biotico+o+abiotico.docx

3
Situación de aprendizaje “¿BIÓTICO O ABIÓTICO?” Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: mundo natural Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. Aprendizajes esperados: -Describe características de los seres vivos (partes que conforma una planta o animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. -Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, que se desarrollan, tienen necesidades básicas. SECUENCIA DIDÁCTICA: INICIO: Pedirles que recorten una imagen que más les guste. De acuerdo a las imágenes se les cuestionara ¿si ellos creen que es algo vivo o no vivo? ¿Por qué? Registrar las respuestas de los niños rescatando las características de mencionen. DESARROLLO: Clasificaran las imágenes de acurdo a su criterio en vivo o no vivo. (no pegarlas) De tarea en casa Investigar que es un ser vivo y algo no vivo y traer un ejemplo de cada uno. En plenaria compartir su información. Regresar al registro y comparar sus conocimientos y hacer las modificaciones necesarias en nuestra

Transcript of biotico+o+abiotico.docx

Situacin de aprendizaje BITICO O ABITICO?

Campo formativo: exploracin y conocimiento del mundo.

Aspecto: mundo natural

Competencia: Observa caractersticas relevantes de elementos del medio y de fenmenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.Aprendizajes esperados: -Describe caractersticas de los seres vivos (partes que conforma una planta o animal) y el color, tamao, textura y consistencia de elementos no vivos.-Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, que se desarrollan, tienen necesidades bsicas.SECUENCIA DIDCTICA:INICIO: Pedirles que recorten una imagen que ms les guste. De acuerdo a las imgenes se les cuestionara si ellos creen que es algo vivo o no vivo? Por qu? Registrar las respuestas de los nios rescatando las caractersticas de mencionen.DESARROLLO: Clasificaran las imgenes de acurdo a su criterio en vivo o no vivo. (no pegarlas) De tarea en casa Investigar que es un ser vivo y algo no vivo y traer un ejemplo de cada uno. En plenaria compartir su informacin. Regresar al registro y comparar sus conocimientos y hacer las modificaciones necesarias en nuestra clasificacin. En este momento se pegarn las imgenes y se hacen ver los cambios que se realizaron y porque. Mostrando una semilla se les cuestionar en dnde la clasificaran? Por qu? Se invitar a comprobar si est viva o no, se decidir entre los nios y la educadora decidirn las formas en que se comprobar (ponindola en agua, tierra, algodn, con o sin sol, etc.) utilizando varias para saber de qu manera funciona mejor, hacer y anotar predicciones en cada manera. Despus de determinado tiempo, en el que la mayora estn listas se compartirn resultados y comprobando o rechazando sus predicciones. Se preguntar si estn vivas o no, si una no creci es porque no est viva o a que podra deberse, etc. CIERRE: Se les proyectar un video donde se identificarn las caractersticas de un ser vivo y no vivo. Se ensearn los trminos bitico y abitico. Salir del aula, explorar e identificar objetos vivos y no vivos. Por medio de una actividad ldica rescatar sus conocimientos. Jugando a la lotera pondrn fichas de diferente color segn si son biticos o abiticos, fotografiar las cartas de cada nio para saber si comprendieron los trminos o no.MATERIALES: Revistas. Resistol. Tijeras. Cartulinas. Marcadores. Frascos. Tierra. Semillas. Video. Agua, Lotera Fichas de 2 colores. Hojas/Cuaderno. Lpices. Duracin:2 semanasActividad permanente:Diariamente se registrar el proceso de la planta en un diario de manera individual.