BIOTECNOLOGIA

download BIOTECNOLOGIA

of 3

description

biotecnología en base a la industria alimenticia

Transcript of BIOTECNOLOGIA

1. INTRODUCCINLa biotecnologa no es, en s misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biologa, bioqumica, gentica, virologa, agronoma, ingeniera, qumica, medicina y veterinaria entre otras). Hay muchas definiciones para describir la biotecnologa. En trminos generales biotecnologa es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre. Como tal, la biotecnologa ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparacin del pan y de bebidas alcohlicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domsticos. MARCO TEORICO:2.1. HISTORIAProbablemente el primero que us este trmino fue el ingeniero hngaro Kroly Ereki, en 1919, cuando lo introdujo en su libro Biotecnologa en la produccin crnica y lctea de una gran explotacin agropecuaria. Segn el Convenio sobre Diversidad Biolgica de 1992, la biotecnologa podra definirse como "toda aplicacin tecnolgica que utilice sistemas biolgicos y organismos vivos o sus derivados para la creacin o modificacin de productos o procesos para usos especficos".2.2. DEFINICIN Y CONCEPTOS:2.2.1. Fermentacin.-La fermentacin es el proceso que se da en algunos alimentos tales como el pan, las bebidas alcohlicas, el yogurt, etc., y que tiene como agente principal a la levadura o a diferentes compuestos qumicos que suplen su accin.2.2.2. Tipos de fermentacin.-Fermentacin Lctica.- Se utiliza la glucosa para obtener cido lctico, lo cual es utilizado para la fabricacin de productos lcteos como yogurt, queso, etc.Fermentacin Actica.- Es una fermentacin bacteriana, que transforma el alcohol en cido actico o vinagre.Fermentacin Alcohlica.- Es producida por fermentos, es una reaccin anaerbica. De este tipo de fermentacin se obtiene la cerveza y el vino.

2.2.3. Protenas.-Las protenas son macromolculas compuestas por carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno. La mayora tambin contienen azufre y fsforo. Las mismas estn formadas por la unin de varios aminocidos, unidos mediante enlaces peptdicos.2.2.3.1. Protena recombinante.- Las protenas recombinantes son aquellas que obtenemos a partir de una especie o una lnea celular distinta a la clula original. 2.2.3.2. Mtodos de la obtencin de protenasLa recombinacin de genes humanos en el ADN de bacterias es una de las posibilidades que ofrece la biotecnologa, y que posibilita obtener protenas humanas con fines teraputicos. Por ejemplo, insulina humana obtenida a partir de la bacteria Escherichia coli.Para producir protenas recombinantes en Escherichia coli es necesario que las clulas dispongan de un mecanismo capaz de procesar la informacin gentica que codifica para la protena de inters, bien sea industrial o farmacutico, y permitir as producir grandes cantidades de dicha protena. El conjunto de organismo hospedador y elementos de procesamiento de la expresin gentica para la sntesis proteica recibe el nombre de sistema de expresin. A escala industrial, la produccin de protenas recombinantes involucra las siguientes mtodos: Fermentacin: las bacterias son cultivadas en tanques sellados (fermentadores) que contienen un medio de cultivo nutritivo.

Extraccin: las clulas son centrifugadas para recuperar las protenas de su interior.

Purificacin: se separa la protena recombinante de las otras protenas bacterianas.

Formulacin: la protena recombinante es modificada para conseguir una forma estable y estril que puede administrarse teraputicamente.

Cada una de las fases de la elaboracin implica un manejo muy cuidadoso de los materiales y un estricto control de calidad para optimizar la extraccin, la pureza, la actividad y la estabilidad del frmaco. Dependiendo del producto y del tipo de clula utilizada, la produccin de protenas recombinantes puede ser un proceso simple o ms complejo.2.2.4. Escherichia coli.La bacteria Escherichia coli (E. coli) es ampliamente utilizada en la industria biotecnolgica para la produccin de protenas recombinantes con fines diagnsticos, teraputicos o vacunales, por procedimientos relativamente baratos, ya que ha sido muy bien caracterizada desde el punto de vista gentico y fisiolgico. Es un bacilo corto gramnegativo que se localiza en las heces fecales; habita en el conducto intestinal normal del hombre y de los animales y en algunos casos puede ocasionar enfermedades como: hepatitis, septicemia y otras.2.2.5. Obtencin de la protena E.coliLa primera protena recombinante que se produjo en E. coli fue la somatostatina, una hormona anti-crecimiento de 14 aminocidos. Sin embargo, aunque desde el punto de vista cientfico fue un xito, desde el punto de vista econmico fue un fracaso, ya que su utilidad estaba reducida a personas con problemas de gigantismo y similares, que son poco comunes. Posteriormente se logr un gran xito en este campo mediante la produccin de insulina en bacterias. La insulina presenta la ventaja de no necesitar modificaciones postraduccionales, por lo que se evita este problema de su produccin en bacterias. Adems, la diabetes es una enfermedad muy frecuente en la sociedad, con unos 347 millones de diabticos.2.2.6. Otros mtodos de obtencin.- Entre las ventajas que este microorganismo brinda como hospedero estn: mayor velocidad especfica de crecimiento que las levaduras y clulas de mamferos; fcil manipulacin gentica, no posee requerimientos costosos asociados a medios de cultivo o equipamiento a diferencia de las clulas de organismos superiores; existencia de gran variedad de vectores de expresin estables, y ser un microorganismo aprobado por las entidades reguladoras para su utilizacin como hospedero en la produccin de biofrmacos.2.2.7. Utilidad.-Esta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo. Es una bacteria utilizada frecuentemente en experimentos de gentica y biotecnologa molecular. La Escherichia coli es un organismo adecuado para la investigacin por su crecimiento rpido y porque su cultivo es sencillo. Ha facilitado descubrimientos muy importantes sobre metabolismo, reproduccin celular e ingeniera gentica (antibiticos, funciones de intestino...)

http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1&note=49https://es.wikipedia.org/wiki/ADN_recombinante

Mariano Garca Garibay, Rodolfo Quintero Ramrez, Agustn Lpez-Mungua CanalesEditorial Limusa, 1993 - 636 pginas