Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua...

29
Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos Dr. Elías Razo Flores [email protected] www.ipicyt.edu.mx

Transcript of Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua...

Page 1: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos

Dr. Elías Razo Flores

[email protected]

www.ipicyt.edu.mx

Page 2: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Global - Cambio climático - Contaminación de agua y aire - Sobreexplotación de recursos pesqueros - Conflictos geopolíticos por recursos

Países en desarrollo: México - Contaminación de agua, aire y suelo - Perdida de biodiversidad y destrucción de recursos naturales - Deforestación, desertificación - Creciente urbanización sin infraestructura básica

Problemática Ambiental

Page 3: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Algunas estadísticas acerca de México

Territorio 1,964,375 km2

Población 112 M habitantes (2010) 127.2 M habitantes (2030) PIB $ 1,168,197 M USD Consumo de agua ~ 72 km3/año 25% incremento al 2030

Page 4: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Contraste entre el desarrollo en México y disponibilidad de agua

Page 5: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Aceptable 22%

Contaminada 15%

Altamente contaminada 7%

Excelente 5%

Compuestos tóxicos 2%

Baja contaminación 49%

Contaminación de aguas superficiales Estudio de 535 cuerpos de agua

DBO, DQO y SST son los únicos criterios empleados para estimar la calidad del agua

Subdirección General Técnica. CNA

Page 6: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Demanda de agua en México

Consumo de agua ~ 72 km3/año Subdirección General de Programación. CNA

Page 7: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Agua residual municipal en México

Producción 235.1 m3/s 88.9% del agua residual municipal se colecta en la red de alcantarillado

2 M ton DBO5 se generan cada año

32.5% DBO5 se remueve en los sistemas de tratamiento

Agua residual municipal tratada

En 2010 se trató 93.6 m3/s, 39.8% del caudal generado

Atlas del agua en México 2012. CNA

Page 8: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Agua residual industrial en Mexico

Producción 212.6 m3/s: industria azucarera 28%, petrolera 19%, agropecuaria 17% y química 6%

13.05 M ton DBO5 se generan anualmente

10% DBO5 se remueve en los sistemas de tratamiento

Agua residual industrial tratada (m3/s)

En 2010 se trató 63.6 m3/s, el 29.9 % del caudal producido

Atlas del agua en México 2012. CNA

Page 9: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

a

b

c

d

e

f

g

Lagunas aeradas y de estabilización 26%

Primario avanzado 14.9%

Otros 7.8%

Primario 4.1%

Lagunas de oxidación 3.5%

Filtros biológicos 3%

Lodos Activados 40.7%

Métodos de tratamiento de aguas residuales municipales usados en Mexico

1,182 PTAR Capacidad tratamiento 84,331 L/s

AR tratada 60,242 L/s

Reactores Anaerobios (UASB) suman 0.4% Estadísticas del agua en México. CNA 2005

Page 10: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Tratamiento de agua residual en México: ¿dónde nos encontramos?

• La brecha entre agua residual producida y tratada es aún muy grande, principalmente en el sector industrial. • Aproximadamente la mitad de las PTAR municipales tienen eficiencias de remoción de DBO mayores al 50%. • La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para la remoción de DBO. Sólo las PTAR más recientes han sido diseñadas para remoción de nitrógeno en cierto grado. • Muy pocas PTAR tienen instalaciones para el tratamiento y digestión de lodos. • El agua residual que no es tratada es descargada a los sistemas de drenaje o bien a cuerpos superficiales, agravando el problema de contaminación. • La contaminación por actividades agrícolas, ganaderas (“runoff contamination”) y lixiviados de rellenos o tiraderos municipales e industriales no ha sido cuantificada.

Page 11: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Perspectivas del tratamiento de agua residual en Mexico

El agua es el recurso natural con más riesgo en México y debe de ser visto como un asunto de seguridad nacional. Aspectos relacionados al agua que deben ya ser abordados: Asegurar la calidad del agua y su acceso.

Asegurar el suministro en calidad y cantidad.

Tratamiento de lodos residuales y eliminación de patógenos

Control de contaminantes emergentes que ponen en riesgo la salud pública.

Determinar las necesidades de infraestructura para el crecimiento de las comunidades.

Proteger los servicios ambientales/ecológicos que suministran agua.

Asegurar crecimiento económico dandole al agua el valor que se merece.

Page 12: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Desafíos de la Biotecnología Ambiental P

aíse

s d

esa

rro

llad

os

México

10 años

Modificado de Ternes y col. 2004

Page 13: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Bioreactores para el tratamiento de aguas residuales

Reactor secuencial en lote Modificado de Buitrón y col. 2006

Page 14: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Bioreactores para el tratamiento de aguas residuales

Bioreactor de membrana Modificado de Daigger y col. 2005

Page 15: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Bioreactores para el tratamiento de aguas residuales

Reactor UASB

www.uasb.org

Page 16: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Biodegradación de contaminantes traza

Modificado de Ternes y col. 2004

Page 17: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Debido al aún incipiente desarrollo y práctica de la biotecnología ambiental en México, existe una gran oportunidad para promover la aplicación de tecnología sustentable para el tratamiento de efluentes. El agua es un recurso natural escaso en México, principalmente en el centro y norte del país, y debe de ser considerado como un asunto de seguridad nacional. Debido a la creciente preocupación pública acerca del agua en México, se tiene ya una legislación ambiental y se han hecho considerables inversiones en el sector. No obstante se requieren inversiones más cuantiosas. Se requiere una adecuada integración de la biotecnología ambiental para el tratamiento y reuso del agua residual con el objetivo de tener un crecimiento económico sustentable en el país. Este es el principal desafío para la gente involucrada en el sector y para la sociedad misma.

Desafíos para el tratamiento de agua y su reuso

Page 18: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

La sociedad actual no puede darse el lujo de usar el agua solo una vez

(Levine y Asano, 2004)

Page 19: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Algunas estadísticas acerca de México

Territorio 1,964,375 km2

Población 112 M habitantes (2010) 127.2 M habitantes (2030) PIB $ 1,168,197 M USD Producción de petróleo 3.7 MMB/d (6º) Planta hidroeléctrica Chicoasén 2,400 MW (4º)

Page 20: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Energía Renovable en México

En 2008 México produjo 10,500 PJ y consumio 7,314 PJ

Año 2008

2012 2024 2035 2050

Producción basada en renovables (%)

3.9

6.6

35

40

50

Page 21: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Fuentes Alternas de Energía

Energía Eólica

Energía Solar

Energía Marina

Energía Nuclear

Bioenergía

Page 22: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Bioenergía

Recursos renovables como materia prima: Biomasa

Bioetanol

Biodiesel

Biometano

Biohidrógeno

Page 23: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Diagrama integral de una Biorrefinería

Page 24: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Cultivos agrícolas

Extracción de aceites

Reacción de transesterificación

Separación de biodiesel y glicerol

Cultivo Rendimiento aceite (galones/acre/año)

Soya 48

Camelina 62

Girasol 102

Jatropha 202

Palma de aceite 635

Algas 1000-6500 b

a Adaptado de Chisti (2007) b Rendimientos adaptados del reporte DOE 2010

Biodiesel

Page 25: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Utiliza CO2 y tienen altos rendimientos por área de cultivo.

Pueden minimizar y evitar competencia con tierras de cultivo y nutrientes que se usan para la agricultura convencional.

Pueden utilizar aguas residuales, aguas de producción, agua salina y reducir por tanto la competencia por los suministros de agua limpia.

Biodiesel US $10.5/galón Petrodiesel US $3.80/galón

Necesidad de investigación

Microalgas: alta densidad energética

Page 26: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Producto final Proceso

Biodiesel Extracción aceites y transesterificación

Etanol Fermentación

Metano Digestión anaerobia de la biomasa/Metanización del syngas producido a partir de la biomasa

Hidrógeno Procesos bioquímicos en algas

Calor y electricidad

Combustión directa de la biomasa microalgal. Gasificación de la biomasa

Otros combustibles

Gasificación/pirólisis de la biomasa, procesamiento del syngas resultante

Otros biocombustibles/fuentes de energía a partir de micro algas

Page 27: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Biotecnología ambiental: Otras áreas de oportunidad

Biorremediación de suelos y acuíferos

Biolixiviación

Nanobiotecnología

Biotecnología blanca

Page 28: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Acciones estratégicas

Enfoque Integral en la producción y uso sustentable de recursos naturales

Marco regulatorio e incentivos fiscales

Desarrollo de mercados

Desarrollo institucional (investigación y desarrollo tecnológico, formación y desarrollo de grupos multidisciplinarios en temas prioritarios, proyectos piloto y demostrativos, etc.)

Programas intersectoriales con objetivos y metas específicos (SENER, CNA, SEMARNAT, SALUD, SAGARPA, SEP, etc.)

Page 29: Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos · para estimar la calidad del agua Subdirección General Técnica. CNA . ... La mayoría de las PTAR fueron diseñadas para

Hacia Dónde va la Ciencia en México Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica

Gracias por su atención