que esta norma desconoce los títulos que el propio Estado ha-bía otorgado en 1985. Una parte de los afec-tados no aceptaron esta ley, interponiendo una demanda de inconstitucionalidad que se tramita en la justicia provincial y diversas acciones en la región.

Hoy la ruta 28 está siendo asfaltada lo que facilitará aún más la interconexión entre los pueblos a un lado y otro del bañado. Una zona de extraordinario valor paisajístico, donde confluyen elevados niveles de biodiversidad con oportunidades únicas de desarrollo en el interior de la inmensidad del Chaco Seco. Opciones que deberemos desarrollar en un marco de genuina participación e involucra-miento de los actores que viven y dependen del bañado para su supervivencia y para po-nerlo en valor con nuevas alternativas pro-ductivas entre las que se destacan el turismo de naturaleza y el manejo sustentable de sus importantes recursos naturales.

eXplotación forestal.vista aérea del vertedero sobre la ruta provincial nº 28.

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

S. M

aliz

ia/P

roYu

ngas

Page 54: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 106 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 107 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Adámoli, J.; R. Neumann, A. Ratier de Colina y J. Morello. 1972. El Chaco Aluvional Salteño. Revista de investigaciones agropecuarias. INTA. Serie 3, vol. IX, (5):165-238.

Braunstein, José. 1997. Síntesis de las obser-vaciones generales sobre el material del PPI en lo relativo a participación política y orga-nización institucional de los indígenas de Formosa. Pp. 337-339. En Pensamientos de los Indígenas de Formosa. Proceso de Parti-cipación de los Pueblos Indígenas (PPI). Aso-ciación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo, Centro de Capacitación zonal y otros. Las Lomitas.

Brown, A.D.; S. Pacheco; T. Lomáscolo y L.R. Malizia. 2006. Situación Ambiental en los Bosques Andinos Yungueños. Pp. 52 -71. En: Brown, A.D.; U. Martínez; M. Acerbi y J. Cor-cuera, (eds.). Situación Ambiental de la Ar-gentina. Fundación Vida Silvestre Argenti-na.

Cabrera, A. L. 1971. Fitogeografía de la Repú-blica Argentina. Boletín de la Sociedad Ar-gentina de Botánica. Vol. Men. XIV, (1-2).

Caziani, S. M. 2001. Fichas Informativas Ram-sar de los humedales Bañados de la Estrella (Formosa, Argentina) y Bañados del Quir-quincho (Salta, Argentina).

Censabella, M.. 2005. Las lenguas indígenas de la Argentina. Eudeba, Universidad de Bue-nos Aires.

Dasso, M. C.. 1999. La máscara cultural. Ciu-dad Argentina. Madrid.

Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño. 1999. Proyecto Bosques Nativos y Áreas Protegidas. Préstamo BIRF Nº 4085-AR. Gerencia Técnica Bosques Nativos, Dirección de Bosques, Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.

INTA. 1982. Regionalización ecológica de la República Argentina. Publicación Nº 173.109.

Jolís, J. (S. J.) 1972 (reedición). Ensayo sobre la historia natural del Gran Chaco. Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humani-dades, Instituto de Historia. Resistencia.

Karlin, U.O.T.; L.A., Catalán; R.O., Coirini. 1994. La Naturaleza y el Hombre en el Chaco Seco. Proyecto GTz - Desarrollo Agroforestal en Co-munidades Rurales del Noroeste Argentino, Salta.

Lavilla, E. O.; M. Vaira; M. L. Ponssa y L. Ferrari. 2000b. Batracofauna de las Yungas Andinas de Argentina: una síntesis. Cuadernos de Herpetología 14(1): 5-26.

Bolkovic, M. L. y D. Ramadori (eds.). 2006. «Manejo de Fauna Silvestre en la Argentina. Programas de uso sustentable». Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires.

Morello, J. 1970. Modelo de relaciones entre pastizales y leñozas colonizadoras en elChaco argentino, IDIA 276.

Moschione, F. 2007. Bañado La Estrella Oeste. En: Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (eds.). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la bio-

diversidad: 197-198. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Or-nitológica del Plata, Buenos Aires.

Moschione, F.; R. Banchs y H. Povedano. 2007. Bañado La Estrella Este. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (eds.). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad:195-197. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Pla-ta, Buenos Aires.

OEA. 1977. Aprovechamiento múltiple de la cuenca del río Pilcomayo. Cuenca del Río de la Plata. Versión preliminar. Vol. III. Recursos de la tierra.

Primer Inventario Nacional de Bosques Nati-vos. 2007. Proyecto Bosques Nativos y Áreas Protegidas. BIRF Nº 4085-AR. Informe Nacio-nal. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sus-tentable de la Nación.

Palmer, J. 2005. La buena voluntad Wichí. Una espiritualidad indígena. Grupo de Tra-bajo Ruta 81. Buenos Aires.

The Nature Conservancy, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación para el Desa-rrollo Sutentable del Chaco y Wildlife Con-servation Society Boliva. 2005. Evaluación Ecoregional del Gran Chaco Americano. Bue-nos Aires. Fundación Vida Silvestre Argen-tina.

Torrella S. A. y J. Adámoli. 2006. Situación Ambiental de la Ecorregión del Chaco Seco.

Pp. 75 -82. En: A.D. Brown; U. Martínez; M. Acerbi y J. Corcuera, (eds.). Situación Ambien-tal de la Argentina . Fundación Vida Silvestre Argentina.

Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF). 2007. Monitoreo de Bosque Nativo. Dirección de Bosques, Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustenta-ble.

Wright, P. 2005. Los indígenas del Chaco Ar-gentino. Pp. 25-34. En Aborígenes del Gran Chaco. Fotografías de Grete Stern: 1958 / 1964. Ediciones Fundación Antorchas y Fundación CEPPA. Buenos Aires.

Page 55: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina

- 108 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

- 109 -

BITÁCORA DEL BAÑADO LA ESTRELLA

LISTA DE ALOJAMIENTOS Y RESTAURANTES

Las LomitasHoteles

> HOTEL PORTAL DEL OESTE. Reservas 03717-15548747. E-mail: [email protected]. Ubicación: a seis kilómetros al este de Las Lomitas, sobre ruta nacional nº 81 (km 1467).

> HOTEL LOMITAS. Reservas al 03715-432137. Calle Güemes y Rivadavia.

> HOTEL EVA. Reservas al 03715-432092. E-mail: [email protected]. Av. San Martín nº 250.

> HOTEL LOS DOS HERMANOS. Reservas al 03715-432306, Cel. 03717-15342820. Matienzo 558 Bº La Loma.

> HOTEL NUEVA SOMBRA. Prolongación Av. San Martín y ruta 28 Norte.

> HOTEL LIBERTAD. Calle Libertad 250.

Restaurantes

> COMEDOR 9 DE JULIO. Tel. 03715-432582, cel. 03717-622464. 9 de Julio y Avenida Entre Ríos.

> CONFITERIA PASTY HOUSE. Tel. 03715-432277. Matienzo 462 Esquina Libertad.

> COMEDOR LA FAMILIA. Cel. 03717-766988. Ruta 81 y Avenida Entre Ríos.

> LA NUEVA ROTISERÍA. Av. San Martín y Saavedra.

> PIzzERÍA ALEGUI. Ruta 81 frente a CYW Combustible.

> COPETÍN AL PASO. Terminal de ómnibus.

Ingeniero JuárezHoteles

> ACA. Automovil Club Argentino.

> KARFA. Reservas 03711-420113, fax: 03711-420371, e-mail: [email protected]. Salta 366 y Urquiza.

> LAKALAI. Entre ruta 81 y ex ruta 81.

> HOTEL PARADICE. Av. Degen frente al Cen-tro Cívico.

> EL PARADOR HOTEL. Reservas 03711-420680. Ruta 81 acceso Este.

> NORTE HOGAR. Reservas al 03717- 15286609. Av. Degen y Mendoza.

> EL FAROLITO. Calle Salta s/n al frente de la Municipalidad.

Restaurantes

> EL PARADOR. 03711- 420680. Ruta 81 acceso Este.

> IDEAL I. Moreno y ruta 81.

> COMEDOR KAREN. 03711- 420092. Fernando Anequín s/n.

> CONFITERÍA LA TERRAzA. 03717- 723158. Esq. Degen y Salta.

> COMEDOR “EL TíO COCO”. Salta s/n a media cuadra de la Av. Degen.

> COMEDOR RUSTICA. Entre ruta 81 y ruta provincial nº 39.

> IDEAL II. 03717- 411375 / 611114. Entre la ruta 81 y la ruta provincial 39 al lado de la esta-ción YPF.

> EL SALTEÑO. Av Degen y Salta.

> CONFITERIA PARADICE. En la terminal de ómnibus.

> EL PATIO CERVECERO LA CASONA. A media cuadra de la calle Salta frente a la terminal de ómnibus.

Page 56: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina
Page 57: BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLAproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/Bitacora-Ba...BITÁCORA BAÑADO LA ESTRELLA Dinámica fluvial de un espacio compartido Cartografía: Karina