BIOS DE LA PC

download BIOS DE LA PC

of 10

Transcript of BIOS DE LA PC

  • 7/25/2019 BIOS DE LA PC

    1/10

    UNIVERSIDAD DON BOSCOFACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLGICOS

    ESCUELA DE COMPUTACION.

    CICLO: 02/ 2012

    GUIA DE LABORATORIO # 3NOMBRE DE LA PRACTICA: BIOS DE LA PC."

    MATERIA: MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS.

    Docene!: $$%& A'()e%* R%+$ Be'&),e-* o'(eB%!%(o%* A'&%n,o S%%e,'%* M%'n M%'0ne-.

    OBJETIVOS ESPECFICOS PARA EL ALUMNO

    1. Identifique los tipos de Bios.2. Configure la BIOS por medio del Setup de la computadora.3. Determinar los casos ms crticos en el dao de componentes internos, a travs de

    los tonos de error de la BIOS.

    I!"OD#CCI$ !%$"IC&

    BIOS DE LA COMPUTADORA.

    %l BIOS, es el primer elemento que toma control del 'ard(are de la computadora,especficamente en la compro)aci*n de los elementos interconectados a la computadora, astam)in, de los nuevos dispositivos conectados a ellas.+or tanto, en caso de suceder algn error, este generalmente esta programado para enviarlemensa-es en la pantalla * en su defecto mediante tonos de sonidos que de)ern

    desclasificarse segn el fa)ricante del BIOS, para luego proceder a realiar el manttopreventivo o correctivo pertinente.

    %s de mencionar que en el caso de una +C con su 'ard(are en )uen estado, un pitillo finales la compro)aci*n de aceptaci*n, para que luego posteriormente se le ceda el control asistema operativo /soft(are0 instalado. %n la presente practica, se proceder a evaluar lostonos de fallas, mediante la simulaci*n del mismo, es de mencionar que por la diversidadde maquinas presentes en un centro de c*mputo, los fa)ricantes de BIOS pueden serdistintos, estos tonos de referencia podrn coincidir.Sin em)argo, se aprovec'ar el carcter simulado para ela)orar un )orrador de fallas segnla maquina asignada. %l siguiente es un patr*n estndar de tonos de fallas

    +&!"O %S!1D&" D% !OOS SOB"% 2&33&S

    ingn tono. o se enciende el ordenador.4ensa-e de error. inguno.Descripci*n. %s posi)le que el suministro elctrico del equipo est fallando. Si el ordenadorenciende pero no se o5e nada, entonces es posi)le que est fallando nicamente el altavo ola cone6i*n a la placa )ase del mismo.

    1

  • 7/25/2019 BIOS DE LA PC

    2/10

    !ono ininterrumpido.4ensa-e de error. inguno.Descripci*n. 2allo en el suministro elctrico.

    !onos cortos constantes.

    4ensa-e de error. inguno.Descripci*n. +laca )ase defectuosa.

    7 largo.4ensa-e de error. "&4 "efres' 2ailure.Descripci*n. 3os diferentes componentes encargados del refresco de la memoria "&4fallan o no estn presentes.

    7 largo 5 7 corto.4ensa-e de error. inguno.Descripci*n. 2allo general en la placa madre o en la "O4 )sica del sistema.

    7 largo 5 8 cortos.4ensa-e de error. o video card found.Descripci*n. &plica)le s*lo a placas )ase que tengan tar-etas de vdeo incorporadas. 2alloen la tar-eta grfica.

    7 largo 5 9 cortos.4ensa-e de error. o monitor connected.Descripci*n. &plica)le s*lo a placas madre con tar-eta de vdeo conectada al sistema.

    7 largo 5 varios cortos.4ensa-e de error. :ideo related failure.Descripci*n. +ueden e6istir otra serie de pitidos que dependan de las tar-etas de vdeo,dependiendo de las diferentes configuraciones de BIOS e6istentes en el mercado. +araconocer ms caractersticas de una determinada placa )ase, contacta con el vendedor.

    8 largos 5 7 corto.4ensa-e de error. o disponi)le.Descripci*n. 2allo en la sincroniaci*n de las imgenes.

    8 cortos.4ensa-e de error. +arit5 %rror.Descripci*n. %rror de paridad de memoria. 3a paridad no es soportada por la placa )ase.

    9 cortos.4ensa-e de error. Base ;< =) 4emor5 2ailure.Descripci*n. 2allo de memoria en los primeros ;< =)5tes de la "&4.

    2

  • 7/25/2019 BIOS DE LA PC

    3/10

    < cortos.4ensa-e de error. !imer not operational.Descripci*n. %l temporiador o contador de la placa )ase se encuentra defectuosa. %l !imer7 de la placa no funciona.

    > cortos.4ensa-e de error. +rocessor %rror.Descripci*n. 3a C+# 'a generado un error porque el procesador o la memoria de vdeo est)loqueada.

    ; cortos.4ensa-e de error. ?@

  • 7/25/2019 BIOS DE LA PC

    4/10

    NOTA: No todos los BIOS trabajan de la forma que se detalla a continuacin, seasemejan bastante, recuerde que la estandarizacin de componentes se toma en cuentaac

    &nte todo, de)e conocerse el BIOS, pues es el responsa)le de la ma5ora de esos e6traosmensa-es que surgen al encender la +C, como suele serH

    +rimero los mensa-es de el BIOS de la tar-eta grfica.

    %l nom)re del fa)ricante del BIOS 5 el nmero de versi*n.

    %l tipo de microprocesador 5 su velocidad.

    3a revisi*n de la memoria "&4 5 su tamao.

    #n mensa-e indicando c*mo acceder al BIOS /J+ress Del to enter C4OS SetupJ o algosimilar0

    4ensa-es de otros dispositivos, 'a)itualmente el disco duro.!odo esto sucede en apenas unos segundosK a veces, si el monitor est fro 5 tarda enencender, resulta casi imposi)le verlos. Bien, el caso es que al con-unto de esos mensa-es sele denomina +OS! /+o(erAOn Self !est, literalmente autotesteo de encendido0, 5 de)eservirnos para verificar que no e6isten mensa-es de error, para ver si la cantidad dememoria corresponde a la que de)era /puede que sean unos pocos cientos de )5tes menos,eso es normal 5 no es un error, es que se usan para otras tareas0 5 para averiguar c*mo seentra en el BIOS. eneralmente se 'ar mediante la pulsaci*n de ciertas teclas al arrancar,

    mientras salen esos mensa-es. #no de los mtodos ms comunes es pulsar JDelJ, aunqueen otras se usa el J27J, el J%scJ u otra com)inaci*n de teclas /&ltA%sc, &ltA27...0.

    Manejo bsico del BIOS

    3os BIOS clsicos se mane-an con el teclado, tpicamente con los cursores 5 las teclas de L%nterM,J%scJ 5 la )arra espaciadora, aunque tam)in e6isten BIOS grficas, las llamadas EinBIOS, que semane-an con el rat*n en un entorno de ventanas, lo cual no tiene muc'as venta-as pero es muc'oms presenta)le e interactivo.

    3os BIOS vienen en ingls, 5 aunque algunas de las ms modernas permiten cam)iar este idiomapor el espaol. De cualquier modo, o)servamos que e6isten varios apartados comunes a todos losBIOSH

    4

  • 7/25/2019 BIOS DE LA PC

    5/10

    Config!aci"n bsica, llamado generalmente JStandard C4OS SetupJ o )ien JStandard SetupJ.

    O#ciones del BIOS, llamado JBIOS 2eatures SetupJ o J&dvanced SetupJ.

    Config!aci"n a$an%ada & del c'i#se(, JC'ipset 2eatures SetupJ.

    O(!as (ilidades, en uno o varios apartados /autoconfiguraci*n de el BIOS, mane-o de +CI,introducci*n de contraseas Apass(ordsA, autodetecci*n de discos duros...0.

    El BIOS & la #ila

    3a pila conserva los datos del BIOS cuando la +C est apagada. Dura muc'o, unos tresaos como promedio, algunas ms, pero al final se agota. +ara cam)iarla, se destapa elC+# 5 se sustitu5e por una igual. +ara el caso que se decida cam)iar la pila antes quellegue a su vida til, el fa)ricante permite guardar los datos en la BIOS sin pila 'asta por >minutos, para que se tenga el tiempo suficiente para colocar la nueva 5 no tener que

    reconfigurar la BIOS.

    "%N#%"I4I%!OS O 4&!%"I&3 %N#I+O

    Ptem.

    %quipo. Cantidad.

    7 Computadora. 78 ua de mantenimiento Q 9 79 Desarmador punta cru. 7< Desarmador plano. 7

    +"OC%DI4I%!O

    C")o Bo!!a! el Pass*o!d del BIOSo se trata de 'acer ilegalidades en computadores a-enos, se trata de sa)er qu 'acer si seencuentra en la situaci*n de no recordar la contrasea, * si el BIOS trae un pass(ord 5aintroducida.

    3os mtodos son pocosK realmente s*lo uno, 5 mu5 radicalH )orrar el BIOS entera. +ara elloe6isten tres 2ormasH

    1. 4ediante un -umper en la placa )aseH en algunas, no todas, e6iste un -umper que alcerrarse /al conectarse am)as patillas0, 5 tras unos minutos de espera, permite )orrarel BIOS limpiamente. 3uego recoloque el -umper como esta)a originalmente puesalgunas +Cs no funcionan si no lo des'a)ilita el reseteo fsico del BIOS. %stemtodo e6ige que la +C este apagada.

    2. Desconectando la pilaH drstico, pero a)solutamente efectivo. +ero sin em)argoespere un promedio de > minutos para colocar la pila, pues si la coloca

    5

  • 7/25/2019 BIOS DE LA PC

    6/10

    inmediatamente no se reseteara la BIOS. %ste mtodo e6ige tam)in que la +C esteapagada.

    9.2inalmente conecte todo en su lugar 5 proceda con los siguientes tems para laconfiguraci*n )sica del BIOS

    1. :erifique el fa)ricante del BIOS.

    2. Desconecte la cinc'a de datos /ca)le ID%0 del disco duro 5 luego enciendaRescuc'e con atenci*n.

    3. &pague la maquina, luego desconecte la disquetera 5 CDA"O4, encienda 5escuc'eR

    4. Conecte todas las cinc'as que desconecto anteriormente, 5 a'ora e6traiga lastar-etas de memoria "&4 de la pc, encienda la maquina 5 escuc'eR

    5. Introduca de nuevo las tar-etas de memoria "&4 en la pc, llame a su instructorpara verificar que todo est )ien.

    6. Conecte la +C 5 presione la tecla para acceder al BIOS. %ntre a la opci*n StandardC4OS Setup o similar, este suele englo)ar la puesta al da de la fec'a 5 'ora delsistema, as como la configuraci*n de discos duros 5 disqueteras.

    8. +roceda a cam)iar la fec'a 5 'ora para ello sitese so)re ella e introducir la nueva.

    9. :erifique que la detecci*n de DD este en forma automtica.

    10. &'ora ponga %SC 5 proceda a entrar a BIOS 2eatures. +ara ello tome en cuenta que'a)ilitar es /ena)le0 o des'a)ilitar /disa)le0

    11. +roceda a verificar que el H

    12. CPU In(e!nal cac'e es(e 'abili(ado, pues es la cac' interna del microprocesador.De)e 'a)ilitarse /poner en %na)led0 para cualquier c'ip con cac' interna /todos

    desde el

  • 7/25/2019 BIOS DE LA PC

    7/10

    IDE 3DD Bloc/ Mode-un tipo de transferencia Jpor )loquesJ de la informaci*ndel disco duro. Casi todos los discos duros de 7@@ 4B en adelante lo soportan.D-elo entonces como se lo muestra el programa.

    Sec!i(& O#(ion-aunque a veces viene en otro men, esta opci*n permite elegir siqueremos usar una contrasea o pass(ord cada ve que arranquemos el equipo

    /S5stem0, s*lo para modificar el BIOS /Setup o BIOS0 o )ien nunca /Disa)led0.&signe una contrasea 5 an*tela para que no se le olvide &utoconfiguraci*n delBIOS.

    %ste apartado comprende diversas opciones que se proporcionan para facilitar laconfiguraci*n del BIOS, de las cuales las ms comunes sonH

    LOAD BIOS DE1AULTS- carga una serie de valores por defecto con poca o nulaoptimiaci*n, generalmente tiles para volver a una posici*n de partida segura 5 resolverpro)lemas o)servados al arrancar. O lo 'a)ilite, pues )orrara todo lo que 'a cargado 'astael momento. %sta opci*n es til si antes le arranca)a la +C 5 despus de reconfigurar 5a no.

    Con esta opci*n recargara automticamente los parmetros )sicos de f)rica.

    LOAD S4STEM DE1AULTS-una opci*n cu5os efectos varan de unas BIOS a otras. %nunos casos carga unos valores por defecto seguros /como 3O&D BIOS D%2!S0, enotra carga unos valores 5a optimiados para conseguir un rendimiento adecuado, o inclusopuede servir para cargar la ltima serie de valores guardados por el usuario. O lo 'a)ilitepues es una opci*n que se vuelve innecesario si usted configura correctamente el BIOS

    .

    %n cualquier caso, de)e tenerse en cuenta que los cam)ios no suelen ser guardadosautomticamente, sino que de)en confirmarse al salir del BIOS. O lo cam)ie, 5 continecon su procedimiento e6perimental.

    Con(!ol #o! #ass*o!d

    %s decir, por una clave de acceso en forma de pala)ra secreta que s*lo conoca usted.!enga en cuenta que si la olvida se ver en graves pro)lemas, 'asta el punto de tener que)orrar todo el BIOS para poder volver a usar la +C. %n la primera pantalla del BIOSaparece la opci*n para cam)iar la claveH C'ange Supervisor +ass(ord. &signe un pass(ord,pero diferente al que asigno anteriormente 5 apntelo en su cuaderno

    5i!s 6a!ning

    o se crea que con esta opci*n se elimina el uso un programas antivirus. %n realidad, lonico que suele 'acer esta opci*n /que en ocasiones tiene un men propio 5 en otras seenglo)a )a-o el Standard Setup, tal ve con el nom)re de !irus "arnin#0 es no permitirque se escri)a so)re la ta)la de particiones o el sector de arranque del disco duro, )ien s*lodurante el arranque o en cualquier momento, dependiendo del modelo concreto de BIOS.D-elo in'a)ilitado para los fines de esta practica

    7

  • 7/25/2019 BIOS DE LA PC

    8/10

    7A Salir del BIOS, pues es sencillo, generalmente e6isten dos opcionesH

    Save and %6it SetupH o )ien Erite to C4OS and %6it o algo similarK pueseso, gra)ar los cam)ios 5 salir, con lo cual se reinicia el equipo. De)era

    pedirle confirmaci*n, en forma de JVJ /es o o0. &signe %S

    %6it Eit'out SavingH o Do ot Erite to C4OS and %6it o DiscardC'anges and %6it o similarK lo contrario, salir sin gra)ar los cam)ios.!am)in de)era pedir confirmaci*n. o asignar esta opci*n pues queremosguardar los cam)ios

    8A "einicie la +C 5 o)serve, si se guardaron los cam)ios tales comoH el pass(ordasignado, tecla numrica 'a)ilitado, pass(ord de acceso al BIOS, cam)io de 'ora,etc.

    9A 2inalmente Nuite los pass(ord que configur* en los procedimientos anteriores. +araello apague la +C 5 realcelo con el -umper de seteo 5 solo sino e6iste el -umper,quite la )atera.

  • 7/25/2019 BIOS DE LA PC

    9/10

    om)reH XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CarnetH XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    om)reH XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CarnetH XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    %quipo QHXXXXXXXXXXXXX

    2ormulario de auditora para el la)oratorio de 4antenimiento de Computadoras.

    Ptem Dispositivo Capacidad. 2uncionaV Cantidad.

    7 Disco Duro.

    8 4emoria "&4.

    9 Batera para BIOS YYYYYYYY

    < !ar-eta rafica.

    > !ar-eta de "%D. YYYYYYYY

    ; DiscGetera. YYYYYYYY

    Sistema Operativo Eindo(s. YYYYYYYY

    YYYYYYYY

    ? Sistema Operativo 3inu6 YYYYYYYY

    YYYYYYYY

    F 4ouse. YYYYYYYY

    YYYYYYYY

    7@ !eclado. YYYYYYYY

    YYYYYYYY

    77 4onitor. YYYYYYYY

    YYYYYYYY

    2irma &lumnos de "eci)idoH XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    2irma docente de reci)ido el equipoH XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    9

  • 7/25/2019 BIOS DE LA PC

    10/10

    1o2% ,e e%$)%cn G)0% #3

    F!"#$ %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

    N&'() *+ #+,'&$ %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% C#)$ %%%%%%%%%%%%%%%%%%

    F/)'#$ %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

    N&'() /)'# *+ *&!$ %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

    L$ %%%%%%%% T$ %%%%%%%%

    I. E%$)%cn ,e$ conen,o 4'%cco

    O(/& # #+,#)$

    , + ,*/#$

    1 , + ,*/# )!&&!# + BIOS +# M&") B)*.2 , )!&&!# +& && * ))&) +# #++# * +& */:&//&.3 , :,*# !&/;,)#) + BIOS.

    C'e'o! SI NO

    1. R!&&!/< + BIOS * +# !&':,#*&)#= / #,*#.

    2. I*//!& + #()/!# *+ BIOS.

    3. P,*& /;)#) # +# !&/;,)#!/N!/# #,*# *+ /),!&)?

    N/;,# U :&!& V#)/# V! S/':)

    III. E%$)%cn ,e %c),e!

    C'e'o! E5ce$ene

    M)6B)eno

    B)eno Re()$%'

    1. P,,#+/*#*

    2. P#)/!/:#!/