Bisfenol a

4
BISFENOL A Sospechoso de ser dañino para los humanos desde la década del 30, los riesgos acerca del uso del Bisfenol A en productos de consumo fueron regularmente resaltados en los medios de comunicación después de que varios gobiernos emitieran informes cuestionando su seguridad, esto también provocó que algunas cadenas de venta retiraran los productos que lo tuvieran de sus vitrinas. Un informe en el 2010 de la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) de Estados Unidos generó mayor conciencia con respecto a la exposición de fetos, infantes y niños pequeños. USO DEL BISFENOL A El Bisfenol A es usado principalmente para hacer plásticos. Productos que contienen plástico basado en Bisfenol A han estado en el comercio durante más de 50 años. Es un monómero clave en la producción de resina epoxi y en la forma más común de policarbonato de plástico. El policarbonato de plástico, que es transparente y casi inastillable, se usa para fabricar una gran variedad de productos comunes, incluyendo biberones y botellas de agua, equipamiento deportivo, dispositivos médicos y dentales, composites dentales y sellantes, anteojos orgánicos, CD y DVD, y electrodomésticos varios. También se usa en la síntesis de polisulfonas, cetonas de poliéter, como antioxidante en algunos plastificantes y como un inhibidor de polimerización en el PVC “Policloruro de vinilo”. Las resinas epoxi que contienen Bisfenol A se usan como recubrimiento en casi todas las latas de comidas y bebidas, sin embargo, debido a problemas de salud, en Japón el recubrimiento de epoxi fue remplazado por un filme de poliéster. BPA es también precursor de un pirorretardante, tetrabromobisfenol A, y se usa como fungicida. Además, BPA es un revelador de color para papel térmico y en papel NCR. Productos pasados en BPA se usan en moldes de fundición y como recubrimiento para tubería de agua.

Transcript of Bisfenol a

Page 1: Bisfenol a

BISFENOL A

Sospechoso de ser dañino para los humanos desde la década del 30, los riesgos acerca del uso del Bisfenol A en productos de consumo fueron regularmente resaltados en los medios de comunicación después de que varios gobiernos emitieran informes cuestionando su seguridad, esto también provocó que algunas cadenas de venta retiraran los productos que lo tuvieran de sus vitrinas. Un informe en el 2010 de la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) de Estados Unidos generó mayor conciencia con respecto a la exposición de fetos, infantes y niños pequeños.

USO DEL BISFENOL A

El Bisfenol A es usado principalmente para hacer plásticos. Productos que contienen plástico basado en Bisfenol A han estado en el comercio durante más de 50 años. Es un monómero clave en la producción de resina epoxi  y en la forma más común de policarbonato de plástico. El policarbonato de plástico, que es transparente y casi inastillable, se usa para fabricar una gran variedad de productos comunes, incluyendo biberones y botellas de agua, equipamiento deportivo, dispositivos médicos y dentales, composites dentales y sellantes, anteojos orgánicos, CD y DVD, y electrodomésticos varios. También se usa en la síntesis de polisulfonas, cetonas de poliéter, como antioxidante en algunos plastificantes y como un inhibidor de polimerización en el PVC “Policloruro de vinilo”. Las resinas epoxi que contienen Bisfenol A se usan como recubrimiento en casi todas las latas de comidas y bebidas, sin embargo, debido a problemas de salud, en Japón el recubrimiento de epoxi fue remplazado por un filme de poliéster. BPA es también precursor de un pirorretardante, tetrabromobisfenol A, y se usa como fungicida. Además, BPA es un revelador de color para papel térmico y en papel NCR. Productos pasados en BPA se usan en moldes de fundición y como recubrimiento para tubería de agua. 

Estructura química unitaria de policarbonato hecho de Bisfenol-A

La producción mundial de Bisfenol A en 2003 fue estimado en más de 2 millones de Ton. En Estados Unidos, es fabricado por Bayer ciencias de los materiales (División de Bayer), Dow Chemical Company, GE Plastics, Hexion Speciality Chemical y Sunoco Chemicals. En 2004, estas compañías produjeron más de 1 millón de Ton de Bisfenol-A, desde apenas 7260 Ton en 1991. En 2003, el consumo anual de EEUU fue de 856 mil Ton, de las cuales el 72% se usó para Plástico de policarbonato y un 21% para resinas epoxi. Menos

Page 2: Bisfenol a

de un 5% de todo lo producido se usa en aplicaciones de contacto con alimentos.

AFECTADOS 

Los principales afectados son en su mayoría los bebés, tanto en su etapa embrionaria como la de lactancia, pues es entonces cuando las hormonas tienen un papel fundamental. Es en estos momentos de su vida, cuando su madre le traspasa, ya sea a través del cordón umbilical como de la leche, todas estas hormonas que han ido acumulándose en su cuerpo.

EFECTO SOBRE LA SALUD

El aumento de los niveles de Bisfenol-A en la orina, se ha asociado a disminución de la concentración espermática, disminución del recuento espermático total, disminución de la vitalidad espermática así como de su motilidad.

Desde el Gobierno tanto español como el japonés y otros organismos regulados internacional mente  así como empresas dedicadas al sector del plástico como Plásticos Europea, opinan que las cantidades de Bisfenol A que se encuentran en los plásticos es tan mínima que apenas puede considerarse. Sin embargo, los estudios realizados por distintos grupos de investigación concluyen que lo importante no es la cantidad de Bisfenol A sino el plazo de acción de este componente en nuestro a día a día; aunque los niveles sean mínimos, el Bisfenol A llega a interferir en las funciones endocrinas. (Francisco Cimadevila, Sobre los efectos del Bisfenol A, El Mundo, 24/09/2009, sección: cartas al director.)

En países como Canadá, donde se publica una gran mayoría de artículos al respecto, se ha dado a conocer el tema a la población y, desde el propio gobierno, se prohibió inmediatamente su uso y se buscó una solución al problema que planteaban. Ante la imposibilidad de utilizar otro tipo de biberones (pues en el momento en el que fueron publicados los artículos y fueron dadas las conferencias no existían en el mercado), se difundió entre la población la idea de que no se calentaran en el microondas, ni se utilizaran con líquidos calientes, que es cuando se liberan los tóxicos que más tarde afectan el funcionamiento normal del sistema hormonal. Actualmente, a nivel internacional la empresa, Toys 'R' Us, distribuye en sus tiendas biberones y otros artículos relacionados con la alimentación de niños y bebés.

El 1 de junio de 2011, la Unión Europea prohibió la venta de biberones de plástico que lleven el componente Bisfenol A por sus posibles efectos perjudiciales para la salud. De esta forma, Europa se suma la lista de países que ya han legislado sobre el tema, como Canadá el primero en calificar al BPA

Page 3: Bisfenol a

como sustancia tóxica, y algunos estados y ciudades de EE.UU. Perú también se une en Noviembre del 2012 a la no comercialización bajo ninguna circunstancia de producto con Bisfenol-A, Argentina adoptó en marzo de 2012 la medida de prohibir la fabricación, importación y comercialización de mamaderas que contengan Bisfenol A debido a que esta sustancia puede causar efectos tóxicos en los lactantes.